Tres estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Carmen Ruiz de Charallave, estado Miranda, que resultaron ganadoras del 1er Concurso Nacional Juvenil de Literatura Teresa de la Parra, convocado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), recibieron este miércoles 28 de mayo sus respectivos certificados en presencia de autoridades regionales y representantes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Se trata de Divianny Ariani Veramendez Plaza, de 12 años; Frangelis Gabriela Sánchez Torrealba, también de 12 años, y Vanessa Nazareth Leal Reverón, de 13 años, quienes fueron premiadas en la categoría “Cuentos” del referido concurso, enmarcado en el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Gabriela Simoza y Rosa Becerra, autoridades únicas de Cultura y Educación de Miranda, respectivamente; Yris Villamizar, gerente general de Estrategias del Cenal, ente adscrito al MPPC, y Gabriel Hinojosa, director de la referida unidad educativa, hicieron entrega de los reconocimientos.
También estuvieron presentes Dilimar Rojas, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa del municipio Cristóbal Rojas; Elis Monrroy, directora de la Biblioteca Pública Rafael Vicente Egui, de Charallave, y Leonardo Cádiz, profesor de Castellano.
Simoza, autoridad única de Cultura en Miranda y diputada electa a la Asamblea Nacional, destacó la importancia de homenajear a tres jóvenes escritoras en un acto que celebra la escritura. Felicitó a Vanessa, Daviani y Frangeli como ejemplos de lo que los jóvenes venezolanos pueden lograr a pesar de las dificultades.






“Les pido que sigamos soñando, que no dejemos de pensar en grande, en que ustedes van a llegar muy lejos”, apuntó Simoza, quien además resaltó el papel de todas las instituciones involucradas en la promoción de espacios para el intercambio de saberes, la promoción del libro y la lectura y el reconocimiento literario.
Por su parte, Becerra resaltó que el reconocimiento a jóvenes escritoras es resultado del trabajo conjunto y coordinado en el ámbito cultural y educativo, en el que también tiene espacio el plan “A viva voz” en las comunidades que impulsa la Gobernación del estado Miranda.



El concurso estuvo dirigido a estudiantes de bachiller e inspirado en la celebración de la vida y obra de Teresa de la Parra, una de las escritoras venezolanas más destacadas del siglo XX. Participaron 228 estudiantes de 18 estados del país en tres categorías: cuento, ensayo y cartas.
La gerente general de Estrategias del Cenal, Yris Villamizar, señaló que, además de estos certificados, el premio consiste en la publicación de las obras ganadoras en una antología que será presentada en la 21.ª Filven a celebrarse en Caracas.



Este semillero para la generación de nuevas escritoras desde los centros de educación media general y técnica del país inició con la formación de docentes de Castellano a través del seminario Tras la huella de Teresa de la Parra, dictado por la Escuela Taller de Narración de Venezuela (Estanave), una iniciativa del Cenal en coordinación con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
En este seminario cerca de 300 docentes, de todo el territorio nacional, adquirieron herramientas de lectura y escritura con las que finalmente pudieron guiar el trabajo de las jóvenes que participaron en el 1er Concurso Nacional Juvenil de Literatura Teresa de la Parra.
“El objetivo es aumentar la participación de la mujer en eventos literarios”, destacó Villamizar.
Donación de libros
Por otra parte, el Centro Nacional del Libro (Cenal) donó 115 ejemplares de libros de diversos títulos y géneros literarios a la Unidad Educativa Estadal Carmen Ruiz, con el fin de fomentar el hábito de la lectura.
El donativo incluyó títulos de editoriales del MPPC así como otras públicas, privadas y e independientes.



“Nuestro objetivo es llegar a todos los espacios para garantizar el acceso al libro y a la lectura”, sostuvo Villamizar, representante del Cenal.
Entre los títulos se hallan el cuento “Kuay Nabaida (La mar de arriba”, versión de Gustavo Pereira; “EI Credo de Aquiles Nazoa. Visión y pasión”, de Earle Herrera; “El Estado docente”, de Luis Beltrán Prieto Figueroa; “Bichitos de mi patio”, de Liliana Peraza; “Vanka”, de Antón Pávllvich Chéjov, todos con ediciones de El perro y la rana.
También clásicos como “Doña Bárbara”, de Rómulo Gallegos; y “Florentino y el Diablo”, de Alberto Arvelo Torrealba, con ediciones de Garzamora.























