Manuel Carrero ofreció en la FilBo una nueva mirada a la emancipación latinoamericana

La historia de América Latina en torno a la independencia y con atención especial en la figura del Libertador Simón Bolívar y los desafíos a los que tuvieron que enfrentarse las nuevas repúblicas a la hora de deshacerse de lo colonial fue tema de conversación en el stand de Venezuela en la 37.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) con la presentación del libro Bolívar y Poder Moral: Proyecto para una República Popular, del escritor Manuel Carrero.

El texto, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, ahonda en las complejidades que representó organizar el nuevo orden en América, un continente que había atravesado tres siglos de dominación colonial, en el que reinaba la incertidumbre y la falta de experiencia en la autogobernanza.

Se añaden las influencias de la Revolución Francesa, la República de Haití y el modelo de Estados Unidos como pautas para las nuevas naciones de Hispanoamérica.

“La independencia no solo fue una emancipación, sino que desembocó en el desafío de la construcción de una identidad y de una sociedad que no conocíamos”, resaltó Carrero.

El autor abordó la interrogante fundamental que plantean los independentistas: el cómo educar a una gente que no conocía la libertad ni las bases de la República.

La historia que cuenta Carrero da cuenta de las gestas de los jóvenes patriotas que, a pesar de los obstáculos, pudieron salir victoriosos de las batallas decisivas como la de Boyacá.

La bravura y el afán de lucha de estos jóvenes, muchos de ellos en la flor de la vida, son mostrados como protagonistas de la lucha de la independencia y de la construcción de una nueva nación.

“Una batalla perdida fue el mismo paso para crear una República, pero, al mismo tiempo, era una llamada a recordar que apenas comenzaba la lucha”, agregó Carrero.

Bolívar y Poder Moral no es sólo una reflexión de la figura de Simón Bolívar, sino también un estímulo a pensar en las luchas que continuaron las nuevas republiquetas en su camino por la autonomía y el autogobierno.

La obra invita a los lectores a comprender la importancia de la historia en la formación de la identidad latinoamericana y en la búsqueda de un futuro más justo.

Deja un comentario