Invitan a muestra artística Lecturas Visuales rumbo a la 17ª Filven Bolívar

Este martes 26 de julio, a las 10:30am, abrirá en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto de Ciudad Bolívar la muestra artística Lecturas Visuales.

La actividad servirá de antesala para recibir en el museo el capítulo Bolívar de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a celebrarse del 28 al 30 de julio.

La invitación la extienden Artistas Plásticos de Bolívar y estudiantes del PNF Artes Plásticas de la sede de UNEARTE en Angostura del Orinoco.

Durante el proceso de montaje de la muestra

La muestra es posible gracias al trabajo coordinado entre Gobierno nacional, estadal, municipal y el poder popular organizado, bajo el lema Bolívar renace.

La 17ª Filven llegará a Bolívar con la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con autoridades regionales.

Tiene como lema Leer independiza y rendirá homenaje al escritor Reinaldo González.

Abiertas inscripciones para VI edición de talleres literarios A la carta

El Centro Nacional del Libro (Cenal) abrió inscripciones, desde este 21 de julio y hasta el próximo 7 de agosto, para la sexta edición de su programa de formación literaria Talleres A la Carta.

Son 22 talleres los que ofrece el ente rector de la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Los encuentros de capacitación inician el 8 de agosto.

Se dictarán clases para mediación de lectura, creación literaria, corrección de estilo, crónica, poesía, entre otras.

Las modalidades para participar pueden variar entre virtual a través de plataformas digitales o presencial.

El Cenal invita a acceder al Formulario de Inscripción para escoger los talleres según la preferencia y experiencia en el género a desarrollar el trabajo creativo.

Cenal facilitó formación lectora en biblioteca pública de Guatire

El taller Mediación de Lectura Leamos juntos a Simón, facilitado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), llegó a la biblioteca pública Don Luis y Misia Virginia de Guatire, estado Miranda, del 19 al 21 de julio.

El encuentro formativo, en esta oportunidad a cargo del promotor de lectura Rod Medina, cerró con lecturas dramatizadas del Parte de Carabobo del Libertador Simón Bolívar, uno de los textos pilares del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

La actividad contó con la participación de bibliotecarios y guardianes culturales de Guatire y Guarenas.

Esta experiencia se suma a la serie de talleres de mediación de lectura que dicta el Cenal en Bibliotecas Públicas del estado Miranda, en alianza con la Gobernación de esta entidad.

Entre las instituciones que recientemente han recibido el taller se encuentra igualmente la Biblioteca Pública Rafael Vicente Egui de Charallave.

Además, el taller también tiene una versión para personas con discapacidad visual en la que invidentes participan con lecturas a través del método braille.

Uno de los talleres para personas con discapacidad visual fue el desarrollado este jueves 21 de julio en la Fundación para Damas Ciegas, en la avenida Victoria de Caracas, a cargo de Omar González.

El propósito es impulsar la formación de grupos lectores en cada rincón del país y de manera inclusiva.

Estos grupos pueden afiliarse al Registro de Unidad de Lectores del Cenal y participar en actividades para la promoción de la lectura que organiza este ente rector de la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Presentaron novedades poéticas durante inauguración de la 17ª Filven Táchira

Durante la inauguración del capítulo Táchira de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), este 21 de julio, se presentaron y bautizaron dos novedades editoriales publicadas por la Gobernación de esta entidad: En otra tierra y Ángel áspero.

La primera es una obra poética de Freddy Ñáñez, autor también de Viraje (2016), y la segunda de Ernesto Román Orozco, escritor regional homenajeado.

El poemario de Ñañez recurre al paisaje como tema central, y por tanto, de acuerdo con su prologuista Jhoel Arellano, “debe leerse como parte de una poética que aún mira la tierra y canta a las montañas sin pudor”.

“Los pueblos de frontera —afirma Ñáñez, ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información— tienen la cualidad de contener la identidad nacional en la medida en que hacen más compleja la idea de patria. Y en la poesía esa venezolanidad es pura potencia, pura afirmación que nombra y consolida, desde la dualidad de la tierra, una imagen propia pero liberada ya de toda univocidad”.

Por su parte, el escritor regional homenajeado, Ernesto Román Orozco, autor de Ángel áspero, agregó que la poesía es fuente de identidad nacional.

“Estamos celebrando la poesía tachirense como homenaje a la voz de nuestros pobladores”, resaltó.

Entre las actividades inaugurales, el público tachirense también pudo disfrutar de la presentación de la obra Al Garete, del escritor Eli Caicedo Pinto, publicado por Zócalo Editores.

A su vez, del mismo sello editorial, se presentaron La casa de arena, de Marisol Pérez Melgarejo, destacada escritora tachirense, y Esta terca manía de vivir, del escritor Miguel Alfonzo Márquez.

Este viernes presentarán de Tarek William Saab el poemario En un paisaje boreal, publicado por Monte Ávila, entre otros títulos.

La 17ª Filven Táchira, instalada en el Ateneo de San Cristóbal, cerrará el sábado 23 de julio y la programación completa circula en la cuenta oficial de la Filven en twitter @filven_cenal

Los libros tomaron Ateneo de San Cristóbal con la 17ª Filven Táchira

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llegó a Táchira y abrió sus puertas, este 21 de julio, en el Ateneo de la ciudad de San Cristóbal, centro cultural icónico reinaugurado para el disfrute de las artes en la región.

Para la ceremonia de instalación se dieron cita el gobernador de la entidad, Freddy Bernal; el Fiscal General de la República, Tarek Wiliam Saab; el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez, y el escritor regional homenajeado, Ernesto Román Orozco, así como representantes del Gabinete Estadal de Cultura y del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Luego de realizar el despeje de la cinta de inauguración, las autoridades recorrieron el recinto ferial y luego se dirigieron al salón de lectura del Ateneo, donde presentaron y bautizaron dos novedades editoriales publicadas por la imprenta de la Gobernación del Táchira: Ángel Áspero, de Ernesto Román Orozco, y En otra tierra, el más reciente poemario de Freddy Ñañez.

A propósito de la instalación del máximo evento del libro y la lectura, bajo el lema Leer independiza, el gobernador Freddy Bernal dijo: “Vuelve la cultura al Táchira. Hoy es un día de felicidad para los tachirenses porque tenemos tres días de poemas, libros y arte, en los que nuestro pueblo se encontrará con la Patria de los sueños posibles”.

Igualmente, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, autor de En un paisaje boreal, a presentarse este viernes, resaltó la importancia de la literatura en sus diferentes géneros, entre ellos la poesía, y la calificó como una vía para la libertad, porque la escritura nos muestra un mundo de imaginación.

Durante la presentación de su obra, Ñañez destacó que los espacios del Ateneo se abren con esta edición de la Filven para la lectura y como un espacio para que el poder popular encuentre su identidad espiritual fundamentado en los valores nacionales.

Por su parte, el escritor regional homenajeado, Ernesto Román Orozco, agregó que la poesía es fuente de identidad nacional.

“Estamos celebrando la poesía tachirense como homenaje a la voz de nuestros pobladores”, resaltó Román Orozco.

Hermandad entre Colombia y Venezuela

Por otra parte, las autoridades regionales indicaron que en el evento literario se encuentran presentes 25 expositores tachirenses y 7 en calidad de invitados provenientes del norte de Santander en la República de Colombia, como una muestra del reencuentro cultural entre ambas naciones que comparten cercanía cultural y territorial.

En esta edición participan expositores con diversos títulos, entre ellos Librerías del Sur, con los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

También están presentes otras editoriales públicas, privadas e independientes como Trinchera, Vadell Hermanos, Librerías JL, Fondo Editorial IPASME y otras.

Actividades inaugurales

Entre las actividades iniciales, el público tachirense pudo disfrutar de la presentación de la obra Al Garete, del escritor Eli Caicedo Pinto, publicado por Zócalo Editores.

A su vez, del mismo sello editorial, se presentó La casa de arena, de Marisol Pérez Melgarejo, destacada escritora tachirense, y Esta terca manía de vivir, del escritor Miguel Alfonzo Márquez.

Los pequeños también cuentan con el tradicional pabellón infantil y entre sus actividades se dispuso de cuentacuentos. Ahí disfrutaron este jueves de la presentación de “Marionetas la Carreta”.

Durante la tarde, en los espacios del patio central del Ateneo, los asistentes disfrutaron de manifestaciones artísticas a cargo de la Fundación Danzas Expresiones Andinas.

La 17ª Filven Táchira cerrará el sábado 23 de julio y la programación completa circula en la cuenta oficial de la Filven en twitter @filven_cenal

17ª Filven estará en Táchira del 21 al 23 de julio

Desde este jueves 21 y hasta el sábado 23 de julio, la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instalará en el estado Táchira, en el Ateneo ubicado en la ciudad de San Cristóbal.

Bajo el lema Leer independiza, el máximo evento literario del país llegará a la entidad andina gracias al trabajo coordinado entre el Centro Nacional del Libro (Cenal), el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación tachirense.

En esta oportunidad, la 17ª Filven Táchira rendirá tributo al escritor Ernesto Luis Román Orozco, quien ha vinculado su oficio como artista plástico con la palabra y la poesía, lo que le ha hecho merecedor de galardones nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Internacional de Poesía Antonio Salvado, otorgado por la Ciudad de Castelo Branco en Portugal (2021), y el Premio Nacional de Poesía Stefanía Mosca (2017).

Román Orozco es autor de Los zapatos descalzos (1995); Las piedras inconclusas (2001); La costumbre de ser sombra (2003); Los hemisferios distantes del silencio (2005); Las casas líquidas (2006); Artesa del tiempo Selección poética 2000- 2008; Gestos deshabitados (2012); Edades manuscritas (2012); Edades manuscritas (2015); La paz de los oficios (2018); y Península de niebla (2019).

Además, el periodista y político José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y el historiador Vladimir Acosta son los escritores nacionales homenajeados.

Habrá conversatorios, conferencias, talleres y presentaciones de libros, entre ellos los publicados por la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila..

Programación Inaugural

El acto inaugural es este jueves 21, a las 9:00 am, en el Ateneo del Táchira, y luego se desarrollarán diversas actividades literarias y culturales.

En ese sentido, para el primer día está previsto en el Salón de Lectura la presentación del libro Ángel Áspero, del escritor homenajeado Ernesto Román Orozco, editado por la Gobernación del estado Táchira.

Seguidamente, se hablará sobre la obra En otra Tierra, de Freddy Ñañez, Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, a cargo de José Gregorio Vázquez. A las 2:00 pm se presentará el libro Revista Nacional de Venezuela en Homenaje al Escritor Antonio Mora, de ediciones MINCI, a cargo de Antonio Trujillo. Y a las 3:00 pm se ofrecerá al público tachirense la obra Al Garete, del escritor Eli Caicedo.

Entretanto, en los espacios del patio central del Ateneo del Táchira los asistentes podrán disfrutar de manifestaciones artísticas a cargo de la Fundación Danzas Expresiones Andinas. Igualmente, de la presentación del libro El magisterio de la Grieta, del escritor regional homenajeado Ernesto Román Orozco.

Asimismo, La casa de Arena, de Marisol Pérez Melgarejo, y Esta terca manía de Morir, de Miguel Alfonso Márquez, ambos de Zócalo Editores, serán presentados.

Los pequeños también disfrutarán del tradicional pabellón infantil y entre sus actividades se disponen lecturas breves sobre la Revista Tricolor, emblemática pieza educativa que arriba a sus 73 años; además se dispondrán cuentacuentos, lecturas libres, dramatizaciones y títeres.

Habrá actividades culturales, entre ellas presentaciones de agrupaciones musicales, danza y teatro.

La programación completa está circulando a través de la cuenta Twitter de Filven @filven_cenal.

Presentaron Antología de la poesía portugueseña para despedir 17ª Filven en Acarigua

Luego de tres días de una variada programación cultural y literaria con la presentación de más de treinta libros, se despidió el sábado 16 de julio la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) del estado Portuguesa, instalada en Acarigua, en la Aldea Metropolitana UNEARTE del municipio Páez.

Entre las actividades de clausura se dio la presentación del libro Antología de la poesía portugueseña, una compilación editada por la Fundación Editorial El perro y la rana y Misión Cultura.

Poetas de la entidad recitaron versos extraídos de la publicación, bajo la dirección del compilador de la obra Renny Loyo, quien calificó el libro como una contribución del sentir portugueseño a la vanguardia poética extendida en el país.

La jornada de cierre también incluyó la presentación del libro Comunicación para la defensa de la verdad en Venezuela, del diputado y periodista Carlos Sierra.

Asimismo, los libros 80 años del Cantor del pueblo: Alí Primera. Biografía documentada; Expediente Negro, de José Vicente Rangel; Fractales Félix Gerardo; Xin Chao; y Pusimos la bomba… ¿Y qué?

Los más pequeños tuvieron acceso en el tradicional Pabellón Infantil a cuentacuentos y recitales poéticos infantiles, como “Entre libros, aplausos y rosas”; igualmente, disfrutaron de la presentación del libro La aventura nunca imaginada de un lápiz, de Beatríz Pineda Sansone.

En la tarde, niños y jóvenes de las diversas escuelas de danzas y teatros del municipio Páez continuaron con repertorio de bailes folclóricos y manifestaciones artísticas.

Homenajes

Esta edición regional, con el lema Leer independiza, rindió homenaje al escritor, historiador y profesor Armando González Segovia, autor de más de 14 publicaciones y más de 30 artículos especializados. Asimismo, a la escritora e historiadora Luisa Velásquez, coautora de diversos libros y autora de numerosos artículos vinculados a la historia, la política y la educación.

También exaltó la figura del poeta, maestro, pintor y militante revolucionario Argimiro Gabaldón, nacido en Biscucuy, estado Portuguesa, un 15 de julio de 1919.

Además de las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), también participaron otras privadas e independientes, como Trinchera, Vadell Hermanos, Libros Leídos, Librerías JL, IPASME Acarigua.

La Filven es organizada por el Cenal, adscrito al MPPC, en coordinación con gabinetes estadales de cultura y autoridades regionales y locales.

Abordaron comunicación para defensa de la verdad en cierre de 17ª Filven Yaracuy

Como parte de las actividades de cierre del capítulo Yaracuy de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), este viernes 15 de julio, se realizó durante la fiesta literaria el conversatorio Comunicación para la defensa de la verdad en Venezuela, con el diputado Carlos Sierra, autor del libro homónimo.

El patio central del Museo Carmelo Fernández de San Felipe, sede del encuentro con la palabra por tres días, acogió al público que aguardaba por esta actividad, en el cual se distinguieron jóvenes interesados en el tema quienes interactuaron con Sierra.

El diputado de la Asamblea Nacional y periodista, doctor en Pedagogía Crítica y con maestría en Derecho Constitucional, destacó la importancia de mantener la batalla comunicacional en distintos medios y soportes para el resguardo de la soberanía nacional, ante el asedio y persecución mediática que sufre Venezuela desde el extranjero.

Señaló que el texto busca que los lectores entiendan, de manera clara y precisa, sobre los códigos que emplean las grandes corporaciones comunicacionales, tanto locales como internacionales, para tergiversar la información a su favor.

El libro Comunicación para la defensa de la verdad en Venezuela consta de seis capítulos y 106 páginas, con prólogo del periodista español Fernando Buen Abad, publicado por Vadell Hermanos Editores.

También conformaron el bloque de actividades de clausura de la 17ª Filven Yaracuy el Foro Bicentenario de la Batalla de Carabobo, la presentación del libro Antes del túnel de Ramón Elías Morales Rossi y el foro Pensamiento filosófico liberador de Carlos Lanz.

Los capítulos regionales de la Filven son organizados por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en conjunto con Gabinetes Estadales de Cultura y autoridades locales, como en el caso de Yaracuy, donde se contó con el apoyo de la Gobernación y la autoridad única de Cultura de la entidad.

Epifanio Ochoa, autoridad única de Cultura de Yaracuy, destacó el intenso trabajo de tres días para permitir a los yaracuyanos el acceso a novedades literarias y a presentaciones artísticas.

Rinden tributo a Argimiro Gabaldón durante 17ª Filven Portuguesa

Al cumplirse 103 años de su natalicio, la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Portuguesa, rinde tributo al poeta, maestro, pintor y militante revolucionario Argimiro Gabaldón, conocido como el “Comandante Carache”.

Precisamente, la jornada literaria y cultural de este viernes 15 de julio giró en torno a exaltar la figura de Gabaldón, nacido en Biscucuy, estado Portuguesa, un 15 de julio de 1919, y quien decidió tomar el apelativo de Comandante Carache en la clandestinidad al transitar su lucha campesina que lo llevó a organizar el Frente Guerrillero Simón Bolívar, en los años sesenta.

A propósito de ello, el escritor regional homenajeado, Armando González Segovia, enalteció la contribución histórica y revolucionaria de uno de los luchadores más importantes del país de origen portugueseño.

Como parte de su ponencia sobre sus obras historiográficas, González seleccionó algunos de sus más célebres textos, y realizó una síntesis sobre su amplia trayectoria como historiador, la cual está compuesta por más de cuarenta libros, además de contar con numerosas contribuciones colectivas, entre ellas biografías, prólogos, ensayos, artículos de opinión y compilaciones.

“Desde Portuguesa nos empeñamos en dar aportes a la historia donde se incluyan a las mayorías”, refirió.

Entre los textos presentados se encuentran Portuguesa en Carabobo (2021); Palabras en el tiempo; La presencia africana en los llanos; Moral y luces; 19 de abril de 1810 en los llanos venezolanos, publicados por la editorial El Perro y la Rana.

Escritos de rebeldía revolucionaria

A la celebración del natalicio del Comandante Carache se unió el escritor invitado Ramiro Ruiz Primera, quien resaltó los valores patrióticos y rebeldes del cantor del pueblo Alí Primera, expuestos en su libro Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria, publicado por la editorial Trinchera.

“Alí Primera siempre amó el llano y lo defendió. En sus canciones se evidencia su solidaridad con los pueblos pisoteados por la bota del imperialismo en nuestras tierras”, apuntó Ruíz.

Recordó que el Cantor del pueblo le dedicó a Gabaldón “Solo para adultos”, una pieza musical de su repertorio y de la cual se extrae el siguiente estribillo: “¡ah mundo los humocaros! Donde se hizo leyenda Argimiro gabaldón con su corazón y brazos”.

También durante la jornada se presentó el libro Que Chávez y mi patria no se pierdan, de Juan Ramón Guzmán, a cargo de Amilcar Figueroa de la editorial Trichera.

Igualmente, se desarrolló el conversatorio sobre el libro Más alto que el Chimborazo, del escritor Amilcar Briceño, ganador del premio nacional de periodismo Aníbal Nazoa 2012.

Asimismo, la escritora Isabel Rivero D´Armas presentó El lenguaje infantil; otros de los textos fueron Waika la respondona, de María Centeno; y Escasez de Luz, de Antonio Vargas.

Al caer la tarde el público disfrutó de las expresiones artísticas de niños y jóvenes pertenecientes a las escuelas de danzas y teatros del municipio Páez.

Yaracuyanos disfrutaron de manifestaciones artísticas con la 17ª Filven

El capítulo Yaracuy de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llegó a su último día este viernes 15, en medio de diversas manifestaciones artísticas celebradas en el Museo Carmelo Fernández de la ciudad de San Felipe, donde desde el 13 de julio estuvo la máxima fiesta literaria del país.

Junto al libro se desarrollaron recitales poéticos, muestras de danza, presentaciones musicales, como la del Sistema Nacional de Orquesta Núcleo San Felipe, y la exhibición de arte visual con la colección Modernos, en la sala 4 del Mucaf.

Como ha indicado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, la Filven es un escenario para la confluencia de las artes en medio de la palabra, y el Mucaf durante estos tres días ha sido centro de animación cultural vivo y dinámico.

Para el ministro Villegas, las muestras de creadores nacionales en todas las artes, incluyendo la literatura, son la evidencia de una Venezuela que está viva. 

Actividades literarias

La programación cultural y literaria ofreció al público de Yaracuy conversatorios, conferencias, talleres y presentaciones de libros, entre ellos los publicados por la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Entre los libros destacaron los de la Colección Bicentenario Carabobo, que también pueden ser descargados en formato digital a través de la digiteca del Centro Nacional del Libro (Cenal) en su sitio web www.cenal.gob.ve.

Esta edición regional, con el lema Leer independiza, rindió homenaje al escritor Radamés Laerte Giménez, autor de Trascendentes y triviales (2011), Casa de pájaro (Premio de Narrativa Salvador Garmendia 2014); Campana de piedra (Premio de Narrativa Stefania Mosca 2016) y del cuento Los Troyanos, galardonado en 2015 con premio literario del Ipasme.

La jornada contó además, entre escritores locales, con la escritora invitada Wafi Salih, quien también recibirá homenaje por la Filven en su capítulo Trujillo, a celebrarse a finales de julio en Valera.

En esta oportunidad la autora compartió su libro Cielo avaro, antología haiku que reúne trabajos desde 1985 hasta 2018 y acompañó la presentación del libro El wafismo, de Carlos Montesinos, a cargo de la poeta yaracuyana Soledad Vásquez.

Entre otras presentaciones de libros se dieron la de El Monstruo y sus Entrañas, de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado, Invocaciones de Santuario, de Adolfredo Brizuela; Humor con amor se pega, de Rubén Torrealba; Voces sobre el agua y Laberintos del recuerdo, de Alberto Malaquías Riveros; y Cuentos a la venezolana, de Grecia Torres.

Ángel Navas abordó la elaboración de libros digitales, una alternativa para la generación de textos que pueden ser compartidos por plataformas digitales y que complementa la edición en físico.

Para la programación de cierre se incluyó el Foro Bicentenario de la Batalla de Carabobo, a cargo de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, y los conversatorios La comunicación para la defensa de la verdad en Venezuela y el periodismo en defensa de los derechos humanos.

Igualmente, tuvo lugar un espacio para recordar la memoria, lucha y legado revolucionario de Carlos Lanz a través de la actividad denominada El pensamiento filosófico de Carlos Lanz, a cargo de Sirio Sequera.

Los capítulos regionales de la Filven son organizados por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con los Gabinetes Estadales de Cultura, y en esta oportunidad el capítulo Yaracuy contó con el apoyo de la Gobernación y la autoridad única de Cultura del estado.

Lee también:

Instalada 17ª Filven Yaracuy en Museo Carmelo Fernández de San Felipe

Disponibles libros de Colección Bicentenario Carabobo en 17ª Filven Yaracuy