14.ª Filven se instala en La Asunción desde este jueves

Entre el 2 y el 5 de mayo se realiza la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Nueva Esparta, en el Casco Histórico de La Asunción, por lo que habitantes y visitantes de la ciudad capital de la entidad que sean amantes del libro y la lectura, creadores, creadoras, cultores, cultoras, intelectuales, y comunidad en general, podrán encontrarse alrededor de esta fiesta cultural, con el lema “Leer es vida”.

En esta ocasión, este capítulo regional se realizará en homenaje al escritor Leopoldo Espinoza, quien destaca por su obra que acerca a los lectores a la cultura margariteña; entre sus publicaciones están: “La Asunción en mi Afecto”, “El Libro y Los Hombres de Acción”, “El Libro de Oro de la Virgen” y “Tiempos de Reflexión”.

Participan como expositores en la Filven Nueva Esparta las editoriales del Estado El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho; asimismo, Librerías del Sur, Fondo editorial Ipasme, la Defensoría Pública, Fundación Alí Primera, Fundación Prieto, Librería Chuare, Colectivo leer y releer, UBV, Comunidad islámica, Librería San Pablo, Espacio de intercambio y trueque, Unearte, Cinemateca y Misión Cultura.

Programación

En materia de presentación de libros destacan los textos  “Píntame Angelito Negro para colorear”del escritor Andrés Eloy Blanco, por el poeta Rodolfo Rodríguez; “Arte final hacia el poder popular” del luchador social Fabricio Ojeda, a cargo de  Febres  Rodríguez; “Cipriano Castro. Soberanía Nacional”, presentado por su autor, el historiador Manuel Carrero.

También serán presentados “El mundo según Trump”, “La más hermosa Carta de Manuela y Bolívar”, “Adivina el mundo”, “La Aventura nunca imagina de un Lápiz”, entre otros.  

Por la parte de formación, esta fiesta editorial les ofrece a sus visitantes el taller de producción y edición del libro digital, el cual estará dirigido por el presidente del Centro Nacional del Libro, escritor y periodista, Raúl Cazal.

Las exposiciones bibliográficas “Rincón Prieto” colección obras literarias del escritor y político Luis Beltrán prieto Figueroa, muestra bibliográfica de autores regionales y la Exposición del material divulgativo del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) Venezuela estarán también a disposición del público.

Del mismo modo, podrán disfrutar de la exposición hemerográfica “La revista margariteñerías: valoración y divulgación de la cultural regional”, a cargo del licenciado Iván Gómez León.

En los espacios abiertos del Casco Histórico de La Asunción también desarrollarán puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Miyó Vestrini es recordada en Mes del libro promovido por el Cenal

“Miyó Vestrini (1938-1991) fue la fundadora de un idioma poético que tiene como centro la mujer, en su conflicto con ella misma y con el medio que la rodea”, así resumió su figura el poeta Luis Alberto Crespo, el pasado viernes 26 de abril, en su tarea de dirigir el encuentro en homenaje a quien fuera escritora, poetisa y periodista, como parte de las actividades programadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en ocasión del Mes del libro venezolano, en el Gobierno del Distrito Capital.

“Ella era amarga y tierna al mismo tiempo”, describió Crespo al referirse  a la forma dura en que Vestrini enfrentó la realidad, que es a su vez “sobrevivir a la propia poesía”; asimismo, recordó sus dotes de gran periodista, que le permitieron llenar de mucho esplendor el área cultural, es decir las artes, la literatura, el espíritu y todo lo que representa al hombre frente a lo sensible.

En este encuentro participaron  Ivonne Thompson, Oswaldo Flores Cumarin Libeslay Bermúdez y Roger Herrera, poetas e intelectuales quienes leyeron y compartieron con el público las obras del libro “Todos los poemas”, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericanos en 1979 y que recoge la obra de Miyó Vestrini.

Destacaron: “Los Poderosos”, “Extraño adivinador de palabras”, “Muy poco y gris el tiempo que te queda”, “La lámpara”, “Los paredones de la primavera”, “Un día de la semana” y “Ventana”.

Voz incuestionable

Nació en Francia en 1938 como Marie-Jose Fauvelles, pero emigró a Venezuela cuando era aún niña, junto con su madre, el segundo marido de ésta, el escultor italiano Vestrini, y su hermana mayor. Se dedicó al periodismo cultural, y en los años sesenta formó parte del grupo Apocalipsis de Maracaibo, el Techo de la Ballena y la República del Este, entre otros. También trabajó como guionista en la televisión venezolana.

Entre su obra, publicó Salvador Garmendia, pasillo de por medio (1994, editado póstumamente por Grijalbo), las historias de Giovanna (1971), El invierno próximo (1975) y Pocas virtudes (1986), tres poemarios que la colocaron entre las voces incuestionables de Venezuela. Al suicidarse en 1991, dejó inéditos dos libros, Valiente ciudadano (poesía) y Ordenes al corazón. 

Para mayor información sobre las actividades del Mes del libro venezolano, que se extenderán hasta el 23 de mayo, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Ediciones soberanas e independientes acompañan a la Revolución Bolivariana

En estos 20 años se ha logrado una gran divulgación del pensamiento soberano e independiente a través del libro, que se potenció con la erradicación del analfabetismo”, afirmó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

El planteamiento lo formuló durante su intervención el pasado lunes 29 de abril en un conversatorio con motivo de la exposición bibliohemerográfica “El Libro, elemento fundamental de la Revolución” que abrió la Biblioteca Nacional.

Cazal resaltó las políticas en materia literaria impulsadas tanto por el comandante Hugo Chávez como por el presidente Nicolás Maduro, quienes han logrado vencer los obstáculos impuestos por factores externos contrarios a la Revolución Bolivariana sin dejar de impulsar la promoción y distribución gratuita del libro.

Venezuela puede decir con orgullo que en medio de la resistencia a los ataques imperiales seguimos editando, reproduciendo y distribuyendo títulos y obras para mantener vivo el pensamiento bolivariano”, agregó el titular del Cenal.

Añadió que el compromiso de las diversas editoriales del Estado para garantizar el acceso al libro y la lectura demuestra una verdadera “Revolución Editorial”.

Subrayó que las editoriales del Estado venezolano están para acompañar al pueblo en este tiempo histórico y así elevar la conciencia rebelde contra la cultura hegemónica; en este sentido, el rol que ha protagonizado la Editorial Fundación El Perro y la Rana ha sido vital e incomparable, “editorial hija de la Revolución”.

Prensa Cenal

Biblioteca Nacional abre exposición “El Libro, elemento fundamental de la Revolución”

Desde este lunes 29 de abril y hasta el 3 de mayo, la Biblioteca Nacional abre al público la exposición bibliohemerográfica “El Libro, elemento fundamental de la Revolución”, con el fin de enaltecer las editoriales banderas de la Revolución Bolivariana.

La muestra forma parte de las actividades que se desarrollan en el marco del “Mes del Libro venezolano” que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Los visitantes pueden acudir a la sala principal de la institución con sede en Caracas, nivel AP-1, de 8:30 am a 4:30 pm, y así disfrutar de las principales colecciones editoriales del Estado, entre la que destacan la Biblioteca Popular venezolana y la Biblioteca Temática, con las que se dan a conocer los trabajos más resaltantes de las diversas líneas editoriales.

Los asistentes también pueden acceder a los conversatorios que se impartirán en el recinto para difundir el desarrollo de las políticas editoriales durante los últimos 20 años, bajo la premisa de generar un nuevo pensamiento liberador, los cuales comenzaron con la presencia del presidente del Cenal, Raúl Cazal, y el especialista en literatura venezolana Elis Labrador.

Prensa Cenal

 

CICPC abre espacio para encuentro literario en “Mes del libro venezolano”

Bajo el lema “La lectura es la clave del éxito”, fue inaugurada este jueves 25 de abril la 1era Feria del Libro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en su sede de la avenida Urdaneta en Caracas.

La actividad estará abierta con entrada libre de 9:00 am a 4:00 pm hasta este viernes 26, como un espacio para el encuentro literario en el ámbito policial en el marco del Mes del libro venezolano que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal).

En torno a la actividad, el director del CICPC, Comisario Douglas Rico, manifestó que se trata de una oportunidad de incentivar a los funcionarios del organismo a estar bien preparados a través de la lectura para profundizar en el área de la investigación.

“Una de las ideas es incentivar la escritura más allá de la lectura en nuestro CICPC, por eso necesitamos que la gente no vea solo al policía sino al ser humano culto con habilidad para la escritura y practicar los valores”, expresó Rico durante las palabras de bienvenida al evento.

Resaltó el gran valor dentro del organismo que tienen las obras de los comisarios Cárlos Gárate y Fermín Mármol León, este último con su célebre obra “4 Crímenes – 4 Poderes”.

Por su parte, el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, destacó la publicación del Discurso de Angostura del Libertador Simón Bolívar con presentación de Gustavo Pereira, texto bandera del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que también trae otros 200 títulos nacionales para la promoción del libro.

Cazal invitó al cuerpo policial a sumarse a la promoción del plan en todas las comunidades del país, que también está viajando con la celebración de los capítulos regionales de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Oferta literaria

El evento cuenta con 20 estands distribuidos en seis ejes temáticos: Cultural, Artesanal, Gastronómico, Infantil, Técnico-científico y Musical, y se realiza en homenaje al Doctor Rodolfo Plaza Márquez, quien fuese el primer director del cuerpo policial.

La oferta literaria presentada cuenta con el apoyo de diversos fondos editoriales y organismos públicos y privados, entre los que destacan por el Estado las editoriales Monte Ávila, El perro y la rana y Biblioteca Ayacucho.

Asimismo, participan Fundación Librerías del Sur, Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG), Centro Nacional de Historia, Vadell Hermanos Editores, Editorial Laboratorio Educativo, Organización Boira, Editorial Galac, Editorial Tricolor, Editorial Tecnocolor, Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), editorial Tusquets, Editorial Ciudad Caracas, Editorial Edissa, Editorial Alfa y Omega, entre otras editoriales independientes.

Como parte de las actividades se prevé un taller de restauración de libros abierto para todos los visitantes, y para los más pequeños de la casa se ofrece el Pabellón Tricolor Infantil.

Prensa Cenal

 

Cenal exhibe textos ganadores de premio nacional en mes del libro venezolano

El Centro Nacional del Libro (Cenal) abrió este 23 de abril en el hall del Gobierno del Distrito Capital, en el centro de Caracas, la exposición de los textos ganadores del X Premio Nacional del Libro (2016-2017) que otorga como ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La inauguración tuvo lugar a propósito de conmemorarse el Día Internacional del Libro y en el marco de las actividades que organiza el Cenal por esta fecha bajo el nombre de Mes del libro venezolano.

Los visitantes del centro de la capital venezolana pueden acercarse al lugar para contemplar los textos y conocer detalles de cada obra, cuyos autores fueron galardonados en noviembre de 2018 durante la edición N º14 de la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven).

¿Qué se exhibe?

Quienes se acerquen podrán encontrar el texto ganador del renglón Mejor libro, titulado “Una colina de hojas que respira”, escrito por Humberto Mata y publicado por el Fondo Editorial Fundarte, así como “1917. Discursos, cartas y artículos”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, que recibió una mención.

Igualmente, se puede apreciar el ganador de la categoría Infantil/Juvenil, el libro “El Tigrón”, acompañado por la obra “Él”, que recibió una mención especial en este apartado. Ambos textos publicados por la Fundación Editorial El perro y la rana.

También el público puede hallar el ganador de la sección de Libro para personas con diversidad funcional, que en esta oportunidad resultó ser la revista cultural “Máxima Visión”, de la Fundación Máxima Visión. Junto a ella se aprecia el Calendario Escolar (2016-2017), realizado en formato Braille y tinta por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, trabajo que obtuvo una mención especial.

Estos y todos los textos premiados estarán a la vista del público junto con las estatuillas y catálogos pertenecientes a otras ediciones del Premio Nacional del Libro que es convocado y entregado cada dos años.
 
Para más detalles de este y otros eventos del Cenal, te invitamos a ingresar a la página web www.cenal.gob.ve y a las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter: @cenalfilven e Instagram: @cenal_filven.

Prensa Cenal

Cenal rinde homenaje a Rafael Ramón Castellanos: el gran librero de Caracas

Entre las actividades programadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en ocasión del Día Internacional del Libro, que se extenderán hasta el 23 de mayo en el Gobierno del Distrito Capital, está presente el legado de Rafael Ramón Castellanos, historiador, crítico de la literatura y la historia, biógrafo, filósofo, periodista y, especialmente, librero.

Así lo destacó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, para quien Castellanos, homenajeado durante la inauguración del evento este 23 de abril, fue “un librero espectacular, un gran historiador, y un extraordinario investigador; su última obra fue las Librerías en Venezuela, que abarcó desde la colonia hasta final del siglo XIX”.

Cazal recordó que Castellanos fue miembro fundador de la Gran Pulpería de Libros Venezolanos,  y su afición por coleccionar libros comenzó desde los ocho 8 años, edad en la que ya empezaba a convertirse en un lector voraz.

Luego, editaría su primer texto: Historia del periodismo trujillano, en 1957, después de mudarse a Caracas con su madre y hermanos para culminar sus estudios.

La amplia obra de Castellanos la conforman más de 70 títulos, en torno a textos de historias, biografías e investigaciones. Entre estos destaca la cronobibliografía del Comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, cuya escritura inició en 1992 y logró publicar en 2009, en donde recopiló aproximadamente 3.500 publicaciones sobre el líder revolucionario.

Por su pasión hacia el oficio del librero y lo que implica poseer una librería, escribió su última publicación, que son los tomos I y II de Historia de las librerías en Venezuela (1607-1900), editado por el Centro Nacional del Libro en 2017, los cuales recogen importantes datos de las principales librerías en este país, desde la colonia hasta finales del siglo XIX.

“Ser librero no es vender libros, ni comprar libros, sino entender la forma en que se difunden las ideas. Debe saber decirle a la gente qué es lo que debe leer, no vender libros como si fueran chinchurrias”, decía Castellanos.

Para más información sobre la programación, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal celebrará durante un mes Día del Libro con Plan Nacional de Lectura

Desde este 23 de abril, Día Internacional del Libro, y durante un mes el Centro Nacional del Libro (Cenal) celebra la fecha rindiendo homenaje especial al librero Rafael Ramón Castellanos y con la marcha del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que trae más de 200 títulos nacionales y diferentes actividades -en conjunto con la plataforma del libro- en torno a la literatura, historia y talento de autores venezolanos.

Así lo destacó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, quien invitó a toda la población a acercarse a la sede del Gobierno del Distrito Capital (GDC), en Caracas, donde se llevarán acabo encuentros para exaltar el libro. “Durante un mes tendremos una programación constante para los lectores y para promocionar la lectura”, sostuvo.

Las actividades iniciaron en ese recinto este 23 de abril con el conversatorio “Momentos del libro en Venezuela”, a cargo de Luis Britto García y Gabriel Saldivia, y la inauguración de la exposición de los textos ganadores del X Premio Nacional del Libro 2016-2017.

Otras actividades, con la participación de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se suman en los próximos días, que serán propicios para recordar la literatura de grandes escritores de la talla de Teresa de la Parra, Francisco Massiani, Andrés Eloy Blanco y Aquiles Nazoa, entre otros, aseguró Cazal.

Programación para todos

Este miércoles continuó la celebración con los talleres de origami, mandalas y libros artesanales en el Teatro Teresa Carreño.

Para este 25 de abril está prevista la 1era Feria del libro del CICPC en su sede de la avenida Urdaneta en Caracas, entre 8:30 am y 4:00 pm, y un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega en el hall del Gobierno del Distrito Capital, a las 3:00 pm. Asimismo, los talleres de mediación y animación de lectura y dotación de bibliotecas, a las10:00 am, en las escuelas Paz Castillo y Simón Bolívar de Caracas y la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El viernes 26 de abril continúa la 1era Feria del libro del CICPC y se suma en el hall del Gobierno del Distrito Capital el homenaje a Miyó Vestrini: la iracundia como ternura, a las 3:00 pm. También se llevará a cabo la exposición y canje de libros, entre 9:00 am y 2:00 pm, en la plaza Luis Villafaña (Biblioteca Nacional).

Este viernes también sigue la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El sábado 27 de abril se presenta la obra teatral Pedro Pan y la isla del tesoro con el Taller infantil y juvenil de teatro, a las 2:00 pm, en el Teatro Principal, e igualmente prosigue la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 pm, en la plaza Bolívar y Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar.

El titular del Cenal precisó que con estas actividades, en el marco del Plan Nacional de Lectura, se busca levantar y mantener la moral de un pueblo que tiene conciencia de su memoria patrimonial frente a la guerra psicológica impulsada por factores desestabilizadores que atentan contra su dignidad e identidad cultural.

Para más información sobre la programación, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Escritores, cantores y artistas recordaron victoria del pueblo tras golpe del 2002

A propósito de cumplirse 17 años del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez perpetrado por sectores de extrema derecha, la cultura se dio cita en Puente Llaguno este 11 de abril con escritores, cantores y artistas para rememorar aquellos sucesos y rechazar la nueva arremetida golpista del imperialismo norteamericano y sus aliados.

En la Tribuna Antiimperialista ahí dispuesta se desarrollo el foro “De la Carmonada a la Guaidonada” con la participación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y el Centro Nacional de Historia.

Junto al titular para la Cultura, Ernesto Villegas, compartieron con el pueblo Roberto Hernández Montoya, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg); Carolys Pérez, subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); el periodista Marco Teruggi; Eduardo López “el Poeta del Morralito”; Yesenia Fuentes, representante de la Asociación de Víctimas del 11 de abril, entre otros.

La traición y la cobardía que se impuso aquel 11 de abril del 2002 hizo aflorar el espíritu heroico y valiente del pueblo que salió a las calles a defender la Patria (…) estamos viviendo un golpe continuado y llamo al pueblo a mantenerse alerta, alertó el ministro Villegas durante su intervención.

Villegas comentó que la derecha venezolana quiere reeditar el mismo plan del 2002, pero aseguró que ahora “no están contando con que el pueblo volverá a repetir la victoria del 13 de abril con la justicia en la mano para mantener el legado del Comandante Hugo Chávez; la semejanza entre la Carmonada y la Guaidonada es que ambas terminan en nada.

Pueblo con conciencia

Eduardo López, el Poeta del Morralito, ofreció un recital mediante el cual enfatizó que gracias a la Revolución Bolivariana el pueblo despertó y tiene conciencia de su momento histórico. “Antes muchos no sabían escribir, ahora muchos lo hacen y eso se lo debemos a Chávez”, declamó.

Por su parte, Yesenia Fuentes, recalcó que el golpe del 11 de abril aún continúa, pero a diferencia del 2002, ahora la fuerza bolivariana conoce la verdadera cara de la oposición: “Estamos aquí, a 17 años, diciéndole a Juan Guaidó (autoproclamado presidente interino el pasado 23 de enero) que no volverán, no pasarán, nosotros somos leales a la revolución”.

“No es poca cosa la que hemos hecho en estos años, y no es poca cosa tampoco las que estamos en posibilidades de construir de aquí en adelante”, agregó la constituyente Carolys Pérez.

Síguenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/FT

 

Abierta convocatoria para Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019

Desde el 1 de abril y hasta el 17 de junio, el Centro Nacional del Libro (Cenal) estará recibiendo los proyectos de postulación para las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019.

De este modo, con el fin de apoyar la creación literaria, se convoca a escritoras y escritores que deseen participar a que envíen sus proyectos; estos pueden ser venezolanos o extranjeros residenciados en el país, que posean trabajos literarios escritos e inéditos en el idioma castellano o en alguna de las lenguas indígenas venezolanas.

En esta ocasión, los géneros a trabajar son: Narrativa; Ensayos sobre el libro y la lectura; Biografías testimonios y memorias; Cómic y novela gráfica y Literatura infantil.

Cinco becas se otorgarán de la siguiente manera: dos (2) serán asignadas para autores hasta treinta y cinco (35) años y 3 para escritores de treinta y cinco (35) años en adelante, por un monto equivalente a medio Petro durante un lapso de seis (6) meses. El último pago será contra trabajo culminado.

Cada aspirante deberá ingresar en el formulario de inscripción disponible aquí, colocar todos sus datos personales y cargar el archivo (en los formatos .doc, docx, pdf, mobi, epub), con el título al principio y un seudónimo, sin el nombre del autor.

El archivo a adjuntar debe constar del índice del proyecto; sinopsis, no mayor a una cuartilla; muestra del 50% o 10 cuartillas de la obra; y el cronograma para su etapa de culminación.

Así también este material deberá presentarse con letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 (intermedio).

Las postulaciones que contengan documentación alterada o falsa no serán consideradas.

La evaluación y selección final de las obras postuladas se llevará a cabo por un jurado integrado por tres especialistas en el área y el veredicto será publicado en el portal web del Cenal www.cenal.gob.ve.

Para más detalles sobre las bases de esta convocatoria, invitamos a los interesados ingresar a la página  web: www.cenal.gob.ve y a las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter: @cenalfilven e Instagram: @cenal_filven.

Prensa Cenal