El escritor y periodista cubano José Ernesto Nováez presentó el libro “La dictadura global del algoritmo: Una batalla por la humanidad”. En su disertación abordó la amenaza real que constituye el sector de las “big tech” en el mundo contemporáneo y cómo únicamente a través del pensamiento crítico la sociedad puede liberarse de esa hegemonía comunicacional y tecnológica.
El texto es obra del periodista, escritor y diputado venezolano Gustavo Villapol. “Es un arma de lucha en contra de la dominación simbólica que, a la vez, sustenta y produce la dominación económica y política real del capitalismo contemporáneo”, resaltó Nováez desde la 33° Feria Internacional del Libro de La Habana.
“Es un libro que nos ayuda a entender las redes sociales y el funcionamiento del algoritmo como una lógica aglutinadora de muchos de estos espacios virtuales en los cuales existimos y a los que gustosamente cedemos todos los días información de qué comemos, qué nos gusta, a dónde vamos, con quién salimos, todo. Saben más de nosotros que nuestros padres, nuestras parejas o nuestros hijos”, explicó.

Nováez considera que la única forma de combatir esa manipulación mediática y esa construcción de sentido hegemónico es con la educación del pensamiento crítico. “Y el primer momento de surgimiento del pensamiento crítico reside en la sospecha de que la verdad que consumimos por los medios hegemónicos de comunicación pudiera no ser toda la verdad o, incluso, no ser verdad”.
Asimismo, instó a estudiar las armas teóricas e intelectuales que generaciones de hombres y mujeres han forjado. “El libro sistematiza mucho conocimiento e incluye la perspectiva crítica de diversos pensadores contemporáneos que se han acercado a ese tema. (…) En ese sentido, la lectura y el estudio del pensamiento comprometido es fundamental”, aseveró.
Por último, recordó que hoy los grandes motores económicos del capitalismo contemporáneo son las empresas de la comunicación y las telecomunicaciones, cada vez más interconectadas con la estructura del poder en los Estados Unidos como país hegemónico.



La plusvalía de los datos
Por su parte, el autor del libro, Gustavo Villapol, explicó que la función más importante que tienen los algoritmos es procesar millones de datos que nosotros mismos les damos al utilizar las aplicaciones digitales que concentran hoy la atención del ser humano. A este proceso lo denominó “plusvalía de los datos”, por ser una “mercantilización ingente de nuestras vidas, a través de nuestros datos”, que hace a sus creadores cada vez más multimillonarios.
“Hay una dictadura y es global, personalizada en los algoritmos”, enfatizó. Entonces, definió su libro como un llamado de alerta sobre un conjunto de temas vinculados al mundo digital que cada quien debe analizar con luz propia y así saber escoger qué uso darle a las aplicaciones, qué contenidos consumir y cómo interpretarlos: si como un espejo de la realidad o como un espejismo que debe corregirse.
One thought on “El pensamiento crítico es el arma de lucha contra la dictadura del algoritmo”
ESTADO BOLIVARIANO DE ARAGUA. Maracay 21-02-2025.
Muy de interés el tema tratado en ese libro “La Dictadura Global del Algoritmo”. Parafraseando, (Solamente el pensamiento crítico nos permitirá dar la lucha y salir posiblemente victorioso de un enfrentamiento con ese enemigo global)… completamente de acuerdo.
A modo de aporte, considero que estamos obligados a echar una mirada al pasado tanto”lejano como cercano”, para develar y describir que existe un poder oculto sobre la faz de la tierra, con la capacidad de reproducir muchos tentáculos para ejercer el control y dominio sobre las grandes masas sociales. No importa que idioma hable, a cual credo sus integrantes profesen su fe, sus formas y herencia cultural, siempre el enemigo de los pueblos ajusta sus tentáculos de manipulación para irrumpir en el espíritu individual y colectivo para de esta manera doblegarlo. En un pasado remoto podemos argumentar, que fue el miedo, estimulado con la Biblia y su brazo ejecutor “la santa inquisición” y sus variantes en otras religiones… En el pasado reciente; la radio, el cine y la televisión…Infligiendo mensajes de sumisión en el subconciente del ser y en los últimos 20 años por señalar un espacio tiempo, todos los tentaculos señalados más la computadora, el teléfono y las redes sociales..! Por consiguiente, es una agresión que va desde lo colectivo a lo individual y viceversa..! Para librarnos del monstruo, debe existir mucho sentido lógico, no sentido común, y mucho pensamiento crítico sumado a la tertulia, el conversatorio, el ejercicio de la dialéctica permanente.