El Centro Nacional del Libro extiende su apoyo al debate y profundización de la importancia de la Constituyente, como parte de la columna cultural y sujetos de derecho ligados al hacer del Libro y la Lectura.
En tal sentido, este jueves se realizó la primera Asamblea Letras Constituyentes en la Librerías del Sur “Orlando Araujo”, con la participación del filósofo Nélson Guzmán y donde el poder popular se dio cita para las clarificaciones en este tema y atendiendo a su vez el llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro a esta convocatoria a todo el país.
Remitiéndose a los hechos históricos, Nélson Guzmán recuerda que las ideas revolucionarias no comienzan con Chávez, pero que el pueblo venezolano viene de grandes derrotas, “de los años 60, 70, a partir de Chávez ha comenzado a generarse en el pueblo aquello que el idealismo alemán llamó la lógica de la pasión y que Marx llama la praxis revolucionaria”. El hombre que ha comenzado a leer el mundo de otra manera y que ha conocido la participación protagónica, hoy se sabe poseedor de una conciencia para sí, y sabe que puede “conquistar el cielo por asalto”, explicó.
Plantea que en estos momentos de vía constituyente, el pueblo ha perdido el miedo, “pues la dialéctica de la historia en la que el esclavo le pierde el miedo al amo, empieza un proceso de grandes conclusiones, de grandes revoluciones, el esclavo es lo real constituido”. Y aclara que el poder constituyente es un poder absoluto, no totalitario, que recae en el pueblo y es de carácter temporal.
“La diferencia de esta constitución con las 26 que ha tenido Venezuela, desde 1811 hasta acá, estriba en que aquellas fueron elaboradas por una élite, que si bien muchas obedecían a un ideario de modernidad , sin embargo era una constitución burguesa”, refiere el filósofo. Más allá del concepto de ciudadanía, añade Guzmán que no sirve la manera como la burguesía lo ha planteado a lo largo de la historia porque “nosotros somos una sociedad matizada”, en la que los pensionados, los indígenas, afrodescendientes, las mujeres, tienen una representación y no es la CTV o AD, quien escoge a los constituyentistas.
El intento de la derecha de domeñar la política venezolana como actual escenario, se une a una naturalización de los hechos y la espera del igual comportamiento del mundo, frente a un momento de movilización social y disidencia, en el que es de suma importancia el conocimiento de lo que representó la cuarta república en Venezuela.
No descarta el riesgo que significa la industria mediática hacia el propio pueblo pero que puede contrarrestarlo el hecho de estar en un proyecto superior, en un país como potencia a desarrollar.
Nélson Guzmán concluye, “es el momento de la imaginación sociológica, con otro recurso, en otra situación, un pueblo más maduro ha empezado el momento de la redención social y en eso jugó un papel importantísimo Hugo Chávez Frías”.
En esta tarea de avanzar en las soluciones de paz frente a los conflictos en el país que se han venido extendiendo, el Cenal continúa en la agenda de actividades de Asamblea Letras Constituyentes con la participación de escritores, editores, ilustradores, diseñadores, promotores y libreros como puente continúo de la Revolución Bolivariana.
T/CENAL