14.ª Filven dedica su capítulo merideño al escritor Amable Fernández

La edición XIV de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Mérida, a celebrarse en la plaza Las Heroínas ubicada en los espacios del Teleférico Mukumbarí de la ciudad de Mérida, del 6 al 8 de junio, tendrá como homenajeado al narrador, ensayista y articulista Amable Fernández (Mucutuy – Mérida 1950), quien ha dedicado buena parte de su obra a trabajar en pro de la cultura de esta entidad andina.

La formación académica de Fernández se desarrolló en la Escuela de Artes Audiovisuales “Cristóbal Rojas”, en Caracas, y en la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida, donde cursó estudios de Letras y posteriormente laboró en la oficina del Centro de Investigaciones de Folklore y Cultura Popular.

Son de su autoría los textos “No quedará piedra sobre piedra” (1989), “Las paredes oyen”, “los muros se lamentan” (1990-1995), “Consejos para no morir” (2001), “Todo adiós es una fuga” (2004), entre otros títulos. Su publicación “La rebelión de los disjuntos” fue seleccionada en el I Certamen Mayor de las Artes y de las Letras en el año 2004.

Sus narraciones han traspasado la frontera venezolana al ser publicadas en revistas y periódicos de Perú, México, Argentina y Colombia.

Bajo el lema “Leer Es Vida”, esta fiesta literaria también rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Para más información en torno a la programación de la Filven en su capítulo merideño, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14.ª Filven se posa en suelo merideño desde este jueves 6 de junio

Del 6 al 8 de junio se celebra la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Mérida, en las plazas Las Heroínas y Los Deseos, recintos ubicados en los espacios del Sistema Teleférico Mukumbarí de la ciudad de Mérida; esta fiesta editorial reúne diversas manifestaciones culturales entretanto el libro y la lectura son protagonistas.

Bajo la premisa “Leer Es Vida”, el evento editorial rinde homenaje al escritor regional Amable Fernández, quien ha dedicado su obra en pro de la cultura de la entidad. Así también los homenajeados nacionales son la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, y el Correo del Orinoco en su bicentenario.

De 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, la feria ofrece a sus visitantes una amplia oferta de textos provenientes de sellos públicos y privados, en donde se incluyen las editoriales del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Así también las lectoras y los lectores tendrán acceso a presentaciones de libros, conversatorios, Pabellón Infantil, recitales poéticos, talleres de formación, muestras gastronómicas y artesanales de la región, entre otras actividades.

A continuación programación completa:

Jueves 6 de junio

10:00 am Inauguración

01:00pm. Performance: Mares. Inspirado en el poema Testimonio de Ana Enriqueta Terán. Dirección: Maricarmen Díaz. Intérpretes: Marjorie Guevara, Angélica Mendoza, Lisbeida Rangel, Leoranny Petit, Eva Rodríguez, Génesis Peñalosa y Laura Fargier. UNEARTE.

02:00pm. Sala Amable Fernández. Presentación de los libros de la Editorial Monte Ávila Editores Altazor. Vicente Huidobro y Piedra de Mar de Francisco Massiani. Presentan: Carlos Pérez y Hermes Vargas.

02:00pm. Sala Ana Enriqueta Terán. Conversatorio-Taller: Depósito legal, derechos de autor y propiedad intelectual. Facilitadoras: Mauren Maldonado e Isabel Pina. Biblioteca Febres Cordero y Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).

02:00pm. Pabellón Infantil. Teatro. Colectivo Soma.

02:00pm. Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros de la Editorial Biblioteca Ayacucho: Escritos Políticos. Rubén Darío y Poesía Escogida. Roque Dalton. Presentan: Alberto Rodríguez Carucci y Edmundo Aray.

03:30pm. Sala Amable Fernández. Conversatorio-Homenaje al Conde Blue (Alcides Rivas) a cargo de Gabriel Mantilla Chaparro, Valmore Gómez, Gonzalo Fragui y Carlos Danés.

04:30pm. Plaza las Heroínas. Presentaciones Culturales.

Viernes 7 de junio

Mañana

09:00 am Recital en las Alturas. Estaciones del Teleférico Mukumbarí. Lecturas de MaryPao Quintero, Gonzalo Fragui, José Gregorio González Márquez, Carlos Pérez, Carolina Santiago y José Manuel López.

09:00 am Venezuela Bella y UNATUR HELAV impulsa la toma histórica de la Plaza las Seis Repúblicas. Milla.

09:00 am Taller Herramientas para la edición de libros electrónicos. Facilitador: Raúl Cazal (Presidente del CENAL). Lugar: UNATUR.

09:00 am Sala Amable Fernández  Conversatorio: 120 años del primer recetario venezolano la cocina criolla de Don Tulio Febres Cordero. Presentan: Samuel Hurtado, Sobeira Nieto, Ramón Sosa e Irvin Díaz.

09:00 pm Ana Enriqueta Terán Presentación de los libros y revistas digitales de las unidades de investigación de las Universidades UPTM Kléber Ramírez y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Facilitadorxs: Ever Delgado, karelyn Buenaño y Orlando García.

09:00 am Sala José Gutiérrez Sánchez  Conversatorio: Lealtad camino para la paz. Facilitadores: Bernardo Malaver T. y Hugo Cabezas.

09:00 am Pabellón Infantil. Proyección de la película Cuentos de la Selva. Inspirada en el libro de Horacio Quiroga. Amazonia Films.

10:00 am Sala José Gutiérrez Sánchez. Homenaje-Conversatorio a José Gutiérrez Sánchez. A cargo de Enrique Plata, Amable Fernández, José Gregorio González Márquez y Adriana Amaya.

10:00 am Sala Amable Fernández. Memorias del Congreso Cultural de Cabimas. Compiladorxs: Joussette Rivodó y José Luis Omaña. Editorial el Perro y la Rana. Presentan: Edmundo Aray y José Luis Omaña.

10:30 am Sala Ana Enriqueta Terán. Presentación del libro: Luces y Sombras. Iglesia, Poder y Estado en Venezuela. Antonio Rangel. Presentan: Alberto R. Carrucci y Marina Serrano.

10:00 am Pabellón Infantil. Danza –Teatro. Sobrepiedi.

Tarde

01:00 pm Mukumbarí. Performance: Precioso Pájaro. Inspirado en el poema Saludos de Ramón Palomares. Danza Laura Fargier y Música Maricarmen Díaz. UNEARTE.

02:00 pm Presentación del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell. IBIME-CENAL.

02:00 pm Sala Amable Fernández.  Presentación de los libros: El mundo según Trump. Michel Collón. Editorial el Perro y la Rana/ El Verdadero Venezolano. Luis Brito García. Editorial Monte Ávila Editores. Presentan: Carlos León (UPTM) y Yanitza Albarrán (UNATUR). Frente Universitario Antiimperialista Simón Bolívar.

02:00 pm Sala Ana Enriqueta Terán. Presentaciones de los libros digitales: Mañana será demasiado tarde. Trino Borges; Memorias de oscuridad. Vanesa Márquez; Mérida canto de poesía. Yolimar Díaz. Editorial el Perro y la Rana. Presentan: Carlos Rivas, José Gregorio González Márquez y Jessica Quintero.

02:00 pm Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros: Infinito. Xavier Rodríguez. Fundecem/ Encanto de los Encantos. Mitología Indígena Andina. Jesús Espinoza. Presentan: Ennio Tucci y Xavier Rodríguez.

02:00 pm Pabellón Infantil. Cuentacuentos. Andrés Nava.

03:00 pm Sala Amable Fernández. Conversatorio: Ana Enriqueta Terán compromiso y poesía. Presentación del libro: Vestidura insumisa, paloma leve. Ana Enriqueta Terán. Editorial el Perro y La Rana. Presentan: Indira Carpio, Karelyn Buenaño y Yuri Patiño. Proyección de la película Ana Enriqueta Terán de Edmundo Aray y David Rodríguez.

03:00 pm Pabellón Infantil. Teatro. Colectivo Zapato Andariego

03:00 pm Sala José Gutiérrez Sánchez. Recital de poesía: Yolimar Díaz, Arturo Mora Morales, Carlos Danés, Rodolfo Quintero-Noguera, Luis Perales y Giglia Morán.

04:30 pm Plaza las Heroínas. Presentaciones Culturales.

Sábado 8 de junio.

Mañana

09:00 am Recital en las Alturas. Estaciones del Teleférico Mukumbarí. Lecturas de Indira Carpio, Carolina Girón, José Ochoa, Jamil Mendoza, Ennio Tucci, Hermes Vargas y Adriana Amaya. 09:00am. Sala Amable Fernández. Conversatorio Angostura de la Libertad. Facilitador: Jorge Dávila.

09:00 am Pabellón Infantil. Micros sobre Don Tulio Febres Cordero. Dirección: Gusmery Paredes e Iván Santiago. CONATEL.

09:00 am Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros de la Editorial Acirema: Decir un día. José Gregorio Vásquez y En ejercicio del amor. Gustavo Pereira/ Cuando todo se derrumba. Rigoberto Lanz. Editorial bid&co.editor. Presentan: Colectivo Literario Comarca.

10:00 am Pabellón Infantil. Presentaciones del Colectivo Marionetas Andantes de Ayer y Hoy.

10:00 am Sala Amable Fernández. Homenaje a Amable Fernández por José Antequera, José Gregorio González Márquez, Emad Aboassi, Giglia Morán y Julio Carrillo.

10:00 am Sala Ana Enriqueta Terán. Especial Turquía. Conversatorio: El Gigante de los ojos Azules Nazim Hikmet. Presentación del libro: Esta ciudad se cae a pedazos si te vas. Ahmet Telli. Editorial el Perro y la Rana. Facilitador: Gonzalo Fragui.

10:30 am Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros Reyes y Dinosaurios y Un Loft para Cleopatra. José Negrón. Editorial el Perro y la Rana. Presenta: Alejandro Silva.

Tarde

01:00 pm Mukumbarí. Performance: Alhelí. Intérpretes: Laudis Rangel, Augusto García, Raquel Ramos, Jorge Gelves, Maricarmen Díaz y Daniela Villamizar. Música: José Materano. Dirección: Carolina Avendaño y Gabriel Torres M. Producción: Colectiva-UNEARTE.

02:00 pm Sala Amable Fernández. Conversatorio-Presentación del libro: Mujerícolas. Indira Carpio. Editorial el Perro y la Rana. Facilitadoras: Carolina Riveros, Carolina Peña y Niloha Delgado.

02:00 pm Sala Ana Enriqueta Terán. Presentación de los libros de Alberto Rodríguez Carucci: Diversidad, Escritura y Alteridad en la Literatura Venezolana. CENAL y Palabras de Altura. Fundecem. Presentan: Xavier Rodríguez y Carolina Girón.

02:00 pm Pabellón Infantil. Conversatorio: La lectura en familia viaje liberador. Presentación de los libros Infantiles: Al oído la luna. Poesía para niños. José Gregorio González Márquez. Editorial La Casa Tomada. / La vida secreta de abuela Margarita. Laura Antillano; El águila y la culebra. Jacqueline Clarac de Briceño. Editorial el Perro y la Rana. Presentan: José Gregorio González Márquez y Jessica Quintero.

03:00 pm Pabellón Infantil. Presentaciones del Colectivo Marionetas Andantes de Ayer y Hoy.

02:00 pm Sala José Gutiérrez Sánchez. Conversatorio: La hoja de ruta del bloqueo económico contra Venezuela. Facilitadores: Franco Vielma y José Negrón. Presentación del libro: Radiografía de un país bajo asedio. William Serafino y Franco Vielma. Misión Verdad.

03:30pm Sala Amable Fernández. Recital de poesía: Indira Carpio, Edmundo Aray, Alejandro Silva, Karelyn Buenaño y José Gregorio Vásquez.

04:30 pm Cierre. Plaza las Heroínas. Presentaciones Culturales.

Para más información en torno a la programación visítenos en www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

XIV Filven capítulo Monagas homenajea al escritor Hugo Castillo Gil

La edición XIV de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Monagas, que se celebrará en los espacios de la Biblioteca Central Dr. Julian Padrón de la ciudad de Maturín, desde el jueves 6 y hasta el sábado 8 de junio, tendrá como homenajeado al escritor Hugo Castillo Gil, fundador de la Organización Cultural y Deportiva Guácharo.

Nacido en Caripito el 12 de octubre de 1950, Castillo Gil vivió su infancia en la población de Teresén, municipio Caripe. Cuenta en su haber la revista cultural “Guácharo, Moral y Luces”, así como las obras literarias “El poemario”, “Que me escuchen”, “La crónica: El Cine en Teresén y recuerdos juveniles”, “Chaguaramal, mi historia local” y “Ellos siempre vivirán”.

Entre sus obras inéditas por publicar se encuentran “Las Brisas del Orinoco, en retrospectivas” y “El guácharo y sus amigos van a la escuela”.

Actualmente, Castillo Gil está dedicado a la asesoría y edición de poemarios y periódicos estudiantiles. Es egresado como Técnico Superior Agropecuario del Instituto Tecnológico de El Tigre, estado Anzoátegui, y se graduó como profesor en el IMPM-UPEL de la entidad monaguense.

Mira aquí la programación de Filven Monagas: http://filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14.ª Filven capítulo Monagas abre este 6 de junio con amplia programación literaria y cultural

Desde el jueves 6 y hasta el sábado 8 de junio, los espacios de la Biblioteca Central Dr. Julian Padrón, de la ciudad de Maturín, acogerán la XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Monagas, fiesta en la que editoriales, escritores y amantes de la lectura se encuentran en torno al libro junto a diversas manifestaciones artísticas.

La cita literaria y cultural tiene como escritor homenajeado a Hugo Castillo Gil, nacido en Caripito el 12 de octubre de 1950, y quien fuese fundador de la Organización Cultural y Deportiva Guácharo; además, tiene en su haber la revista cultural “Guácharo, Moral y Luces”, así como algunas obras literarias, tales como “El poemario”, “Que me escuchen”, “La crónica: El Cine en Teresén y recuerdos juveniles”, “Chaguaramal, mi historia local” y “Ellos siempre vivirán”.

Con una programación que inicia desde las 9:00 am y se extiende hasta las 4:00 pm, los asistentes podran disfrutar de actividades permanentes que se estarán desarrollando en la sala Hugo Chávez del recinto bibliotecario; los pequeños también pueden disfrutar de una programación particular en el pabellón infantil.

Se ofrecerán presentaciones de libros de editoriales públicas y privadas, así como conversatorios, seminarios, obras teatrales, declamaciones, exposiciones y demás actos para el disfrute de quienes deseen participar en la fiesta de la literatura en la entidad; para ello te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas  web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Programación Filven Monagas

Para dar inicio a la celebración, la Filven Monagas tiene previsto para este jueves 6 de junio el taller de promoción de Lectura: “Alas de la Montaña”, basado en la vida y obra de Julián Padrón, a cargo de la poeta Rosalba Maestre, a las 11:00 am; así como la actividad “La Maestra en Bicicleta” poesía infantil de la poeta Grisell Rivera, coedición de la Editorial ICUM y la Imprenta Regional El Perro y la Rana, a las 11:00 am.

Está contemplada la presentación de los libros “Una Voz que me Nombra” de la poeta Amanda Ramos, “Piel Aturdida” de la poeta Erika Manoche y “Con el Tiempo como Testigo” de Luis González, a partir de las 3:30 pm, entre otros actos.

El viernes 7 de junio la celebración continúa desde las 10:30 am con el conversatorio: “Cien Años de Literatura Latinoamericana”, con el Dr. Tomás Freites Paz; a su vez, se ofrecerá el taller de elaboración de marcalibros a cargo de la Fundación Red de Artes, a partir de las 10:00 am en la sala Hugo Chávez; asimismo, la presentación de los libros “El águila y la culebra” de Jacqueline Clarac de Briceño; “El Dinosaurio Azul” de Orlando Araujo, “La vida secreta de abuela Margarita” de Laura Antillano y “Piapoco” de Fanny Uzcátegui, en compañía de diversos cuentacuentos de la región.

Para las personas con discapacidad visual, la Filven Monagas ofrece también el 7 de junio el taller de Lectura del Sistema Braille, desde la 1:00 pm; y para cerrar la tarde, se dispone la jornada de motivación “La Lectura y la Escritura como Expresión de Vida”, a cargo de Gerardo Díaz Solórzano, a las 2:45 pm.

Y para despedirse de la entidad monaguense, el sábado 8 de junio la décimo cuarta Filven realizará el conversatorio para la descolonización del pensamiento y la cultura “Tecnología vs Desarrollo Cultural”, a las 10:45 am; la presentación del libro “Cipriano Castro Soberanía nacional e imperialismo”, dictado por Manuel Carrero de Biblioteca Ayacucho, desde las 2:45 pm; el recital del libro “Aquí Cuece Paz” y la presentación del Colectivo Musical “Voz Alzada”.

Prensa Cenal

Muestras culturales de Oriente acompañan 14ª Filven en Anzoátegui y Delta Amacuro hasta este sábado

La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) abre sus puertas en Anzoátegui, plaza Boyacá de Barcelona, y Delta Amacuro, plaza Bolívar de Tucupita, hasta este sábado 1° de junio con el desarrollo de una agenda que incluye, además de presentación de textos, actividades que abordan la riqueza histórica y cultural existente en la zona nor-oriental del país.

Para este sábado 1° de junio, como parte de la programación de cierre prevista para Filven Anzoátegui, en la plaza Boyacá de Barcelona los visitantes pueden disfrutar a las 8:30 am de Galería viva, a cargo de  Gabriela Armas; a las 10:30 am llega Poesía de plaza con La loca Luz Caraballo, de Andrés  Eloy Blanco.

La tarima principal  será escenario a las 2:00 pm para el homenaje a San Juan Bautista con Danzas Renacer Oriental, y a las 4:00 pm la gran clausura con la agrupación Hermanos de San Juan.

En el Museo Anzoátegui, a las 8:30 am, se efectuará el taller de “Mediación de lectura”, con Carla Fermín y Ximena Aguirre como facilitadoras. En el mismo recinto, a las 9:00 am, se presentará el recetario poético “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernández  D´Jesús, y a las 2:00 pm “Cuadernos callejeros, tres décadas de crónicas y reportajes”, de José Roberto Duque.

En la Biblioteca Sociedad Bolivariana, a las 9:00 am, se realizará el seminario de “Literatura en lenguas originarias”.

Los niños y niñas  tienen a su disposición el Pabellón Infantil desde las 9:00 am, donde se dictarán talleres de papagayo, juegos tradicionales, cajas, marca libros y títeres, a cargo de Misión Cultura; así como el  taller de poesía visual con el facilitador Franklin Fernández. Igualmente se presentará la obra “El águila y la culebra”, de Jacqueline Clarac de Briceño.

Los presentes tendrán la oportunidad de participar a las 11:00 am en la visita guiada de la expoferia con la Banda Municipal.

Filven Delta Amacuro

En la plaza Bolívar de Tucupita, epicentro de la 14ª Filven capítulo Delta Amacuro, se estarán llevando a cabo este 1° de junio, desde las 9:00 am, actos y exposiciones permanentes con la presencia de las agrupaciones Eco Warao Danza-Teatro Mito Warao, Tradiciones de Mi Pueblo “La Burra”, Yordance, Hip-Hop “El Puño”, Pedro Mendoza Música Oriental, Tito Yomet y su  Reggaetón, entre otros.

A las 2:00 pm tendrá lugar la obra de teatro “Jefatura de Pueblo”, de Aquiles Nazoa, con el grupo Nabarao, así como la puesta en escena de zanqueros y danza rítmica.

El público puede disfrutar también desde muy temprano de la exposición “Del Orinoco su Correo” en la Casa del Artista Plástico Armando Reverón; ahí también se activarán encuentros para la elaboración de marca libros y el buen uso del periódico en las manualidades. Para los pequeños de la comunidad y familia en general se proyectará la película Misión H20, primer filme venezolano de animación digital.

En el Consejo Legislativo, a las 9:00 am, se desarrollará el conversatorio “Walter Raleigh en el Delta del Orinoco”, con el historiador Luis Britto García como ponente.

Entretanto, en la sede de la Gobernación del estado Delta Amacuro, a las 9:00 am, se presentará el libro “Por andar inventando”, a cargo de Alcides Melean, para luego darse paso, a las 10:00 am, al conversatorio “Literatura negroide”, donde participarán Luis Malalieus y Juan González.

En ese mismo recinto, a las 2:00 pm, se efectuará el conversatorio “Importancia de la lectura  en la construcción de la Décima y el Galerón Oriental”, con Richard Gascón.

Para más información en torno a la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14.ª Filven se instala desde hoy en Anzoátegui y Delta Amacuro por 3 días

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instala desde este jueves 30 de mayo y hasta el 1° de junio en Anzoátegui y Delta Amacuro, en el oriente del país.

Las plazas Boyacá de Barcelona y Bolívar de Tucupita serán epicentro del evento editorial que reúne a los amantes de la lectura entre diversas manifestaciones culturales.

La Filven se celebra bajo el lema “Leer es vida” y rinde homenaje en Anzoátegui a Jesús Benjamín Farías, por sus aportes en el área de la literatura y el teatro con su quehacer y obras, entre las que se encuentran “Ave de rapiña” (2006); “Yo soy la Sáenz” (2010); “El pleito” (2013) y “La Avanzadora” (2015).

En Delta Amacuro el homenajeado es el escritor, poeta, pintor y profesor universitario Argenis Tong Rodríguez, conocido artísticamente como Tony Tong, quien ha dedicado su obra al estudio de esta región, su historia, cultura y costumbres, autor de “Mitos y leyendas de la nación warao”, “Cuaderno Seri gráfico”, “Delta Erótico” y “La Diosa kaya”, entre otros títulos.

Es así como creadores, cultores, cultoras, intelectuales y comunidad en general de las referidas entidades orientales pueden disfrutar de estos espacios para la palabra con una variada programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, talleres, recitales, puestas en escena teatrales y musicales y mucho más.

La máxima fiesta editorial del país llega a Anzoátegui y Delta Amacuro tras culminar con asistencia masiva, el pasado domingo 26 de mayo, su capítulo Miranda, celebrado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, con una variada oferta de títulos nacionales e internacionales.

La Filven es organizada y promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional de gabinetes estadales de cultura, gobernaciones y alcaldías para los capítulos regionales.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Tony Tong es homenajeado en XIV Filven capítulo Delta Amacuro

La edición XIV de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Delta Amacuro, a celebrarse en la plaza Bolívar de Tucupita del 30 de mayo al 1° de junio, tendrá como homenajeado al escritor, poeta, pintor y profesor universitario Argenis Tong Rodríguez, conocido artísticamente como Tony Tong.

El oriundo de Pedernales, municipio Pedernales de la entidad oriental, nació el 26 de agosto de 1951. Entre sus publicaciones destacan los Mitos y Leyendas de la Nación Warao, Cuaderno Seri gráfico. Delta Erótico. La Diosa Kaya (inspiradas en los mitos waraos), El Cangrejito Azul, Boras Café, El Tobe, La mujer Guacamayo y la Creación de los colores, entre otros. Adicionalmente, se encuentran por ser publicados “El lucero del Amanecer” y otros relatos.

Su carta de presentación rebasa las fronteras del gran Río Orinoco mediante sus fascinantes murales, diseños, cuentos afiches y recopilaciones de mitos y leyendas de la comunidad indígena Waraos, los cuales se encuentran difundidos en diferentes regiones del país y del extranjero.

La vida es bella realmente si uno la imagina y la concibe de esa manera”, así lo piensa Tong, quien es egresado del Taller de Artes Plásticas de El Tigre, estado Anzoátegui, en la especialidad de Arte Puro, donde fue su maestro el pintor Eduardo Lattuoche. 

También es profesor en la Universidad Deltaica “Francisco Tamayo” en el área de Cultura; además, es conductor del programa “Artillería Revolucionaria”, en la emisora Okey 104.9 FM. Su prestigio lo llevó a obtener el Premio Nacional de Pintura en 1995 y el título de Patrimonio Cultural del estado en el año 2007. 

Te invitamos a participar en la Filven Delta Amacuro. Puedes mirar aquí la programación completa: http://filven.cenal.gob.ve/index.php/capitulo-delta-amacuro/

Para más información sobre la Filven, dirigirse a www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14.ª Filven llega a las calles de Tucupita este jueves 30 de mayo en su capítulo Delta Amacuro

Del 30 de mayo al 1° de junio se celebra con más de 60 actividades programadas la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Delta Amacuro, en la plaza Bolívar de Tucupita e instituciones adyacentes, evento editorial que reúne a los amantes de la lectura y la escritura entre diversas manifestaciones culturales.

Esta fiesta literaria, que arrancará desde las 8:00 de la mañana con un desfile inaugural, se celebra bajo el lema “Leer es vida” y rinde homenaje al escritor regional Tony Tong, poeta que ha dedicado su obra al estudio de esta región, su historia, cultura y costumbres, autor de “Mitos y leyendas de la nación warao”, “Cuaderno Seri gráfico”, “Delta Erótico” y “La Diosa kaya”; entre otros títulos.

Con los ejes temáticos juventud e independencia, comunidades migrantes y pueblos originarios, se han programado actividades como los seminarios de literatura en lengua originarias y ¿Qué escriben y leen los jóvenes?; el Encuentro de Saberes; La Migración como Experiencia de Vida; el conversatorio La identidad venezolana y la colonización del siglo XXI,  a cargo de Luis Britto García.

Se presentarán los libros La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy, de Franklin González, a cargo de Tomas Barreto;  Hacia el poder revolucionario de Fabricio Ojeda, con Héctor Figueroa; Sardinas para comerte mejor de Enrique Hernández D´Jesús, presentado por Arévalo Gascón; Imagínate tú de Rod Medina, a cargo de Lucila Spin; Por estar inventando, de Aiveli Bolívar, presentado por Alcides Melean; Píntate de colores, de Norma Guaramata y Maite Dautant,  con María Pérez, entre otros.

Entre los expositores regionales se presentaran los libros, cuentos y poemarios Cuento Warao (Tobe Isla oko Guabakuna)  “El Tigre Come Gente” por Julio Beria; “Versificaciones” del escritor Leoncio Quiñones; “En los Pasos del Destino” por Ismari Marcano; “Mitos Warao” por Lionel Marcano, y se bautizará la publicación de Manuel Hernández “Mi Amigo El Pensamiento”.

Es así como creadores, cultores, cultoras, intelectuales y comunidad en general pueden disfrutar durante tres días de una variada programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, talleres, recitales, puestas en escena teatrales y musicales y mucho más.

Para más información en torno a la programación completa, visítenos en www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Filven capítulo Anzoátegui rinde homenaje a Jesús Benjamín Farías

La edición número 14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Anzoátegui, a celebrarse en la plaza Boyacá de Barcelona, del 30 de mayo al 1° de junio, tendrá como escritor regional homenajeado a Jesús Benjamín Farías, quien ha destacado en esta entidad por sus aportes a la cultura especialmente en el área de la literatura y el teatro.

Farías, nacido en la ciudad de Puerto La Cruz, es licenciado en Teatro, mención actuación. Autor de las obras “Ave de rapiña” (2006); “Yo soy la Sáenz”(2010); “El pleito” (2013) y “La Avanzadora”(2015).

Con la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) ha dictado talleres de formación en Dramaturgia, Narrativa Oral, Actuación y Dirección.

Así también ha desarrollado proyectos con las agrupaciones anzoatiguenses Puertoteatro; Tabla Abierta; Juana la Avanzadora; Fusión Creativa y El Teatro Estable de Barcelona. Actualmente imparte clases en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).

Esta fiesta editorial también rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Con la premisa “Leer Es Vida”, la Filven capítulo Anzoátegui es organizada por el el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Alcaldía de Barcelona.

Para más información en torno a la programación, visítenos en www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Filven Anzoátegui presenta programación para celebrar la lectura desde este 30 de mayo

Del 30 de mayo al 1° de junio, los espacios de la plaza Boyacá de Barcelona recibirán la XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Anzoátegui, a partir de las 8:00 am.

El evento donde se dan cita todas las manifestaciones culturales, en torno al libro y la lectura, tiene como homenajeado a Jesús Benjamín Farías, quien ha destacado en esta entidad por sus aportes a la cultura especialmente en el área de la literatura y el teatro. Farías, nacido en la ciudad de Puerto La Cruz, es licenciado en Teatro, mención actuación. Autor de las obras “Ave de rapiña” (2006); “Yo soy la Sáenz”(2010);“El pleito” (2013) y “La Avanzadora”(2015).

Se estarán realizando actividades permanentes en el complejo ferial distribuidas entre la tarima principal, pabellón infantil, Museo Anzoátegui, Ateneo Miguel Otero Silva, Expoferia, Fundapatrimonio, Salón de la Alcaldía de Bolívar, Asamblea Legislativa, Biblioteca Pública Bolivariana y la Biblioteca Sociedad Bolivariana.

En cada uno de estos espacios se ofrecerán presentaciones de libros de las principales editoriales públicas y privadas, así como conversatorios, debates, obras teatrales, conciertos, proyección de películas y demás actividades para el disfrute de quienes deseen participar en la fiesta de la literatura en la entidad oriental.

Programación inaugural

Para dar inicio a la celebración, la Filven Anzoátegui tiene previsto para este jueves 30 de mayo la presentación de Poesías de plaza: “Don Quijote”, con la actuación especial de Miguel García, a las 11:00 am en la plaza Boyacá; la presentación del libro “La vida secreta de la abuela Margarita”, a cargo de Yajaira Gangoo, desde el Pabellón Infantil, a la 1:00 pm; el conversatorio sobre el libro “Vestidura insumisa, paloma leve”, con poemas de Ana Enriqueta Terán, entre otros actos.

El público también puede participar de la extraordinaria cultura, gastronomía y literatura de la entidad anzoatiguense. Puedes mirar aquí la programación completa:http://filven.cenal.gob.ve/index.php/capitulo-anzoategui/

Para más información, visite www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal