133 ejemplares del Correo del Orinoco disponibles en plataforma digital de Filven 2018

Los 133 ejemplares del Correo del Orinoco que circularon hace 200 años bajo la dirección del Libertador Simón Bolívar fueron presentados este viernes 9 de noviembre al público de la Filven 2018 en una plataforma electrónica dispuesta en la Librerías del Sur Orlando Araujo.

La actividad  estuvo a cargo del Centro Nacional de Estudios Históricos (Cneh).

El historiador Simón Sánchez, jefe de Operaciones de esa institución, explicó que se trata de una plataforma que permitirá conseguir y descargar los 133 ejemplares del órgano divulgativo también conocido como la artillería del pensamiento, que circularon entre 1818 y 1822, a través de un sistema de búsqueda en la página www.cnh.gob.ve.

Indicó que gracias a un arduo trabajo de un equipo de investigadores, en conjunto con la Fundación Biblioteca Ayacucho, será posible acceder a las transcripciones de la edición facsimilar del periódico del padre de la Patria, que sirvió para la difusión de las ideas independentistas.

“Será fundamental para los investigadores, historiadores y docentes que deseen conocer a fondo lo que circulaba en cada uno de estos números y además para conocer el proceso independentista en el que se desarrolló”, aseguró Sánchez al referirse a la época en la que el Libertador Simón Bolívar fundó el Correo del Orinoco, por lo que doscientos años después es una fuente histórica de suma importancia.

Con el lema Leer es Vida, la Filven 2018 conmemora el bicentenario del Correo del Orinoco rindiéndole homenaje, así como a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento.

Esta fiesta editorial es dedicada a las Comunidades Migrantes en Venezuela, con Turquía como país invitado de honor, y maneja el eje temático Juventud e Independencia.

Ingresa a la página web filven.cenal.gob.ve y descarga la programación de todas las actividades de la feria que permanecerá en el casco histórico de la ciudad capital, hasta el domingo 18 de noviembre.

Prensa Cenal

Pensamiento del Comandante Chávez es traído a la Filven 2018 con libros y disertaciones

La 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 pone a disposición de sus visitantes una serie de contenidos en torno a la vida y obra del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela 1999-2013 e impulsor de la Filven desde 2005 como principal promotor de la lectura en el país.

Con presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas, conferencias y otros encuentros, los estudiosos de Chávez disertarán y abrirán espacios de reflexión en el ámbito político, económico y social, hasta adentrarse en las experiencias personales del líder revolucionario.

Las actividades programadas son:

El libro “Diario del Cadete Hugo Chávez” será presentado por la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, el sábado 10 de noviembre, en el Teatro Principal, a la 1:00 pm.
En ese mismo espacio se presentará la obra “Después de Chávez: cómo nacen las banderas” de la escritora italiana Geraldina Colotti y editado por Vadell Hermanos Editores. La actividad estará dirigida por Caryl Bertho, Tania Díaz e Iván Padilla, y se desarrollará el jueves 15 de noviembre, a las 11:00 am.

El Salón Amarillo de la Casa Amarilla realizará una mesa redonda en torno a la “Diplomacia Bolivariana en la ejecución de la Política Exterior del Presidente Hugo Chávez hacia el África Subsahariana desde 1999-2012” y “Política Exterior de la República Bolivariana de Venezuela hacia América Latina y el Caribe 2002-2012”. La actividad, a cargo de Judith Valencia, Laura Suárez y Anny D. Pérez, es a partir de las 10:00 de la mañana el martes 13 de noviembre.

El conversatorio “Detectives de la historia. Chávez: una geopolítica desde el corazón”, estará a cargo de Lourdes Manrique y se realizará en la sala de lectura Hugo Chávez de la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, el sábado 10 de noviembre, a las 11:00 de la mañana.
Así también ese espacio abre sus puertas a la misma hora al conversatorio “Chávez y la superación de las nuevas vergüenzas del colonizado”, dirigido por Saúl Rivas Rivas, y se desarrollará el miércoles 14 de noviembre.

“Chávez, el fútbol y la literatura” es el nombre del conversatorio que se llevará a cabo en el Corredor Juvenil que ocupará la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. Este encuentro estará dirigido por Jhony Castillo, David Rosas, Milton Gómez Burgos, Luis Mendoza y se realizará el sábado 17 de noviembre a las 4:00 pm.

Para mayor información sobre estas y otras actividades, ingresa a nuestra página web filven.cenal.gob.ve y descarga la programación completa.

Prensa Cenal

Presidente Maduro: Con Filven 2018 son 14 años promoviendo el libre acceso a la información

Con la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 “son 14 años continuos promoviendo desde la profundidad de la libertad venezolana el libre conocimiento, el libre acceso a la información y a la cultura”, destacó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Durante un acto en la Casa Amarilla, en el marco de la inauguración de la Filven 2018 este 8 de noviembre, el jefe de Estado señaló que más de 150 mil libros están disponibles en los espacios del casco histórico de Caracas utilizados para la gran fiesta literaria.

“Una feria abierta al mundo, a las ideas, a la cultura y al brillo del conocimiento”, enfatizó el mandatario nacional, acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el titular del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, quienes encabezan la organización del encuentro de la palabra que reúne a lectores y escritores hasta el 18 de este mes.

Refirió que Venezuela está entre los 13 primeros países que más leen en el mundo; y entre los anuncios del Gobierno nacional en materia de la promoción de la lectura, informó la aprobación de 50 millones de bolívares soberanos para el plan nacional de lectura Manuel Vadell.

Igualmente, el Presidente aprobó una serie de recursos en Petro, Bolívares y Euros que serán usados para mejorar la infraestructura y equipos de la Biblioteca Nacional y la red de bibliotecas públicas.

BsS 54 millones serán destinados para el Sistema de Escuelas de Arte del Ministerio para la Cultura; BsS 48 millones a la Biblioteca Nacional, entretanto € 15.964 serán orientados para el centro de preservación documental de la República.

En el marco del Plan de la Patria 2019 – 2025, dijo que se incorporará una política de edición y acceso a la lectura y a los libros adaptada a los nuevos tiempos, que incluya a las redes sociales como parte de un proceso de expansión de la cultura y el conocimiento.

Subrayó la presencia de Turquía como país invitado de honor, junto a la exposición de 150 mil libros y 160 textos recién editados, así como el homenaje en esta edición a la poetisa Ana Enriqueta Terán y al Correo del Orinoco. Asimismo, la Filven 2018 está dedicada a las comunidades migrantes y tiene como eje temático la juventud y la independencia.

Prensa Cenal

Libertador Bolívar recibe ofrenda editorial del Correo del Orinoco en Filven 2018

La mañana de este jueves 8 de noviembre, como parte de la inauguración de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, se rindió una ofrenda editorial a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la plaza Bolívar del casco histórico de Caracas, epicentro de la gran fiesta literaria que tiene lugar desde el 8 hasta el 18 de noviembre.

La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en compañía del presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal y de la Directora del periódico Correo del Orinoco Desirée Santos Amaral, quienes entregaron la ofrenda contentiva de los ejemplares conmemorativos del Correo del Orinoco creado por el padre de la patria hace doscientos años, los cuales fueron editados por la Fundación Biblioteca Ayacucho.

“Este es un acto de mucho simbolismo y carga patriótica”, expresó el titular de Cultura al referirse al rotativo que circuló por primera vez el 27 de junio de 1818, como un instrumento de lucha libertaria y descolonizadora. Así también recordó la presencia de la imprenta de este medio informativo que se encuentra en exposición durante la Filven en la Casa de Gobierno del Distrito Capital.

“Se han reencontrado los ejemplares del Correo del Orinoco con la imprenta que los parió y el hombre que los ideó”, enfatizó Villegas, quien señaló, además, que esto es posible gracias a la gestión del Comandante Hugo Chávez Frías, quien se ocupó de traer el pensamiento bolívariano al presente.

Villegas invitó a todos a esta fiesta editorial que lleva por lema “Leer es Vida”, la cual estará en el casco histórico de Caracas rindiendo homenaje también a la poetisa Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y está dedicada a las comunidades migrantes en Venezuela. El evento maneja como eje temático Juventud e Independencia, con la presencia de Turquía como invitado de honor.

Prensa Cenal

Exposición fotográfica en Filven 2018 muestra hospitalidad de Venezuela con inmigrantes

Desde la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó este miércoles, a través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak, la exposición fotográfica “Historia y rostros de la inmigración en Venezuela en el siglo XX”, a la cual tendrán acceso los visitantes de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018.

En la referida red social, el titular de Cultura reflexionó sobre la xenofobia practicada en los últimos años contra los venezolanos fuera de su patria, mientras que estos le han abierto históricamente las puertas de su país a muchas comunidades de otras naciones, y una ilustración de ello es esta galería que recrea, entre otras experiencias, la llegada de los italianos que huían de la guerra en su tierra.

“Esta exposición en Casa Amarilla, en marco de #FILVEN2018, muestra hospitalidad de #Venezuela con inmigrantes de muchos países”, subrayó en un tuit.

La muestra fotográfica “Historia y rostros de la inmigración en Venezuela en el siglo XX” está conformada por tres series documentales de la Sección Archivo Histórico de la cancillería venezolana.

Estas series corresponden a Checoslovaquia (1946), la cual consta de fotografías para pasaporte, consignadas por ciudadanos de ese país e insertas en las hojas de vida de la solicitud para viajar a Venezuela.

La segunda trata de Italia (1947) con imágenes de los italianos que solicitan ante las oficinas de la legación en Roma la visa para el viaje.

La tercera, también de Italia (1952), está relacionada con hombres y mujeres de Agro Pontino, quienes emigraron a Venezuela y se asentaron en el Centro de Recepción de Inmigrantes El Trompillo, estado Carabobo.

El ministro Villegas invitó a todos a asistir a la Filven 2018, a desarrollarse en el casco histórico de Caracas del 8 al 18 de noviembre, dedicada este año especialmente a las comunidades migrantes en Venezuela.

Prensa Cenal

Librerías del Sur “Orlando Araujo” se convierte en sala digital para Filven 2018

Con el fin de dar cabida a los contenidos en un soporte electrónico en la  14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, la Librería del Sur “Orlando Araujo” se transforma en una sala digital para presentar libros en ese formato.Entre los títulos digitales a presentarse en la Filven 2018 se encuentra “La aventura nunca imaginada de un lápiz”, de Beatriz Pineda Sansone; “Redes para la comprensión de la política”, de María Ángela Petrizzo, y “Leer viviendo a Simón Rodríguez”, de Carmen Petra Ochoa.

Además, en el recinto se presentarán en una plataforma digital todos los números del Correo del Orinoco, en el marco de su bicentenario y como homenajeado en la Filven 2018. El encuentro lo organiza el Centro Nacional de Historia (CNH), representado por Simón Sánchez, y se llevará a cabo el viernes 9 de noviembre a las 11 de la mañana.

El domingo 11 de noviembre a las 10:00 am, Ennio Tucci, escritor invitado especial a la Filven 2018, presentará la página web madriguera.com, la cual fue ganadora del X Premio Nacional del Libro 2016 – 2017 en su categoría “Sitio electrónico que promociona el libro y la lectura”.

Otras actividades a llevarse e cabo en el recinto son:

A las 3:00 pm del 9 de noviembre se realizará el conversatorio “Crisis editorial en América Latina: El tiempo de las Agencias”, dirigido por la Agencia Literaria del Sur, con los ponentes Dannybal Reyes, en representación de Venezuela, así como Guillermo Shavelzon y Luis Seia, por Argentina.La Fundación Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf) ofrecerá un taller básico de fotografía de la mano con Gerónimo Tepedino, comunicador y profesional en el área. Los interesados podrán asistir a esta actividad el martes 13 de noviembre, a partir de las 10:00 am.

El ámbito visual/gráfico también tendrá su lugar en la Filven 2018 con el encuentro de diseñadores gráficos en la Librerías del Sur “Orlando Araujo” en el contexto revolucionario, que organiza el Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (IARTES) para el jueves 15 de noviembre, a la 1:00 de la tarde.

Visita la página web filven.cenal.gob.ve para conocer el día y la fecha de las presentaciones de libros y otras actividades programadas en la sala digital de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018.

 
Prensa Cenal

Raúl Cazal: No hay obstáculos que detengan la alegría de la Filven 2018

Durante la inauguración de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, el titular del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, resaltó el empeño que se ha puesto en realizar una feria mucho más festiva y colorida, a pesar de la guerra económica impuesta por factores desestabilizadores de la derecha y los obstáculos que se puedan presentar.

La reflexión la formuló en un acto celebrado en la Casa Amarilla con el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en el marco de la gran fiesta literaria.

Cazal, quien es escritor y periodista, invitó a toda Venezuela a las más de 560 actividades que trae la Filven 2018 y que están conformadas por conversatorios, talleres, conferencias, foros, mesas redondas, ciclos de cine, seminarios, presentaciones de libros y más.

Señaló que esta edición presenta novedades en físico y en digital que son publicadas bajo el sello de la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Fundación Biblioteca Ayacucho, así como también de editoriales privadas, como Vadell Hermanos y Trinchera.

Bajo el lema Leer es Vida, la 14va edición de la Filven es dedicada a las Comunidades Migrantes con Turquía como país invitado de honor; maneja como eje temático Juventud e Independencia y rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Ingresa a la página web filven.cenal.gob.ve y descarga la programación de todas las actividades de la Filven 2018 que permanecerá en el casco histórico de la ciudad capital, hasta el domingo 18 de noviembre.

Prensa Cenal

Ministro Villegas en Filven 2018: “Venezuela es la palabra más bella jamás pronunciada”

“Sienta cualquier venezolano, en cualquier parte del mundo, que es hijo de una patria orgullosa. Venezuela no es mala palabra, Venezuela es la palabra más bella, hermosa y generosa jamás pronunciada”, destacó este jueves 8 de noviembre el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

La reflexión la formuló en el marco de la inauguración de la gran fiesta de la palabra en el país, la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, a propósito de los factores que pretenden crear una campaña xenófoba alrededor de la venezolanidad, pero ante los cuales el pueblo, libre y soberano, ha ratificado su identidad, raíces y expresiones culturales.

En la actividad de apertura de la Filven 2018, el alto funcionario acompañó, junto al presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, la ofrenda editorial colocada a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la plaza del centro de la capital que lleva su nombre, contentiva de los ejemplares conmemorativos del Correo del Orinoco.

“Floral no. Editorial. Así fue la ofrenda que hoy hicimos al Libertador. En lugar de flores, un libro. Su libro: el que compendia 133 números de su obra periodística, el Correo del Orinoco. Ocurrió esta mañana en anticipo de la #FILVEN2018 en la Plaza Bolívar #LeerEsVida #8Nov”, escribió en su cuenta de Twitter @VillegasPoljak.

El ministro Villegas hizo una caminata por los distintos estands de las editoriales nacionales y extranjeras, entre saludos al pueblo presente.

La Filven 2018 abrió en el casco histórico de Caracas, entre edificios patrimoniales, con un total de 111 expositores y una programación conformada por más de 560 actividades, entre presentación de libros, seminarios, foros, conversatorios, talleres, puestas artísticas y otras, en mil 1500 metros lineales de recorrido.

Prensa Cenal

Arrancó la Filven 2018 con más de 560 actividades programadas

Este jueves 8 de noviembre abrió en el casco histórico de Caracas la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, con un total de 111 expositores y una programación conformada por más de 560 actividades, entre presentación de libros, seminarios, foros, conversatorios, talleres, puestas artísticas y otras, en mil 1500 metros lineales de recorrido.

Como parte de la inauguración, ejemplares conmemorativos del Correo del Orinoco fueron llevados a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la plaza del centro de la capital que lleva su nombre, y que desde ya se convierte en epicentro de la gran fiesta literaria hasta el 18 de noviembre.

El acto de apertura contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en compañía del presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, quienes hicieron una caminata por los distintos estands de las editoriales nacionales y extranjeras, entre saludos al pueblo presente.

Más de 50 editoriales y 130 escritores

A la feria asisten 46 editoriales nacionales, de ellas 26 privadas y 20 públicas, y 5 internacionales. Lectores podrán reunirse con 35 escritores internacionales y 100 de origen venezolano, incluyendo a 5 autores representantes de las comunidades indígenas Pemón, Kariña, Cumanagoto, Wayuú, Yukpa y Ñengatu.

En total son 23 países que tienen presencia en la Filven 2018: Angola, Argentina, Argelia, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, España, El Salvador, EE. UU., Italia, Nigeria, Palestina, Perú, Rusia, Saharaui y Turquía, este último como invitado de honor.

El público puede disfrutar de 160 presentaciones de libros, 230 encuentros relacionados con conversatorios, talleres y otras citas para el intercambio de ideas, 95 actos culturales y artísticos y 80 actividades infantiles.

Las esquinas La Francia, Gradillas, Red de Arte, Teatro Principal y tarima principal de la plaza Bolívar ofrecerán más de 60 actividades musicales y escénicas, y se contempla la proyección de 30 películas, incluyendo cine mudo.

Filven se estrena en casco histórico

Es la primera vez que la Filven se lleva a cabo en el casco histórico de Caracas, y, por tanto, el público puede disfrutar de los espacios patrimoniales recuperados por el Gobierno Bolivariano que albergarán las actividades, entre ellos la Casa Amarilla, los teatros Principal y Bolívar y la Librería del Sur Orlando Araujo.

También se suman la sede del Gobierno del Distrito Capital, Patio de los Leones del Concejo Municipal, Biblioteca Simón Rodríguez, las casas de las primeras letras Simón Rodríguez, de la Historia Insurgente y del Bicentenario y café Chocolates con cariño.

Transeúntes pueden ubicar fácilmente los portales de la feria en las esquinas de Santa Capilla, Padre Sierra, El Conde, Sociedad a Gradillas y San Jacinto.

Con la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 suman 14 ediciones desde la primera realizada en 2005, con una asistencia, en estos años, de cerca de 2 millones 500 mil personas en total.

La gran fiesta literaria, impulsada por el comandante Hugo Chávez, gran promotor de la lectura, y que hoy continúa con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Prensa Cenal

Pueblos originarios: tema presente en Filven 2018

Rescatar la cultura indígena y reivindicar a sus representantes ha sido prioridad para el Gobierno Bolivariano, por lo que en la 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 también los pueblos originarios tienen cabida.
 
Tendrá lugar durante la Filven 2018, en la Casa de la Historia Insurgente, el seminario “Lecturas en lenguas originarias”, a cargo del Viceministerio de Identidad Cultural y el Centro Nacional del Libro (Cenal), el cual inicia el 9 de noviembre, a las 4:00 pm. Participarán Héctor Padrón, Neima Paz, José Poy, Alberto Rodríguez Carucci, Morela Maneiro, Adeladio Carianil, Esteban Emilio Mosonyi, Ydelfonso Finol y Sheroanawe Hakihiwe.
 
El público asistente también podrá disfrutar el 9 de noviembre, a la 10:00 am, de la proyección de cine indígena en el auditorio de la Biblioteca Simón Rodríguez, a cargo de Gloria Jusayú, por parte del Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural.
 
En el marco de la fiesta del libro, igualmente está previsto el conversatorio “Derechos de autor en los pueblos originarios”, a cargo de Maribel Caguana, Marianny Romero y María Gómez, a realizarse en la Casa Amarilla, el 10 de noviembre, a la 1:00 pm.
 
Los lectores podrán asistir a la presentación de los libros “Alé eya Cosmovisión Wayuu. Relatos sagrados” y “Alé ella, Conceptos y descripciones de la cultura Wayuu”, de Ramón Paz Ipuana, en la sala Ana Enriqueta Terán del Gobierno del Distrito Capital, el domingo 11 de noviembre, a las 10:00 am.
 
Ese mismo día, como parte del arte, se contempla el recital poético musical indígena a cargo de Morela Maneiro y Lizardo Domínguez, a las 6:00 pm, en el café Chocolate con cariño.
 
En la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, se llevará a cabo la conferencia “Situación de los indígenas en la frontera sur de Venezuela”, a cargo de Juan Haro, por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el día 12 de noviembre, a las 10:00 am.
 
Un conversatorio sobre “Movilidad humana y pueblos indígenas”, a cargo de Edith Castro Tisoy y Saúl Rivas Rivas, por el Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural, tendrá lugar en el hall de la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, el 14 de noviembre, a la 1:00 pm.
 
Esto y muchas más en la Filven 2018, la cual tiene programadas más de 50 actividades diarias. La cita se extenderá del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico.
 
 
Prensa Cenal