Textos históricos son parte de la oferta editorial en Filven Bolívar

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho  y Monte Ávila Editores Latinoamericana -pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- están presentes en el capítulo Bolívar de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se celebra desde este 21 al 23 de marzo, en el Cuadrilatero Histórico de Ciudad Bolívar.

Entre las obras que se ofrecen destacan, de El perro y la rana, El Discurso de Angostura, texto distribuido masivamente por el Centro Nacional del Libro en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell; y El mundo según Trump, de Michel Collon y Grégoire Lalieu, obra que permite redefinir los conceptos clásicos y vislumbrar hacia dónde están llevando los manipuladores mediáticos transnacionales al mundo.

Otros títulos de este sello son: La Guerra de los Papeles, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza; Historia de una Indocumentada, de Ilka Oliva Corado; Píntame Angelitos negros de Andrés Eloy Blanco; Poemario Extravíos y Voces, de Amarilis Siu; Adivina mi mundo, de Neida Atencio; y Serenata Guayanesa. Leyenda viva, compilación de Alejandro Moreno.

Por su parte, Biblioteca Ayacucho trae, entre otras publicaciones, Escritos Políticos, del escritor nicaragüense Rubén Darío, libro que recoge textos poco conocidos del llamado padre del modernismo, en donde se muestra preocupado por la política y la historia, no solo de su país y Centroamérica, sino de todo el continente latinoamericano.

Igualmente, esta editorial presenta la obra Cipriano Castro Soberanía Nacional e Imperialismo, del historiador Manuel Carrero, la cual permite entender la situación actual, de cerco y de guerra económica, que atraviesa Venezuela; recupera no solo la historia, sino el sentimiento nacional del presidente Castro.

Así también en esta fiesta literaria los visitantes encontrarán títulos de la Editorial Tinta Papel y Vida, Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

La Filven en su capítulo Bolívar  está abierta a todo el público con más de 140 actividades, conformadas por  presentaciones literarias, conferencias, obras teatrales, exposiciones artesanal y gastronomía típica de la región, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Este evento que es organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado, en esta ocasión se realiza en homenaje a los escritores regionales Héctor Guillermo Villalobos e Iván Pérez Rossi, por su trayectoria artística y sus aportes a la composición y literatura infantil.

Para más información sobre la programación, dirigirse a las páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Deja un comentario