Cenal rinde homenaje a Rafael Ramón Castellanos: el gran librero de Caracas

Entre las actividades programadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en ocasión del Día Internacional del Libro, que se extenderán hasta el 23 de mayo en el Gobierno del Distrito Capital, está presente el legado de Rafael Ramón Castellanos, historiador, crítico de la literatura y la historia, biógrafo, filósofo, periodista y, especialmente, librero.

Así lo destacó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, para quien Castellanos, homenajeado durante la inauguración del evento este 23 de abril, fue “un librero espectacular, un gran historiador, y un extraordinario investigador; su última obra fue las Librerías en Venezuela, que abarcó desde la colonia hasta final del siglo XIX”.

Cazal recordó que Castellanos fue miembro fundador de la Gran Pulpería de Libros Venezolanos,  y su afición por coleccionar libros comenzó desde los ocho 8 años, edad en la que ya empezaba a convertirse en un lector voraz.

Luego, editaría su primer texto: Historia del periodismo trujillano, en 1957, después de mudarse a Caracas con su madre y hermanos para culminar sus estudios.

La amplia obra de Castellanos la conforman más de 70 títulos, en torno a textos de historias, biografías e investigaciones. Entre estos destaca la cronobibliografía del Comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, cuya escritura inició en 1992 y logró publicar en 2009, en donde recopiló aproximadamente 3.500 publicaciones sobre el líder revolucionario.

Por su pasión hacia el oficio del librero y lo que implica poseer una librería, escribió su última publicación, que son los tomos I y II de Historia de las librerías en Venezuela (1607-1900), editado por el Centro Nacional del Libro en 2017, los cuales recogen importantes datos de las principales librerías en este país, desde la colonia hasta finales del siglo XIX.

“Ser librero no es vender libros, ni comprar libros, sino entender la forma en que se difunden las ideas. Debe saber decirle a la gente qué es lo que debe leer, no vender libros como si fueran chinchurrias”, decía Castellanos.

Para más información sobre la programación, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal celebrará durante un mes Día del Libro con Plan Nacional de Lectura

Desde este 23 de abril, Día Internacional del Libro, y durante un mes el Centro Nacional del Libro (Cenal) celebra la fecha rindiendo homenaje especial al librero Rafael Ramón Castellanos y con la marcha del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que trae más de 200 títulos nacionales y diferentes actividades -en conjunto con la plataforma del libro- en torno a la literatura, historia y talento de autores venezolanos.

Así lo destacó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, quien invitó a toda la población a acercarse a la sede del Gobierno del Distrito Capital (GDC), en Caracas, donde se llevarán acabo encuentros para exaltar el libro. “Durante un mes tendremos una programación constante para los lectores y para promocionar la lectura”, sostuvo.

Las actividades iniciaron en ese recinto este 23 de abril con el conversatorio “Momentos del libro en Venezuela”, a cargo de Luis Britto García y Gabriel Saldivia, y la inauguración de la exposición de los textos ganadores del X Premio Nacional del Libro 2016-2017.

Otras actividades, con la participación de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se suman en los próximos días, que serán propicios para recordar la literatura de grandes escritores de la talla de Teresa de la Parra, Francisco Massiani, Andrés Eloy Blanco y Aquiles Nazoa, entre otros, aseguró Cazal.

Programación para todos

Este miércoles continuó la celebración con los talleres de origami, mandalas y libros artesanales en el Teatro Teresa Carreño.

Para este 25 de abril está prevista la 1era Feria del libro del CICPC en su sede de la avenida Urdaneta en Caracas, entre 8:30 am y 4:00 pm, y un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega en el hall del Gobierno del Distrito Capital, a las 3:00 pm. Asimismo, los talleres de mediación y animación de lectura y dotación de bibliotecas, a las10:00 am, en las escuelas Paz Castillo y Simón Bolívar de Caracas y la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El viernes 26 de abril continúa la 1era Feria del libro del CICPC y se suma en el hall del Gobierno del Distrito Capital el homenaje a Miyó Vestrini: la iracundia como ternura, a las 3:00 pm. También se llevará a cabo la exposición y canje de libros, entre 9:00 am y 2:00 pm, en la plaza Luis Villafaña (Biblioteca Nacional).

Este viernes también sigue la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El sábado 27 de abril se presenta la obra teatral Pedro Pan y la isla del tesoro con el Taller infantil y juvenil de teatro, a las 2:00 pm, en el Teatro Principal, e igualmente prosigue la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El titular del Cenal precisó que con estas actividades, en el marco del Plan Nacional de Lectura, se busca levantar y mantener la moral de un pueblo que tiene conciencia de su memoria patrimonial frente a la guerra psicológica impulsada por factores desestabilizadores que atentan contra su dignidad e identidad cultural.

Para más información sobre la programación, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Escritores, cantores y artistas recordaron victoria del pueblo tras golpe del 2002

A propósito de cumplirse 17 años del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez perpetrado por sectores de extrema derecha, la cultura se dio cita en Puente Llaguno este 11 de abril con escritores, cantores y artistas para rememorar aquellos sucesos y rechazar la nueva arremetida golpista del imperialismo norteamericano y sus aliados.

En la Tribuna Antiimperialista ahí dispuesta se desarrollo el foro “De la Carmonada a la Guaidonada” con la participación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y el Centro Nacional de Historia.

Junto al titular para la Cultura, Ernesto Villegas, compartieron con el pueblo Roberto Hernández Montoya, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg); Carolys Pérez, subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); el periodista Marco Teruggi; Eduardo López “el Poeta del Morralito”; Yesenia Fuentes, representante de la Asociación de Víctimas del 11 de abril, entre otros.

La traición y la cobardía que se impuso aquel 11 de abril del 2002 hizo aflorar el espíritu heroico y valiente del pueblo que salió a las calles a defender la Patria (…) estamos viviendo un golpe continuado y llamo al pueblo a mantenerse alerta, alertó el ministro Villegas durante su intervención.

Villegas comentó que la derecha venezolana quiere reeditar el mismo plan del 2002, pero aseguró que ahora “no están contando con que el pueblo volverá a repetir la victoria del 13 de abril con la justicia en la mano para mantener el legado del Comandante Hugo Chávez; la semejanza entre la Carmonada y la Guaidonada es que ambas terminan en nada.

Pueblo con conciencia

Eduardo López, el Poeta del Morralito, ofreció un recital mediante el cual enfatizó que gracias a la Revolución Bolivariana el pueblo despertó y tiene conciencia de su momento histórico. “Antes muchos no sabían escribir, ahora muchos lo hacen y eso se lo debemos a Chávez”, declamó.

Por su parte, Yesenia Fuentes, recalcó que el golpe del 11 de abril aún continúa, pero a diferencia del 2002, ahora la fuerza bolivariana conoce la verdadera cara de la oposición: “Estamos aquí, a 17 años, diciéndole a Juan Guaidó (autoproclamado presidente interino el pasado 23 de enero) que no volverán, no pasarán, nosotros somos leales a la revolución”.

“No es poca cosa la que hemos hecho en estos años, y no es poca cosa tampoco las que estamos en posibilidades de construir de aquí en adelante”, agregó la constituyente Carolys Pérez.

Síguenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/FT

 

Abierta convocatoria para Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019

Desde el 1 de abril y hasta el 17 de junio, el Centro Nacional del Libro (Cenal) estará recibiendo los proyectos de postulación para las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019.

De este modo, con el fin de apoyar la creación literaria, se convoca a escritoras y escritores que deseen participar a que envíen sus proyectos; estos pueden ser venezolanos o extranjeros residenciados en el país, que posean trabajos literarios escritos e inéditos en el idioma castellano o en alguna de las lenguas indígenas venezolanas.

En esta ocasión, los géneros a trabajar son: Narrativa; Ensayos sobre el libro y la lectura; Biografías testimonios y memorias; Cómic y novela gráfica y Literatura infantil.

Cinco becas se otorgarán de la siguiente manera: dos (2) serán asignadas para autores hasta treinta y cinco (35) años y 3 para escritores de treinta y cinco (35) años en adelante, por un monto equivalente a medio Petro durante un lapso de seis (6) meses. El último pago será contra trabajo culminado.

Cada aspirante deberá ingresar en el formulario de inscripción disponible aquí, colocar todos sus datos personales y cargar el archivo (en los formatos .doc, docx, pdf, mobi, epub), con el título al principio y un seudónimo, sin el nombre del autor.

El archivo a adjuntar debe constar del índice del proyecto; sinopsis, no mayor a una cuartilla; muestra del 50% o 10 cuartillas de la obra; y el cronograma para su etapa de culminación.

Así también este material deberá presentarse con letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 (intermedio).

Las postulaciones que contengan documentación alterada o falsa no serán consideradas.

La evaluación y selección final de las obras postuladas se llevará a cabo por un jurado integrado por tres especialistas en el área y el veredicto será publicado en el portal web del Cenal www.cenal.gob.ve.

Para más detalles sobre las bases de esta convocatoria, invitamos a los interesados ingresar a la página  web: www.cenal.gob.ve y a las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter: @cenalfilven e Instagram: @cenal_filven.

Prensa Cenal

Filven se despidió de los guayaneses con rumbo al capítulo Aragua

Después de haber permanecido desde el jueves 21 de marzo en Ciudad Bolívar, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Bolívar culminó sus actividades programadas en el Cuadrilátero Histórico de la capital del estado, la tarde de este sábado 23. 

La Casa Museo Congreso de Angostura, uno de los recintos más antiguos y valuarte de la región, recibió a cientos de personas, con visitas guiadas, que acudieron a presentaciones de libros, conversatorios, talleres, entre otros encuentros, en el marco, precisamente, del bicentenario del célebre Congreso de Angostura.

Del mismo modo, en el contexto de la conmemoración de hechos históricos por la independencia, los asistentes a la Filven disfrutaron de la Exposición Bicentenaria “Sueños de Libertad” (2017-2018-2019), ubicada en el Museo Histórico de Guayana.

Este sábado, los presentes también participaron en el último día del Ciclo de Documentales llevado a cabo en la Casa Píar; las Lecturas Colectivas con Reverón en Angostura, en la Casa Maradey; y la Exposición Angostura Ventana del Sur, del artista plástico Santiago Romero, en la Casa Museo de Angostura. 

La Fundación Editorial El perro y la rana -perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- presentó sus títulos La Guerra de los Papeles, de Juan Antonio Calzadilla, a cargo de Rafael Morales; El poemario Extravíos y Voces, de Amarilis Siu, a cargo de Yusmira García; y Píntame Angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco, a cargo de Mari Flor Ramírez.

Así también la editorial Trinchera presentó tres interesantes obras: La Geo Historia y lo Pedagógico, de Rosa Figueroa; Mujer: género con clase, de Rebeca Madriz; y Marx: temas pendientes, de Jorge Beinstein. 

De ese modo la Filven capítulo Bolívar, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado, abrió sus puertas hasta este sábado con más de 140 actividades, para brindar a escritores, intelectuales, cultores, estudiantes y el público en general una cita con la palabra a través de los libros exhibidos,  conferencias, obras teatrales, presentaciones musicales y dancísticas, gastronomía típica de la región y mucho más.

La fiesta editorial continúa su recorrido por el país para seguir promoviendo la lectura y compartir de ideas en cada estado; la próxima parada es Aragua.

Para mayor información en torno a la Filven, dirigirse a www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Filven Bolívar celebra segundo día de fiesta literaria

Este jueves 22 de marzo, los asistentes al capítulo Bolívar de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) disfrutan del segundo día de programación con diversas presentaciones literarias, conferencias, obras teatrales, exposiciones artesanales y gastronómicas propias de la región, en el marco del bicentenario del Congreso de Angostura.

Durante tempranas horas de la mañana, los niños de las diferentes escuelas de la entidad hicieron un recorrido guiado por la Casa Museo Congreso de Angostura; luego en el Pabellón Infantil participaron en el taller de elaboración de juguetes con materiales reciclados, dictado por el especialista en la materia Pedro Escalona, y en la declamación con los niños del Centro Comunal Idenna.

La Filven Bolívar está abierta hasta las 6:00 pm. La programación prevista para este viernes en los espacios del Cuadrilátero Histórico de Ciudad Bolívar incluye un taller didáctico sobre la elaboración del casabe ofrecido por Adolfo Calzadilla, el Seminario “Qué escriben y leen los Jóvenes” con la participación de Florángel Lamas y Reinaldo Yépez del Centro Nacional del Libro (Cenal).

En medio de la alegría, los amantes de la lectura pueden apreciar la promoción de las Cartas del Libertador Simón Bolívar a Juan Bautista Irvine y la presentación del Libro Cipriano Castro, a cargo de Antonio Valdez.

También para este viernes se pautó el encuentro de formadores y planes alternativos enmarcado en el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, en los espacios de la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos; asimismo, la ponencia: “El paradigma de la pulverización social”, a cargo de Francisco Rodríguez, perteneciente a la Fundación Horacio Ducharne.

Finalmente, al caer de la tarde está prevista la asistencia de los especialistas Neptaly Hurtado y Ángel Fuenmayor para dictar el Conversatorio: “Permanencia en el tiempo del Cristo del Orinoco”, así como el Ciclo de Cine sobre los Pueblos Migratorios y la obra teatral “Nos Vemos en el Congreso”, presentada por la UNI-3 Gran Macizo Guayanés y el cultor Eucario García.

Tanto niños, jóvenes y adultos no pueden dejar pasar esta oportunidad para adquirir recuerdos de la Filven Bolívar en la Expo venta Artesanal y el Festival Gastronómico Internacional Bicentenario, así como de obras literarias de las diferentes editoriales presentes.

Para estos tres días de fiesta literaria, que inició este jueves 21 de marzo y culmina este sábado 23, se han programado más de 140 actividades conjugando todas las manifestaciones artísticas.

Escritores, poetas, intelectuales, cronistas, historiadores y cultores se encuentran para la discusión, debate, intercambio de saberes, creación, reflexión y reconocimiento del acervo histórico y literario.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Textos históricos son parte de la oferta editorial en Filven Bolívar

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho  y Monte Ávila Editores Latinoamericana -pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- están presentes en el capítulo Bolívar de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se celebra desde este 21 al 23 de marzo, en el Cuadrilatero Histórico de Ciudad Bolívar.

Entre las obras que se ofrecen destacan, de El perro y la rana, El Discurso de Angostura, texto distribuido masivamente por el Centro Nacional del Libro en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell; y El mundo según Trump, de Michel Collon y Grégoire Lalieu, obra que permite redefinir los conceptos clásicos y vislumbrar hacia dónde están llevando los manipuladores mediáticos transnacionales al mundo.

Otros títulos de este sello son: La Guerra de los Papeles, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza; Historia de una Indocumentada, de Ilka Oliva Corado; Píntame Angelitos negros de Andrés Eloy Blanco; Poemario Extravíos y Voces, de Amarilis Siu; Adivina mi mundo, de Neida Atencio; y Serenata Guayanesa. Leyenda viva, compilación de Alejandro Moreno.

Por su parte, Biblioteca Ayacucho trae, entre otras publicaciones, Escritos Políticos, del escritor nicaragüense Rubén Darío, libro que recoge textos poco conocidos del llamado padre del modernismo, en donde se muestra preocupado por la política y la historia, no solo de su país y Centroamérica, sino de todo el continente latinoamericano.

Igualmente, esta editorial presenta la obra Cipriano Castro Soberanía Nacional e Imperialismo, del historiador Manuel Carrero, la cual permite entender la situación actual, de cerco y de guerra económica, que atraviesa Venezuela; recupera no solo la historia, sino el sentimiento nacional del presidente Castro.

Así también en esta fiesta literaria los visitantes encontrarán títulos de la Editorial Tinta Papel y Vida, Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

La Filven en su capítulo Bolívar  está abierta a todo el público con más de 140 actividades, conformadas por  presentaciones literarias, conferencias, obras teatrales, exposiciones artesanal y gastronomía típica de la región, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Este evento que es organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado, en esta ocasión se realiza en homenaje a los escritores regionales Héctor Guillermo Villalobos e Iván Pérez Rossi, por su trayectoria artística y sus aportes a la composición y literatura infantil.

Para más información sobre la programación, dirigirse a las páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Inaugurada 14.ª Filven en la histórica Ciudad Bolívar

Este jueves 21 de marzo quedó inaugurado el capítulo Bolívar de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en la histórica Ciudad Bolívar, enmarcado en el Bicentenario del Congreso de Angostura.

Para esta región se han organizado más de 140 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias y muestras artísticas, que se pueden disfrutar desde este 21 al 23 de marzo en el Cuadrilatero Histórico de la ciudad, señaló el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

La secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, Perla García, recibió el X Premio Nacional del Libro adjudicado al gobernador Justo Noguera Pietri, por el apoyo prestado a la Filven 2018 con el traslado de la imprenta del Correo del Orinoco en su bicentenario.

El acto inaugural contó con la participación del alcalde Sergio Hernández, quien indicó que se engalana Ciudad Bolívar con la lectura y la poesía, y destacó: “extraordinaria oportunidad de llevar a nuestros niños y niñas al descubrimiento del bello mundo de la lectura. Viva nuestro gobierno de paz”.

El inicio de la fiesta literaria se produjo con una marcha de niños y cultores en la histórica Ciudad Bolívar, donde hace 200 años el Libertador Simón Bolívar dictó el célebre Discurso de Angostura.

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho  y Monte Ávila Editores Latinoamericana -pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- están presentes.

Así también en esta fiesta literaria los visitantes encontrarán títulos de la Editorial Tinta Papel y Vida, Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

La Filven en su capítulo Bolívar  está abierta a todo el público, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Prensa Cenal

14ª Filven llenará de alegría literaria el estado Bolívar desde este jueves 21

Entre el 21 y el 23 de marzo se realizará la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Bolívar, en el Cuadrilatero Histórico de Ciudad Bolívar, una oportunidad para que, bajo el lema Leer es vida, los amantes del libro, la lectura, creadores, creadoras, cultores, cultoras, intelectuales y comunidad en general se reúnan en torno a la cultura.

Para estos tres días de fiesta literaria se han programado más de 140 actividades para el disfrute de la población infantil y adulta.

La invitación está abierta a todo el público para que asista en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde al evento, que en esta ocasión se realizará en homenaje a los escritores regionales Héctor Guillermo Villalobos e Iván Pérez Rossi, por su trayectoria artística y sus aportes a la composición y literatura infantil.

La Casa Museo Congreso de Angostura servirá como el recinto principal; así mismo se suman la Casa Piar, donde estará la exposición Espadas Libertarias del artista Miguel David Martínez; la plaza Bolívar con la expoventa artesanal y Festival Gastronómico Internacional Bicentenario en medio de diferentes manifestaciones artísticas; la Casa de la Cultura Ateneo Carlos Raúl Villanueva, la Casa Paschen, la Casa de la Diversidad Cultural, la Casa Maradey, la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos y el Museo Histórico de Guayana.

Participan como expositores en la Filven Bolívar Librerías del Sur, la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores, Fundación Biblioteca Ayacucho, Editorial Tinta Papel y Vida, Editorial Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Editorial Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

Programa

Se llevarán a cabo los seminarios de Literatura en lenguas originarias y ¿Qué escriben y leen los jóvenes? Asimismo, tendrá lugar el Encuentro de Saberes y los conversatorios “La migración como Experiencia de Vida” y “La identidad venezolana y la colonización del siglo XXI”.

Por otra parte, se presentarán libros, entre ellos “Correo del Orinoco, ariete intelectual del Libertador” y “La Guerra de los Papeles”, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza, de la Fundación Editorial El Perro y la Rana; “El Papel Protagónico de Guayana en la Independencia Suramericana, 1817-1821”, a cargo de Hildelisa Cabello; “Congreso de Angostura (digital)”, “El Discurso de Angostura”, la “Revista Memorias de Venezuela”, la “Edición especial del Correo del Orinoco”.

También se presentará “Serenata Guayanesa. Leyenda viva”, compilación de Alejandro Moreno a cargo de Iván Pérez Rossi y César Pérez Rossi, así como “Cipriano Castro”, a cargo de Antonio Valdez, de la Fundación Biblioteca Ayacucho.

Igualmente, el público que acuda a los espacios de la Filven capítulo Bolívar podrá apreciar, además de diversas presentaciones literarias, conferencias, tales como: “Angostura donde nació Venezuela”, a cargo de Javier Escala; “El ciberlinguismo en Venezuela: una nueva propuesta estética”, a cargo de Alcides Arciniegas; entre otros foros, recitales, lecturas y encuentros.

También se desarrollarán puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal impartió segundo taller de libros electrónicos para masificación de la lectura

Este martes 26 de febrero, el Centro Nacional del Libro (Cenal) impartió a trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y entes adscritos el segundo “Taller del Libro Digital”, a fin de promover el desarrollo de contenidos digitales para ser leídos en soportes electrónicos.

La actividad contó con la participación del presidente del Cenal, Raúl Cazal, como facilitador, quien ha explicado que la idea es socializar elementos de edición para la diagramación de textos digitales de una manera fácil, libre y gratuita, con miras a ser compartidos y leídos en Internet.

Durante la inducción se aprende a diagramar con el formato de código libre ePub, que tiene como ventaja la adaptación del contenido a cualquier dispositivo de lectura de forma automática, entre ellos los libros electrónicos o dispositivos móviles tales como teléfonos y tabletas.

Los participantes se convierten ahora en multiplicadores de lo aprendido, con el propósito de seguir enseñando a otros las herramientas necesarias para la presentación de textos digitales, esto como parte del plan de masificación de la lectura en el país, señaló Cazal.

El titular del ente rector de la plataforma del libro indicó que lo importante del libro es el contenido más allá del soporte físico o electrónico como es presentado, pero la facilidad de generar y compartir los textos en soporte electrónico hacen de la lectura digital una opción ventajosa.

En ese sentido, reflexionó, por ejemplo, en la posibilidad de que un libro electrónico llegue a otras latitudes de una forma más sencilla en comparación con una obra impresa en papel.

Para otras noticias puedes ingresar a www.cenal.gob.ve y las redes sociales twitter: @cenalfilven; instagram: @cenal_filven; facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal