«El Monstruo y sus Entrañas» profundiza en las raíces y orígenes del comportamiento de EEUU

Comprender los eventos históricos, sociales y políticos que configuran el comportamiento de Estados Unidos (EEUU) son analizados por Vladimir Acosta en el «El Monstruo y sus Entrañas», texto que fue bautizado en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

El bautizo se realizó en el Día de la Historia Insurgente, una coincidencia que celebró el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, pues la fecha “calza perfectamente con el espíritu de la feria.”

Además, coincide con la entrega del Premio Nacional de Historia 2019, entregado a siete investigadores, a quienes el ministro extendió sus felicitaciones y las del presidente de la República, Nicolás Maduro.

«El Monstruo y sus Entrañas» resume 30 años de investigación profunda y sistemática de Acosta acerca de las interioridades de la sociedad estadounidense, de la mentalidad de sus fundadores, el desarrollo de su normativa institucional, entre otros aspectos.

“El que esté interesado en comprender lo que puede suceder hoy en Estados Unidos y, en consecuencia,  en el planeta entero, o sobre aquellos países donde sus poderes ejercen una influencia notable, pues deberían devorarse este libro”, expresó Villegas.

Indicó que el  texto, una coedición de Monte Ávila Editores y Editorial Galac, es una contribución extraordinaria que el profesor  Vladimir Acosta ha dado al desbloqueo de la memoria y de la historia.

Prensa Cenal.

Reconocen labor pedagógica y descolonizadora de siete especialistas con Premio Nacional de Historia

Este viernes, siete especialistas dedicados a investigar, educar y difundir el devenir histórico de Venezuela con sentido crítico y descolonizador recibieron el Premio Nacional de Historia 2019, entregado en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Germán Fleitas Núñez, Luis Britto García, Emilio Arévalo Blaasch, Pedro Cunill Grau, Alí López Bohorquez, Iraida Vargas y Carlos Viso Carpintero, recientemente fallecido, obtuvieron el galardón, que fue entregado a los ganadores o a sus familiares, según sea el caso, por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el presidente del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres, y el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Pedro Calzadilla.

El jurado, integrado por Nélida Iriarte, Omar Galíndez y Néstor Rivero, entregó el premio a estos siete especialistas “por su reconocida, profunda, excelsa y sostenida labor en la investigación, promoción, enseñanza y difusión del conocimiento y los saberes sociales en clave problematizadora, emancipadora y descolonizadora, redundando siempre en el fortalecimiento de la conciencia histórica del pueblo venezolano”, como indica el veredicto.

Ellos demuestran que la historia “es un mecanismo de liberación de los pueblos y que estamos llamados, todos y todas, a la posibilidad con voluntad, conocimiento y sobre todo, con fundamento teórico, epistemológico serio de construir un futuro más promisorio”, indicó el presidente del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres.

La entrega se realizó en la conmemoración del Día de la Historia Insurgente, que recuerda el pronunciamiento de Venezuela como República, realizado por el Libertador, Simón Bolívar, el 20 de noviembre de 1818. En esta declaración, señala el nulo deseo de reconciliación por parte de España, así como la voluntad de Venezuela de defender su disposición a ejercer y defender su soberanía.

El país, que desde el 19 de abril de 1810 “está combatiendo por sus derechos, que ha derramado la mayor parte de la sangre de sus hijos, que ha sacrificado todos sus bienes, todos sus goces, y cuanto es caro y sagrado entre los hombres por recobrar sus Derechos Soberanos, y que por mantenerlos ilesos, como la Divina Providencia se los ha concedido, está resuelto el Pueblo de Venezuela a sepultarse todo entero en medio de sus ruinas, si la España, la Europa, y el Mundo se empeñan en encorvarla bajo el yugo español”, indica el pronunciamiento.

Prensa Cenal.

Carta de Jamaica traza los elementos para reconfigurar la lucha independentista

Mientras estuvo en Kingston, en 1815, Simón Bolívar se dedicó a analizar las razones por las que cayó la Segunda República, producto de una reacción feroz de sectores populares, alimentada por sectores realistas. Y el resultado de ese proceso de revisión se plasma en la Carta de Jamaica, un documento que no solo plantea razones, sino aquellos aspectos que deben tomarse en cuenta para retomar la lucha por la independencia de América.

“Un líder emplea las derrotas para replantearse, revisarse e ir hacia adelante, y es lo que Bolívar siempre tuvo”, indicó Diana Pérez, historiadora, investigadora y docente universitaria, en una entrevista inscrita en el ciclo “Carabobo: La proeza de un pueblo por su Independencia”, transmitido por el canal en YouTube de la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Aunque el Libertador veía fracturas en su entorno, debido al fracaso vivido en 1814, aplicó sus habilidades como analista para entender el cuadro social, político e internacional que rodeó su derrota. Analiza cada región hispanoamericana, sus sistemas ideales de gobierno y sus particularidades. En el caso de Perú, por ejemplo, acierta al entenderlo como un bastión español, indicó Pérez.

También acierta con Venezuela, al plantear que debe existir un modelo centralista. “No quiere decir que él sea anti federalista”, pues aunque reconoce las virtudes de ese modelo “no está para la realidad venezolana”.

“Una de las grandes premisas de Bolívar en esa carta es destacar que los americanos somos una raza diferente”, indicó Pérez, quien refirió que el Libertador asume y reconoce la diversidad de raíces, que produce una nueva identidad.

En la carta analiza todos los factores que deben tomarse en cuenta para lograr la independencia, como la unidad en las diferencias, el reconocimiento de la diversidad de América y la vital importancia de la participación popular.

Centrada en el caso venezolano, Pérez explicó que los blancos criollos tenían acceso a recursos diferentes, y debían ser la vanguardia de la lucha por la independencia. Pero ellos tenían enfrentamientos con los sectores que querían ascender socialmente, generando una tensión social que explotó en 1814, cuando cae la Segunda República.

Por ello, Bolívar se plantea hacer una América distinta a la española, sin jerarquías, una sociedad con movilidad, “donde esos sectores excluidos asciendan socialmente y tengan igualdad de condiciones”.

Eso es un gran avance de su pensamiento, que también se propaga entre quienes le siguen, pues Bolívar es un gran defensor de la igualdad. Además, con Alexandre Petión, esa percepción tomó mayor impulso en el Libertador.

“Bolívar es uno de los grandes ideólogos de la unidad. Miranda es quien lo empieza, pero él es quien lo pone en práctica”, expresó la historiadora, quien destacó la clara percepción que tenía el Libertador del valor geopolítico de Panamá.

Además, él no se quedaba solo en el propósito de ser independiente, «sino que iba más allá: qué va a pasar después, cómo vamos a defendernos ante el enemigo. Unidos somos más fuertes que separados, pero eso no lo entendieron lamentablemente, entre otros, Francisco de Paula Santander”.

El Libertador plantea también propiciar equilibrios de poder para evitar que los países más fuertes acorralen a los más pequeños, una visión que algunos actores políticos de América no entienden.

Lo que se expone en la Carta de Jamaica “sigue vigente, porque lo que en sí manifiesta Bolívar ahí no lo logramos. Y hasta que no se logre ese sueño bolivariano, esa carta seguirá estando vigente”.

Prensa Cenal.

Hechos históricos pre independencia se movieron entre la fidelidad a España y la voluntad de soberanía

Conocer las raíces del pensamiento de los hombres y mujeres que abonaron el terreno para la independencia de Venezuela, es necesario para comprender el por qué de algunos hechos históricos acontecidos antes del 5 de julio de 1811.

Esa es lo que plantea el historiador venezolano Lionel Muñoz Paz, quien conversó con el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Alexander Torres, en el capítulo 5 del espacio denominado «Carabobo: La proeza de un pueblo por su Independencia», que realiza la Feria Internacional del Libro (Filven) en su 16º edición.

“Nosotros éramos españoles, necesitamos comprenderlo para saber qué pasó. El 19 de abril de 1810 hubo una manifestación de conformar una junta de gobierno para guardar los derechos de Fernando VII, por lo
tanto es una fecha de acto de fidelidad al monarca”, explicó sobre la fecha histórica.

Para Muñoz, la historia no se puede cambiar pues los hechos ya ocurrieron. No obstante, las interpretaciones son plurales. Es por ello que todo lo ocurrido a finales del siglo XVIII e inicios del XIX creó las condiciones para la guerra, de un pueblo que buscaba liberarse del imperio español.

No obstante, Venezuela era un territorio adscrito al Virreinato de la Nueva España, que junto al Virreinato de Nueva Granada formaron la Capitanía General de Venezuela. De acuerdo con Muñoz, esta unión representa la partida de nacimiento del país, en el plano territorial.

Sin embargo, “todo era parte de España” un país que aunque invadía regiones de América del Sur, también peleaba contra la Francia de Napoleón Bonaparte, su propia independencia. Por lo tanto, lo que sucedía en la España insular, tenía repercusión en la España americana, acotó.

Refirió que la lucha ibérica comienza a finales del siglo XVIII cuando esa nación comenzó a atravesar una crisis económica, debido a sus fallidas incursiones, y más tarde se convierte en una crisis política, en la
que el rey Carlos IV fue traicionado por su hijo Fernando VII.

Estas disputas por el poder fueron aprovechadas por el militar y estadista francés Napoleón Bonaparte, que en medio de la disputa familiar real, armó una trampa en la que cayeron ambos monarcas y que se concretó en lo que se conoce como las Abdicaciones de Bayona, ocurridas el 7 de mayo de 1808.

Mientras esto ocurría, en Venezuela se vivía con las leyes impuestas por los españoles, en las que los blancos eran los principales dueños de los esclavos y de la tierra, que básicamente producía cacao.

En ese proceso, se gestaba la diversidad de raíces que fueron conformando la sociedad venezolana, como el africano que llegó como la mano de obra esclava y la oriunda aborigen que habitaba el territorio desde antes de la colonización.

La crisis española pasó a tener dos bandos: la de quienes eran fieles al rey Carlos IV y los que apoyaban a Fernando VII. En esos desacuerdos surge el poder popular que también luchaba contra la invasión francesa, recordó.

“El resultado fue la sublevación del pueblo contra los franceses que pasan a convertirse en un ejército invasor por lo que se emprende una guerra sangrienta, en donde se gestan las primeras guerrillas para combatir mediante la lucha y táctica”, contó.

Mientras estos hechos se desarrollaban pasados dos o tres meses esas noticias llegaban en barcos a Venezuela, donde solo Francisco de Miranda era el único que se había atrevido a hablar de independencia en el territorio.

“Todo lo que sucedió en Venezuela hasta 1811 fueron actos de fidelidad para la corona española, de adhesión al mundo hispano del que formamos parte, y de voluntad de arreglos mediante ejercicios concretos de soberanía, pero siempre con el espíritu de mantener esa perspectiva de agregación”, concluyó.

Prensa Cenal.

La ciencia ficción llega a Filven con Gerardo Horacio Porcayo y “Volver a la Piel”

En la 16º Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se presentó este jueves “Volver a la Piel”, del escritor mexicano Gerardo Horacio Porcayo, una novela de
ciencia ficción que narra la vida de un hombre que cambia de cuerpo en un mundo futurista.
“Se trata de una novela pensada para que se lea por personas de cualquier edad, desde pequeños a grandes y es un texto breve que tiene influencias de mi personaje favorito de la infancia: Frankenstein”, expresó durante la presentación del texto, a través del canal de YouTube de la Filven.
Detalló que en la novela, editada por el Fondo de Cultura Económica, los lectores se encuentran con planteamientos como la búsqueda de la inmortalidad y la preservación del ser esperanzado en la eterna juventud como fuerza de lucha para romper barreras.
Agregó que eso ocurre mientras el personaje principal que ahora habita en otro cuerpo gobernado por la tecnología, se adapta a procesos nuevos y complejos de alguien que, en medio de la transformación, preserva su identidad.
Para el escritor mexicano es una novela de descubrimiento constante en la que el lector podrá identificarse en las diferentes etapas de la vida, desde joven hasta adulto.
Gerardo Horacio Porcayo nació en Cuernavaca, en 1966, y ha publicado libros en diferentes géneros como cuentos y novelas, siendo sus obras más

recientes «Plasma exprés», publicada en 2017, y «El cuerpo del delirio», que vio luz en 2015.

Prensa Cenal.

Presentan en Filven versión digital del libro “Expediente Negro” de José Vicente Rangel

Rompiendo las fronteras de los textos en físico para dar un salto tecnológico desde lo cultural, este jueves comenzó a circular la quinta edición del libro “Expediente Negro”, de José Vicente Rangel, en su versión digital, presentado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2020.
El texto, que narra violaciones a los derechos humanos en la Venezuela gobernada por Acción Democrática (AD) y Copei, revive en su versión digital las masacres, desapariciones, torturas y asesinatos de hombres y mujeres en la cuarta República.
El título fue presentado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, junto al hijo del autor, José Vicente Rangel Ávalos, y el revolucionario y constituyente Fernando Soto Rojas, para proceder al bautizo del texto, presentado en un dispositivo digital.
La obra publicada por primera vez en 1972 cuenta entre tantas historias de la década de 1960 y 1970 el caso de Alberto Lovera, dirigente político venezolano, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y líder sindical obrero, quien fuera asesinado el 27 de octubre de 1965.
Su cuerpo fue encontrado en las aguas adyacentes a la playa de Lecherías, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, y representa a esa época política.
“Agradezco que se mantenga viva la memoria de mi padre y la historia no solo de él, sino de muchos otros grandes hombres y mujeres que fueron víctimas de la práctica de la desaparición forzada y el terrorismo, hechos que rescata de manera inobjetable ‘Expediente Negro’, del gran amigo y referente de defensa de los derechos humanos, José Vicente Rangel”, expresó Alberto Lovera hijo.
Para Rangel Ávalos, es necesario continuar publicando los textos que reviven la historia de esos tiempos, para que las nuevas generaciones conozcan el pasado donde reinaba la desigualdad y falta de derechos humanos.
Aseveró que este libro demuestra cómo fueron los procesos de investigación de la Cámara de Diputados, cómo se fue descubriendo el asesinato de Lovera y muchos otros como fusilamientos y más.
“Hay generaciones que no saben lo que era la cuarta República, con cárceles llenas de presos políticos, eso hay que difundirlo”, enfatizó.
Por su parte, Soto Rojas aplaudió la digitalización del texto y lo califica de excelente iniciativa para que los jóvenes nacidos en revolución puedan alimentar los conocimientos de esa época política que él vivió. Resalta que la obra, que lleva cinco ediciones, es un testimonio contundente de los crímenes ocurridos y
demuestra cómo los diputados del puntofijismo guardaron silencio.
“Invito a los jóvenes a leer y estudiar la historia contemporánea y ‘Expediente Negro’ relata muy bien lo que vivimos, es una literatura testimonial. Ahora es que nosotros podemos respirar y vivir en un país libre, pero tienen que leer para comprender ese pasado y porqué la defensa de este presente”, recalcó.
Por otra parte, Soto instó a las autoridades venezolanas a seguir investigando la desaparición del referente político de izquierda venezolano Carlos Lanz Rodríguez, ocurrido el pasado 8 de agosto.
“Han pasado 100 días y aún no se sabe nada. Tengo confianza en los poderes públicos pero creo que hay que reordenar la investigación”, expresó.
Prensa Cenal.

Miradas personales sobre el acto de leer se exponen en la Filven 2020

La lectura como espacio de autodefinición, construcción de sentido y descubrimiento de vocaciones son algunos de los aspectos que se abordan en el ciclo “Leer por encima de todo”, que se desarrolla en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela.

Esta serie de conversatorios, a cargo de Christian Valles, ayuda a entender el acto de la lectura desde las experiencias individuales y las reflexiones de expertos como Julio Borromé, autor de “Crítica de la lectura instrumental: del sentido, la interpretación y el libro en Venezuela”.

“La idea es que nos veamos como sujetos lectores, y que veamos a nuestro conductores, a nuestro liderazgo”, indicó Valles, quien ha congregado a figuras como Ana Cristina Bracho, Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular de Trabajo: Carolys Pérez, ministra del Poder Popular para la Mujer; y Tibisay Lucena, rectora de la rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Ellos analizan el impacto del covid-19 en los modos de producción de sentido, los avances de las plataformas digitales como opciones de lectura, la lectura como espacio de militancia, como acto apasionado y hecho formativo, así como la revisión de estereotipos como la belleza.

En estos conversatorios, que están disponibles en el canal YouTube de la feria, se reivindica la lectura como herramienta lúdica, formativa y orientadora para la planificación de Estado y la toma de decisiones.

Carolys Pérez, por ejemplo, tiene entre sus recuerdos de infancia la primera vez que se distrajo leyendo, lo hizo con un volante en una jornada política en la que participaban sus padres. Tal fue la abstracción que ella, entonces una niña, había perdido momentáneamente el contacto con su mamá.

Los periódicos fueron una herramienta para disfrutar el acto de leer, que ha hecho tomando recomendaciones y ejerciendo la lectura colectiva, cosa que hace con compañeros como Eduardo Piñate, ministro de Trabajo, que comenzó su formación como lector en la escuela.

Luego, su trayectoria política lo lleva a seguir leyendo textos de pensadores, como Carlos Marx. “La generación mía fue formada en esa práctica, en ese método, de entender la militancia como una vinculación permanente entre la teoría y la práctica”.

Su encuentro con la lectura sigue, dada su formación como profesor de historia y dirigente político. Si bien disfruta la poesía, se identifica más con la prosa.

Tibisay Lucena también comenzó a leer en su niñez, con suplementos como “Historias de mujeres célebres”. Pero, en particular, descubrió su amor por la ciencia ficción y su interés por el feminismo.

Luego, su formación como socióloga y experta en temas electoral, la llevaron a leer textos académicos por mucho tiempo. Hoy, luego de 20 años de trabajo consumado en el Consejo Nacional Electoral, con más tiempo disponible, se está reencontrando con la literatura.

Y no tiene miedo a leer en nuevos formatos: en su lector electrónico tiene libros de su interés, al tiempo que se pasea nuevamente por la versión impresa de “Belleza y Revolución”, de Ludovico Silva, como parte de sus labores como rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

El ciclo “Leer por encima de todo”, que tiene sus dos primeras sesiones en el canal de la feria en YouTube, cerrará este viernes 20 de noviembre.

Prensa Cenal

Bautizado el libro «Bolívar y Flora: Tras la huella de una descendencia»

Indagar en los elementos que dan pie a la hipótesis del vínculo consanguíneo entre Simón Bolívar y Flora Tristán es el reto que asumió Valmore Carrero, autor de «Bolívar y Flora: Tras la huella de una descendencia», bautizado este jueves en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2020.

El libro fue editado por el Centro de Estudios Simón Bolívar. Su presidente, Pedro Calzadilla, indicó que la Revolución Bolivariana permitió que los venezolanos conocieran más a Flora Tristán como referente del socialismo feminista.

Sin embargo, en 2016, el presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió hacer una investigación sobre la eventual descendencia de Bolívar. En ese campo, uno de los nudos de la historia es la supuesta relación que tuvo Bolívar con la madre de Flora Tristán.

Y el texto de Carrero ayuda a profundizar sobre la hipótesis de la cercanía del Padre de la Patria con esta mujer. Desarrolló su investigación por dos líneas: el parentesco consanguíneo con Simón Bolívar y la descendencia del Libertador, con el fin de llevarlos a lo historiográfico, lo documental y lo testimonial.

El autor de la obra cuenta que la estadía de Bolívar en Europa, entre 1799 y 1802, ha sido poco abordada. Historiadores como Vicente Lecuna hacen referencias puntuales sobre ese hecho, pero está comprobado que en Bilbao el Libertador conoció a Pedro Tristán y a su hija Teresa, gracias a información reflejada en diversos documentos.

Luego, ella coincidiría con el Libertador en París, a meses del nacimiento de Flora, dato que para algunos sustenta la hipótesis de que esa niña era hija de Simón.

Para evaluar la solidez de este planteamiento, Carrero revisa los datos que brindan biógrafos de Bolívar, la existencia de cartas que pueden vincularlos y el texto de Flora Tristán “Peregrinaciones de una paria” donde ella confirma que sí conoció a Bolívar.

Además de Calzadilla, junto a Carrero estuvieron su hermano, el historiador Manuel Carrero, y Alexander Torres, presidente del Centro Nacional de la Historia. Ellos coincidieron en reivindicar a Tristán como una de las precursoras del socialismo y una bolivariana en su concepción del mundo, como atestigua una mini biografía de Bolívar que escribió a partir de las cartas de la madre de Flora.
Prensa Cenal.

Mary Pemjean: «Hemos hecho de la Filven 2020 una hazaña exitosa»

La Presidenta de la Fundación Librerías del Sur, Mary Pemjean catalogó este jueves a la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2020 como una «hazaña exitosa» por ser un espacio para la promoción de la lectura y el intercambio cultural que se desarrolla en el país desde el pasado 12 de noviembre en un contexto de pandemia y bloqueo.

Durante una entrevista concedida al programa «Buena vibra», transmitido por Venezolana de Televisión, Pemjean destacó que, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la Filven 2020 se está realizando de forma digital y de manera presencial.

«Estamos haciendo vida de manera digital ofreciendo nuestros contenidos a través de nuestras redes sociales, Filven 2020, y también de forma presencial en la Casona Cultural Aquiles Nazoa y en la nueva librería Aníbal Nazoa que inauguramos recientemente en la avenida Francisco Solano de Caracas», explicó.

En ese sentido, Pemjean resaltó que la Filven 2020 cuenta con expositores nacionales e internacionales, más de 600 actividades y libros de diversas categorías que están disponibles tanto en formato físico como digital en la tienda virtual habilitada en la página www.filven.com, en la cual los usuarios pueden hacer su pedido para recibir los textos bajo la modalidad de entregas a domicilio.

Acerca de la migración a las plataformas digitales, comentó que la lectura en formato digital ha aumentado exponencialmente, sobre todo en los jóvenes, y Librerías del Sur no podía quedarse por fuera. “La pandemia ha transformado al mundo y eso exige que podamos proporcionar libros mediante estas vías», acotó.

En otro orden de ideas, la presidenta de la Fundación Librerías del Sur, Mary Pemjean recordó que el país invitado de honor de esta 16° Filven 2020 es México, nación con la que Venezuela sostiene lazos de hermandad.

«Hicimos un convenio con el Fondo de Cultura Económica de México para reabrir la librería Aníbal Nazoa donde ese sello editorial tenía un importante número de libros. Los visitantes de la librería se emocionaron al ver que hicimos una mixtura entre los libros del Fondo y los de las editoriales venezolanas que trabajan con Librerías del Sur «, indicó.

Sobre los libros del Fondo de Cultura Económica que están disponibles en la librería Aníbal Nazoa, también resaltó que cuentan con una colección infantil a la venta que resulta muy útil para convertir a los más pequeños en promotores de la lectura.

Asimismo, Pemjean señaló que en este local se cumple con todas las medidas de bioseguridad tales como la desinfección de las manos, la toma de temperatura, ingreso de personas por grupos y el distanciamiento social.

La máxima autoridad de la Fundación Librerías del Sur, Mary Pemjean invitó a toda la población a vivir la 16° Filven 2020 a través de su portal web y sus redes sociales, además de visitar la Casona Cultural Aquiles Nazoa y la librería Aníbal Nazoa para adquirir las obras de su preferencia.

Prensa Librerías del Sur

“Educación Lugarizada desde lo común” muestra el ingenio colectivo al servicio del aprendizaje

Usar un megáfono para difundir contenidos educativos, emplear embarcaciones para recoger cuadernos o hacer un festival de portafolios son estrategias nacidas para seguir estimulando el hecho educativo en medio de la pandemia de Covid-19, y están recogidas en el libro “Educación Lugarizada desde lo común”.

El texto, bautizado en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), sistematiza las experiencias educativas registradas luego de la declaratoria de cuarentena social y colectiva tras detectarse los primeros casos de la enfermedad en el país. La medida, aplicada en marzo pasado, implicó el cierre de los centros educativos para trasladar el proceso de aprendizaje de niños y niñas a sus hogares.

Tal desafío implicó trascender el debate del acceso a internet, servicio afectado por las restricciones inscritas en el bloqueo contra Venezuela. “La educación no puede depender de si tenemos internet o no, porque antes había educación. Y no descalifico el internet, sino al imperialismo que nos quiere quitar el internet”, dijo el ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz.

Indicó que, frente a esa situación, el desarrollo de los planes educativos descansan en el compromiso del docente, la pasión, la entrega, el patriotismo y el conocimiento de los territorios en los cuales trabaja.

Lo no presencial implica asumir todas las estrategias de la educación a distancia, pero dadas las circunstancias en el país debía pensarse en las realidades de cada región, según su movilidad, acceso a tecnología y hábito de consumo de medios, lo que se estudió a través de la plataforma Patria.

Así, se pensaron estrategias para desarrollar el programa “Cada familia una escuela”, que descansa en la trilogía escuela, familia y comunidad. El espacio televisivo recibió una nominación como iniciativa latinoamericana en pandemia.

También se idearon estrategias en las entidades federales, donde se usan costumbres para promover la difusión del conocimiento y el intercambio, a través de figuras como mapires pedagógicos o pregoneros, contó Istúriz, quien compartió con el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Mientras se libra una batalla para democratizar verdaderamente el acceso a internet, se tomó el camino de no quedarse en el debate de las restricciones en ese campo para buscar alternativas, pues la universalización de la educación es un principio de la Revolución Bolivariana.

Ello refleja la influencia del pensamiento de Simón Rodríguez, promotor de la educación social. De acuerdo con el ministro Istúriz, este ha sido el momento en el que Venezuela más se ha acercado a ese modelo.

Al recordar los principios del modelo robinsoniano, Istúriz indicó que educar es forjar voluntad, el verdadero poder es la sumatoria de las voluntades de hombres y mujeres que viven en un mismo lugar, y eso es la toparquía. El mejor intérprete de ese concepto fue Chávez, quien impulsó la territorialización, un valor presente en el trabajo pedagógico que se ha dado en tiempos de pandemia.

“Debemos tener como criterio lo que convierte a todos, cuando logremos que la escuela forme la conciencia en cada hombre y a la mujer de eso, estaríamos logrando, como dice Simón Rodríguez, la conciencia social, y eso garantiza la armonía social”, expresó Istúriz.

En ese sentido, estima vital profundizar en el ingenio del pueblo creando nuevos marcos de lectura para su análisis, alejados de la visión excluyente que promueven algunos académicos. Por ello, el libro asume el desafío de una lectura reivindicadora, en un proceso que ha contado con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, que estuvieron presentes en la actividad vía telemática.

Por la misma vía interactuaron docentes venezolanos, para exponer varias de las experiencias desarrolladas, con apoyo de las estructuras del poder popular, que llevan adelante el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el apoyo para la orientación pedagógica y la adaptación al esquema 7+7. Ahora, el esfuerzo se enfoca en educar en una nueva normalidad.

Todo ese trabajo se recoge en este libro, que también cuenta el apoyo desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Ellos brindaron orientación para los congresos pedagógicos promovidos para analizar el impacto de la pandemia en el proceso educativo.

Prensa Cenal