Centro Nacional del Libro abre registro de Unidad de lectores

El Centro Nacional del Libro (Cenal) activó a través de la página web info.cenal.org.ve un espacio para el registro de grupos de lectores que se están conformando en todo el país en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Estos grupos, nombrados por el Cenal como Unidad de lectores, pueden abarcar una diversidad de formas organizativas que permitirán el abordaje de procesos formativos (talleres, cursos y cátedras) en cada uno de los espacios de socialización de la lectura: escuelas, bibliotecas públicas, librerías, hospitales, ancianatos, comunas, entre otros.

Para promover la organización de la Unidad de lectores, como una acción fundamental del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, desde el Cenal se planifican reuniones con las personas, colectivos o entes interesados.

Pensamiento reflexivo

La promoción de la lectura busca el desarrollo del pensamiento reflexivo y la formación de sujetos lectores críticos y autónomos capaces de interpretar y transformar la realidad, mediante el acceso a los bienes culturales que conforman el acervo de la escritura.

Entre los talleres del Cenal dirigidos a grupos de lectores está el de Mediación de lectura Leamos juntos a Simón, a partir de textos como El Discurso de Angostura y El Parte de Carabobo del Libertador Simón Bolívar, para quien la educación popular era una necesidad elemental para el desarrollo de toda la nación y especialmente en tierras americanas.

Cómo crear grupos de lectores

Un grupo de lectores puede contar con cinco y hasta diez integrantes y un coordinador. La idea es que se escojan  lecturas del agrado de los integrantes, que estimulen el pensamiento crítico y desarrollen el sentido de pertenencia, el amor a la Patria y la educación para la paz.

Este grupo debe mantener vínculos con el Cenal para la comunicación de actividades con relación al libro y la lectura.

Los contactos para recibir orientación directamente son: planlectura@cenal.gob.ve / plandelecturacenal2022@gmail.com

Con pensamiento político de Hugo Chávez despidieron la 17ª Filven Barinas

Al ritmo de arpa, cuatro y maracas y la exaltación del ideario político del Comandante Hugo Chávez, 
barineses despidieron este sábado 4 de junio la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), instalada en la ciudad de Barinas desde el pasado 2, luego de una exitosa jornada literaria y cultural, desarrollada en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela.


Desde la cuna del Comandante Eterno Hugo Chávez, el máximo evento literario del país cerró sus puertas en la Casa Cultural del Alba Venezuela con la presentación de los libros Botalón de Luna, del escritor, poeta y músico Guillermo Jiménez Leal, y El corrío apureño, del diputado Cristóbal Jiménez.


Guillermo y Cristóbal Jiménez coinciden en que Hugo Chávez encontró en la poesía y el corrido llanero su estímulo para elaborar su proyecto político de nación.

Ediciones de El Perro y la Rana


Como parte de la jornada de este sábado 4, se presentaron, además, Expediente negro, de José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritor nacional homenajeado en esta fiesta de la palabra, y José Vicente hoy, de Ana Ávalos, ambos textos editados por El Perro y la Rana.


La programación también incluyó la presentación de Bolívar y Clausewitz, del escritor Ivan Salcedo, publicado por la editorial Monte Ávila.


A su vez, el Instituto de Altos Estudios del pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, a través de su presidente, el profesor Adán Chávez, expuso la vigencia del pensamiento del líder revolucionario.


Al caer la tarde, se unieron en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara, cultores y declamadores, entre ellos los escritores Esmeralda Torres, Ana María Oviedo Palomares, Leonardo Ruíz, Aminta Baleño y la homenajeada regional Luz Marina Almarza, para despedir el evento con un recital poético. 


Libros diversos 


Bajo el lema Leer independiza, desde el pasado jueves 2 de junio, una diversidad de textos que contribuyen al despertar de las ideas fue presentada; entre los títulos se hallaron Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria de Ramiro Ruíz Primera, publicado por la editorial Trinchera; Mi primera vida, de Ignacio Ramonet; y Chávez y la Venezuela potencia.


Otros de los libros compartidos fueron Resplandor de pájaro, de Esmeralda Torres, editado por Editorial Trinchera; Feminismo en la Caracas del siglo XXI, de Aminta Beleño Gómez; Laberintos de trinidad, del periodista y cronista José Roberto Duque; y La certeza del alba y el trono, de la escritora regional homenajeada Luz Marina Almarza.


Los pequeños también disfrutaron del tradicional pabellón infantil, y entre sus actividades leyeron ejemplares del célebre Parte de Carabobo del Libertador Simón Bolívar, uno de los textos centrales del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La Filven Barinas es producto del trabajo coordinado entre el Cenal, el Gabinete Estadal de Cultura y la Alcaldía Bolivariana del Municipio Barinas. 

Culminó 17ª Filven Cojedes con entrega de premio Carlos Noguera

Con recitales de poesía, la presentación de la Coral Polifónica y premiaciones, cerró este sábado 4 de junio la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Cojedes, desarrollada en espacios de la Universidad Deportiva del Sur, en San Carlos.

La profesora Ruth Dominique fue la encargada de presentar la entrega de los premios Carlos Noguera en su 8va edición, y aseguró que estos representan para los cojedeños su sentir, amor, entusiasmo y sueño profundo de escribir por y para la Patria.

La vicerrectora de la Universidad Deportiva del Sur, Dalui Monasterio, y el representante del gabinete de Cultura de Cojedes, Rodolfo Escorcha, hicieron la entrega del premio al profesor José Miguel Aular en la categoría narrativa.

Asimismo, el escritor regional homenajeado de este capítulo Cojedes, Daciel Pérez, hizo la entrega a Juan Valenzuela por su trabajo en el género de poesía.

El premio en la categoría promoción lectora fue otorgado a la cultora cojedeña Irene Aranzazu.

Mientras que en la categoría dramaturgia, el premio fue para el grupo Alter Ego, en presencia de su director, José Farfán.

Asimismo, en esta categoría también se premió al maestro Islander Sandoval y a la agrupación Pluma Negra.

jornada final

El conversatorio El petróleo como medio para la descolonización de la moneda y sus criptoactivos, a cargo de William Mendoza y Ayrlen Loyo, de la Gran Misión Chamba juvenil, fue una de las actividades de cierre en esta edición regional de la Filven.

Por otra parte, se desarrolló la presentación del libro Memorias mínimas de la Carta Magna, de Earle Herrera, publicado por la Editorial El Perro la Rana.

La actividad estuvo a cargo de José Miguel Aular y José Antonio Martínez, quienes disertaron sobre el contenido de este título, enfocado en algunos de sus relatos en la importancia de la comunicación y la información en el pueblo venezolano.

Asimismo, la programación de cierre de esta Filven Cojedes estuvo también conformada por la presentación de la Coral Polifónica de Cojedes y el recital poético “A solo 16 kilómetros” y de la presentación de la Red de escritores Rómulo Gallegos de Cojedes.

La Filven Cojedes abrió sus puertas el pasado 2 de junio con múltiples actividades que incluyeron a los más pequeños de la casa, así como encuentros deportivos promovidos por la gran Misión Chamba Juvenil. Asimismo, los visitantes pudieron disfrutar de una variedad de degustaciones de dulces tradicionales de la localidad.

El corrío apureño de Cristóbal Jiménez llegó a la 17ª Filven en Cojedes y Barinas

El cantante y diputado a la Asamblea Nacional Cristóbal Jiménez compartió con los cojedeños y barineses, durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulos Cojedes y Barinas, su libro “El corrío apureño. Estudio y Antología”, publicado por la editorial El Perro y la Rana. 

Jiménez detalló que este libro se trata de su tesis de grado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1995 y ha sido presentado en el exterior, en la Feria Internacional del libro de La Habana Cuba. 

Destacó la importancia de estos encuentros en la Filven e hizo mención de las categorías de los corridos que se plasman en su obra, que van desde los más sencillos hasta los más complejos.

Aseguró que los libros son un portal a la liberación, por lo que extendió la invitación a leer los autores venezolanos, la literatura llanera, la literatura latinoamericana. 

Además, convocó al público a plasmar sus ideas a través de la escritura, contribuyendo en el reconocimiento de Venezuela como un país de una profunda espiritualidad y de grandes creadores.

Durante su presentación en Cojedes, este 3 de junio, Jiménez deleitó al público con la interpretación de varios de sus populares temas, como Vestida de garza blanca, Una casita bella para ti y Motivos llaneros, así como corríos y coplas dedicadas al Comandante Hugo Chávez, de quien se refirió como “un amante de la música llanera”.

En Barinas, este 4 de junio, compartió espacio además con Adán Chávez, presidente del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.

Actividades de formación

Por otro lado, en el marco de la Filven Cojedes y Barinas se ha llevado a cabo una serie de actividades formativas para el público asistente.

En Cojedes, por ejemplo, se realizó el taller de serigrafía dictado por Guerrillarte.

Dayana Díaz, una de las fundadoras de esta iniciativa caraqueña, explicó que Guerrillarte se trata de un emprendimiento familiar y su arte principal se concentra en la serigrafía y piezas textiles. 

Díaz indicó que sus diseños son libres y pueden hacer réplicas que no impliquen derecho de autor, y aplican diseños de artistas venezolanos.

La Filven Cojedes se despide desde San Carlos este 4 de junio. 

En el canal Filven en YouTube se puede disfrutar de la programación y contenidos vía streaming.

Crónica de repatriados es presentada durante la 17ª Filven Barinas

José Roberto Duque, periodista y cronista, es escritor invitado de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Barinas, y este viernes 3 de junio presentó su libro Laberintos de trinidad, una crónica testimonial sobre los emigrantes y repatriados venezolanos.


El texto, publicado en formato digital por la Editorial Sures, es concebido por su autor como un conjunto de testimonios sobre el fenómeno de los venezolanos repatriados, gracias a la política implementada desde 2019 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través del plan Vuelta a la Patria.


“El libro tiene una intensión de denuncia militante ante aquellos sectores mediáticos que han hecho de los migrantes venezolanos un negocio”, sostuvo Duque.


El periodista explicó que la obra está constituida con base en los testimonios de repatriados durante el viaje del 18 de julio de 2021 a bordo del buque “Paraguaná”, desde Puerto España (isla de Trinidad) al puerto de Guanta, en el estado Anzoátegui.


Las cifras, datos y testimonios recogidos se obtuvieron en el barco que traía de regreso a Venezuela a más de 700 venezolanos y venezolanas, quienes decidieron retornar a su patria de manera voluntaria, mediante el Plan Vuelta a la Patria.


José Roberto Duque es escritor ganador del I Concurso de Narrativa de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), y su trabajo periodístico ha merecido dos veces el Premio Nacional de Periodismo: en 2015 (mención Periodismo Impreso) y en 2018 (mención Opinión).

Presentan libros para preservar pensamiento de Chávez en 17ª Filven Barinas


El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías presentó en conjunto los tomos Mi primera vida de Ignacio Ramonet y Chávez y la Venezuela potencia durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Barinas. 


Al respecto, el profesor Adán Chávez, presidente de la institución, instó a los barineses a valorar la Filven como proceso ideológico y cultural, legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, principal promotor de la lectura e impulsor de esta feria literaria. 


“Estamos viviendo como país una revolución cultural en medio de una batalla de ideas que es fundamentalmente ideológica”, comentó.


En ese contexto, llamó a crear círculos de estudios comunitarios para preservar el pensamiento de Hugo Chávez. “Todo el que se sienta patriota debe estudiar estos tomos”, explicó.


Para este sábado 4 se programaron las presentaciones de Botalón de Luna; Corrío Apureño; Bolívar y Clausewitz; ¡Que Chavéz y mi patria no se pierda!; Expediente Negro de José Vicente Rangel y José Vicente hoy, entre otros textos.

Invitan a leer Expediente Negro durante 17ª Filven Cojedes

Entre los libros disponibles en el capítulo Cojedes de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se encuentra “Expediente negro”, de José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritor nacional homenajeado en esta fiesta de la palabra.

Acerca de este título, publicado por El perro y la rana, se realizó un conversatorio en las instalaciones de la Universidad Deportiva del Sur, en San Carlos.

La profesora Ruth Dominique fue la encargada de detallar a los presentes el contenido de esta publicación de quien fue un importante periodista, abogado y político de reconocida trayectoria, ganador del Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones.

Dominique detalló que Expediente Negro es un libro criticado por muchos, pero alabados por otros, que denuncia torturas y privaciones de libertad entre 1960 y 1970, durante los años de una falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo.

La profesora extendió la invitación al público a adentrarse en estos casos que expone Expediente Negro, especialmente a los jóvenes que se están formando, independientemente de su preferencia política.

Desde su primera publicación, en 1967, Expediente negro se ha convertido en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República, sus víctimas y la lucha contra la impunidad.

“Es importante que lean, porque leer independiza”, afirmó Dominique, quien, además, aseguró que en este libro los lectores van a conseguir una forma de periodismo diferente. 

La importancia del libro

Por otro lado, en la 17ª Filven Cojedes también se efectuó un encuentro para disertar sobre la importancia del libro en la formación de la ciudadanía, a cargo de Bartolo Hernández, en representación del Fondo Editorial Ipasme, del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Hernández destacó la importancia de fomentar la lectura con los libros impresos y también con los publicados en formato digital, un arduo trabajo en el que participan tanto escritores como instituciones.

Hizo énfasis en la necesidad de que en los planteles educativos los jóvenes conozcan el significado y valor de los libros que pasan por sus manos y el proceso que implica la elaboración y distribución de estos.

Esta 17ª Filven en su Capítulo Cojedes, del 2 al 4 de junio, cuenta con espacios culturales para toda la familia, en la sede de la Universidad Deportiva del Sur, en San Carlos.

Paralelamente se está desarrollando el capítulo Barinas, en la ciudad de Barinas, también desde el 2 al 4 de junio.

El canal de videos de Filven en Youtube permite el acceso virtual a estos encuentros regionales con la palabra a quienes deseen seguir las actividades vía streaming.

Niños y niñas de Barinas leen el Parte de Carabobo de Bolívar durante 17ª Filven

Durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Barinas se entregaron a niños y niñas de este estado ejemplares del célebre Parte de Carabobo del Libertador Simón Bolívar, uno de los textos centrales del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Los pequeños lectores que recibieron estos ejemplares son estudiantes de la escuela Grupo Escolar Estado Guárico, ubicada en Barinas, capital de la entidad llanera, donde el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías también recibió educación durante su niñez.

Están participando durante la Filven en actividades de formación lectora adecuadas al público infantil, desarrolladas en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara.

La finalidad es que los niños y niñas puedan conocer la historia patria a través de las líneas que ofrece el texto del Libertador.

En el Pabellón Infantil de la Filven Barinas también los pequeños pueden disfrutar de una variada programación con cuentacuentos y manifestaciones artísticas.

La 17ª Filven está instalada en la ciudad de Barinas, en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, hasta este sábado 4 de junio.

Conversaron sobre “Salir de la Colonia” de Vladimir Acosta en 17ª Filven Cojedes

Durante la 17 Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Cojedes se realizó un conversatorio sobre el libro “Salir de la Colonia”, del historiador Vladimir Acosta, quien es escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta literaria del país.

El escritor invitado William García, a cargo de la presentación de esta publicación editada por Monte Ávila, aseguró que el texto forma parte de la nueva metodología narrativa de los hechos históricos, estructurado en 7 capítulos, y, además, goza de una autonomía absoluta de la redacción.

En ese mismo sentido, García detalló que la esencia de este libro es explicar cómo el poder extranjero penetra subjetivamente la memoria y la conciencia de los pueblos, especialmente los de América.

A su vez, detalló que Acosta enmarcó su obra en Venezuela, explicando los 300 años de coloniaje y cómo los mecanismos y métodos ideológicos aplicados en la transformación de una sociedad con mentalidad societaria pasó a una mentalidad de colonialismo para rendirle culto al monarca.

“Si hubo algo fuerte que romper en la guerra de la independencia, fue la creencia de que el rey era un representante de Dios en la tierra. Dirigirse con palabras contestatarias era una ofensa, estaba considerado una blasfemia desde el punto de vista de la legislación española. Eso poco nos han explicado”, sentenció García.

William García durante la presentación

Asimismo, el escritor explicó que en capítulos de Salir de la Colonia, Acosta plasma cómo potencias europeas fueron incubando un prototipo cultural. Además, cómo fue penetrando Estados Unidos de Norteamérica con elementos mediáticos poderosos, como el cine.

Por último, García indicó que Acosta, al hacer una ligera lectura del panorama actual, se ha dado cuenta de lo difícil que ha sido salir de la colonia, ya que aún se siguen copiando modas y costumbres de la nación norteamericana.

“La invasión no es solamente económica, la invasión no es solamente mediática, sino que penetra culturalmente donde está la carga más poderosa”.

La 17 edición de la Filven Cojedes, que se desarrolla del 2 a 4 de junio, en los espacios de la Universidad Deportiva del Sur, cuenta con una variada programación que incluye pabellón infantil, exposiciones artesanales y un espacio gastronómico donde particularmente se puede degustar la mejor variedad de los derivados del mango.

Escritora homenajeada en 17ª Filven Cojedes presentó su libro “Desolación”

Como parte de la 17 edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en su Capítulo Cojedes, Nidia Portocarrero, escritora regional homenajeada, presentó su libro Desolación, publicado por la editorial El Perro y la Rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante la actividad, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Deportiva del Sur, la autora explicó que Desolación es un libro totalmente romántico y distinto a lo que están acostumbrados a leer de ella.

“No es erotismo, no es algo de escritura negra. Siempre va a estar la parte protestante, porque ya es algo que forma parte de mi”, dijo.

Durante la presentación, Portocarrero, aprovechó la oportunidad para dar a conocer al público su historia como escritora, y destacó la valiosa escuela que ayudó con su formación, de la mano del poeta José Daniel Suárez, Román Funes y su padre, el pintor Ernesto Portocarrero, quien la guió por el camino de la música y las artes plásticas.

Asimismo, hizo mención de algunas de sus obras, como las enmarcadas en el género de literatura erótica, en las que ha manejado la palabra con mucha delicadeza.

Además, publicó Púrpura, dentro del género de crónicas policíacas, en la que hizo una mezcla de su carrera universitaria de derechos y una serie de expedientes que no se dan por terminados o sin identificar.

Portocarrero también tuvo participación en el libro dedicado al comandante Hugo Chávez en 2012 titulado Más que amor, frenesí, un compilado de textos de varios poetas.

Por último, Portocarrero, quien además agradeció por el homenaje que le rinden en la Filven, destacó la labor de los escritores, quienes hacen sus publicaciones con la intención de incentivar a la población al estudio y a la lectura, sobre todo a la población joven.

En esta presentación estuvo el también homenajeado Daciel Pérez, quien aseguró que la Filven no es solo para los escritores, sino que es un premio también para quienes realizan toda una labor de promoción de la lectura y escritura.