Taller de Geopolítica del Petróleo durante FILVEN 2015 dejó en claro que “quien tiene el petróleo tiene el poder”

el profesor David Paravisini compartió sus conocimientos en el tema

En el marco de las 600 actividades que ofrece nuestra  Feria Internacional del Libro (FILVEN 2015), se desarrolló el Taller de geopolítica del petróleo a cargo del profesor David Paravisini, ingeniero y experto petrolero. Los asistentes quedaron gratamente sorprendidos gracias a una exposición del tema petrolero, con un estilo ameno y muy didáctico que derribó cualquier renuencia de que el tema petrolero fuese complicado y aburrido.
El taller comenzó con una amplia exposición del concepto de qué es la geopolítica, abordando las múltiples aristas, que hacen de este tema un punto álgido en el panorama internacional. La visión desde el punto de vista del estudio geográfico marcó un nuevo y vital giro en cómo debe percibirse el tema del petróleo. La geografía vista más allá de montañas y ríos, es también el estudio histórico y ecológico de un espacio.
Luego de concluir este tópico inicial, Paravisini recorrió el origen del fenómeno petrolero explicando cómo ocurre la formación geológica del petróleo y cómo se encontró el primer pozo petrolero en el mundo. Después continuó con un recuento histórico de políticas petroleras internacionales, dejando en evidencia las turbias políticas norteamericanas sobre este preciado mineral mencionando a personajes como Dick Cheney, ex vicepresidente estadounidense, entre otros.
Paravisini también hizo un acertado análisis comparativo entre la energía generada por el  petróleo con otras fuentes energéticas alternativas como la eólica y la termo hidráulica, hasta la energía nuclear; haciendo un conteo de sus fortalezas y debilidades, apostando siempre a la búsqueda de un sistema de energía que sea verdaderamente respetuoso con el medio ambiente y que logre mantener un índice adecuado de rendimiento por unidad energética de uso.
En este taller de geopolítica se expusieron los factores que  influyen en el establecimiento de precios del petróleo y sus derivados, en lo cual no podía faltar el señalamiento de la artimaña sostenida por intereses económicos internacionales, con la cual se le hizo creer por muchos años al pueblo venezolano que lo que estaba en la Faja Petrolífera del Orinoco era bitumen, pagando un precio sumamente bajo por lo que en realidad es petróleo de altísima calidad.
Paravisini a lo largo del taller dio datos de gran interés para la comprensión de la realidad petrolera moderna; uno de los más curiosos fue la anécdota de cómo casi toda la costa oeste de Estados Unidos fue asfaltada con el petróleo del lago de  Guanoco ubicada en el estado Sucre.
En definitiva, fue un taller extraordinario que el público asistente aprovechó al máximo y dejó en evidencia que la Feria Internacional del Libro de Venezuela aborda la cultura lectora de todas las temáticas, promoviendo el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento humano.
T/Centro Nacional del Libro.

Deja un comentario