Historia de la rebelión popular de 1814

Este libro plantea que la sublevación de los sectores populares que se unieron a Boves fue una revolución de “características democráticas y niveladoras”, que el autor califica como “el suceso social de más envergadura que registra la historia de la emancipación americana”. Según Juan Uslar Pietri, mientras en el resto del continente “el pueblo o era patriota o indiferente”, o si luchaba por la causa realista lo hacía como mercenario, en Venezuela fue una fuerza beligerante. Y aunque se alió con el bando realista, no estaba contra la patria, sino contra los mantuanos. “Además de sostener nuestros libertadores una guerra a muerte con España, mantenían una lucha contra los mismos venezolanos, que peleaban por la libertad social”, afirma. Impactantes y sobrecogedoras por la crudeza de la narración, estas páginas nos trasladan a los últimos días de la Segunda República, cuando las noticias de muerte y destrucción llegaban a Caracas y la gente trataba de huir a toda costa para no caer en manos de Boves y los siete mil lanceros de la legión infernal. Basado en cartas y otros documentos de la época, el autor reconstruye las horas de desesperación de la población civil y las tribulaciones de Bolívar, quien se vio forzado a ordenar la trágica emigración a Oriente

Juan Uslar Pietri (1925-1998) Economista y abogado formado en la Universidad Central de Venezuela, con estudios doctorales en La Sorbona, Francia, fue un acucioso investigador de la historia venezolana. Esa vocación dio como fruto numerosos libros, entre los que destacan: El bravo pueblo (1961), Historia política de Venezuela (1975), La Revolución Francesa y la independencia de Venezuela (1989) y Memorias de legionarios extranjeros en la Guerra de Independencia(1991).

Juan Uslar Pietri
Historia de la rebelión popular de 1814 
Colección Bicentenario Carabobo 30
ISBN 978-980-440-009-4
268 pp.

Las sabanas de Barinas

Al capitán británico Richard Vowell le correspondió participar en el traslado de familias enteras a un paraje escogido por José Antonio Páez para que vivieran allí “mientras el ejército español continuara en los Llanos”. Aquel lugar, al que se llegaba atravesando “un intrincado laberinto de tremedales” y caños “bullentes de caimanes” se convirtió en una aldea de ranchos. Era el año 1818, los llanos eran escenario de duros choques y su población vivía los horrores de la guerra “con mayor intensidad que en cualquier otro periodo de la agitada revolución de Venezuela”. Esta es solo una de las experiencias que Vowell vivió como oficial de las fuerzas republicanas durante la gesta de Independencia. Sus memorias de esos días son una crónica de la guerra que va mucho más allá de los hechos de armas; al tiempo que narra los combates, describe la vida cotidiana de la gente del territorio profundo de Apure (para entonces parte de Barinas). Retrata las costumbres y psicología de los llaneros, su lenguaje, sus creencias y hasta registra las canciones que le componen a Simón Bolívar, a quien dedica interesantes comentarios, igual que a José Antonio Páez. 

Richard Vowell Nacido en Bath, Inglaterra en 1795, fue uno de los voluntarios extranjeros que desembarcaron en Angostura en enero de 1817 para luchar por la Independencia de Venezuela. Fue miembro de la Guardia de Honor de Simón Bolívar y estuvo también bajo el mando de José Antonio Páez. Participó en el paso de los Andes y en la liberación del Sur. En 1822 partió a Chile, donde sirvió en la marina. Regresó a Inglaterra en 1833, donde murió en 1837. Sus memorias se publicaron anónimamente en 1831, sin el nombre del autor y en tres volúmenes, de los cuales Las sabanas de Barinas es el tercero.

Richard Vowell 
Las sabanas de Barinas
 
Colección Bicentenario Carabobo 31
ISBN 978-980-440-005-6348 pp.

Expediente negro

“El hombre torturado, mutilado hasta la agonía y luego hundido en el mar y ahogado, se llamaba Alberto Lovera”. Así describe Orlando Araujo el hallazgo que el 27 de octubre de 1965 aportó una evidencia incontestable de los crímenes de Estado que ya venían denunciando cientos de familias y algunos dirigentes políticos, como el entonces diputado José Vicente Rangel, autor de este libro. Publicado por primera vez en 1967, sus páginas reúnen artículos, intervenciones en sesiones del Congreso e informes de la investigación del caso que permiten reconstruirlo en detalle y arrojan claras pistas sobre la responsabilidad del Gobierno de Raúl Leoni en los hechos. Secuestrado por la policía política el 18 de octubre de 1965 en Caracas, el dirigente comunista Alberto Lovera vivió un auténtico viaje al infierno al ser llevado de un sitio a otro por carreteras mientras era martirizado hasta que le arrancaron la vida. Su asesinato “fue el resultado del ejercicio de un poder sin moral. Enfrentarlo, cada quien en la medida de sus posibilidades y en proporción a la responsabilidad individual y política, es deber ineludible. Cualquier omisión, desmayo o temor, provocaría consecuencias funestas”, señala Rangel en el prólogo de la primera edición, cuya lectura permite entender que aquel no fue un exceso ni un hecho aislado, sino un episodio más de una práctica sistemática de aniquilación. Quien lea este libro será testigo —a través de declaraciones, pruebas forenses, testimonios de víctimas y confesiones— de la represión política criminal que caracterizó al régimen que gobernó la naciente democracia representativa. Destacan en ese contexto los campos de concentración y tormento y las desapariciones forzadas, que se estrenaron en Venezuela antes que en el Cono Sur.