En Filven Miranda se entregaron certificados a estudiantes del diplomado “Tiempo narrativo venezolano”

Con un emotivo acto en la sala Benito Yrady de la 20.ª Filven Miranda, instalada en Petare, se llevó a cabo este sábado 15 de marzo la entrega de certificados a participantes de la primera cohorte del diplomado “Tiempo narrativo venezolano” dictado por la Escuela Taller de Narración de Venezuela (Estanave), una iniciativa para la formación de escritores impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La actividad contó con la presencia del viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, y la gerente de Estrategias del ente rector de la plataforma del libro y la lectura, Yris Villamizar.

“Es un momento significativo para todos los participantes, quienes han trabajado arduamente en el desarrollo de sus habilidades narrativas”, afirmó el viceministro Cazal.

Agregó que “el diplomado ha sido una tarea invaluable tanto para los docentes como para los estudiantes, ya que fomenta la promoción de la lectura y la escritura”.

Durante la ceremonia se destacó la importancia de sembrar las bases para una narrativa propia que permita a cada escritor contar su historia y la de su entorno.

Aunque algunos escritores solo publican uno o dos libros, sus textos pueden ser reconocidos como obras maestras por los lectores, como es el caso de Juan Rulfo, ilustró Cazal, escritor y editor. En ese sentido los cursantes del diplomado fueron invitados a continuar explorando sus voces a través de la escritura.

Segunda cohorte del diplomado

El primer diplomado se llevó a cabo entre mayo de 2022 y febrero 2023, y en 2025 volverá con una segunda cohorte integrada por 46 participantes que fueron seleccionados de 124 postulados durante la fase de inscripción, informó la gerente de Estrategias del Cenal, Yris Villamizar.

Los certificados son avalados por la Universidad Nacional de las Artes (Unearte).

El presidente del Cenal destacó que estarán como facilitadores del diplomado destacados narradores, como Armando José Sequera, de Venezuela, y Vicente Battista, de Argentina.

Igualmente en el marco de esta actividad se realizo la segunda entrega de certificados a participantes del seminario “Tras las huellas de Teresa de la Parra” dictado por Estanave entre marzo y septiembre de 2024.

Las autoridades del Cenal aprovecharon la ocasión para invitar al público a participar en talleres literarios que abre periódicamente esta institución.

Experiencias satisfactorias

Valentina Bueno, una de las participantes de la primera cohorte del diplomado, en la mención novela, expresó su satisfacción por la oportunidad de acceder a clases con reconocidos escritores.

“De verdad fue una experiencia maravillosa que con gusto volvería a repetir”, sostuvo.

Alicia Villegas, también cursante de la primera cohorte del diplomado, destacó la calidad humana y profesional de los profesores involucrados, con quienes logró una conexión significativa.

Aseguró que tras participar en el diplomado su forma de leer ha cambiado drásticamente y ahora está motivada a leer más.

Cenal promueve formación de mediadores de lectura en Filven Miranda

El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, facilitó este sábado 15 en Petare un taller de mediación de lectura como parte de la programación de la 20.ª Filven Miranda, instalada en la plaza Bolívar y estación del Metro de esta localidad del municipio Sucre.

En esta oportunidad estuvo a cargo del taller el profesor de Literatura y promotor de lectura Leonardo Cádiz, quien explicó que el fin del encuentro fue ofrecer estrategias con herramientas lúdicas y tecnológicas a los participantes para incentivar la lectura en niños, adolescentes y adultos de sus comunidades y centros educativos.

Este taller está diseñado en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Cádiz destacó la importancia de usar la tecnología en pro de incentivar la lectura y utilizar herramientas lúdicas para fortalecer la lectura en la población venezolana.

“Hacer de la lectura una red social, porque ahorita nosotros no podemos ir en contra de algo que va avanzando a pasos agigantados, que es la tecnología”, precisó.

Además, el profesor sugirió que la lectura puede darse en espacios abiertos o en movimiento y no precisamente hay que leer de forma tradicional en bibliotecas o lugares cerrados.

“A través de herramientas lúdicas hacemos que la lectura ya sea ahora una prioridad; a través de la lectura podemos viajar, podemos retroalimentarnos. La lectura es vital para todo ser humano”, agregó el facilitador.

Asimismo, apuntó que si se promueve la lectura como una red social se puede impulsar un espacio para el compartir, para el intercambio de conocimiento y un acto transformador para el ser humano.

“Recuperar ese hábito de leer, que más que un hábito es un un proceso de retroalimentación, ya que a través de la lectura tú puedes documentarte, puedes cultivarte, incluso viajar sin necesidad de tomar un autobús o un avión. La lectura nos hace libres y nos hace sentir vivos”, resaltó.

La Filven Miranda ofrece presentaciones de libros, conferencias y conversatorios con la participación de 45 expositores que permiten el acceso a libros de diversos géneros.

La fiesta literaria estará abierta hasta este domingo 16 de marzo bajo el lema “Leer transforma”.