14.ª Filven Portuguesa celebró centenario del revolucionario Argimiro Gabaldón

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, efectuada del 17 al 19 de julio en Acarigua, exaltó la memoria del poeta y líder revolucionario portugueseño Argimiro Gabaldón (1919-1964), con motivo de cumplirse cien años de su nacimiento el pasado 15 de julio.

También conocido como Comandante Carache o Chimiro, Gabaldón nació en la casa principal de la hacienda Santo Cristo, en Biscucuy, en 1919, y se destacó en la madurez por luchar contra los gobiernos entreguistas con su ejemplo de amor por los más vulnerables, hasta que en 1964, como describe el presidente Nicolás Maduro, “una bala traidora acabó con la vida de uno de los líderes guerrilleros más destacados de la Patria”.

Por ello, en honor al legendario guerrillero, al que también se le recuerda como amante de las letras, del periodismo, la novela, la poesía, el cuento y la pintura, se le dedicó un pabellón con su nombre en la fiesta literaria de los portugueseños, desarrollada en el Centro Cultural Alí Primera.

Durante la inauguración del evento editorial en el espacio Artillería Cultural, el Gabinete Estadal de Cultura de Portuguesa, dirigido por Oswaldo Mussett, y la alcaldía del municipio Páez, en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, entregaron a Tatiana Gabaldón Martí, hija de Gabaldón, una placa en reconocimiento a la memoria de su padre.

Además, la cita literaria incluyó en la programación el conversatorio “Comandante Carache, centenario de su nacimiento” y la presentación del libro “Yo no conozco a Argimiro Gabaldón”, con Jonnhy Jordán y Luisa Velázquez. Igualmente, la presentación por parte de la Unearte de Portuguesa de la 9na muestra audiovisual Argimiro Gabaldón.

Presentes rememoraron las palabras de uno de sus poemas célebres “No permitas que tu dolor se esconda”, en el que Gabaldón afirma: “Tu pena y mi pena y la de todos es una sola pena militante”, para luego señalar: “Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte. Venceremos, camaradas. Unidos venceremos”.

Los lectores que deseen conocer más sobre el líder revolucionario pueden acceder también libremente al libro “Encuentro con Argimiro Gabaldón” en el siguiente enlace de la editorial El perro y la rana: http://www.elperroylarana.gob.ve/encuentro-con-argimiro-gabaldon-el-comandante-carache/

La Filven capítulo Portuguesa se despidió el viernes 19 de julio tras ofrecer más de 125 títulos y desarrollar 60 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, talleres y puestas en escena. Tuvo como escritora homenajeada regional a María Elena Monteiro y rindió tributo a la homenajeada nacional Ana Enriqueta Terán.

Prensa Cenal

ACARIGUA ACARIGUA1 ACARIGUA3 ACARIGUA4 ACARIGUA5 ACARIGUA6 ACARIGUA7 ACARIGUA8 ACARIGUA9

La 14ª Filven se despide de Valencia con reinauguración de la Casa Natal José Rafael Pocaterra

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo culminó este sábado 20 de julio con el acto de reinauguración de la Casa Natal de José Rafael Pocaterra (1889-1955), insigne escritor, diplomático y político venezolano, homenajeado en este evento editorial.

El recinto, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, fue recuperado por la gestión del Gobierno municipal y abierto para el disfrute del público en el marco de la fiesta literaria de los carabobeños.

La actividad contó con la participación del gobernador Rafael Lacava; el alcalde de Valencia,  Alejandro Marvez, y el ministro del  Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.

El ministro Villegas destacó el esfuerzo por parte de las autoridades locales en la recuperación de este y todos los espacios que conforman esta zona valenciana en el contexto de la Filven, la cual, dijo, no es un evento caraqueño solamente, sino que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, está destinado a recorrer todo el país.

“Celebramos este capítulo regional de la Filven”, exaltó el alto funcionario al referirse a su organización en medio de las amenazas de intervención extranjera y bloqueo económico con las que factores de derecha quieren someter al pueblo.“Nosotros respondemos lanzando flores de cultura y artes”, expuso.

Resaltó que durante tres días, esta fiesta editorial, que en años anteriores se celebraba en el Museo de Arte de Valencia, ha superado los niveles de asistencia de toda la ruta regional de la Filven.

Con la recuperación de recintos en el casco histórico de Valencia y la instalación de esta feria, explicó el gobernador Lacava, los valencianos se apropiaron de nuevo del centro de la ciudad. “Debemos continuar con el trabajo, no lo podemos detener”, sentenció.

“La verdadera identidad de esta ciudad está aquí, en donde nace nuestra historia, los relatos, lo que nos identifica, aquello que nos representa, de dónde venimos y quiénes somos”, aseguró.

Entre las actividades de clausura de este evento editorial también se realizó el relanzamiento de la Fundación para la Cultura de Valencia (Fundacultura), cuya sede funcionará en las instalaciones de la Casa Natal José Rafael Pocaterra, anunció el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez.

Invitó a la exposición Luces de Valencia, abierta en este mismo lugar, y que recoge las pinturas más emblemáticas de 19 artistas valencianos, a propósito del fortalecimiento de este ente encargado de  promover y preservar la identidad cultural de la capital de Carabobo.

 Jornada sabatina de clausura

Entre las actividades programadas para cerrar la Filven capítulo Carabobo, se realizó el encuentro “La poesía del decir de Luis Alberto Angulo”, a cargo de José Carlos de Nóbrega, en la sala Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal; en este mismo espacio, María Auxiliadora Castillo disertó sobre la obra Arnaldo Jiménez y Laura Antillano presentó su libro “Solitaria Solidaria”.

Desde las 9:00 de la mañana, la plaza Sucre estuvo dispuesta con actividades infantiles, amenizadas con recreadores, zanqueros, cuentacuentos, títeres, entre otros; y la sala Infantil Panchito Mandefuá, ubicada en la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, recibió a los más pequeños para ofrecerles talleres de formación y espacios para el juego y el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es Vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo contó con más de 100 actividades y la participación de alrededor de 30 editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así también los visitantes tuvieron acceso a más de 200 títulos, tanto en físico, dispuestos en cada estand, como en digital, los cuales fueron presentados en distintos espacios.
 
La Filven es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente que rige las políticas del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Carabobo y la alcaldía de Valencia.

Para más información sobre los próximos capítulos regionales. visite filven.cenal.gob.vewww.cenal.gob.ve  y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14ª Filven Carabobo registra masiva asistencia

La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, instalada en el Centro Histórico de Valencia desde el jueves 18 de julio, ha  recibido alrededor de 8 mil visitas en lo que va de jornada hasta el viernes, informó el director general del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Salvador Feo La Cruz.

Explicó que en años anteriores este evento se realizaba en el Museo de Arte de Valencia, pero en esta ocasión los visitantes tienen acceso a una plaza y a cuatro edificaciones históricas.

Para el cierre de las actividades, este sábado 20 de julio, es posible que el número de visitantes registrados al momento se duplique, proyectó Feo La Cruz.

La escritora y periodista  Laura Antillano, quien presentó su libro “Las alas de la lectura”, manifestó su satisfacción por la masiva asistencia a todos los encuentros, tanto literarios como artísticos, que trae este capítulo de la Filven.

Antillano dijo que ello indica el interés del pueblo valenciano por el libro y la necesidad de más manifestaciones culturales en esta región.

“Las personas leen, hay un gran público lector de diferentes temáticas que tienen un interés por el libro y una relación con la lectura, al cual  hay que darle importancia, porque son lectores de todas las edades ”, destacó la también promotora de la lectura.

El editor valenciano Alex Cicerón Briceño, quien fue uno de los presentadores del fondo editorial Pocaterra, expresó su alegría porque las personas se den cita en las actividades. “La feria está muy colorida, dinámica y bien organizada, lo que siempre la ha caracterizado”.

Isamar Iriarte, joven lectora, visitó los espacios de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz y mostró su interés por los expositores, como Trinchera y Librerías del Sur, que, junto a otros, están desplegados en esta estructura para ofrecer textos sobre diversos temas para el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de la entidad y la Alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Texto: Prensa Cenal

Foto: Prensa Gobernación del estado Carababo

Instalado Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell en el estado Mérida

Este miércoles 17 de julio se efectuó, en los espacios de la Biblioteca Febres Cordero, el lanzamiento del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell en el estado Mérida, con el fin de impulsar el número de lectores y acercamiento de los ciudadanos a la diversidad de títulos.

“El inicio de esta jornada es una oportunidad para acercar el público a los libros y publicaciones impresas; se trata de incentivar la lectura, para comprender, analizar e interpretar los textos”, así lo expresó el profesor Alberto Carucci, en compañía del profesor Gregorio González y el director del Gabinete de Cultura de la entidad merideña, Oswaldo Acuña.

Agregó que a medida en que la ciudadanía se apropie de los bienes culturales va encaminada a comprender de mejor forma la realidad de su país y así tener posibilidades de participación en las dinámicas de cambio.

“La lectura es una opción de libertad, conocimiento y entretenimiento, de manera que es un crecimiento como sociedad”, aseveró.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que coordina el Centro Nacional del Libro (Cenal), tiene como libro fundamental para la promoción de la lectura  el Discurso de Angostura, que también se puede descargar libremente en www.cenal.gob.ve.

Para más detalles, te invitamos a ingresar a la página web:www.cenal.gob.ve y seguir las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Cenal llevó talleres de edición de libros digitales a Valencia y Acarigua con la 14ª Filven

El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, impartió talleres de edición de libros digitales en Valencia y Acarigua, en el marco de los capítulos de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalados en Carabobo y Portuguesa.

En Valencia, el acercamiento con los participantes se realizó entre los días jueves 18 y viernes 19 de julio, en la sede de la Unidad Territorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la entidad carabobeña.

Entretanto, en Acarigua se llevó a cabo este viernes 19 en la sala Caminos de Caranaca, planta alta del Centro Cultural Alí Primera.

Los asistentes adquieren conocimientos para armar sus propios libros con software libre y compartirlos en dispositivos electrónicos.

El Cenal también charló este jueves 18 en Acarigua y viernes 19 en Valencia sobre el ISBN, el código que identifica a cada publicación. Para solicitarlo, los interesados deben acceder a www.cenal.gob.ve.

El Centro Nacional del Libro (CENAL), bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, impulsa el desarrollo de talleres de promoción de lectura, mediación de lectores y edición de libros en todo el país, en el marco de las políticas públicas en torno al libro, a fin de fortalecer los procesos de creación, transformación, producción y circulación del libro venezolano.

A través de estos talleres, el Cenal ofrece oportunidades para que las comunidades y colectivos participen y disfruten de la lectura y conviertan el libro en fiel compañero.

El capítulo Portuguesa de la Filven se programó hasta este viernes 19 de julio, mientras que el capítulo Carabobo continúa hasta este sábado 20.

Para conocer otras noticias sobre el Cenal, la Filven o talleres de lectura y edición de libros, visita las páginas web www.cenal.gob.ve yfilven.cenal.gob.ve, y sigue las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Centro Nacional del Libro presentó en 14ª Filven Carabobo Las alas de la lectura

La tarde de este jueves 18 de julio, el Centro Nacional del Libro (Cenal), presentó en el marco de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, el libro “Las alas de la lectura”, de la insigne escritora venezolana Laura Antillano, con el cual la autora destaca la importancia de la formación de lectores para también construir escritores.

El acto tuvo lugar en la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal, en un ambiente de regocijo con el público presente, en medio del cual Antillano subrayó su intención en promover el amor hacia la palabra escrita a través de esta obra.

Editado por el Cenal,  es un texto que compila ensayos que resumen la labor de la autora en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de formación de docentes, como parte del programa Escribir es una ciencia.

Así también reúne experiencias de la escritora en los diversos talleres que ha dictado, incluso homenajea a sus autores predilectos.

Del mismo modo, durante el primer día de la Filven Carabobo, Antillano participó en el encuentro “Conversemos sobre la obra de la poeta Tomasa Ochoa”, así como en el homenaje ofrecido a Edmundo Aray y a los Ballenero, en la Sala Turquía, ubicada en el Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad de Carabobo.

Laura Antillano, licenciada en Letras y con estudios de maestría y especialización en el área, es narradora, poeta, ensayista, crítica de cine y fotografía, promotora cultural y titiritera. Ha desarrollado una importante obra en el género infantil y juvenil, entre otros.

También se ha desempeñado como docente, productora de radio y colaboradora de distintas publicaciones periódicas.

La Filven capítulo Carabobo, que permanece en Valencia hasta el sábado 20 julio, es promovida por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal y autoridades locales.

Prensa Cenal

14ª Filven se instaló en Valencia con más de 100 actividades

Con una programación que supera las 100 actividades se instaló este jueves 18 de julio la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en su capítulo Carabobo, en el Centro Histórico de la ciudad de Valencia.

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Valencia, Jesús Alejandro Marvez; el secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús Santander; la secretaria de Cultura de la entidad, Nathaly Bustamante ; el director de Gabinete Estadal Luis Salvador Feo La Cruz, y la especialista del libro en la región, Vielsi Arias.

“La Filven es un espacio para la discusión y la batalla de ideas, que propicia el encuentro entre editores, escritores, libreros, promotores de lectura, docentes, investigadores, artistas y todo aquel que busque alimentar su espíritu”, aseguró Vielsi Arias.

Durante tres días, 30 expositores, entre editoriales públicas y privadas, distribuidoras y emprendedores, están dispuestos en la Sala Manuel Vadell, ubicada en las instalaciones de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, que también cuenta con la Sala Infantil Panchito Mandefuá, donde se realizarán actividades de formación dedicadas a niñas, niños, jóvenes y toda la familia, informó Alejandro Marvez.

Esta fiesta editorial, puntualizó Nathaly Bustamante, es un legado del presidente Hugo Chávez, y es posible gracias a la unión del equipo de cultura del gobierno nacional, estadal y municipal.

Bustamante destacó la figura de la homenajeada nacional, la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, quien vivió sus últimos años de vida literaria en esta región; así como del homenajeado regional, el insigne escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra, valenciano de nacimiento.

Invitó a la presentación de la obra teatral Panchito Mandefuá como parte de la actividad inaugural y del tributo a Pocaterra, en la Gran Sala del Teatro Municipal de Valencia, que abrió sus puertas en el marco de este encuentro editorial.

Más de 200 títulos en físico y en digital  

Además de los conversatorios, talleres, conferencias y puestas en escena, este evento ofrece más de 200 títulos en físico y en digital, los cuales pertenecen a editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Los visitantes podrán disfrutar de diversidad de libros dispuestos en cada estand, así como de presentaciones que se realizarán en los espacios de la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán y en el área Plazoleta del Teatro Municipal.

Del mismo modo las Salas de Conferencia y Turquía del Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad del estado Carabobo, ofrecen una amplia gama de textos para ser presentados y otras actividades dedicadas a docentes, estudiantes, intelectuales y público en general.

“Ana Enriqueta Terán: poetisa de la lengua. Antología poética mínima”, autoría de Ana Enriqueta Terán y compilación del poeta Luis Alberto Angulo; “Alas de la lectura”, de Laura Antillano; “Valencia-Sulaco”, de Pedro Tellez; “Por estar inventando”, de Aivelí Bolívar; “Razón doméstica”, de María Alejandra Rendón; “Venezuela: Crímenes de odio y violencia incendiaria en 2017”, de Lenin Brea;  entre otros, son los títulos a presentar.

Así también los visitantes de esta edición de la Filven, tendrán acceso a la casa natal de José Rafael Pocaterra, para encuentros de debate y reflexión, como “José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia”, dirigido por Jesús Piñero; y “Pocaterra como precursor del nuevo periodismo”, a cargo de Guillermo Cerceau.

Entre las actividades de formación destaca el taller de herramientas para la edición de libros digitales que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro y la lectura, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que se realizará los días jueves y viernes en la Unidad Territorial Carabobo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología  (Fundacite).

Bajo el lema “Leer Es Vida” este capítulo de la 14ª  Filven, que permanece en la región hasta el sábado 20 de julio, es promovido por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura de Carabobo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve  y  www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

 

 

Hablarán sobre evolución del libro impreso al digital en Acarigua con la 14ª Filven

Hasta este viernes 19 de julio continúa la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, instalada en el Centro Cultural Alí Primera de Acarigua.

Entre las actividades programadas, se desarrollará el conversatorio Del libro impreso al libro digital, con Nelson Castillo, a las 9:00 am.

Asimismo, el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dictará un taller sobre aspectos para la edición de libros digitales, lo que permitiría a los asistentes armar sus propios libros para compartirlos en dispositivos electrónicos. Asimismo, ofrecerá una charla sobre el ISBN, el código que identifica a cada publicación.

Estos y otros encuentros tendrán lugar en el pabellón Caminos de Caranaca de la fiesta literaria, ubicado en la planta alta del recinto cultural.

También se realizará el conversatorio Cine y teatro como escritura de representación, a cargo de Juan Ramón Pérez, escritor invitado nacional a la Filven Portuguesa.

El evento también se ha caracterizado por rendir homenaje a Argimiro Gabaldón en el centenario de su nacimiento; en este contexto, Unearte de Portuguesa presentará la 9na muestra audiovisual bajo el nombre de bajo el nombre de este poeta y líder combativo de los gobiernos entreguistas con su ejemplo de dignidad y amor por los más vulnerables.

Carlos Julio Morillo presentará El garrotero en el tiempo, reconstrucción histórica del jugador de garrote venezolano.  Igualmente, se exhibirá la revista digital Incitec, de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa (UPTP) JJ Montilla.

El público también podrá disfrutar este viernes del recital poético con la Red de Escritores de Portuguesa.

Este jueves 18, la Filven en Portuguesa compartió con los asistentes fragmentos de los libros El cultivo del café como herramienta geopolítica, con Alfredo Mendoza; Hacia el poder revolucionario de Fabricio Ojeda, con José González; Yo no conozco Argimiro Gabaldón, con Jonnhy Jordan y Luisa Velázquez; la Venezuela de Chávez y el mundo de hoy, con Juan Ramón Guzmán, entre otros.

Igualmente Rubén Darío Roca conversó sobre “La poética del espacio, experiencia del colectivo lector”, y también la programación incluyó para la tarde el recital de nuevos escritores ¿Qué leen los jóvenes?

Los pequeños también pueden disfrutar de libros infantiles y actividades con cuentacuentos, títeres, mimos y pintura.

La Filven capítulo Portuguesa es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la gobernación de la entidad y la alcaldía del municipio Páez.

Para más información sobre la Filven y programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/Cenal_filven.

Prensa Cenal

Memoria de José Rafael Pocaterra se reencuentra con su natal Valencia en 14ª Filven Carabobo

La 14a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, que se celebra del 18 al 20 de julio en el centro histórico de Valencia, es escenario propicio para que la memoria del escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra (1889-1955) se reencuentre con su ciudad natal.

La fiesta literaria conmemora la vida y obra de quien es considerado uno de los autores venezolanos más brillantes que ha dado a luz el siglo XX.

A propósito del homenaje que se le rinde a Pocaterra, los visitantes de esta edición de la Filven, que se instala en diversos espacios del Casco Histórico de Valencia, tendrán acceso a su casa natal, para encuentros de debate y reflexión, como “José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia”, dirigido por Jesús Piñero; y “Pocaterra como precursor del nuevo periodismo”, a cargo de Guillermo Cerceau.

Así también están previstas las lecturas dramatizadas de “Cuentos Grotescos”, en el área Plazoleta/Café Teatro,bajo la dirección de Jesús Mercado y José David Monsalve, y otras actividades dispuestas durante estos tres días para el disfrute de las lectoras y lectores.

Pocaterra publicó importantes textos en donde reflejó procesos sociales de su época, como Memorias de un venezolano de la decadencia, novela de cinco capítulos que vieron la luz entre 1927 y 1936.

En la Filven Carabobo tendrá lugar una representación teatral de su Panchito Mandefuá, en el Teatro Municipal

“Era un niño alegre, feliz, una flor que creció sobre el asfalto. Corría alegre calle abajo, calle arriba con su fuerza y su energía de nueve años. Vestía con una chaqueta de bolsillos profundos que se encontró por ahí, y cargaba un bolsito pequeño donde metía sus más preciados objetos (…) tonterías que cuando las ponía a jugar con su imaginación lo alejaban de las noches frías y de los días de lluvia, y de hambre y de la soledad de las calles de la gran capital, de la Caracas que nunca se acaba”, reza la primera parte del cuento De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús, incluido en Cuentos Grotescos (1922), y que representa una clara preocupación y un análisis a la tragedia de un niño que vive en la calle.

Por otro lado destacan las novelas: El doctor Bebé (1910), recordada como una sátira  a Samuel Eugenio Niño, personaje que se relaciona con el período presidencial del General Castro; Vidas oscuras (1912); Tierra del sol amada (1917) y La casa de los Ábila (1946); esta al igual que otras de sus publicaciones, fue escrita mientras estuvo en la cárcel.

Bajo el lema “Leer Es Vida”, la 14a Filven también rinde tributo a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario; es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura de Carabobo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www., y  las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14ª Filven arrancó en Acarigua con más de 125 títulos disponibles

Con una oferta de más de 125 títulos y la programación de 60 actividades, quedó instalada, este miércoles 17, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en Acarigua, estado Portuguesa, en los espacios del Centro Cultural Alí Primera.

La actividad inaugural contó con la presencia del secretario de gobierno de Portuguesa, Rafael Torrealba, y del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañados por el director del Gabinete Estadal de Cultura de la entidad, Oswaldo Mussett; el presidente de la Cámara Municipal de Páez, Joel Soto Pichardo, entre otras autoridades.

Distintas salas integran la cita literaria para el disfrute de la lectura por parte de los asistentes. Están los pabellones Gerson Jiménez, Caminos de Caranaca, Padre Cantor, Argimiro Gabaldón, Arte Sana,  Pueblo Emprendedor, Pabellón Infantil Eduardo Di Mauro y  Artillería Cultural.

El ministro Villegas subrayó la importancia del libro como herramienta de emancipación y celebró la realización de la fiesta literaria pese a los factores contrarios a la Revolución Bolivariana que buscan apagar la cultura.

“Esto es el resultado de un maravilloso trabajo en equipo, de voluntad, para lograr la realización de la fiesta literaria”, destacó, por su parte, Oswaldo Musset.

El ministro Villegas y  autoridades presentes compartieron entregas de reconocimientos y manifestaciones musicales con el público en el Pabellón Artillería Cultural, frente a la plaza Bolívar, donde se estarán realizando actividades culturales permanentes, con el apoyo de Misión Cultura y el ICEP, entre ellas las presentaciones de conjuntos de música venezolana.

Ahí tuvo lugar un homenaje a Argimiro Gabaldón, con motivo del centenario de su nacimiento. El pabellón de expoventa de libros, en la planta baja del centro cultural, lleva su nombre.

También recibieron reconocimientos Juan Ramón Pérez, escritor nacional invitado, y María Elena Monteiro, homenajeada regional. Igualmente se reconoció la obra de la poetisa Ana Enriqueta Terán, homenajeada principal de la 14ª Filven.

Diversas actividades

La programación de este miércoles incluye la presentación de los libros Orígenes, de María Elena Monteiro; Poetisa de la Lengua, de Ana Enriqueta Terán, y Caminos de Caranaca.

También el recital poético con voces femeninas de Portuguesa, entre las que se encuentran Rosa Pérez, Yuly Orellana, Gumercinda Hidalgo, Nolimar Suárez, Irma Rondón, Mayra Borges, Olivia Aponte, Orianis Cumare.

En el Pabellón Padre Cantor, en el estacionamiento del centro cultural, se dará el conversatorio La Reina de Saba, con Amilcar Briceño.

En estos tres días de feria, el público puede participar en talleres, entre ellos los que imparte el Centro Nacional del Libro (Cenal) sobre ISBN y herramientas para la edición de libros digitales.

Juan Ramón Pérez dictará un taller sobre ficción mínima, y en el Pabellón de Creadores están programados talleres de juguetes, con material de provecho, y de marroquinería.

En el Pabellón Infantil, los niños y niñas podrán unirse  a sesiones de cuentacuentos, poesía y talleres de origami, con el apoyo de la Fundación del Niño y la Red de Bibliotecas Públicas

En el Pabellón Arte Sana, planta alta del centro cultural, hay una exhibición de productos deshidratados, demostración de técnicas de la medicina natural y atención médica holística.

En el estacionamiento del recinto se ubica el pabellón Pueblo Emprendedor con expoventa de productos artesanales, en la que participan empresas familiares y cooperativas.

Este jueves 18 de julio también abrirá en Valencia el capítulo Carabobo de la 14ª Filven, en el centro histórico de esa ciudad.

Para más detalles, el público puede visitar las páginas web filven.cenal.gob.ve ywww.cenal.gob.ve, y las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal