Presentaron “Expediente Negro” y “José Vicente Hoy” durante 17ª Filven capítulo Miranda

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, se instaló este jueves 7 de abril en Petare, y entre los libros presentados durante el primer día se encuentran “Expediente negro”, de José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritor nacional homenajeado en esta fiesta de la palabra, y “José Vicente Hoy” de la compilación de Ana Ávalos.

La actividad contó con la participación de José Vicente Rangel Ávalos, actual alcalde del municipio Sucre, y Fernando Soto Rojas, diputado a la Asamblea Nacional.

Puedes acceder a la presentación completa en el canal Filven en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0ZDxadQ4MJg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-de-2022-04-07-18-15-17-1024x576.png

Testimonial imprescindible

Desde su primera publicación, en 1967, Expediente negro se ha convertido en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República, sus víctimas y la lucha contra la impunidad.

La nueva edición ampliada, de acuerdo con la editorial El perro y la rana, incorpora delitos perpetrados en años anteriores a la desaparición, tortura y asesinato del Alberto Lovera, hecho que constituyó el punto de partida del autor -diputado del Congreso en aquel entonces- para denunciar los crímenes de Estado.

Con ello, el libro busca mostrar las víctimas y el rostro “más oscuro de esa falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo”.

El libro en versión digital puedes descargarlo a través de este enlace del sitio web de El perro y la rana: http://www.elperroylarana.gob.ve/expediente-negro/

José Vicente Hoy

Por su parte, el libro José Vicente Hoy es unja compilación de editoriales del programa dominical José Vicente Hoy, hecha por Ana Ávalos, viuda del periodista y político, así como productora del espacio televisivo.

José Vicente Hoy fue editado por la editorial El Perro y la Rana y se concibe como una valiosa herramienta de documentación para las futuras generaciones.

Sobre José Vicente Rangel

José Vicente Rangel (1929- 2020) fue periodista, abogado y político de reconocida trayectoria. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones. Creador, conductor y director del programa José Vicente Hoy.

Además de Expediente negro, publicó Tiempo de verdades (1973), El periodismo en tiempos de la Revolución bolivariana (2009) y De Yare a Miraflores el mismo subversivo: entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías. 1992-2012 (2012).

Durante el mandato del presidente Hugo Chávez ocupó varias carteras, destacándose principalmente como vicepresidente de la República (2002-2007).

Más títulos en la Filven

También para el primer día se programaron las presentaciones de los libros “Asedio a Venezuela”, de Gustavo Villapol, Verónica Díaz y Carolina Colotti; “Feminismo en la Caracas del siglo XXI. Contacto plural”, de Aminta Beleño Gómez; “Caracas pueblo”, de Malú Rengifo; “China La Nueva Civilización”, del diputado a la Asamblea Nacional Rodolfo Sanz; “Puerto Nuevo”, de Ernesto Navarro.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

En 17ª Filven Miranda recordaron triunfo histórico del retorno de Kowai` la piedra abuela

Este 7 de abril se presentó durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, el libro “Kowai` la piedra abuela”, de la escritora y artista visual Hanneke “Juana” Wagenaar y editado por El perro y la rana, actividad que sirvió para recordar el triunfo histórico que representó el retorno de la piedra al país en 2020 como símbolo de reivindicación para los pueblos originarios, en especial para la cultura Pemón.

La presentación de la publicación, realizada en la sala Petare, estuvo a cargo de su propia autora Hanneke “Juana” Wagenaar, en compañía de cultores musicales que entonaron cantos con instrumentos tradicionales de la cultura Pemón.

El libro puede descargarse en formato digital a través del siguiente enlace de Librerías del Sur: http://libreriasdelsur.gob.ve/wp-content/uploads/2021/11/Kowai_la_abuela.pdf

Historia de la sustracción

Wagenaar recitó una poesía de su autoría titulada “Historia de un secuestro”, donde narra cuando en 1998 la Abuela Kueka fue sustraída irregularmente del Parque Nacional Canaima, en Bolívar, al sur de Venezuela, para ser llevada a Berlín, durante el gobierno del expresidente Rafael Caldera.

Explicó que su libro está inspirado en una investigación que realizó con la finalidad de sumarse a la lucha para dar a conocer la situación de la Abuela Kueka y las consecuencias que causó su extracción del suelo venezolano con base en el pensamiento del pueblo Pemón.

En ese contexto, durante la presentación de su libro, Wagenaar celebró como triunfo histórico que con el apoyo del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la piedra haya sido retornada al país en el año 2020, como símbolo de reivindicación para los pueblos originarios.

La Abuela Kueka es una roca de jaspe que pesa alrededor 30 toneladas y representa a una persona convertida en piedra. Para la cultura Pemón es un símbolo sagrado de la Gran Sabana, estado Bolívar.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

Petare abrió sus puertas a los libros y la cultura con la 17ª Filven capítulo Miranda

“Petare abre sus puertas para la cultura siendo ejemplo de hermandad para los pueblos del mundo”, destacó este jueves 7 de abril el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante el acto de inauguración del capítulo Miranda de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), instalada en la plaza Antonio José de Sucre del Casco Histórico de Petare, con más de 30 expositores.

El ministro Villegas, en compañía del gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, y el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, con quienes recorrió los estands, señaló que la Filven es un símbolo de victoria gracias a los libros y la lectura del pueblo que resiste a los planes de los poderes imperiales.

“Los libros son alimento espiritual que nutre el alma del pueblo venezolano, pasando a ser parte de la identidad y formación de niños y adultos”, expuso el titular de Cultura.

A propósito de la instalación de la Filven en Petare, el alto funcionario informó que fue reinaugurada en esta localidad la Biblioteca Pública Misia Ana de Infante, por lo que dispuso que un ejemplar de cada título disponible en el estand de Librerías del Sur sea donado a ese espacio para el saber.

“La Revolución Bolivariana no sería revolución si no se basara en que el pueblo sea culto, se alimenten sus conciencias”, enfatizó.

Filven es una victoria cultural para Miranda

Por su parte, el gobernador Héctor Rodríguez manifestó que celebrar la Filven en Miranda desde Petare significa un reto y una victoria pese al bloqueo, sanciones y los desafíos por la pandemia de la C19 ante los que se ha levantado el pueblo venezolano junto al Gobierno Bolivariano. “Hacer esta feria es celebrar la vida”, dijo.

Señaló que “en la medida que tengamos un pueblo que más lea, tendremos un pueblo que ama más su tierra, su historia, su familia”.

Entretanto, el alcalde José Vicente Rangel sostuvo que la Filven adorna Petare con la belleza de los libros y la cultura.

“Los libros nos hacen viajar por el tiempo y por la cultura del mundo y conocer la belleza de la poesía”, reflexionó Rangel, al tiempo que destacó que los libros son hermosos y se aprende leyendo de ellos.

El alcalde de Sucre recordó que su formación política la debe en gran medida al estudio y formación que recibió de su padre y homenajeado en la cita literaria, José Vicente Rangel Vale (1929-2020).

Hasta el 10 de abril

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, se celebra en el Casco Histórico de Petare, municipio Sucre, desde este jueves 7 y hasta el domingo 10 de abril, con una variada programación literaria y cultural, que incluye Pabellón Infantil, y también rinde tributo al escritor regional Oscar Rodríguez.

El público lector también podrá disfrutar de la programación vía streaming a través del canal Filven en Youtube, al cual puede suscribirse mediante este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCJv65WyHDHzCwF5bzPRW4pg

La Filven capítulo Miranda es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Miranda.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

Lee también: Miranda recibe la 17ª Filven del 7 al 10 de abril en Casco Histórico de Petare

Miranda recibe la 17ª Filven del 7 al 10 de abril en Casco Histórico de Petare

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, llega al Casco Histórico de Petare, municipio Sucre, desde este jueves 7 y hasta el domingo 10 de abril, con una variada programación literaria y cultural.

Bajo el lema “Leer Independiza”, la Filven Miranda rinde homenaje al escritor regional Oscar Rodríguez y al periodista, político y escritor José Vicente Rangel Vale (1929-2020).

El acto inaugural inicia este jueves 7, a partir de las 10:00 am, y prosigue una amplia programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, talleres, actos en el Pabellón Infantil, entre otras actividades.

El público lector también podrá disfrutar de la programación vía streaming a través del canal Filven en Youtube, al cual pueden suscribirse mediante este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCJv65WyHDHzCwF5bzPRW4pg

Durante cuatro días, entre las 10:00 am y 6:00 pm, los mirandinos y visitantes en general se encontrarán también con manifestaciones culturales, en especial las propias de la región.

Programación inaugural 

Para este jueves 7 de abril, la fiesta literaria inicia con la presentación del libro “Kowai. La Abuela” de Hanneke Wanegar”, a la 1:00 pm; Conversatorio “Metáforas del alma constante”, a cargo de Joaquín Lópes Mujica, 2:00 pm; seguidamente, la presentación del libro “Feminismo en la Caracas del siglo XXI. Contacto plural” de Aminta Beleño Gómez, a las 4:00 pm; y para cerrar, a las 5:00 pm, la presentación del libro “Caracas pueblo” de Malú Rengifo.

Por su parte, en el Pabellón Infantil se presentará el taller de Mediadores de Lectura “Leamos Juntos a Simón”, actividad a cargo de la promotora de lectura Yris Villamizar, del Centro Nacional del Libro (Cenal), a la 1:00 pm. Niños y niñas podrán disfrutar de “Cuentacuentos con Valores”, con Zandra Figueroa, a las 5:00 pm.

Acceso virtual a la feria

En cuanto a las actividades vía streaming, a través del canal Filven en YouTube, se presentarán los libros “China La Nueva Civilización” del diputado a la Asamblea Nacional Rodolfo Sanz, a la 1:00 pm; “Puerto Nuevo” de Ernesto Navarro, a las 2:00 pm; “José Vicente Hoy” de la compilación de Ana Ávalos y “Expediente negro” de José Vicente Rangel, a las 3:00 pm; finalmente, a las 4:00 pm, se presentará el libro “Asedio a Venezuela” de Gustavo Villapol, Verónica Díaz y Carolina Colotti.

La Filven capítulo Miranda es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Miranda.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

17ª Filven se despidió de Aragua y se instalará en el estado Miranda

Este domingo 3 de abril se despidió la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) del estado Aragua, donde permaneció desde el pasado 31 de marzo en los espacios abiertos de la Alcaldía de Girardot, con más de treinta expositores y diversas actividades culturales.

El acto de clausura contó con el canto del “Coplero de Oro” Cristóbal Jiménez y la presentación de su libro “El corrío apureño. Estudio, antología y vocabulario”, a través del cual el autor profundiza en el análisis lingüístico del dialecto propio de la cultura apureña.

Con esta investigación, el músico, cantante y diputado a la Asamblea Nacional, presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación para el período legislativo 2022, sostuvo que buscó definir y enmarcar contextualmente el corrío apureño como una expresión de la literatura popular llanera que se inscribe en el marco de la tradición del romancero hispánico.

La jornada de despedida transcurrió también con otras presentaciones de libros, entre ellos “Des-concierto por una cuarentena (crónica de la antivejez)”, del escritor regional homenajeado Óscar Orlando Conde, en el que el periodista, educador, escritor y cuentacuentos aborda el tema del encierro en pandemia desde la ciudad de Maracay.

La obra de Conde ganó en 2020 el Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca, mención Crónica, que otorga la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte, por su lenguaje sencillo, ameno e innovador.

También se presentó “Lo de Arriba y lo de Abajo” de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la 17ª Filven. En esta obra, editada por Monte Ávila y disponible para descargar en su página web, el autor examina la dimensión social, crítica y desmitificadora de la risa, realizando un profundo y concienzudo abordaje de la literatura, la religión y el folklore de las sociedades antiguas, medievales y renacentistas.

Igualmente, el público tuvo acceso, de la mano con Beatriz Peñaloza, a la presentación de “Influencia de las mujeres en la formación del alma americana”, una publicación con base en una conferencia de Teresa de la Parra dictada en Colombia en 1930.

En el texto, editado por El perro y la rana, se aprecia cómo la célebre escritora venezolana, autora de las novelas Ifigenia (1924) y Memorias de Mamá Blanca (1929), expone en la conferencia su perspectiva feminista y controversial que invita a repensar los protagonismos históricos de ciertas figuras femeninas en cada época.

Peñaloza, a cargo de esta actividad, informó sobre el concurso de literatura Teresa de la Parra, en homenaje a esta escritora venezolana, de la que destacó sus ideas adelantadas a su tiempo y reflejadas en sus obras.

Concursos de literatura de Cultura

El Centro Nacional del Libro (Cenal) presentó al público presente los concursos de las Bienales Nacionales de Literatura 2022, en las menciones novela histórica, ensayo, crónica, poesía y literatura infantil, así como los concursos de ensayo y poesía Febreros y Abriles que buscan rememorar los hechos de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 y el rescate del hilo constitucional registrado el 13 y 14 de abril de 2002. Las bases están disponibles en www.cenal.gob.ve.

La Red de Bibliotecas Públicas de Aragua ofreció por su parte claves para gestionar trámites relacionados con el ISBN, el depósito legal y el Sapi.

Por otra parte, se desarrollaron conversatorios con cultores orientados a explicar las manifestaciones culturales de la región aragueña, como el Joropo Central Juan Sanabria, los Diablos Danzantes de Turiamo y la Cruz de Mayo, entre otras.

Actividades infantiles

Los niños y niñas disfrutaron en el Pabellón Infantil con cuentacuentos y otras actividades para la mediación de la lectura dirigidas a los pequeños.

El espacio contó en los días de la Filven Aragua con el escritor regional homenajeado Óscar Orlando Conde, reconocido por su obra dedicada a los infantes.

Filven Miranda

La 17ª Filven inició su recorrido regional en enero de 2022 con Mérida para luego llegar a Aragua y ahora este jueves 7 de abril instalarse en el estado Miranda, donde tuvo un preámbulo con la Filven Guarenas celebrada en febrero pasado.

El punto de encuentro para la fiesta de la palabra será en los espacios del casco histórico de Petare, municipio Sucre, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, y la Gobernación del estado Miranda. El cierre de este capítulo de la Filven será el domingo 10 de abril.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

Fotos: Prensa Cenal/Gabinete de Cultura de Aragua

Orlando Conde, escritor regional homenajeado
Viceministro de Cultura, Ignacio Barreto; gobernadora de Aragua, Karina Carpio, y alcalde de Girardot, Rafael Morales, durante inauguración de la Filven
Presentación del libro “Carabobo 1821, Caminos a la Gloria” escrito por el G/B Frank Zurita y el Dr. Francisco Zurita
Más de treinta expositores participaron
Encuentro del Cenal con colectivo Fabuladores de Aragua
Escritor e historiador Pedro Calzadilla, actual presidente del CNE, presentó su libro “El siglo de la pólvora y otros escritos”

Cenal compartió Plan de Lectura con Fabuladores de Aragua en marco de la Filven

Este sábado 2 de abril tuvo lugar en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Aragua, un espacio para dar a conocer el Taller “Mediadores de lectura, leamos juntos a Simón” y la “Cátedra de literatura para niños y jóvenes”, facilitados por el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Estas actividades forman parte de los programas planteados para el fomento de la lectura bajo las líneas de acción del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El propósito es ampliar y mejorar las prácticas lectoras en diferentes espacios.

Encuentro con fabuladores

En esta ocasión participaron, entre otros asistentes, miembros del Colectivo de Fabuladores de Aragua, coordinado por María Colmenares, y el escritor Orlando Conde, homenajeado regional de la Filven Aragua, quienes vienen desarrollando en la región actividades relacionadas con lectura, lo que permitió dotarles de conocimiento sobre la política en torno al libro que ejecuta el Cenal para la multiplicación de mediadores de lectura.

La referida organización aragueña, integrada por narradores orales y cuenteros populares de la entidad, mostró satisfacción por el encuentro con el Cenal, representado por la promotora de lectura Yris Villamizar.

En su manifiesto, los Fabuladores de Aragua expresan que creen en el cuento como vía para avivar la historia y para que la imaginación se encuentre, de pronto, creándose a sí misma. En la programación de la Filven Aragua tienen actividades.

Cátedra de Literatura

La ocasión sirvió para informar a los presentes sobre la Cátedra de Literatura para niños y jóvenes que desarrolla el Cenal desde el pasado 9 de marzo, dirigida a docentes, bibliotecarios y comunidad, para sensibilizarlos hacia las obras literarias especialmente escritas para esta etapa.

En ese sentido, la Cátedra orienta a quienes la cursen sobre el conocimiento y selección de textos concebidos para futuros lectores, con el fin de acercar a los más pequeños al acervo literario, entre los que se pueden encontrar autores de literatura universal y nacional.

Las solicitudes para participar pueden enviarse al correo plandelecturacenal2022@gmail.com.Más información sobre los programas del Cenal en su sitio web www.cenal.gob.ve.

De esta manera, el Cenal contribuye con la democratización del acceso al libro como bien cultural y el disfrute de la lectura como actividad individual y práctica social.

La Filven capítulo Aragua está instalada en los espacios abiertos de la Alcaldía de Girardot y finaliza este domingo 3 de abril.

Prensa Cenal

Abiertos concursos de ensayo histórico y poesía Febreros y Abriles

El Centro Nacional del Libro (Cenal) abrió los concursos de ensayo histórico y poesía Febreros y Abriles, dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.


Hasta el 1 de agosto se recibirán manuscritos inéditos de los escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país que deseen participar. 


Se otorgará un premio en metálico de Bolívares Siete Mil (Bs 7.000) para el ganador de cada concurso, más la publicación de la obra ganadora.

Estos concursos tienen como propósito ampliar la mirada sobre los 30 años de la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992 y los 20 años del restablecimiento del hilo constitucional propiciado por el pueblo de manera espontánea y directa el 13 y 14 de abril de 2002.


Los trabajos, tanto de ensayo histórico como de poesía, deben presentarse en idioma español con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 90 cuartillas para los de poesía, y mínima de 80 cuartillas y máxima 90 para los de ensayo. 


La recepción de los manuscritos para participar en los concursos de ensayo histórico y de poesía será, respectivamente, a través de los correos electrónicos:


concursoensayohistoricofebrerosyabriles@cenal.gob.veconcursopoesiafebrerosyabriles@cenal.gob.ve.

El veredicto será anunciado en acto público y difundido en la página web del Centro Nacional del Libro.

Las bases completas de los concursos están disponibles en la página web del Cenal, a través de los siguientes enlaces:


Ensayo – http://www.cenal.gob.ve/bases-de-concurso-de-ensayo/
Poesía – http://www.cenal.gob.ve/bases-de-concurso-de-poesia/

Prensa Cenal 

La Filven es un gesto de resistencia destacó historiador Pedro Calzadilla

La Filven es un gesto de resistencia, destacó este viernes el historiador y escritor Pedro Calzadilla, a propósito de la presentación de su libro “El siglo de la pólvora y otros escritos” durante el capítulo Aragua de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).


Calzadilla, actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), recordó que la Filven es un espacio entrañable para el encuentro que la guerra económica y el bloqueo pretendían eliminar. 


“El hecho de que estemos aquí diciendo que estamos presentes es la reiteración de una voluntad y una decisión, la decisión que debe unirnos a todas y todos los venezolanos: ser independientes, más allá de cualquier diferencia. Independientes, por encima de cualquier otro valor o principio”, dijo.


Agregó que la Patria es cuando un proyecto de país se llena y se plena de afecto y de sentimientos entre quienes componen esa realidad.


“Y eso nosotros lo tenemos desde hace mucho… afectos, sentimientos de pertenencia y unidad que están arraigados, muy antiguos, que se convirtieron en un proyecto de país con Simón Bolívar, y de ahí venimos. Es nuestro proyecto histórico. Viene de lejos, se realiza en el presente y se proyecta al futuro”, subrayó el fundador del Centro Nacional de Historia.


Sobre el libro


Explicó que el libro, editado a finales de 2021, reúne un grupo de ensayos sobre una dimensión de nuestra historia sobre el proceso de conformación de conciencia histórica del venezolano.


Calzadilla, en diversas presentaciones, ha comentado que el texto busca explicar cómo Bolívar pasó a ser una figura de dominación, y cómo hacer para que no nos lo vuelvan a arrebatar.

Uno de los fragmentos de la obra expone cómo las oligarquías hicieron un culto del Bolívar del pueblo por el pueblo, para ponerlo a su favor como el pueblo contra el pueblo: “Es una expropiación simbólica”.

En ese sentido, el texto traslada al lector a los hechos posteriores al año 1830, y retrotrae las acciones de las oligarquías y su desenlace estrecho con la identidad del pueblo venezolano y su proyecto de nación.

La Filven capítulo Aragua se desarrolla en los espacios abiertos de la Alcaldía de Girardot, hasta el domingo 3 de abril. 

Suscríbete a www.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales de Filven Cenal para más detalles.

Prensa Cenal

Distribuirán en Aragua libros del Plan Lectura Manuel Vadell

Como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que dirige el Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal), se distribuirán en el estado Aragua unos 8 mil ejemplares de libros por medio del servicio de Bibliotecas Públicas del estado Aragua, con el fin de fomentar la lectura.

Así lo destacó el director del Gabinete Estadal de Cultura, Rommel Ramírez, en el marco de los preparativos para la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Aragua, instalada desde este jueves 31 de marzo hasta el 3 de abril en la plazoleta de la Alcaldía de Girardot, con la participación de más de 30 expositores.

Entre los ejemplares a distribuirse se encuentran el Parte de Carabobo de Simón Bolívar y el Discurso de Angostura.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell 2019-2025 busca promocionar a los autores venezolanos, enfocado en la formación del pueblo lector.

Además, impulsa al sector del libro desde las instituciones de la Plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Filven Aragua

Sobre la Filven Aragua, forman parte de la programación actividades especiales para los niños, presentaciones de libros, conversatorios y cine foros, además de presentaciones artísticas de música, danza y teatro.

Las actividades se estarán realizando en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en las salas Ho Chi Minh, Pérgola y el tradicional Pabellón Infantil.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook. También disponible el canal Filven en Youtube.

Prensa Cenal

Conoce a los escritores regionales homenajeados en la 17ª Filven capítulo Aragua

Son tres las figuras de la literatura en Aragua homenajeadas en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalada este jueves 31 en Aragua, en espacios de la Alcaldía de Girardot.

Se trata de la poeta Carmen Campos, el maestro Orlando Conde y el humorista y poeta Leo Vi llaparedes.

Carmen Campos (Nirgua, 1933) es narradora, ensayista, poeta y locutora. Ha publicado Trópicos (1991), Signos en la piel (1992), La ciudad perdida (2002), La muerte del poeta (2005), Baraja de muerte (2004) y El último tiempo (2007).

Leo Alfonso Villaparedes (La Victoria, 1941) es narrador, cronista, artista plástico y profesor jubilado. En 2007 recibió mención de honor en la Bienal Nacional de Literatura “Semana de la Juventud”, organizada por la Alcaldía de La Victoria y el Grupo Senderos Literarios. En 2008 obtuvo mención en el Concurso de Minicuentos “Los desiertos del ángel”, organizado por la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua.

Oscar Orlando Conde Fernández es escritor, periodista, fabulador y cuentacuentos. Recibió el premio Stefanía Mosca en la edición 2020 por su obra “Des-concierto por una cuarentena (crónica de la antivejez)”, la cual se presentará este domingo 3 de abril a las 4:00 pm.

El homenaje son los lectores

Conde manifestó su satisfacción y sorpresa por este homenaje orientado a reconocer su obra.

Aseguró que además de este reconocimiento, el homenaje que más le conmueve es el que realizan los lectores cuando se acercan a sus libros y la relación de los niños y niñas con estos. “Me siento súper satisfecho al encontrarme en la Filven con ustedes”, refirió.

Carmen Campos también mostró su emoción por el reconocimiento a su trayectoria como escritora.”Aquí estamos delante de ustedes tratando de llevar una vida decente y de trabajo en la que estemos sumergidos en el amor y la poesía, que es tan sustancial en el proceso del hombre y la mujer. Los quiero mucho”, expuso.

Además de los homenajes a los escritores regionales, forman parte de la programación actividades especiales para los niños, presentaciones de libros, conversatorios y cine foros, además de presentaciones artísticas de música, danza y teatro, que se estarán realizando en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en las salas Ho Chi Minh, Pérgola y el tradicional Pabellón Infantil.

La Filven es organizada y promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional de gabinetes estadales de cultura, gobernaciones y alcaldías para los capítulos regionales.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook. También disponible el canal Filven en Youtube.

Prensa Cenal