Tres maneras de narrar vivencias, anécdotas y emociones son presentadas en la octava edición de Las formas del libro, donde el periodista Raúl Cazal comparte junto a los escritores Gabriel Jiménez Emán, Karelyn Buenaño y Raúl Tornell sus impresiones literarias.
Gabriel Jiménez Emán, Premio Nacional de Literatura 2019, a través de la ciencia ficción ofrece su visión sobre la narrativa. En Historias imposibles, publicado por Monte Ávila Editores (2021), hay una muestra de su vasta experiencia en el género.
En voz de Buenaño, su más reciente novela, El sendero de Las Blasas (El perro y la rana, 2019), recrea los dilemas y revueltas emocionales que atraviesan las mujeres de hoy, a propósito de la historia del personaje de “La loca Luz Caraballo”, poema de Andrés Eloy Blanco. “Todas las mujeres están atravesadas por mitos que se deben sensibilizar”, apunta.
Otra de las voces que se escuchan en la producción audiovisual es la del historiador Raúl Tornell, autor Del medanal a las balas, que le mereció el premio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu (2020). En su obra testimonial conjuga las luchas revolucionarias emprendidas en la década de los años 70 y 80.
Las formas del libro es un programa para conversar sobre lecturas, producido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Escritor, periodista y editor. Presidente del Centro Nacional del Libro desde noviembre de 2018. En febrero de 2019 asume la Dirección General de la Fundación Editorial El perro y la rana y en agosto es nombrado Viceministro de Fomento para la Economía Cultural. Es autor de los libros de cuentos El bolero se baila pegadito (1988), Todo tiene su final (1992) y de poesía Algunas cuestiones sin importancia (1994). Es coautor con Freddy Fernández del ensayo A quién le importa la opinión de un ciego (2006). Gracias, medios de comunicación (2018) fue merecedor del Premio Nacional de Periodismo en 2019, mención Libro.