Bajo la gestión de Adán Chávez el MPPC proseguirá la lucha contra la cultura capitalista

Prensa MPPC (06/01/2017).- El nuevo jefe del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPC, Adán Chávez, definió este jueves lo que será su gestión al frente del despacho para el cual fue designado este reciente 4 de enero por el presidente Nicolás Maduro.

“En definitiva es la lucha de la cultura socialista contra la cultura capitalista, que actualmente tiene muchos elementos rotando en el ambiente por culpa de los medios de comunicación tradicionales y los no convencionales, como las redes sociales que divulgan odio”, afirmó desde la Plaza Bolívar de Sabaneta, estado Barinas, con motivo de los 46 meses de la siembra del comandante Hugo Chávez.

Añadió que el MPPC continuará sumando elementos a favor de la construcción del socialismo, a través de diversos planes entre los que están la difusión de tradiciones, la formación y la organización del Poder Popular.

En tal sentido, dará énfasis al estudio de las tradiciones “porque forman parte de nuestras raíces” junto a “la lengua, el idioma, las maneras de comunicarnos y organizarnos”.

Para ello, aseveró, su despacho continuará con las políticas sociales que hacen frente a la transculturización, promoviendo la siembra de raíces y las tradiciones nacionales que rescatan los valores humanistas y socialista.

Aseguró, de igual manera, que para combatir la deformación y el veneno ideológico que produce la cultura capitalista planteará estrategias que involucren a otros organismos del Gobierno con la finalidad de consolidar la formación del pueblo venezolano de forma que el MPPC siga siendo un ente para la Revolución cultural. T/Prensa MPPC

FILVEN 2016 llega al estado Aragua del 15 al 17 de Diciembre

Bajo el Lema “Leer lo que somos”  se efectuará del 15 al 17 de Diciembre,  en los espacios de la Casa de la Cultura de  Maracay,    la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Capítulo Aragua ( FILVEN Aragua 2016), el evento  más relevante  nacido en revolución para  la promoción del libro y la lectura, y como espacio para el encuentro,  la reflexión, la paz y la vida.

Este año la  fiesta del libro, que viene de recorrer todo el país, rinde homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda, y a nivel regional  al Colectivo Senderos Literarios, en su 30 aniversario;   Francia es el  país invitado de honor, indicó en rueda de prensa la directora general del Gabinete estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Anny Pereira, en compañía de  la directora de Cultura del Gobierno Bolivariano de Aragua, Guaiquirima Castro.

Precisó que la FILVEN será inaugurada  este jueves 15 de diciembre, a las 10 am., en la pérgola de la Casa de la Cultura de Maracay y contará con  30  fondos y casas editoras  públicas,  privadas y alternativas que  ofrecerán  sus novedades  y  una amplia gama  de títulos, cinco mil aproximadamente,  de  autores  nacionales, regionales e internacionales,  los cuales podrán ser adquiridos  por el público asistente

Durante los tres días serán presentados  17 libros de diversas editoriales públicas y privadas, entre otras,  el Fondo Editorial  de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez Frías, la Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores, El perro y la rana, que  igualmente ofrecerá un taller de   edición digital;  Fundarte, el Centro de Investigación y Formación Permanente Simón Rodríguez,  Negro sobre Blanco, Madriguera y el Fondo Editorial de la Secretaría Regional de Cultura.

La FILVEN Aragua   será,  asimismo, un espacio   para la reflexión   de diversos  temas  que serán abordados  en 13 conversatorios,  tales como la Análisis  de la poesía francesa,  Estudio iconográfico de crónica de Indias, Zamora y su Tiempo,  Hugo Chávez y la promoción del libro y la Lectura, Conversa descolonizadora, cátedra libre para las culturas popular; reinventar la comunicación, Legado del pensamiento de  Hugo y Fidel  , Senderos Literarios 30 años promocionando el Libro y la Lectura, entre otros tópicos.

De igual manera, habrá obras  teatrales, recital poético,  clases abiertas  de danza, presentaciones musicales , como el   Gran concierto “Prendan la Luz que es Diciembre”, homenaje  al compositor  Otilio Galíndez; el cuento “la historia  de un caballo que era bien bonito”,  de  Aquiles Nazoa a cargo del colectivo de   Fabuladores , musicalizado por  la Escuela de Música Federico Villena.

Una  jornada de pintura y dibujo;  la Colmenita Bolivariana, núcleo Carabobo y otras actividades infantiles también  forman parte de la amplia programación de la Filven  Aragua 2016

“En total son   57  actividades que hemos  programado  con mucho cariño  para todo el público aragüeño, con el concurso  de  diversas instituciones, colectivos culturales, agrupaciones  e individualidades a  los cuales desde  el Gobierno Bolivariano nacional, a través del Ministerio de la Cultura y la Misión Cultura Corazón Adentro,  y el Gobierno   regional les damos las gracias, por hacer suya, nuevamente,  esta fiesta del libro y la lectura”

El  horario  de actividades  será de   10:00 am a 6:00 PM, desde el  15  al 17 de  diciembre , en espacios de la Secretaría de Cultura de Maracay, y la Biblioteca  Pública  Agustín Codazzi, ubicadas en el complejo Cultural Santos Michelena,  en la avenida 19 de abril con Sucre, Municipio Girardot, del estado Aragua. La entrada es libre.

(Prensa MPPC)

Filven llega a Nueva Esparta del 08 al 10 de diciembre

La 12ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Nueva Esparta, se realizará del 08 al 10 de diciembre, desde las 9 am hasta las 5 pm, informó este martes Rubén González, director operativo del Gabinete de Cultura de esta entidad, durante una rueda de prensa.

Resaltó que esta feria será en homenaje a “Francisco de Miranda”, conocido como «El Primer Venezolano Universal» Precursor de la Emancipación Americana y Fidel Castro Ruz, figura histórica para la dignidad, la identidad y la independencia de América Latina y el Caribe. Como País invitado este año se encuentra Francia, además de que será homenajeado el martiniqués Aimé Césaire.

“Esta feria promete una intensa jornada en la que resaltan exposiciones de libros, expo ventas a precios socialistas además función de títeres, agrupaciones musicales, galeronistas, parrandas, recital de poesía, presentación de danzas, teatro, entre otros”, aseveró González.

Así mismo, invitó al pueblo Insular a disfrutar de esta feria que se desarrollará en los espacios de la Plaza Bolívar de Porlamar (Mariño), Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (Mariño), Casa de la Cultura El Valle de la Margarita (García) y Casa de la Cultura Rafael González en San Pedro de Coche (Villalba).

Carlos Cedeño Gil, homenajeado por Nueva Esparta

Pedro Salima, vocero de la Red de Escritores Socialista de Nueva Esparta dijo que llevaron como propuesta, que luego fue aprobada, la idea de rendir homenaje al poeta, escritor, cuentista y crítico literario, Carlos Cedeño Gil, nativo de Punta de Piedras, municipio Tubores, Isla de Margarita.

“Nos sentimos orgullosos de este homenaje que se rendirá durante la Filven en Margarita al poeta Carlos Cedeño Gil, cuya inclinación por la literatura la manifestó desde muy joven en publicaciones de la Isla y de la Capital. Ha sido laureado con los Premios de Poesía “Luis Castro” y de la VI Bienal de Ensayo del Ateneo de El Tigre. Ha escrito varios poemarios y cientos inéditos, autor de “Ángel innumerable”, “Bajo la Sombra del Vuelo” y “Socaire”, dijo Salima.

La actividad cuenta con el apoyo del gobierno bolivariano de Nueva Esparta que dirige Carlos Mata Figueroa, Iadecebne, La Nueva Conferry,  Bus Margarita, Aeropuerto Internacional del Caribe “Santiago Mariño”, alcaldía del municipio Antolín del Campo, Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez”, Hidrocaribe, Misión Cultura, entre otros.

Nataly García, directora del Gabinete Cultural en la región, dijo que durante esta Feria Internacional del Libro celebrarán la victoria de la paz que recorre todo el país.

“La victoria de la paz, la vamos a celebrar en nuestra FILVEN, que viene recorriendo todo el País, desde febrero, haciendo homenaje a nuestros escritores locales, y es en la Plaza Bolívar de Porlamar, donde nuestro pueblo creador, a través del teatro, danza, música, y del abrazo solidario, encontrará el lugar común de la alegría, la paz, y el compromiso por otro mundo mejor que si es posible” enfatizó.

Cronograma de actividades FILVEN 2016

El jueves 08 a partir de las 9 am en la Plaza Bolívar de Porlamar se inicia la apertura con actividades culturales A las 3:00 pm, danzas Perlas Orientales y a las 4 de la tarde la agrupación Oriente Mío. Mientras tanto, en la Casa de la Cultura Rafael González, en la Isla de Coche se inaugura la Filven con palabras de homenaje a Fidel Castro y Francisco de Miranda a cargo de Mirjana Gouberneur y Luís Miguel Patiño, Red de Escritores Socialistas. Seguidamente, se realizará el taller de poesía para niños, niñas y adolescentes con actividad plástica.

Al mismo tiempo en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez de Porlamar se realiza el taller “Me queda la palabra” con William Osuna y estudiantes de Unearte en la sala Los Maestros.  A las 3 de la tarde se proyectará la película Miranda Nuestro, sistematización y actividad plástica a cargo de Reina Rada y luego el grupo “Teatro Santa Lucía” Red Nacional de Teatro y Circo, presenta la obra “Tras la tempestad Flameó la esperanza”, adaptación de “lo que dejó la tempestad” de César Rengifo, bajo la dirección de Luís Acosta Anés en el Hall del Museo.

A las 5 :00 pm se llevará acabo el recital de poesía con poetas invitados, Fidel Flores, presentado por Pedro Salima y Miguel Mendoza, presentado por Mirimarit Parada.  Acompañan el recital poetas regionales como Luís Malaver, Luís Emilio Romero, Luís Miguel Patiño, Luís Aníbal Velásquez, Mirimarit Parada, Mauri Valerio, entre otros, en la sala Los Maestros.

El día viernes 9 de noviembre en la Plaza Bolívar de Porlamar a las 10 am, se presenta el grupo Ensamble Horizonte, luego Cuenta Cuentos a cargo del Instituto Autónomo de Bibliotecas Públicas del estado Bolivariano de Nueva Esparta en el pabellón de niños y niñas, luego a las 2 de la tarde, teatro de calle, por Luís Acosta, Performance Miranda, creación en estatua viviente con actores del nodo Insular, la Red Nacional de Teatro y Circo de Venezuela. A las 3 pm danzas Perlas Margariteñas.

Ese mismo día viernes en la Casa de la Cultura El Valle de la Margarita se realiza un recital de poesía con jóvenes de la Unearte y alumnos de la Escuela Básica San Martín de Porres, seguido de recital musical, presentación de la coral Unearte y grupo “Fundación Sobre Tablas” de la Red Nacional de Teatro y Circo, obra “Las Tijeras” de Paul Williams, dirección Azucena Rosas Moya.

Al mismo tiempo, en el Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez” a las 3 de la tarde se efectuará El homenaje al poeta regional Carlos Cedeño Gil a cargo de Luís Emilio Romero en la sala Los Maestros seguido de lectura de poesía del poeta, por Francia Aimé Césarie, lectura de texto de Miguel Oviedo sobre legado cultural y político de Aimé Césarie, recital a cargo de poetas regionales.

Finalmente, a las 6 pm memoria “unipersonal” basado en textos de Eduardo Galeano a cargo de Valerie Pelegrin (Francia).

El sábado 8 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez se realiza la presentación de los libros cuentos y poesía selecta autoría de Gustavo Pereira a cargo de Luís Malaver, seguido de la presentación de la reimpresión de la antología poética Poesía por Mandato de Juan Calzadilla, a cargo de Luís Miguel Patiño. Más tarde presentan el libro Manual de Lectura Patriótica Nueva Esparta Bicentenaria de Iván Gómez a caro de Pedro Rosas y el libro Todas las Historias Menos Muchas de Chevige Guaike, a cargo de Fidel Flores.

También se presentarán los libros de poesía escogida Antología Personal de Roque Daltón a cargo de Edmundo Aray, presentación a distancia; el libro Obra escogida Cuaderno de un Retorno al País Natal Las Armas Milagrosas y los Perros Callaban de Aimé Césaire, a cargo de Miguel Oviedo, presentación a distancia, y el libro Diario de Viaje a Grecia y Turquía, 1976, Francisco de Miranda, a cargo de Iván Gómez.

Para finalizar la jornada de Filven en Margarita en la Plaza Bolívar de Porlamar a las 10 am se presenta la agrupación parrandera “Los Topo Topos”, parrandas y diversiones, seguido Cuéntame que te cuento a cargo de Eliana Martínez en el pabellón de niños y niñas.  A las 2 de la tarde se presenta Danza Teatro el Joropo y el Conuco, por Cofradía y Tradición a cargo de Ángel Padilla y a las 4 de la tarde se ofrecerá al público asistente el deleite de la agrupación Marinos de Punda.

XII Feria Internacional del Libro capítulo Cojedes honra al escritor Miguel Pérez

Más de 20 casas editoriales están presentes en esta Filven y más de 70 actividades en torno al libro y a la figura de Francisco de Miranda, a quien se le ha rendido homenaje durante esta ruta que lleva un recorrido de 22 estados

La décima segunda Feria Internacional del Libro de Venezuela capítulo Cojedes se celebra del 1º al 8 de  diciembre, entre las 3:00 pm y 10:00 pm, en el Parque Ferial del Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo, del Instituto de Cultura del estado Bolivariano de Cojedes, como parte de la III Expoferia Cojedes Potencia Productiva 2016.

En esta oportunidad Miguel Pérez es el escritor homenajeado y junto a reconocidos escritores y poetas como Juan Chávez López, Pedro Reyes Morales, José Baute, Samuel Sánchez, William Castillo, María Linares, estará compartiendo con el público en el Recital de Poesía con “Neruda le canta a Bolívar”, “De la palabra a la poesía”, “Las tablas y la poesía” como parte de la programación y por medio de conferencias, foros y presentación de libros:

Golpes de pala de Juan Calzadilla y 7 Poetas nadaístas, por la Editorial El Perro y La Rana; sobre el Generalísimo, Diarios de Miranda en Moscú y San Petesburgo, Miranda peregrino de la libertad, del autor Alí Gómez, y Diarios de Miranda en Turquía y Grecia.

Los visitantes podrán disfrutar de una sección de la programación llamada “Lecturas colectivas” cada día de la feria, a las 5:00 pm,  y el espacio dedicado a los niños y niñas con lecturas, cuenta cuentos y talleres.

Además, el espacio creativo tomará gran parte con los talleres de Técnicas para la redacción de cuentos, Creaciones poéticas: Poesía Canto y Paz, Creación artesanal de libros, Redacción de ensayos literarios, Preparación para la guerra de 4ta Generación.

Los días 7 y 8 de diciembre se llevarán a cabo los foros sobre Desafíos para la mujer periodista y escritoras cojedeñas para el 2017, a las 7:00 pm, y el cierre con Cómic: arma contracultural y Papá cuéntame otra vez, Mayo francés las nuevas generaciones.

Lecturas colectivas:

1ero de diciembre: Lectura Colectiva de Diarios de Miranda en Moscú y San Petesburgo

2 de diciembre: Lectura colectiva del primer objetivo del Plan de la Patria

3 de diciembre: Lectura colectiva de Chávez en Tinta de mujer

4 de diciembre: Lectura colectiva de Sociedades Americanas de Simón Rodríguez

5 de diciembre: Lectura Colectiva, La Carta de Jamaica de Simón Bolívar

6 de diciembre: Lectura colectiva del 6to capítulo de La Nausea de Jean Paul Sartre

7 de diciembre: Lectura colectiva del ensayo Reforma o revolución de Rosa Luxemburgo

8 de diciembre: Reencontrarnos con El Principito, lectura colectiva de adultos del primer capítulo de El principito, de Saint-Exupéry

Con presentación del libro “Hugo Chávez y el destino de un pueblo”culminó en Carabobo la Filven 2016

En medio de las diversas actividades de carácter cultural y la presentación del libro titulado “Hugo Chávez y el destino de un pueblo” escrito por Germán Sánchez Otero, culminó la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Capítulo Carabobo, que durante tres días concentró a centenares de personas que asistieron a las instalaciones del Museo de Arte Valencia.

El trabajo realizado por el autor hace mención al nacimiento “del movimiento y el proyecto bolivariano del comandante Chávez, el cual comienza a llenarse del inmenso vacío social y político que ha ocurrido y florece un ideal”.

El autor ha dicho que “No es un libro denso, trata de conectarse con el lector, trata de imitar, de seguir las huellas de Chávez porque un libro que sea la biografía de Chávez no puede ser un libro sino que se comunique, que se conecte con el lector “.

El libro fue presentado por la poetisa venezolana María Alejandra Rendón, ante un salón nutrido de personas y donde se obsequiaron más 300 textos editados por la Fundación Editorial El Perro y la Rana.

Nathaly Bustamante, directora en Carabobo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura expresó que el trabajo introductorio del libro fue escrito por el presidente Nicolás Maduro y la presentaciónse cumplió en una feria  que se marcó con el lema “leer lo que somos”.

El mandatario sostiene: “Esta biografía de Hugo Chávez, escrita con esmero y pasión por nuestro compañero y amigo Germán Sánchez, es el intento más serio de recoger, desde adentro, los testimonios de los protagonistas, y contribuye a adelantar una interpretación y una periodización de la Revolución Bolivariana, muy útil para su estudio y comprensión”.

De esta manera se dio por terminada la XII edición de la Filven 2016 en Carabobo, que se caracterizó por la presentación de agrupaciones musicales, danzas, teatro, exposición de artesanos, el encuentro el recital de Poetas de Latinoamérica y el Caribe  y de la obra “El Diario de Viajes de Francisco de Miranda” del escritor Pedro Téllez.

Fue destacado el merecido homenaje que se le ofreció a la escritora y premio nacional de literatura Laura Antillano, la presentación de niños, niñas y adolescentes procedentes de las Bases de Misiones de los diversos municipios de la entidad, conversatorios y el pabellón infantil en homenaje a Francisco de Miranda.

Poetas de Latinoamérica y el Caribe ofrecieron recital en Filven 2016 Carabobo

Poetas, procedentes de  varias regiones del país y de otras naciones ofrecieron, durante tres días de jornada, respectivos recitales en el transcurso de la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Carabobo, que se desarrolló en el Museo de Arte Valencia.

Un público permanente asistió a la exposición de cada uno de los invitados participantes en el recital de Poetas de Latinoamérica y el Caribe quienes expusieron distintas impresiones sobre el referido género literario, tanto en nuestro continente como en Europa, Asia y África.

Estuvieron como invitados, entre otros,  Irma Godoy, Julio Valdeney, Williamk Torcatt, Juan Ramos Cardozo, Ismari Marcano, Aura Balks, Marianela Cabrera, Guillermo Cadrazco, Josefina Rivero, Dayana Chirel, Nelson Monsalve, Raquel Santeliz, Mohamed Abi Hasan y Novel Sánchez.

Los asistentes intercambiaron diversas opiniones y destacaron la importancia de lo que ha sido en Carabobo el desarrollo de la feria y al respecto, Nathaly Bustamante, directora en la región del Ministerio del Poder Popular para la Cultura destacó lo exitoso que ha sido la jornada realizada.

Presentaron obra sobre Francisco de Miranda en la Filven Carabobo

“El Diario de Viajes de Francisco de Miranda” del escritor Pedro Téllez, fue presentado en Carabobo, durante el conjunto de actividades que se organizaron en el marco de la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela que se cumple en el Museo de Arte Valencia.

El trabajo presentado ante una nutrida asistencia que acudió la tarde de este viernes al evento, relata sobre el registro de la mayor parte del itinerario del prócer venezolano, quien este año es homenajeado en la feria del libro.

Pedro Téllez hizo una profunda exposición sobre Miranda, de su vida, sus escritos los cuales, en Curazao “son incautados por las autoridades británicas y llevados a Inglaterra”.

Señaló que la obra abarca un período de veinte años desde enero de 1771,cuando el joven Miranda hace sus primeras anotaciones a bordo del navío que lo lleva a España, hasta noviembre de 1790 y en Londres escribe “notas” para el diario, que no alcanzará ya a desarrollar.

La publicación presentada forma parte del Fondo Editorial Carabobo, de la Gobernación Bolivariana del Estado Carabobo y contiene en otros aspectos de su contenido, Miranda Escritor; Los lectores de Miranda; Miranda lector y el Diario de viajes y la vida diaria.

Igualmente, durante el homenaje que se le ofrece al prócer de la independencia de Venezuela y gran propulsor de la unidad latinoamericana estuvo presente el historiador Félix Ojeda,  coordinador de Asesorías Especiales del Centro Nacional de Historia, quien tuvo un trabajo importante como curador del Archivo.

Ojeda se refirió a la importancia que fue la postura de Miranda durante su lucha en favor de la libertad de Venezuela, de sus  obras y los aportes que hizo con sus obras y lo calificó como uno de los más grandes hombres que ha tenido la historia.

24 años del 27 de noviembre de 1992: otra página de oro en la historia de la Patria

Hace 24 años la segunda insurgencia cívicomilitar de 1992, gritaba al mundo que la Venezuela irredenta de Simón Bolívar había decidido –para siempre- ser libre e independiente retomando el camino trazado por quienes sembraron  su sangre y su vida por la redención total.

El 27 de noviembre de aquel año representó la estocada definitiva de un régimen que -durante crueles y desalmadas décadas- se sostuvo gracias a la explotación de nuestra población. La gesta de aquel amanecer estalló cual crisol hambriento de justicia y paz.

La unión bolivariana sellada con la inspiración entre militares y civiles, advirtió que reiniciaba su marcha la Revolución emprendida por el Libertador. “No es la nuestra, una nueva Revolución. Es la misma que inició Bolívar”, dijo en más de una ocasión nuestro Comandante Hugo Chávez.

El escenario del 27-N fue una batalla que además de librarse en tierra y en aire por primera vez en nuestra historia (gracias a la valiente intervención de la fuerza aérea patriótica), también se curtió cuerpo a cuerpo en la dignidad y en la conciencia de un pueblo que había optado entre vencer y vencer: no había otra opción. Los hechos ulteriores, protagonizados en diversos frentes, así lo evidenciaron y lo siguen demostrando. El mestizo pueblo bravío de Venezuela, así lo había entendido.

A 24 años de aquel momento teñido de sacrificios, dolores y corajes, las mujeres y los hombres de este territorio estamos -más que nunca- resueltos a proseguir por la vereda que conduce al asalto del cielo, arropados con la convicción de que el Socialismo es la vía idónea para alcanzar el mayor sistema de felicidad del que nos hablaron Bolívar y Chávez.

Este 27 de noviembre de 2016 rindamos honor y gloria a quienes quedaron en el camino para sembrar sus vidas en aras de la nuestra. Aceptar los retos del día a día para salir triunfantes en cada uno de ellos, es la mejor manera de reivindicar aquel esfuerzo que supo escribir otra bella página de oro en el digno libro de la historia de nuestra Patria.

Niños visitantes a la Filven conocieron luchas de Miranda en Francia

Tres estaciones de promoción de lectura disfrutaron las niñas y niños de la unidad educativa José Ignacio Cabrujas, que visitaron este viernes 11 de noviembre el Rincón de Lectura, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, en el área infantil de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), donde fueron recibidos por las trabajadoras bibliotecarias.

En la primera estación, la promotora de lectura de la Biblioteca Nacional Natacha Moreno, a través de cantos y actividades lúdicas, los introdujo en la vida de Miranda, para luego hacer un recorrido por las gigantescas páginas del libro Francisco de Miranda en la Revolución Francesa, donado por la Embajada de Francia en Venezuela;  una replica del Arco de Triunfo de París, donde se encuentra inscrito el nombre del “caraqueño universal”, para finalizar con unos librotes que simbolizan “La Colombeia”, donde las y los pequeños pueden plasmar sus impresiones sobre la Feria o dejarle sus mensajes a Miranda.

La Revolución Francesa; Miranda llega a Francia; Batallas y La era del terror, son los cuatro capítulos que contiene este libro en comics, cuyo original se encuentra en el stand de Francia, país invitado de honor a la Filven; con el que a su vez la Embajada de Francia en la República Bolivariana de Venezuela le rinde honores a este venezolano valiente, que en 1792 tomó parte activa en la revolución francesa, alcanzando el grado de Mariscal.

Después de conocer un poco sobre la vida de este prócer universal, y las batallas que libró por la independencia de Francia, los visitantes fueron atendidos por Gilby Oca, funcionaria adscrita a la biblioteca pública “La Vega”, quien a través de la actividad denominada plegando y desplegando historias y la técnica del Origami, enseñó a las y los niños a elaborar barquitos de papel que emulaban el Leander, la corbeta que utilizara Miranda durante su primera expedición a Venezuela, en 1806.

Finalmente, la bibliotecaria Margarita Hernández, adscrita a la biblioteca pública Carapita, logró cautivar la atención de los más pequeñitos con la narración de historias de los libros pertenecientes a las colecciones de las salas para niñas, niños y adolescentes; como una forma de invitar a las maestras y a sus estudiantes, a inscribirse en la biblioteca pública más cercana a su comunidad, o a visitar la sala Mamá Rosa de la Biblioteca Nacional, donde podrían encontrar cientos de cuentos como “Vamos a cazar un oso”; El perro del cerro y la rana de la sabana; El cocuyo y la mora, entre muchos otros preferidos por el público infantil y juvenil.

La respuesta de los pequeños lectores no se hizo esperar, ante la motivación generada por la lectura en voz alta de la promotora de lectura, algunos niños se animaron a contar cuentos para sus compañeritos, emulando a la experta bibliotecaria. Como es bien sabido, la lectura es un aprendizaje social no individual e interdependiente con el entorno social, cultural y afectivo del individuo; de manera que estas actividades sirven además para involucrar a docentes, padres, representantes, y otros miembros de la familia que acompañan a los niños y niñas, a que se sumerjan en el maravilloso mundo de la lectura, y a disfrutar de todos los beneficios que ella nos brinda.

T/ Prensa MPPC

Cortés: Recurso de la ilustración siempre contribuye con los procesos comunicativos

Este viernes 11 de noviembre finalizó el ciclo de conversatorio Oficios del libro, presentado por el Centro Nacional del Libro, con un tema que abordó uno de los últimos eslabones del proceso que implica la publicación de una obra escrita. ¿Cómo me hice ilustrador? Fue el nombre de la charla que estuvo a cargo de Clementina Cortés, una ilustradora venezolana con más de 25 años de trayectoria, quien también ha ejecutado labores como diseñadora gráfica.

En una conversación con el público de la XII Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2016, la especialista se presentó como una amante de la comunicación visual. “Para todo en la vida la ilustración es un aporte más, es un recurso que siempre contribuye a los procesos comunicativos, bien sea para la política o para el arte. Se puede ver en los medios de comunicación, afiches en la calle, logotipos, imágenes gráficas de un proyecto. Todo discurso tiene atrás un comunicador visual”, expuso.

Dijo que la ilustración y cualquier mensaje visual son en la actualidad, cuando el debate político es constante, factores de mucha importancia porque continuamente se producen argumentos que defienden ideas que se enfrentan entre sí. Por eso, “dentro de la ilustración hay una rama especifica que se llama ´ilustración editorial´, que es un recurso que apoya, justamente, el argumento dentro del área para la que trabaja, sea una empresa, un ente o líder político, etc.”

Cortés destacó que el oficio del ilustrador (a) ha adquirido mayor dimensión en los últimos años. “Antes, cuando yo empecé a estudiar, nadie sabía de qué se trataba esta carrera, hoy por hoy es muy rara la persona que no maneja la información de lo que es un diseñador gráfico, por eso ha adquirido tanta relevancia en el ámbito laboral”, explicó.

Ella comenzó sus estudios en el Instituto del Diseño de la Fundación Neumann y tuvo la oportunidad de conocer a grandes profesores de la materia, entre ellos: Luisa Richter y Alirio Palacio, artistas plásticos, y Edgar Sánchez, pintor, dibujante y grabador. “Ellos, junto a otros grandes maestros, fueron los que alimentaron, nutrieron y formaron a los diseñadores de hoy en día”, profundizó.

Luego de hacer un recorrido por su trayectoria profesional y de enfatizar en su inicio como dibujante de plantas para un botánico, explicó que la creatividad y el amor por la vida son los dos ejes transversales de la carrera. “Tienes que querer queriendo, es decir, ser curioso, sensible, reconocer al otro y querer representar la vida con un estilo propio”, subrayó.

En este sentido, aclaró que el ilustrado debe ser, indispensablemente, un investigador, pues en ese proceso va a darle sentido a sus proyectos. “Debe investigar sobre el tema y el autor pero, también, sobre las posibles técnicas que va a implementar durante el desarrollo del trabajo”, puntualizó.

Esto va a permitir que el artista obtenga un estilo propio que lo diferencie de los demás, tomando en cuenta la competencia que existe en todo el mundo, “tanto, como los abogados”.

Cortés describe su propuesta como minimalista, “hay una síntesis gráfica, la idea es que el diseño produzca un impacto inmediato, por eso el color es plano y las líneas muy limpias”, describió, al reconocer que no había hecho antes el ejercicio de evaluar su trabajo con tanta responsabilidad.

En cuanto a la evolución tecnológica, indicó que su labor no se ha visto comprometida por los nuevos dispositivos, más bien los señaló como una gran ayuda. “Debemos tratar de acoplarnos y aprender de los nuevos inventos. Sin embargo, lo analógico no se debe olvidar. Estoy segura que vamos a convivir mucho tiempo más entre lo análogo y lo digital”, consideró.

Para cerrar su disertación recomendó la creación de nuevas escuelas que enseñen este oficio. “Mientras más posibilidades haya de enseñar en las escuelas que todos podemos dibujar, que todos podemos comunicarnos a través de la ilustración, del dibujo y de la gráfica, habrá más éxito, más ilustradores y diseñadores”, dijo.

Resaltó que de esta carrera se puede vivir, pero para eso se necesitan instituciones que enseñen los valores universales, “la creatividad es innata al ser humano y necesitamos desarrollarla porque ahí está justamente el impulso del cambio, el ejercicio de inventarnos, reinventarnos y darle formas nuevas a  la vida”, finalizó.

T/ Prensa MPPC