La cultura colma de fiesta espacios del centro de Caracas con la Filven 2019

Amantes de la lectura y la cultura asisten con alegría a los diversos espacios del casco histórico de Caracas dispuestos para la celebración de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), donde cuentan con actividades permanentes para el disfrute de la palabra.

Durante un recorrido por los estands ubicados en la plaza Bolívar, el escritor homenajeado de la fiesta literaria, Luis Alberto Crespo, expresó su satisfacción por ver locaciones del centro de la capital venezolana abarrotadas de público.

Es hermoso ver el centro de la ciudad convertido en un gran espacio para la cultura; estoy realmente orgulloso de pertenecer a este mundo de los escritores que se encuentran en esta fiesta del libro”, comentó.

Luciano Páez, representante de las editoriales argentinas presentes, destacó sentirse honrado de visitar la tierra que vio nacer al Libertador Simón Bolívar.

“El inicio ha sido exitoso, hay mucha convocatoria. Traemos desde Argentina libros que quizás el público venezolano no ha visto y que en estos días queremos compartir en Filven”, refirió Páez.

José Romero, habitante de Caracas, señaló que le parece estupenda la Filven 2019 porque hay libros de diversas editoriales nacionales e internacionales a precios económicos. “Este evento representa un éxito rotundo, sobre todo por la participación de la República Popular China”.

Desde Guarenas, a las afueras de Caracas, se acercó Fidel Bracovich, quien no dudó en visitar la fiesta del libro en busca de literatura del país invitado de honor. “No basta un día para recorrer todos los estands y las obras disponibles”, expresó sorprendido por la cantidad y variedad de oferta editorial.

Hay una gran variedad de libros en el estand de China que abordan con mucha originalidad temas referentes a la nación asiática; nos están regalando su cultura y por eso le damos la bienvenida”, compartió Bracovich.

Además de la plaza Bolívar, se suman como sedes de la Filven la Cancillería (Casa Amarilla), Gobierno del Distrito Capital, Concejo Municipal de Caracas, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Biblioteca Pública Simón Rodríguez, Librerías del Sur Orlando Araujo, Casa de la Historia Insurgente, Escuela Yanira Albornoz y el Instituto Pedro Gual, donde tendrán lugar eventos literarios, artísticos y académicos.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal/FT

Abordan evolución del libro impreso al digital en 15ª Filven

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) ofreció este domingo 10 de noviembre el conversatorio “El libro digital y el libro impreso: aspectos positivos y negativos”, en el que se habló sobre la importancia de promover la lectura en ambos formatos.

En la actividad, desarrollada en el Instituto de Altos Estudios Pedro Gual, participaron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; Marialcira Matute, conductora del programa La Librería Mediática; y el editor Raúl Gómez.

“El problema no es si el libro es digital o impreso, sino que éstos deben servir para garantizar el acceso a la lectura, aspecto que todos estamos obligados a impulsar”, comentó el viceministro Cazal durante su intervención.

Mencionó que en el ámbito mundial existen estadísticas que ayudan a comprender a una generación actual que está leyendo solo en formato digital.

El libro es un soporte y los soportes van cambiado durante el tiempo, lo que ha quedado evidenciado en la historia de la evolución del ser humano en cuanto a la escritura y lectura”, apuntó.

Por su parte, Matute argumentó la importancia del libro como objeto físico, creador de emociones.

Considero el formato digital no como un libro, sino como una opción de lectura que complementa el de papel, y que constituye una vía para llegar al libro en físico”, recalcó.

En el ámbito de la edición y correción de textos, Raúl Gómez explicó que el libro digital no desplazará al físico.

El tema no es que ambos compitan, como tampoco lo hicieron el teatro y el cine en su momento; la idea es que exista un acceso masivo a la lectura; los dos formatos gozan de ventajas y desventajas y es el público el que elige el formato de su gusto”, expresó Gómez.

La Filven 2019 tiene como eje temático las Redes sociales, contenidos digitales y la lectura y se extenderá hasta el 17 de noviembre, con una programación conformada por más de 600 actividades, con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Celebrado en Caracas el Encuentro de Negocios Países del Alba–China con Filven 2019

Este domingo 10 de noviembre se desarrolló el Encuentro de Negocios de Editoriales Alba-China a propósito de la participación de la nación asiática como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, informó que la reunión contó con la presencia de 25 editoriales latinoamericanas, especialmente venezolanas, y 8 provenientes de China.

Es una ronda de negocios amplia e inédita dado que es la primera que se realiza dentro de la Filven; para Venezuela es una oportunidad de conocer la literatura china en toda su variedad, y, a su vez, China podrá tener acceso a la literatura latinoamericana, específicamente la venezolana”, explicó Cazal.

Participaron editoriales como Vadell Hermanos Editores, Trinchera, Agencia Literaria del Sur, Fundación Correo del Alba, Becuadro Editores, Editorial Galac, Fundarte, Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, Marea, entre otras.

El viceministro Cazal dijo que este encuentro de negocios, llevado a cabo en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es un paso importante en el proceso de lograr que la literatura nacional también pueda presentarse en el idioma chino-mandarín.

Previo a esta reunión, el sábado 9 de noviembre China y Venezuela celebraron, como parte de la Filven 2019, la firma del Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica Editorial entre China Intercontinental Press y el Cenal, con el cual se fortalecerá la publicación de obras chinas en Venezuela y viceversa.

Estas actividades se producen como parte de la colaboración entre ambas naciones para fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, a propósito del 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, así como el 20º aniversario de la primera visita a China del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

La República Popular China es el país invitado de honor en la Filven 2019, y para esta edición de la fiesta literaria trae 2.000 títulos; 50 editoriales del gigante asiático están presentes y más de 20 actividades literarias para incentivar la relación de amistad entre los lectores de los dos países.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con una programación conformada por más de 600 actividades.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Libro de Fátima Rallo presentado en Filven 2019 reivindica al prócer José Félix Bogado olvidado por las oligarquías

La escritora paraguaya Fátima Rallo Gutiérrez presentó este domingo 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) su libro “José Félix Bogado. Soldado de la Patria Grande y de la emancipación de Nuestra América”, con el que busca reivindicar en la memoria colectiva al prócer paraguayo olvidado por las oligarquías.

Con el texto, editado por Arandurã Editorial, la autora aborda la figura de Bogado como un héroe que destacó entre cuatro mil paraguayos pertenecientes a los “Granados a Caballo” que acompañaron al Libertador Simón Bolívar en el paso de los Andes, un movimiento militar de gran valor estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva Granada en 1819.

Es una obra de ensayo de carácter histórico donde se analiza la vida y obra del único soldado raso que la historia conoce que logró ascender a Coronel por el mismo Bolívar y que ha sido olvidado por las oligarquías a pesar de su obra emancipadora de la patria grande que es América”, expuso Rallo en el acto realizado en la Casa Amarilla.

Señaló que con el desarrollo de la investigación se pudo constatar que este personaje de la historia independentista no es muy conocido en su país, aunque en Argentina y Perú su nombre es respetado y homenajeado a través de recintos históricos, como teatros e instituciones educativas.

En ese sentido, la antropóloga destacó que su “trabajo tiene como objetivo concreto la reivindicación de José Félix Bogado”.

Rallo, quien es además fundadora y directora de la Red de Bibliotecas Hugo Chávez en Paraguay, celebró las políticas en torno al libro implementadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través de la Filven.

“En mi país es muy difícil y costoso acceder a los libros, y cuando deseamos investigar alguna temática debemos costearlo nosotros mismos porque no recibimos el respaldo del gobierno”, dijo, en comparación con las políticas culturales implementadas en Venezuela, donde se incentiva la promoción de la lectura y la producción editorial.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre con una programación que contempla más de 600 actividades y que se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Paula Klachko presenta en Filven 2019 libros inspirados en la lucha de los pueblos

La socióloga argentina Paula Klachko dijo presente en la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), donde habla sobre sus libros “Venezuela esperanza de la humanidad” y “Desde arriba, desde abajo”, obras editadas por el MINCI.

La coordinadora del capítulo Argentina de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad – REDH explicó que ambos textos se basan en la resistencia de los gobiernos populares, escenarios y horizontes del cambio de época en América Latina.

En un conversatorio celebrado este 8 de noviembre durante la fiesta literaria, en la Casa Amarilla, manifestó la importancia de comprender los desafíos actuales que enfrenta Venezuela y la insurrección del poder popular que ha surgido en algunos países.

Indicó que el bloqueo encabezado por el imperio norteamericano ha servido para que el pueblo venezolano sea un ejemplo de la construcción firme de la Revolución Bolivariana en medio de desafíos.

“Nuestros pueblos son enemigos del gobierno de Estados Unidos, porque rechazamos la injusticia y la maldad”, afirmó.

Este sábado 9 también se programó con Klachko la presentación de “Más allá de los monstruos”, una compilación de artículos de intelectuales y militantes políticos, coordinado por el analista Katu Arkonada y el politólogo argentino Matías Caciabue, en el que participa como articulista.

Klachko es socióloga y doctora en Historia, investigadora sobre la temática de los movimientos y luchas sociales y la dinámica sociopolítica de Argentina y América Latina.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

T: Prensa Cenal

F: Cortesía Cancillería

Experiencia de la Red de Bibliotecas Populares “Hugo Chávez Frías” llegó a la Filven 2019

La experiencia de la Red de Bibliotecas Populares Hugo Chávez Frías, con sede en Paraguay, fue tema de conversación en la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), este sábado 9, con la presencia de su directora y fundadora, Fátima Rallo.

Hablar de Hugo Chávez en Paraguay no es fácil porque estamos frente a un gobierno neoliberal de corte fascista; por eso cuando participamos en este tipo de ferias del libro vemos que nuestro sueño de patria grande se convierte en una realidad, expuso Rallo durante la actividad, efectuada en la Biblioteca Simón Rodríguez.

La luchadora social resaltó que las bibliotecas académicas populares constituyen un espacio de formación social y política dirigido principalmente a los jóvenes y militantes sociales de sectores populares para mantener vivo el pensamiento del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

Nuestro propósito es que el pueblo tenga acceso a todo tipo de lectura sobre la obra del Gigante; esta biblioteca la hemos construido por solidaridad y con el esfuerzo de cada uno de los compañeros que se han formado en el pensamiento y defensa del Socialismo Bolivariano”, comentó.

Actualmente la Red está conformada por tres bibliotecas y esperan incorporar otra, aseguró. Cuenta con cientos de ejemplares de libros donados por personas solidarias y por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez Frías de Venezuela.

Rallo es antropóloga y presenta también este domingo 10 de noviembre su libro “José Félix Bogado. Soldado de la Patria Grande y de la emancipación de nuestra América”, a las 11:00 am, en la Casa Amarilla, Salón Amarillo.

Se ha desempeñado como presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico y Cultural; secretaria General del Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay y además fué secretaria General de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Ilustradores de China y Venezuela compartieron en Filven su trabajo en libros infantiles

Este 8 de noviembre tuvo lugar en el Pabellón Chino de la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), en la Casa Amarilla, el “Diálogo entre ilustradores infantiles de China y Venezuela”.

Entre los profesionales de la ilustración estuvieron Zhuang Jianyu, por China, con larga experiencia produciendo ilustraciones para niños, y la venezolana Clementina Cortés; ambos interactuaron con pequeños, adolescentes y público en general a través de la proyección de ilustraciones.

En la actividad se abordaron aspectos sobre cómo transmitir la sabiduría, la calidez y el amor a través de los libros.

“Atrapar la sonrisa de los niños de una manera sutil y acercarlos a la alegría de la vida”, señaló Cortés sobre la importancia que representa para ella su labor.

Entre la obra de Cortés se encuentra su trabajo para el libro “Luis Alberto Crespo para niñas y niños”, editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en 2015, el cual reúne precisamente poemas del escritor homenajeado en la Filven 2019, y que se puede descargar libremente a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2015/12/LUIS-A-CRESPO-DIGITAL-.pdf

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con más de 600 actividades. Cuenta con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Arantxa Tirado presentó en primicia su libro “Venezuela, más allá de mentiras y mitos” en Filven 2019

Este viernes 8 de noviembre tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) la presentación de la más reciente obra de la politóloga española Arantxa Tirado: “Venezuela, más allá de mentiras y mitos”, una primicia, dado que el libro saldrá publicado en España el venidero 18 de noviembre.

Con el libro, la autora busca exponer la verdad que no relatan los medios de comunicación sobre Venezuela.

La actividad, efectuada en la Sala Luis Alberto Crespo del Gobierno del Distrito Capital, contó con la participación de los escritores Diego Sequera y William Serafino de Misión Verdad.

Tirado explicó que la obra, editada por Ediciones Akal, compila las mentiras repetidas sobre Venezuela, al punto de convertirse en mitos, tales como: “en Venezuela hay una dictadura, un régimen populista, que todos están pasando hambre o que hay un gobierno paralelo presidido por Juan Guaidó”, puntualizó.

La escritora señaló que el trabajo de los integrantes de Misión Verdad y de otras investigadoras venezolanas, como Pasqualina Curcio, le ha permitido a ella y a personas de otros países entender el proceso venezolano.

Sobre la Filven 2019, dijo que ha estado excepcional. “China le aporta elementos distintivos que ayudan a entender el mapa geopolítico actual”, detalló.

Arantxa Tirado es politóloga, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y desde la adolescencia empezó a militar en la izquierda transformadora.

También es coautora con Ricardo Romero Laullón del libro “La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada”.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Filven 2019 presentó libro de Atilio Borón que desmonta discurso neoliberal

El escritor argentino Atilio Borón presentó este viernes 8 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) su libro “El hechicero de la tribu”, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, a través del cual demuestra que el neoliberalismo lejos de ser una ideología de participación y del progreso de los pueblos, realmente es todo lo contrario.

Este es un libro que desmonta las mentiras que un personaje como el escritor Vargas Llosa ha publicado, haciendo ficción sobre la realidad de nuestros pueblos, comentó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, a cargo de la presentación, celebrada en la Sala Luis Alberto Crespo del Gobierno del Distrito Capital.

El texto de 224 páginas conforma una cuidadosa disección del más reciente ensayo del escritor Mario Vargas Llosa “El llamado de la tribu”, donde explica los distintos pasos de su conversión desde la izquierda a ser un fanático del neoliberalismo.

Borón explicó que el objetivo del libro es acercar al lector a las ideas de Mario Vargas Llosa sobre la política de América Latina, el chavismo y las fuerzas de izquierda que, a su juicio, en en el actual momento histórico, “requieren ser refutadas y planteadas críticamente, porque hacen un daño por mal informar a la opinión pública y crear estereotipos en relación a los gobiernos progresistas de América”.

Borón, uno de los pensadores contemporáneos más destacados de la actualidad, ha sido consecuente con la Revolución Bolivariana, por lo que, en palabras del viceministro Cazal, es un privilegio contar con su libro dentro del catálogo de la Filven 2019.

La ilustración de la portada es digna y representa la esencia de este libro; los invito a leerlo, porque tener a Atilio entre nosotros es un orgullo”, afirmó.

Atilio Alberto Borón, nacido en Buenos Aires, es un politólogo y sociólogo argentino, licenciado en Sociología, y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) y secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

En sus artículos rescata la identidad de América con una visión socialista orientada a defender los derechos e impulsar la igualdad de los pueblos latinoamericanos. Entre sus obras actuales resaltan “Trump por 187” y “Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina”.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Instalada la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en casco histórico de Caracas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dio por instalada la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) este jueves 7 de noviembre durante un acto celebrado en la Casa Amarilla, donde se encuentra el Pabellón Chino.

El jefe de Estado, en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, celebró la nueva edición de la fiesta literaria, la cual tiene como país invitado de honor a la República Popular China, rinde homenaje al poeta Luis Alberto Crespo y promociona como eje temático las Redes sociales, contenidos digitales y la lectura.

El presidente Maduro destacó que este evento es una muestra de que el país quiere paz y es lo que se ha impuesto. “En la diversidad hemos logrado el espíritu de unión”, enfatizó.

Por su parte, el ministro Ernesto Villegas dio la bienvenida a los invitados internacionales que visitan al país. “Esta es la fiesta del libro y la lectura de Venezuela, creación del Comandante Hugo Chávez”, recordó.

El jefe de la delegación china, Zhao Hai Yun, destacó que su nación se esfuerza por fomentar la lectura ampliando los intercambios en materia cultural con Venezuela.

“Para este edición de Filven, China trae 2.000 títulos que suman mas de 8.000 ejemplares de libros entre las mejores obras clásicas chinas; 50 editoriales chinas están presentes y más de 20 actividades literarias para incentivar la relación de amistad entre los lectores de nuestros países”, mencionó.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con más de 600 actividades. Cuenta con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Foto/ MIPPCI