Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca

Bastaron dos novelas para que Teresa de la Parra se convirtiera en una voz insoslayable de nuestra modernidad literaria. Poseedora de una visión particular del mundo femenino, utilizó su escritura como una estrategia para contrarrestar los valores conservadores de una sociedad que castraba en la mujer todo intento de individualidad. Es así como a través de su narrativa encarna el mito de Ifigenia, quien ante el intento de huir de su propio destino pasará por una serie de laberintos donde el amor y la libertad se expresan de manera contradictoria e ilusoria para terminar topándose con la fatalidad. Su segunda y última novela, Memorias de Mamá Blanca, es la evocación del mundo bucólico visto a través de los recuerdos de su infancia paradisiaca en la hacienda Piedra Azul, propiedad de la familia de la autora y que toman cuerpo por medio del personaje de Blanca Nieves, cuya oralidad trae al presente las historias fundadoras de una conciencia mítica. La crítica ha visto en Teresa de la Parra una escritora que confronta dos mundos: el rural o conservador, representativo de la tradición; y el advenimiento de una modernidad que interpelará estas costumbres para superarlas en favor del progreso y la libertad. 

Teresa de la Parra (1889-1936) Escritora y conferencista. Su nacimiento coincide con las funciones de cónsul de su padre en París. Regresa a Venezuela muy joven y escribe sus primeros cuentos en El UniversalActualidades y la revista Lectura Semanal. En 1923, obtiene el Premio Extraordinario en el Concurso El Cuento Nacional del diario El Luchador con “La mamá X”. A partir de 1930, iniciará una serie de conferencias que tienen como motivo y centro el papel de la mujer como forjadora de una nueva conciencia en la historia de la nación. Su obra constituirá una nueva expresión en la novela moderna latinoamericana. Una mortal enfermedad, contraída de manera prematura, la obligaría a suspender sus proyectos creativos. Entre sus obras más reconocidas podemos mencionar: Ifigenia (1924), Memorias de Mamá Blanca(1929), La influencia de las mujeres en la formación del alma americana (1930). 

Teresa de la Parra
Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca
Colección Bicentenario Carabobo 27
978-980-7301-95-4
636 pp.

Glosario de voces indígenas de Venezuela

Publicado en 1921, este libro compiló, catalogó y definió aquellas palabras de raíz indígena que podían considerarse venezolanismos y que eran de uso común y extendido entre la gente. Estaba convencido Lisandro Alvarado de que debían ser registradas y reconocidas como propias del idioma español hablado en Venezuela y, por lo tanto —al igual que muchos vocablos regionales no incluidos en el diccionario de la Real Academia Española— tenían que incluirse en un glosario que se sumara a los que ya circulaban en el continente. Además de cumplir con esa tarea, procuraba evitar que el país quedara relegado en ese sentido, pues ya para la época, advertía, “casi todas las repúblicas hispanoamericanas tienen diccionarios de sus voces corrientes y modismos”. Palabras como acure, baquiano, cachimbo, conuco, chigüire, guaraguara, guáramo, lapa, maraco, maute, pita, taguapire, totuma, urumaco, viroviro, yaguasa, entre muchas otras, son presentadas y explicadas según su origen, derivaciones, localización geográfica. También se muestran sobre su abolengo y su uso en el habla viva. Todo bajo criterios lexicográficos y una rigurosa metodología que hicieron de esta una obra fundacional de los estudios lingüísticos modernos en Venezuela.

Lisandro Alvarado Médico, naturalista, filólogo, historiador, etnógrafo y escritor venezolano nacido en El Tocuyo, Lara, en 1858. Apasionado de la lingüística, llegó a adquirir una formación tan vasta que ya en vida se le reconoció públicamente como sabio. Viajero incansable, conoció como nadie en su tiempo la Venezuela profunda y los pueblos que la habitaban. Tradujo De la naturaleza de las cosas, de Lucrecio, y Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, de Alejandro de Humboldt. Fue miembro de las academias de la Medicina, de la Lengua y de la Historia. De sus muchos libros se destacan Historia de la Revolución Federal en Venezuela (1909), Alteraciones fonéticas del español en Venezuela (1909), Glosarios del bajo español en Venezuela (1929, póstumo) y Datos etnográficos de Venezuela, publicado en 1945. Murió en Valencia en 1929.

Lisandro Alvarado 
Glosario de voces indígenas de Venezuela
Colección Bicentenario Carabobo 26
ISBN 978-980-440-006-3
390 pp.

Los mártires

Considerada la primera novela venezolana, apareció por entregas en 1842. Antes de esta fecha, ya Fermín Toro había ensayado con los artículos de costumbres y algunos cuentos, lo que lo convierte no solo en el primer novelista venezolano, sino también en el primero en incursionar en el género de la ficción. Los mártires nos ubica en el apogeo de la Revolución Industrial en la Gran Bretaña del siglo XIX. Las tribulaciones de una serie de personajes atrapados en las privaciones de la pobreza dan cuenta de la fuerte contradicción entre una sociedad opulenta y la miseria en que vive la mayoría. Miseria que se expresa en el desenlace de la familia de Tom; el suicidio de su esposa Teresa, la muerte del prometido de Emma (hija mayor de Tom), el desamparo a la que esta queda reducida y la oportunidad que tiene un joven adinerado para aprovecharse de la situación. Todo esto es contado por un narrador que parece ser un extranjero radicado en Londres, ciudad que describe como si a medida que la recorre la estuviese descubriendo: es una urbe llena de vericuetos y colmada por multitud de transeúntes. El punto de partida es la gran fiesta callejera por la boda de la reina Victoria y el príncipe Alberto, donde la mezcolanza de gente de todas las clases sociales lo hace reflexionar sobre la realidad de un mundo que se abre paso hacia el progreso al tiempo que se puebla cada vez más de pobreza. 

Fermín Toro Político, escritor y diplomático. Representa al hombre civil que desempeñará múltiples funciones: jurisconsulto, pedagogo, periodista, poeta, publicista. A edad muy temprana se desempeña como funcionario público, y durante su rol como congresista se revelará como un extraordinario orador. Luego de una estadía en Inglaterra, en 1842, regresa a Venezuela y funda junto con otros intelectuales la asociación cultural conocida como El Liceo Venezolano. Entre sus escritos se cuentan América y Europa (1839), Reflexiones sobre la ley de 10 de abril de 1834 (1845) y Páginas escogidas (1954).

Fermín Toro 
Los mártires 
Colección Bicentenario Carabobo 25
ISBN 978-980-7301-99-2
96 pp.

Carabobo no ha terminado

Bolívar “tenía claro lo que había que hacer y lo iba escribiendo sobre la marcha, casi que sobre el caballo; dictando decretos, sin envainar la espada”. Así dibujó Hugo Chávez un rasgo característico del Libertador: hombre de acción y pensamiento, se abría paso con la pluma y con la espada para avanzar en la lucha y en la consolidación de la República en el tiempo. Y, aunque no las haya dicho para hablar de sí mismo, este libro demuestra que esas palabras se le pueden aplicar a él: la compilación de una parte de sus reflexiones sobre el sentido y el alcance de la gesta de Carabobo, pone en evidencia que a medida que empujaba el carro del proyecto bolivariano con sus obras y sus decisiones, elaboraba un pensamiento que le dio y le sigue dando estructura, sentido y perspectiva de futuro a su praxis política. A través de declaraciones, análisis, exhortaciones y discursos pronunciados en diversos contextos, Chávez va dando forma a una visión de la historia que integra la comprensión de los procesos, la precisión de los hechos y la interpretación de sus implicaciones en el presente. Así, con un lenguaje claro, rico en imágenes y referencias, logra darle una tangible actualidad al relato del pasado, que se revela como una continuidad de lucha y construcción de la patria. Como él mismo lo dijo: “Insisto al pueblo venezolano y a sus soldados, Carabobo no ha terminado. Carabobo retumba todavía en estas sabanas y en toda esta tierra, estamos en plena batalla por la Independencia y Bolívar sigue adelante obligando mucho”.

Hugo Chávez Frías (1954-2013) Militar, político, estadista, líder de la Revolución Bolivariana, fue desde el comienzo del siglo XXI uno de los personajes de mayor impacto en el mundo; cuando se daban casi por extinguidas las luchas revolucionarias, él las revivió. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela por elección popular entre 1999 y 2013, su ascendencia en Latinoamérica ha impulsado una serie de trasformaciones sociales en las que se ha reivindicado el pensamiento de Simón Bolívar. Sus ideas, además de vivir en sus discursos están recogidas en los libros Un brazalete tricolor (1992) y El libro azul (2007).

Hugo Chávez
Carabobo no ha terminado
Colección Bicentenario Carabobo 24
ISBN 978-980-7301-68-8138 pp.

Reencarnar en el espíritu de Bolívar

Entre los muros de la cárcel, en 1967, escribió Núñez Tenorio este libro. Las circunstancias de la lucha armada lo llevaron a producir una reflexión crítica sobre la guerra revolucionaria. La lectura de la obra de Bolívar lo hizo ver que era necesario reencarnar su espíritu para tener de una visión de proceso y un criterio estratégico que le dieran sentido programático al combate por el poder. Así, construyó un texto que hace del relato histórico una forma de replanteamiento del presente que aporta un potente recurso: la recuperación de la “teoría bolivariana”; síntesis de acción y pensamiento que ya había probado su valor y pertinencia.

“Nuestra revolución es portadora de un nuevo espíritu histórico para nuestro pueblo que hace volvernos a los períodos heroicos de la Independencia y la Federación”, sostuvo Núñez Tenorio desde entonces. Y a lo largo de los años revisó y actualizó el libro en su empeño por ver cumplida la aspiración de revivir en los hechos el genio de Bolívar, hasta que, en 1988, esto se cumplió: “La situación hoy, en 1998, ha terminado por hacer realidad lo que fue el subtítulo del libro Reencarnar el espíritu de Bolívar. Los sucesos del 4 de febrero de 1992 iniciaron la gesta. La creación del MBR-200 ayer y hoy de su aparato político-electoral: el Movimiento V República (MVR), con la candidatura presidencial del Comandante Hugo Chávez Frías, constituyen la reencarnación del espíritu bolivariano. Una vez más la historia nos muestra el sendero de la victoria”.José Rafael Núñez Tenorio Luchador revolucionario, filósofo, sociólogo, docente, ensayista. Nacido en 1933, fue uno de los principales pensadores marxistas de Venezuela y Nuestra América. Rompió en 1969 con el PCV luego de 20 años de militancia. Fue coprotagonista de la Renovación Universitaria a finales de los años 60, participó en la lucha armada contra el puntofijismo y fue encarcelado en varias ocasiones. Tomó partido por la causa bolivariana, se sumó al Movimiento Quinta República y trabajó por la candidatura de Chávez, pero murió en octubre de 1998. Escribió una gran cantidad de libros, entre los que destacan: Introducción a la ciencia, Introducción a la filosofía, Introducción a la sociología marxista, El carácter de la revolución venezolana, Venezuela y la revolución socialista

J. R. Núñez Tenorio
Reencarnar el espíritu de Bolívar
Colección Bicentenario Carabobo 23
ISBN 978-980-7301-96-1
206 pp.

Venezuela violenta

Desafiante ensayo donde se analiza desde una mirada política, histórica y cultural los orígenes y las causas que determinaron la tipología de la violencia dentro de nuestra psicología nacional. Una violencia que el autor esquematiza en dos planteamientos: “la violencia feudal y la violencia imperialista”. Si bien Araujo la ubica en un contexto histórico, el centro de este estudio no solo está enfocado en los sucesos que configuraron la década violenta (1960-1970), años que marcaron una serie de eventos políticos de relevancia en Venezuela y el mundo. Desde su aparición en 1968, este libro se ha convertido en una referencia obligada al momento de revisitar la Venezuela contemporánea, sin embargo, acá se debe subrayar una precisión que el mismo autor advierte: no es un libro contra Pérez Jiménez ni Rómulo Betancourt ni Leoni, tampoco una apología a la guerrilla; su objetivo es revisar la situación de una burguesía dentro del contexto agrario, industrial y petrolero que conllevó una forma particular de fracaso social en nuestro país, combinado con una representación política que desde el poder utilizó acciones violentas para contrarrestar cualquier posibilidad de repensar lo social y la democracia. 

Orlando Araujo (1927-1987) Político, periodista, economista, crítico literario y profesor universitario. Utilizó el ensayo, entre otros géneros, como vía para describir y analizar procesos históricos, económicos y culturales que contribuyeron a explicar la Venezuela contemporánea. Premio al Mejor Libro Infantil en 1972, Premio Nacional de Literatura en 1974 y Mención de Honor de la Unesco para el año 1979. Entre sus obras se destacan: Compañero de viaje (1970), Narrativa venezolana contemporánea (1972), Carta a Sebastián para que no me olvide (1988) y Compañero de viaje y otros relatos (2005).

Orlando Araujo
Venezuela violenta
Colección Bicentenario Carabobo 22
ISBN 978-980-7301-92-3
186 pp.

De Angostura a Colombia

A partir de 1819 el ideal del Libertador ha comenzado a materializarse: en agosto de ese año se concreta la liberación de la Nueva Granada en Boyacá; en diciembre el Congreso aprueba la Ley Fundamental de la República de Colombia; en 1821 la Batalla de Carabobo y entre 1822 y 1824 la llamada Campaña del Sur. Los ensayos compilados por Omar Hurtado Rayugsen —coordinador de la presente edición—, tienen como centro estos acontecimientos, fundamentales como pivote y reflejo del nacimiento de una república, proyectada por Miranda y posibilitada por el genio de Bolívar. Más de 25 trabajos escritos por historiadores, sociólogos, cronistas, filósofos, entre otros, desde una visión multidisciplinaria y al mismo tiempo provocativa, revisitan estos momentos a través de la mirada insurgente para señalar determinados procesos que aún se están definiendo y que explican nuestra actualidad social y política, aquello que Hugo Chávez resignificó como la Era Bicentenaria. Entre los autores queintegran esta selección podemos mencionar a Carmen Bohórquez, Oldman Botello, Emma Martínez, Alexander Torres, Valmore Carrero, María de Jesús Daza, Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja Obediente.

Omar Hurtado Rayugsen Postdoctor en Educación, doctor en Historia y magister scientiarum en Geografía. Docente en pre y posgrado en diversas instituciones. Autor de los libros Geohistoria de Villa de Cura (1994) y Francisco Tamayo. Estudio de su vida y aproximación a la vigencia de su obra (2005). Premio Nacional de Historia 2017.

Omar Hurtado Rayugsen (coord.)
De Angostura a Colombia. El combate por la libertad y una magna república en 1819
Colección Bicentenario Carabobo 21
ISBN 978-980-7301-48-0
858 pp.

Autobiografía [tomo II]

El segundo tomo de esta obra se inicia en 1830. Venezuela, por acción del movimiento conservador denominado La Cosiata, se separa oficialmente de la Gran Colombia y Páez asume la presidencia de la naciente República. Se ve entonces obligado a combatir levantamientos de antiguos compañeros de armas, someter a salteadores de caminos como el famoso bandolero Dionisio Cisneros y eliminar los alzamientos realistas que persisten. Actúa como legislador, fomenta la instauración del Congreso, propone leyes para mejorar la economía y hace intentos de restaurar la paz en el país. Gracias a una memoria extraordinaria y a una copiosa documentación oficial y epistolar, Páez convierte su propio pasado en fuente de estudio de la historia. Predomina aquí el hombre de Estado que se propuso ser, aunque por momentos se percibe la añoranza de las batallas en las que se hizo leyenda. No es casual que en los años posteriores se le llamase “El León de Payara”.

José Antonio Páez Nacido en Curpa, Apure, en 1790, se incorporó al ejército republicano en 1813. Su liderazgo y sus acciones en el campo de batalla lo hicieron merecedor de rápidos ascensos militares, el respeto de sus pares y el temor del enemigo. Fue cerebro y corazón del ejército de llaneros que por tierra, a caballo y a pie cruzaron los Andes, recorrieron buena parte de Suramérica y llegaron hasta las costas peruanas para desalojar a las fuerzas españolas. Su acción el 24 de junio de 1821 en Carabobo fue decisiva. Fue presidente de la República en tres oportunidades y figura predominante en la política venezolana hasta 1863, cuando la firma del Tratado de Coche pone fin a la Guerra Federal. Murió en Nueva York en 1873.

José Antonio Páez
Autobiografía (tomo II)
Colección Bicentenario Carabobo 20
ISBN 978-980-7301-38-1
606 pp.

Autobiografía [tomo I]

Entre 1867 y 1869 Páez publicó la historia de su vida en dos tomos. En el primero, ofrece el relato de un conjunto de sucesos en los que no escatima detalles sobre su nacimiento y juventud, su formación militar, sus encuentros con el Libertador y las hazañas que con apenas 30 años de edad ya lo habían convertido en leyenda y le valieron el sobrenombre de Centauro de los Llanos. Este primer tomo recoge sus memorias de 1790 a 1829, un año antes de la ruptura con Colombia. Páez pone a la luz los pormenores de las componendas y subterfugios que propiciaron y fraguaron la crisis del año 1826 y que terminaron por convertirlo en la máxima autoridad del país. La Autobiografía no es solo un inventario de las acciones heroicas de uno de los próceres fundamentales de nuestra historia, sino la reconstrucción de hechos y decisiones políticas que fueron determinantes en la historia de la Venezuela independiente.

José Antonio Páez Nacido en Curpa, Apure, en 1790, se incorporó al ejército republicano en 1813. Su liderazgo y sus acciones en el campo de batalla lo hicieron merecedor de rápidos ascensos militares, el respeto de sus pares y el temor del enemigo. Fue cerebro y corazón del ejército de llaneros que por tierra, a caballo y a pie cruzaron los Andes, recorrieron buena parte de Suramérica y llegaron hasta las costas peruanas para desalojar a las fuerzas españolas. Su acción el 24 de junio de 1821 en Carabobo fue decisiva. Fue presidente de la República en tres oportunidades y figura predominante en la política venezolana hasta 1863, cuando la firma del Tratado de Coche pone fin a la Guerra Federal. Murió en Nueva York en 1873.

José Antonio Páez
Autobiografía (tomo I)
Colección Bicentenario Carabobo 20
ISBN 978-980-7301-73-2
698 pp.

El laberinto de los tres minotauros

Frente a la constante pregunta acerca de cuál es, en definitiva, el verdadero ser latinoamericano y cuál nuestra verdadera identidad, Briceño Guerrero posiciona una indagación crítica sobre qué pensamos que somos. Y muestra en qué medida ese pensamiento puede ser una fuente de extravío más que de apertura de horizontes para que se produzca en “americano” la toma de conciencia integral de sí mismo, de su realidad social, de su puesto en el mundo.  Como tres minotauros que acechan en el laberinto para devorarnos, somos presa de tres discursos: el discurso europeo segundo, el discurso cristiano-hispánico o mantuano y el discurso salvaje. Aunque ninguno de los tres prevalece sobre el otro, los tres se sabotean entre sí. E históricamente ha ganado fuerza la tendencia del discurso mantuano “como fuerza silenciosa en el período republicano hasta nuestros días, estructurando las aspiraciones y ambiciones en torno a la búsqueda personal y familiar o clánica de privilegios, noble ociosidad, filiación y no mérito, sobre relaciones señoriales de lealtad y protección”. No sin la resistencia del discurso europeo segundo, que exalta la civilidad, pero favorece formas externas de dominio. También se le opone la “secreta herida” del discurso salvaje, que evoca la inconformidad por los abusos de la conquista y la colonia. 

José Manuel Briceño Guerrero Escritor, filósofo, educador, poeta, traductor y políglota. Fue distinguido con el Premio Conac de Ensayo Mariano Picón Salas (1982) y el Premio Nacional de Literatura (1992). Nacido en Palmarito, Apure, en 1929. Desde 1961 fue profesor en la Universidad de Los Andes —de la que nunca se jubiló— donde creó seminarios en los que se estudiaban las obras más importantes del pensamiento y la literatura en su lengua original. De su amplísima obra destacan América Latina en el mundo (1962), ¿Qué es la filosofía? (1969), Discurso salvaje (1980), Amor y terror de las palabras (1987), El pequeño arquitecto del universo (1990) y Dios es mi laberinto (2013). Murió en Mérida en 2014.

José Manuel Briceño Guerrero
El laberinto de los tres minotauros
Colección Bicentenario Carabobo 19
ISBN 978-980-7301-89-3
392 pp.