Presentaron libro que explora profunda amistad entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez

Este viernes presentaron y bautizaron en el Teatro Bolívar de Caracas el libro “Fidel, Chávez y el destino de nuestra América”, de Germán Sánchez Otero, una obra que explora la profunda amistad y la alianza política, espiritual y material entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, desde su primer encuentro el 13 de diciembre de 1994 hasta la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) el 14 de diciembre de 2004.

La presentación del libro, coeditado entre el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías y el Centro Fidel Castro Ruz, estuvo a cargo del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela, Raúl Cazal, como parte de las actividades del seminario internacional “Fidel por siempre. Inspirando generaciones”, que se realiza en el marco de la conmemoración del 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro, nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, oriente de Cuba.

Esta novedad editorial da testimonio, en las propias voces de ambos gigantes, de sus muestras de afecto y lealtad, de su admiración mutua y del compromiso del uno y del otro con las ideas y acciones revolucionarias, y expone cómo esta relación entre ambos líderes, quienes compartían ideas sobre el imperialismo y el neoliberalismo, fue el “motor para generar una nueva sociedad” y un pilar fundamental en los procesos de liberación de América Latina.

Sánchez Otero expresó que la amistad y la solidaridad política, espiritual y material es el motor más importante que existe en este momento a escala mundial para generar una nueva sociedad.

En ese sentido, el viceministro Cazal dio la bienvenida al autor, a su libro y a toda tu literatura que tiene que ver con la revolución bolivariana, la revolución cubana y la revolución latinoamericana.

Señaló que se trata de un libro muy oportuno en el contexto político mundial e invitó a leerlo, “sobre todo en este momento en que se ofrece 50 millones de dólares por la muerte. Nosotros ofrecemos libros por la vida”.

Cazal manifestó que es una característica de los pueblo de estos países su voluntad contra la violencia y la masacre, y los libros son parte de una tarea por las ideas, por los valores, la identidad y la vida.

“Es nuestra diferencia contra el imperialismo, el fascismo, porque estamos trabajando en una tarea ardua, una tarea por las ideas, por nuestra identidad, y estar siempre presentes en todas estas actividades, por ser solidarios con la vida y la revolución”, expuso Cazal.

“El centenario de Fidel nos hace tener un compromiso por seguir en esta batalla de ideas, y seguir construyendo nuestra revolución, con libros como los que nos presenta Germán Sánchez Otero”, dijo.

Durante la presentación y bautizo del libro estuvieron presentes el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera; el secretario Ejecutivo del Alba TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos), Ronder Peña, y la doctora Urimare Calderón, egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Deja un comentario