La tarde de este jueves 18 de julio, el Centro Nacional del Libro (Cenal), presentó en el marco de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, el libro “Las alas de la lectura”, de la insigne escritora venezolana Laura Antillano, con el cual la autora destaca la importancia de la formación de lectores para también construir escritores.
El acto tuvo lugar en la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal, en un ambiente de regocijo con el público presente, en medio del cual Antillano subrayó su intención en promover el amor hacia la palabra escrita a través de esta obra.
Editado por el Cenal, es un texto que compila ensayos que resumen la labor de la autora en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de formación de docentes, como parte del programa Escribir es una ciencia.
Así también reúne experiencias de la escritora en los diversos talleres que ha dictado, incluso homenajea a sus autores predilectos.
Del mismo modo, durante el primer día de la Filven Carabobo, Antillano participó en el encuentro “Conversemos sobre la obra de la poeta Tomasa Ochoa”, así como en el homenaje ofrecido a Edmundo Aray y a los Ballenero, en la Sala Turquía, ubicada en el Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad de Carabobo.
Laura Antillano, licenciada en Letras y con estudios de maestría y especialización en el área, es narradora, poeta, ensayista, crítica de cine y fotografía, promotora cultural y titiritera. Ha desarrollado una importante obra en el género infantil y juvenil, entre otros.
También se ha desempeñado como docente, productora de radio y colaboradora de distintas publicaciones periódicas.
La Filven capítulo Carabobo, que permanece en Valencia hasta el sábado 20 julio, es promovida por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal y autoridades locales.
Prensa Cenal