Antonio Trujillo destacó influencia de la oralidad en la literatura durante taller dictado en Zulia

En la Librería del Sur Berta Vega, inaugurada en el centro histórico de Maracaibo, el cronista y poeta mirandino Antonio Trujillo dictó el taller “De Testimonios de la niebla a Regiones verbales”, donde a través de dos de sus obras literarias conversó sobre la importancia de la oralidad y su influencia en la literatura nacional y preservación de la memoria colectiva.

Trujillo, quien obtuvo el Premio Nacional de Cultura mención Literatura (2024), presentó su libro “Testimonios de la niebla”, que nació en San Antonio de los Altos en los años 80. Originalmente concebido como una revista, este proyecto recopiló testimonios que fueron publicados como libro en el año 2000 por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Asimismo, presentó “Regiones verbales”, que se centra en entrevistas con poetas, donde las historias detrás de los poemas son narrados por sus propios autores. Esta iniciativa busca dar voz a los creadores y resaltar la conexión emocional que se establece entre el autor y su obra.

El taller contribuyó a la difusión de estas experiencias literarias para ser compartidas en diversas comunidades y que en estas se escriban y recojan nuevas historias a partir de la oralidad.

Trujillo destacó la relevancia de los mitos y leyendas. Mencionó, por ejemplo, el mito de Amalivaca y obras como Maisanta de José León Tapia, que reflejan la escencia de la oralidad.

“La literatura no solo se nutre de libros, sino de las historias que el pueblo guarda con cariño”, afirmó Trujillo.

El autor también ilustró cómo Antonio José Torrealba fue informante de Rómulo Gallegos y mediante la oralidad influyó en la inspiración para la novela Doña Bárbara. “La voz del pueblo es fundamental para entender nuestra identidad”, concluyó.

Deja un comentario