Caracas, 10 de octubre de 2018.- Teresa de la Parra es destacada entre los autores nacionales por su cuestionamiento social en torno a la subestimación de la mujer en su época, y de ahí su novela “Ifigenia”, así lo recordó Humberto Salazar, especialista en literatura venezolana, durante un conversatorio organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) a propósito de conmemorarse los 129 años del natalicio de la insigne escritora.
De acuerdo con Salazar, se encuentran las protestas reflejadas en las obras de la escritora, siempre motivadas a que la mujer “estaba subsumida dentro de la voluntad del macho”, lo cual veía como un atropello, porque no se le dejaba desarrollar su voluntad.
Explicó que Ifigenia (1924) refleja toda una serie de situaciones que padece una mujer al estar en un mundo que no le presta atención como persona y que impide su desarrollo.
“Ifigenia, antes de ser una novela, fue un reflejo maduro de cómo podía ella establecer la protesta a través de muchos relatos que ella abordaba en torno a este tema de la reivindicación de la mujer”, acotó Salazar durante la actividad desarrollada en los espacios de la librería Colombeia de la Casa Bicentenario, el pasado jueves 5 de octubre.
También se refirió a las conferencias que dictaba la autora, en las cuales resalta la participación del género femenino tanto en la colonia, como en la lucha de independencia.
Teresa de la Parra nació el 5 de octubre de 1889 y muere en España, en 1936. Comenzó con la labor periodística. Publica cuentos en periódicos como El Universal de Caracas, y otros en París, con el seudónimo Fru-Fru.
Sus dos novelas son: Ifigenia (diario de una señorita que se fastidiaba), publicada inicialmente en 1922, en la revista Lectura Semanal, dirigida por Rafael Pocaterra (esa vez sin el título Ifigenia, que se le anexaría en la edición en español de 1924); y Las memorias de Mamá Blanca (1929). También se ha reunido y publicado su epistolario, ensayos y diarios.
De la Editorial el Perro y la Rana puedes descargar los siguientes textos para conocer la obra de esta destacada escritora: La señorita grano de polvo y Las mujeres en la formación del alma
Prensa Cenal