Boconeses vivieron un espacio de aprendizaje con Filven 2016

“Estamos muy agradecidos todos los boconeses de que estén aquí”, aseguró José Terán, visitante de la edición trujillana de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, realizada en Boconó entre el 6 y el 8 de octubre.

Este sentimiento, añadió, se debe a que la feria permite a los asistentes “estar atentos a lo que está pasando, porque la lectura es una de las mejores cosas para recrearse, para aprender y para estar informado”.

“Sólo del pan no vive el hombre, con conocimiento uno enfrenta muchas otras cosas, es otro alimento. Muchas veces nos dominan más por la ignorancia que por la fuerza, entonces yo creo que leer es una escuela y es un alimento para la vida”, puntualizó.

Cuiquinquirá Moreno, de la Escuela Bolivariana Miticuncito, aseguró por su parte sentirse muy feliz por compartir su afición por la lectura. “Leer es importante porque nos ayuda a resolver problemas, todos mis amigos leen mucho, cuando yo leo me animo y pienso mejor las cosas”, evaluó.

Cuiquinquirá Moreno. Escuela Bolivariana Miticuncito
Cuiquinquirá Moreno. Escuela Bolivariana Miticuncito.

La también visitante Lesbia Camacho se refirió al libro como un regalo que se le puede hacer a cualquier persona. “Eso no tiene precio. Allí están marcadas las enseñanzas y el corazón de la persona que lo escribió”.

La Filven 2016 en su capítulo Trujillo contó, además de la exhibición y venta de libros, con la participación de poetas y escritores a escala regional y nacional, que protagonizaron conversatorios, charlas y conferencias.

Además, la música y el teatro formaron parte de la oferta de este encuentro, gracias al apoyo del Sistema Nacional de las Culturas Populares.

T/ Cenal.

Todo listo en Delta Amacuro para Filven 2016 del 11 al 13 de octubre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Misión Cultura, Centro Nacional del Libro, Gobernación del estado Delta Amacuro, a través de la Plataforma del Libro, que coordina Arelis Marcano, invitan a la XII Edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, a realizarse del 11 al 13 en el Colegio de Ingenieros.

La representante del Ministerio para la Cultura en Delta Amacuro, Berenice Del Moral, resaltó que el día 11, a las 8:30 de la mañana, será inaugurada la feria en el Salón Principal, en homenaje al profesor y escritor Alexis Roble.

La gobernadora, Lizeta Hernández, dará las palabras de apertura, tras lo cual Del Moral entregará una placa de reconocimiento al escritor homenajeado, por su destacada trayectoria en el desarrollo de las letras y su valioso aporte a la construcción de la historia e identidad del estado Delta Amacuro; con el acompañamiento de la Red de Escritores, capítulo Delta Amacuro.

Seguidamente habrá una declamación en homenaje a Francisco de Miranda, a cargo de la niña Leonelvis Zabala, y la presentación de una obra de teatro, a cargo de la maestra Shila Estrada, con la presentación musical del ensamble de la Escuela Básica Br. J Vidal, el Coro Infantil Experimental del Concejo Legislativo Bolivariano y la Exposición de la Colección “Libros de Artistas, un espacio para el encuentro con la lectura”, a cargo de su autora, Ismari Marcano. También se dará apertura a Exprésate en el Tendedero de la FILVEN, adopta un libro usado (Stand Biblioteca Pública Andrés Eloy Blanco).

El escritor homenajeado, nativo del Delta, Alexis Roble, manifestó su alegría por esta iniciativa, y expresó estar “Realmente agradecido por este homenaje, el cual recibo como un estímulo para seguir haciendo un trabajo que he venido desarrollando durante aproximadamente 40 años”.

Destacó además que es “una excelente idea el hecho de decidir darle a las personas un reconocimiento en vida, ya que se disfruta y se valora más”.

Este multifacético deltano se ha dedicado a realizar diferentes labores, trabajando como locutor de radio, al dar sus primeros pasos en 1971, en la recordada ‘Radio Tucupita’, además de escribir artículos y reportajes para varios periódicos regionales. “Siempre me gustó estructurar información acerca de lo que es la historia del Delta”, destacó.

Para finalizar, Roble dejó una reflexión a la juventud: “Que vean menos televisión, utilicen de la mejor manera las redes sociales, piensen e investiguen más, se interesen por aprender. Si alguien pretende seguir investigando acerca de la historia de nuestro estado, estoy a la orden”.

T / Prensa MPPC

Filven Trujillo cierra su 12ª edición leyendo las formas de nuestra Resistencia Cultural

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016 capítulo Trujillo cerró su 12ª edición con alegría y regocijo, con el homenaje a Francisco de Miranda, Domingo Miliani e Isaías Cañizález, demostrando la fuerza y tenacidad del arte y la cultura frente a un escenario de guerra económica.

Así lo resaltó José Gregorio Briceño, director general del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el estado Trujillo: “Las actividades previstas fueron cumplidas casi en su totalidad, en medio de esta guerra que quiere torcer el brazo al Estado venezolano, para que no podamos respirar. En este caso, demostramos que sí hay músculo y que sí hay fortaleza para hacerle frente, gracias a la articulación con las instituciones que hacen vida en la región”.

Por su parte, Rosa Fernández, presidenta de la Red de Librerías del Sur, destacó el hecho de que se haya escogido el municipio Boconó para esta fiesta del libro y la lectura por ser la cuna de grandes escritores, como José María Baptista, Ednodio Quintero, Fanny Uzcátegui, Oscar Sambrano Urdaneta, Luis Javier Hernández, Carmen Silvia Villasmil o José Ramón Heredia, y por el significativo desarrollo cultural y artesanal de la región, actividad fundamental que enriqueció esta edición.

Alegría y colorido

La Filven Trujillo tuvo diversidad de actividades llevadas a cabo del 06 al 08 de octubre, entre las que destacan la participación de poetas y escritores invitados a escala regional y nacional, quienes fueron protagonistas en las charlas, conferencias y conversatorios que acompañaban el fuerte central: la exposición y venta de libros en la que participaron tanto editoriales del Estado, como privadas.

La música y el teatro también estuvieron presentes con la presentación de grupos culturales locales, a través del Sistema Nacional de Culturas Populares, además de la muestra de artesanías, que llenó de colorido el evento.

La reapertura de la Librería del Sur Domingo Miliani, ubicada en el Museo Trapiche de Los Clavos, viene a dar el impulso necesario a ese espacio que ha sido fundamental para estudiantes y boconeses en general.

Reencuentro y reflexión

Isaías Cañizalez, joven y reconocido escritor boconés homenajeado, hizo énfasis en que la Filven Trujillo fue un espacio de reencuentro: “Ha sido muy hermoso encontrarse con la familia, amigos, los lugares de mi infancia y sentir el cariño de la gente. Me llena de alegría haber podido leer y compartir en mi tierra, porque tengo mucha conciencia de dónde vengo”.

Este espacio de reflexión permitió el diálogo de múltiples temas: lo venezolano, la cultura, lo universal. Así lo comentó Juan José Barreto, escritor invitado: “Estamos recuperando las raíces, para un poco reconocernos el árbol que somos, esa genealogía cultural que esta, la forma de producir dores de esa genealogdel petrsino de el desastre que ha introducido la sociedad venezolana no desde ahorá en el alma de los pueblos y de la que los poetas y los músicos son magos descubridores”.

Esta actividad cultural, programada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se realizó gracias al apoyo de la Fundación Misión Cultura, el Museo Trapiche de Los Clavos, la Gobernación de Trujillo, la Alcaldía de Boconó, PDVSA-Gas Occidente, Cemento Andino, la Red de Bibliotecas Públicas, Café Venezuela, la Universidad Politécnica Territorial “Mario Briceño Iragorry”, la Misión En Amor Mayor, la Universidad de Los Andes, Ipostel, Upel, Inces, Misión Árbol, la Comuna Miticún, el Complejo Cultural de Boconó, las Escuelas Bolivarianas Miticún, Miticuncito y José Ricardo Gamboa, además de la valiosa colaboración de escritores, cultores y artesanos de Boconó.

Con información del Gabinete Cultural de Trujillo.

T/ Cenal.

Editorial Trinchera apuesta por la formación y el compartir de la lectura

Después de su jornada matutina, un campesino se acercó a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016 en su capítulo Trujillo. “Venía de jornalear, pero también cargaba su bolsa de libros”, recuerda Alirio Torres, de la Editorial Trinchera, para quien esa imagen resume cabalmente la finalidad de un espacio como este, además de la labor editorial en general, o al menos en el caso de Trinchera.

Para eso es el trabajo de la editorial: es tratar llegar a todos los sectores de la población, a todos los sectores de la sociedad con un mensaje, con un debate, con una discusión”, reitera, así como hace énfasis en la necesidad del vínculo con la población. “Con quienes son nuestros iguales, que están en los diferentes lugares del país, haciendo miles de cosas que a veces se parecen a lo que hacemos nosotros en nuestros estados, y si no se parecen las compartimos. Ahí se justifica nuestro objetivo”.

En este sentido, resaltó la alta participación que pudo ver en esta edición, desarrollada en Boconó, especialmente por parte de jóvenes. Fue una sorpresa grata, dice, porque eso habla de una “juventud que está intentando incorporarse al tema de la lectura, al pensamiento crítico”, sobre todo si se piensa en que los libros de Trinchera son esencialmente sobre marxismo.

Apegados a la ley de precios justos, con una oferta de libros accesibles, Trinchera trasciende “el tema del libro como bien cultural para su comercialización”: su intención es más formativa, de compartir y alcanzar a la población, algo que han logrado en buena medida, según palabras de Torres.

_MG_0300

Importancia de la actividad cultural

Mientras más actividades culturales existan nunca van a ser necesarias tantas”. Este viejo dicho representa para Torres la respuesta necesaria ante una interrogante: ¿Es suficiente la oferta cultural? “Por más que tú hagas actividades siempre van a hacer falta, nunca van a ser suficientes. Las actividades que se hagan siempre van a ser necesarias”.

Al respecto, asegura que pudo ver una alta participación del sector cultural. “Lo importante de eso es que la gente vaya asumiendo la actividad cultural como un hecho importante, como un hecho cotidiano”, dice, pues ahí está el germen de las transformaciones sociales necesarias.

Reconoce el esfuerzo del Estado venezolano en la garantía del acceso al libro y la lectura. “Como sabemos, se han impreso millones y millones de libros. Insistimos en que van a hacer falta más, siempre”.

Con información del Gabinete Cultural de Trujillo.

T/ Cenal.

Filven 2016 capítulo Trujillo se efectuará en Boconó del 6 al 8 de octubre

Del jueves 6 y hasta el sábado 8 de octubre se realizará la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), capítulo Trujillo, en la población de Boconó, lugar que acoge por este año, la gran celebración literaria y cultural que ofrecerá diversas actividades tanto en la Plaza Bolívar como en la sede del Museo Trapiche de los Clavo.

En este evento, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se destaca la consigna: ‘Leer lo que somos’.

El capítulo trujillano, además de rendir tributo a Francisco de Miranda, estará homenajeando a Domingo Miliani, ensayista, investigador y estudioso de la literatura venezolana e hispanoamericana, y al reconocido y joven poetaIsaías Cañizález, ambos nacidos en tierras boconesas.

El acto inaugural, pautado para el jueves 6 de octubre en la Plaza Bolívar de Boconó, desde las 9:00 de la mañana, estará encabezado por el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, y Rosa Fernández, presidenta de la Distribuidora de la Cultura y la Fundación Librerías del Sur; representantes y autoridades regionales, invitados especiales, escritores, poetas, cultores, artistas, y público en general.

Durante tres días continuos se desarrollará una amplia programación cultural, que contempla foros, talleres, conferencias, presentación de libros, poesía, jornadas teatrales, pictóricas y musicales, entre otras.

Entre las actividades, las niñas y los niños tendrán un espacio especial en el Pabellón Infantil, que estará ubicado en la Plaza Bolívar, donde habrá presentación de libros, cuentacuentos, conversatorios y muchas sorpresas más.

Dentro de la FILVEN-Trujillo, el desarrollo del 1er Encuentro “Formas de la Memoria, Boconó: la palabra y la neblina”, que tiene la finalidad de conformar un espacio de discusión e intercambio de saberes en torno a la memoria como fundamento esencial de los pueblos, es totalmente gratis y cuenta con el aval de la Universidad de los Andes (Núcleo Universitario Rafael Rangel).

Las inscripciones están abiertas en la sede de la Biblioteca Pública Oscar Sambrano Urdaneta.

El horario de actividades de la Feria internacional de Libro 2016, capítulo Trujillo, será de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche durante los tres días.

Esta hermosa fiesta literaria viene desarrollándose por todo el país, con el objetivo central de fortalecer la política de promoción de la lectura, la incorporación de nuevos lectores y la publicación sistemática de literatura emergente y patrimonial de Venezuela y Latinoamérica y, a su vez, viene a optimizar las políticas que ha venido llevando toda la plataforma del libro y la lectura del Ministerio para la Cultura en cuanto a la relación con sus autores, reconociendo las particularidades que existen de región en región.

Galardón en Barinas: Promotor cultural Keiber Garcés ganó mención en Premio Nacional del Libro

El promotor cultural Keiber Garcés obtuvo la segunda mención “Promoción del Libro y la lectura” en el IX Premio Nacional del Libro, que cada año impulsa el Centro Nacional del Libro (CENAL), en reconocimiento a la labor literaria.

Garcés, quien es operador cultural del Gabinete Ministerial de Cultura en Barinas, resultó ganador con la obra “Río Mágico de Palabras”, cuya propuesta reúne los requerimientos para obtener la premiación. En ella resalta la importancia de la promoción de lectura para incentivar a niños, niñas y adolescentes a través de la narración oral.

Sobre el particular, Garcés explicó que se trata de un caudal de experiencias de educación liberadora que giran en torno a la promoción del libro, la lectura, los valores, la identidad, el arte, la historia y la oralidad.

Explicó además que este proyecto que se ha llevado a cabo dentro de múltiples espacios culturales y educativos del estado Barinas tiene tres vertientes de formación: atención especial a docentes de educación básica en función de facilitarles herramientas en el área de la literatura infantil y la narración oral; atención directa al niño y la niña, desarrollando inquietudes y amor por el conocimiento; y en un tercer proceso, centra a niños y niñas como protagonistas de creaciones literarias fantásticas.

Manifestó que “todo esto surge puesto que, como humanos, a todos nos es intrínseca y natural la creación, el gozo, la plenitud, la risa y el altruismo”.

Garcés nació en Caracas,  se crió en Lara y vive en Barinas desde hace 14 años.  Comenzó dando clases de capoeira,  y en movimientos culturales de izquierda. Formó parte del ya extinto Conac (Consejo Nacional de Cultura), y sus proyectos de promoción de lectura comenzaron cuando se encargó de el museo de los llanos,  en Barinas, promoviendo el arte de una forma distinta, lúdica, combinando el teatro y otras manifestaciones artísticas con la lectura.

Así como Garcés, otros creadores del país fueron premiados en las menciones establecidas para este premio, cuyos veredictos estuvieron a cargo de un jurado integrado por  Gipsy Gastello, Iván Diéguez Vázquez, María Elena Rodríguez, Maité Dautant, Nelci Marín y Marjori Lacenere.

Con información del Gabinete Cultura de Barinas.

T/Cenal.

La Plaza Cónsul de Vargas cerró llena, en su capítulo Filven

Tres días de lectura, Expo venta, Zanqueros, talleres de promoción de lectura y numerosas actividades de diversas manifestaciones artísticas, estuvieron a la orden del día para el público varguense y visitantes.

Este colorido lugar estuvo lleno de sorpresas desde el momento de su inauguración, cuando al ritmo de la Calenda los transeúntes eran invitados a formar parte de la Feria y las estatuas vivientes de Misión Cultura Corazón Adentro captaron la atención de más de uno.

En los espacios de la Plaza más de 28 expositores lograron reunir a un gran número de personas, lo que puede considerarse un gran acierto haber retomado los espacios públicos en esta edición.

“Me parece que es una maravilla estar en la plaza, con la gente. Creo que la gente necesita tomar estos espacios en donde se puedan conectar con el libro a través de la música, la cultura y el teatro”, opinó en el transcurso de la Feria Janeth Rodríguez, expositora por el Colectivo La Mancha.

En el fondo la diversión de las niñas y niños que participaron de las actividades del acostumbrado pabellón infantil, resaltaron con la narración de cuentos infantiles ” El Hombrecito de Papel” y “Margarita Friolenta” narrados por integrantes de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y no faltó la danza con la Muestra de “La Pandillita” y Danzas Cacica Urimare, de las Unidades artísticas de Misión Cultura.

Es la siembra del amor por la lectura, lo que se cumple con la visita de los niños a estos encuentros culturales. La poetiza Ligia García, comentó al respecto, “Es bueno tomarse un tiempo, aunque sea de noche, para hacerlos imaginar a través de una buena historia e incentivarlos a aprender” e invitó a madres, padres y docentes a formar parte de este ambiente.

La escritora guaireña al mismo tiempo se sintió agradecida por el homenaje, en un espacio como la Filven, en el que también se le rinde honor a Francisco de Miranda.  Con más de 30 años de trayectoria, Ligia conforma hoy día el Grupo Literario Nosotros entre muchas otras actividades en torno a los libros.

El día del cierre tuvo parte el Conversatorio “A leer se aprende leyendo” con el escritor Rod Medina, con quien el público pudo opinar, manifestar inquietudes y tratar de analizar qué es el acto de leer en sí.  Medina a través de su libro no sólo reconoce la necesidad de lecturizar todos los espacios sino que insta a asumir la lectura como un hecho cultural.

” Es sumamente importante y necesario separar aprendizaje de la lectura, para formar lectores críticos” y añade que hay una visión escolarizada de la lectura que debemos transformar.

Queda a la vista que cada día son más las personas que se suman a esta aventura librera, y que se debe seguir fomentando el acceso a los bienes culturales en mayor cantidad de espacios.

T/CENAL

IMG_20160917_163024

IMG_20160916_171640

img_20160915_1206171473989279-300x225

IMG_20160917_133137

Fotos: recopilación Gabinete Cultura Vargas y Misión Cultura.

Musical “Lorca muerto de amor” llega a escenarios venezolanos desde este miércoles

Prensa MPPC (19/09/2016).- Desde este miércoles, 21 de septiembre, la Compañía Española de Flamenco David Morales deleitará al público venezolano con el musical Lorca muerto de amor, espectáculo que rendirá tributo a la vida y obra de este insigne poeta andaluz considerado uno de los dramaturgos y prosistas más influyentes y populares de la literatura española del siglo XX.

El anunció fue dado a conocer por el presidente del Centro Nacional de Teatro, Alfredo Caldera, quien ofreció una rueda de prensa este lunes, en la Sala de Exposiciones del Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, donde resaltó el significativo intercambio cultural que demuestra esta iniciativa.

“Anteriormente hemos podido llevar agrupaciones de teatro fuera de Venezuela y, en esta oportunidad, viene una agrupación española de flamenco que va a deleitar a venezolanos y venezolanas en estas tres ciudades. Se trata de una iniciativa que nace de la articulación del Fondo Cultural del Alba con distintas gobernaciones en el país”, señaló Caldera.

Detalló que la gira de presentaciones iniciará este miércoles a las 5:00 de la tarde en el Teatro Orlando Araujo, del estado Barinas y continuará el jueves 22 en la Sala Ríos Reyna, del TTC, a las 7:00 de la noche.

El cierre dicha jornada teatral tendrá lugar el domingo 25 en el Teatro de la Ópera de Maracay, también a partir de las 7:00 de la noche.

Es la primera vez que este montaje, dirigido por el madrileño Juan Estelrich, arriba a nuestro país, luego de haber sido presentado en importantes escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York, donde recibió excelentes críticas del público.

La obra es protagonizada por el reconocido bailador y coreógrafo, David Morales, quien personifica al legendario creador literario, develando detalles íntimos de su vida personal, como su última y desconocida relación amorosa, con Juan Ramírez de Lucas, hecho que pudo ser la razón por la que este poeta no huyó de España a pesar de que corría peligro en esta nación.

“Es un musical flamenco, con música en directo, con guitarristas, violín, percusión y por supuesto, baile. Es un homenaje a la figura del poeta andaluz más universal de todos los tiempos, Federico García Lorca, a su vida personal, a su persecución, al amor, y sobre todo es una obra donde narramos los tres últimos años de su vida hasta que fue fusilado”, subrayó Morales.

Se trata de una propuesta bastante reivindicativa, que “a través del flamenco cuenta esa última relación que tuvo el poeta y esa huella que nos deja siendo asesinado, con apenas 38 años, en una España que pasaba por un momento convulsivo muy difícil que nos lleva a una guerra civil”, añadió.

De acuerdo con Morales este espectáculo está dirigido a todo los públicos, no solo para el flamenco especializado, pues brinda una bonita historia de amor que puede ser disfrutada por toda la familia venezolana.

La musicalización del espectáculo estará a cargo de Daniel Cesares, compositor y guitarrista español con una destacada trayectoria en países como España, Japón, Austria, Francia, Inglaterra, Holanda, China, Marruecos, Portugal, Estados Unidos y Alemania.

Este significativo homenaje a García Lorca, que coincide con la conmemoración de los 80 años de su asesinato en manos del régimen franquista, forma parte del programa de actividades que comprende la Agenda Cultural Bolivariana, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para garantizar una cultura de paz en el territorio nacional.

El costo de la entrada para estas presentaciones varía en las tres ciudades. El rango de precios oscila entre los 250 y 300 bolívares.

Trabajo Cultural

El coreógrafo Morales confederico2fesó que tenía mucho interés de visitar a Venezuela, pues a pesar de ser un país que trabaja constantemente por el desarrollo de su cultura, ha sido víctima de una campaña mediática internacional muy fuerte que busca desprestigiar el proceso bolivariano.

“Es un país que está trabajando mucho por al cultura y esto no es la noticia que nos llega a nosotros en España, es terrible la información que nos llega por televisión y por prensa en nuestro país”, manifestó.

Destacó que, además, Venezuela ha sido una de las naciones con mayor connotación flamenca, al igual que este estilo musical cuenta con una importante influencia de la música criolla.

“Tenía esa inquietud de conocer todo el movimiento cultural que existe, porque soy de los defensores de que un país sin cultura no llegará muy lejos, no andaría mucho y sobre todo porque es un país donde han habido muchos flamencos siempre”, añadió, por ello consideró oportuno traer la vida del poeta andaluz a nuestra tierra, cuyas obras guardan una estrecha vinculación con este mundo musical. T / Prensa MPPC

Más de 3 mil libros se vendieron en la Filven-Barinas

Prensa MPPC (12/09/2016).- Durante los tres días de la 12va Feria Internacional del Libro de Venezuela, (FILVEN), Capítulo Barinas, el pueblo barinés adquirió más de 3 mil libros de las diferentes casas editoriales que se dieron cita en esta gran fiesta de la palabra que cada año impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para seguir cultivando en la población el interés por la lectura como principal herramienta liberadora.barinasnota2

Ana María Oviedo Palomares, directora general del Gabinete Ministerial de Cultura en el estado Barinas, expresó: “Pese a la guerra económica que estamos enfrentando, planeada por la ultraderecha venezolana y cumpliendo mandato del imperio norteamericano, los barineses se sumaron a esta gran celebración disfrutando de presentaciones de libros, recitales, conversatorios, talleres, conciertos, pabellón infantil y danzas, apropiándose de cada uno de los espacios del Museo los Llanos donde fueron expuesto más miles de títulos de las diferentes editoriales”.

“El pueblo venezolano también considera importante su alimento espiritual”, resaltó Oviedo Palomares al hacer énfasis a la cantidad de libros vendidos en esta edición que este año rinde homenaje a Francisco de Miranda y como escritores invitados César Seco y Argelia Malaver.

La directora del Gabinete Cultural Barinas además destacó el apoyo del Gobierno Regional a cargo del profesor Adán Chávez: “Todos los años hemos contado con la colaboración del gobernador, lo que ha permitido el buen desarrollo de esta Feria del Libro, otro legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, el más grande promotor de lectura de estos tiempos”. T / Prensa MPPC

El pueblo venezolano también considera importante su alimento espiritual

Vargas vive la 12va edición de la Feria Internacional del Libro en Venezuela

Con más de 25 expositores abrió este jueves 15 de septiembre la Filven en el estado Vargas, con una novedosa cantidad editorial que va en aumento, así lo afirmó el Coordinador del Gabinete Cultural Ricardo Pérez, quien prevee una gran concurrencia al espacio abierto de la Plaza el Cónsul en la parroquia Maiquetía.La inauguración que comenzó al ritmo de la calenda, cuenta con la participación de la poetisa y escritora Ligia García a quien se le rinde homenaje local, Pedro Calzadilla, Presidente del Centro Nacional de la Historia, quien conversará sobre la vida de Zamora en conmemoración a los 200 años de su nacimiento en febrero próximo, y las autoridades culturales locales.

El Coordinador hizo énfasis en la confianza que se ha creado en torno a la Filven sobre la importante variedad de bienes culturales, a modo de variedad de textos, libros usados y temas específicos, tal es el caso del Centro Cultural Iraní Latinoamericano.

Al menos siete libros serán presentados durante los tres dias de actividades en Vargas, a cargo de Monte Ávila Editores, Editorial Perro y Rana y Centro Nacional del Libro con la presentación y conversatorio del libro “A leer se aprende leyendo” a cargo del escritor Rod Medina.

Se efectuarán numerosos talleres, no sólo en torno a la lectura, y otras formas de manifestación artística. Tal es el caso del Taller: “Cómo realizar un libro artesanal” a cargo de la poeta Ligia García. Del mismo modo recitales de poesía estarán a la orden del día en los diferentes espacios con Joel Linares, Ana María Oviedo y Carlos Morillo, poetas invitados. Performance de REVERÓN, Presentación Teatral de la Brigada Estudiantil Teatral de Maiquetía, presentaciones musicales, “Poesía a tiempo de bolero” a cargo de la Agrupación Son Boleros de la Rondalla Caribe.

BIOGRAFÍA DE LA HOMENAJEADA

Ligia García es tallerista, escritora, poeta y confundadora del Grupo literario Nosotros. Sus títulos de poesía son: “Hombre y barro”, “Desde el Silencio” y el libro de cuentos “Soliloquios en el Ávila”. Ligia es de la Guaira y ha hecho una labor por la lectura representada en talleres, conferencias y tertulias poéticas. Actualemente es directora de la Casa de la Poesía Juan José Brecca, de La Guaira.

“Leer lo que somos” es el lema que acompaña ésta y cada una de las Filven 2016, y que en homenaje a Francisco de MIranda a dado paso a la promoción del libro y la lectura con más ahínco.

La Plaza el Cónsul estará abierta para el público varguense desde las 9:00 am hasta las 8:00 pm

 T/CENAL