Libro de Pedro Calzadilla en la 37.ª FilBo destaca vigencia del pensamiento bolivariano

Un público entusiasta y ansioso por explorar las complejidades de la historia venezolana y latinoamericana acudió en la 37.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2025) a la presentación del libro La República Parricida: Fiesta, Memoria y Nación Venezuela 1830-1842, de Pedro Calzadilla, a cargo del reconocido escritor e investigador Manuel Carrero.

El libro de Calzadilla se convierte en un faro que ilumina la oscura realidad de la post-independencia en Venezuela, donde tras la liberación del dominio colonial español se comenzaron a buscar enemigos internos, lo que resultó en un ciclo de conflictos y guerras civiles.

Manuel Carrero destacó cómo Simón Bolívar, figura central en la lucha por la independencia, se convierte en un símbolo de la esperanza de un futuro soberano, pero también en un blanco para aquellos que se beneficiaron del caos y la división.

“Bolívar no solamente peleó por la independencia, sino también por la dignidad del pueblo y el país, su legado no puede ser olvidado”, dijo Carrero.

Gracias a la investigación de Calzadilla, puntualizó Carrero cómo las oligarquías venezolanas lucharon para silenciar la memoria de Bolívar, asustadas de que su legado de justicia social, de lucha en favor de la libertad o de lucha por la emancipación desbordara sus intereses.

“La historia ha sido manipulada para favorecer a unos pocos, pero es nuestra responsabilidad recordar y reivindicar a aquellos que lucharon por la libertad”, enfatizó Carrero durante su intervención.

El libro también aborda la grave situación económica que enfrentó el país tras las luchas por la independencia. Con un alto porcentaje de analfabetismo y un monopolio de la tierra en manos de latifundistas, la población, aunque legalmente libre, continuó viviendo en condiciones de servidumbre.

Carrero subrayó que “la libertad sin justicia es solo una ilusión. Necesitamos recordar el sacrificio de quienes lucharon por derechos fundamentales”.

Durante la presentación se invitó a los participantes a involucrarse de manera activa y fue generándose un diálogo bastante interesante en cuanto a las lecciones que pueden aprenderse del propio pasado, de temas como la necesidad de volver a hablar de cómo reconquistar la libertad a partir de la paz y la lucha social, de la utilidad de la memoria para hacer un futuro más justo.

“No podemos permitir que ocurra la repetición del hecho histórico, hemos de aprender de los errores, construir un verdadero camino hacia la libertad”, sostuvo Carrero.

El libro de Pedro Calzadilla es una obra histórica que también se convierte en una texto para movilizar hacia las nuevas generaciones la posibilidad de entender la libertad de una forma más amplia, la necesidad de la justicia social.

En un mundo donde la historia puede ser manipulada, La República Parricida se erige como un recurso indispensable para entender no solo la historia de Venezuela, sino también la de otros países de América Latina que enfrentaron desafíos similares.

“No deberíamos permitir que vuelva a repetirse la historia. Debemos aprender de nuestros errores y forjar un camino hacia la verdadera libertad”, concluyó Carrero.

Deja un comentario