Uno de los milagros que la Feria Internacional del Libro de Caracas (FILVEN) obra cada año es que derriba ese muro invisible que se erige entre un lector y los autores a quienes ha seguido por mucho tiempo y a quienes ya siente conocer, amistad forjada a través de las palabras impresas sobre el papel. Y ese milagro cobra un significado aún más hondo cuando se trata de escritores venidos de otras latitudes, pues si no fuera por estos encuentros de escritores e intelectuales difícilmente podría un hombre o una mujer común llegar a tener contacto, a escuchar la voz, directo de la boca al oído y sin mediadores electrónicos, de esos viejos conocidos tras infinitas vueltas de páginas. Gracias a la FILVEN 2015, esta vez pudimos escuchar ese acento puertorriqueño, de cadencia tan pegajosa como ese su son que ha dado la vuelta al mundo y que se aloja en un rincón especial de la memoria musical de los venezolanos. Aquí, ni siquiera la timidez puede impedir el encuentro, pues esta atmósfera de camaradería propicia el contacto humano sin siquiera proponértelo. Así fue como se produjo la charla, mojito en mano, con Antonio Nadal, ese pedagogo, estudioso de la música popular y folclórica de Puerto Rico e incansable luchador social y cultural de larga trayectoria que se distingue por ser uno de los miembros más activos del movimiento independentista de su país. Tras su participación en el conversatorio “Escritores caníbales ¿a quién leemos?”, junto a la poeta, ensayista y traductora Aurea María Sotomayor, Antonio Nadal nos contó cuán emocionado estaba por haber sido invitado a esta edición de la feria del libro, debido principalmente a ese ambiente revolucionario que se respira y que da cuenta de la transformación de la conciencia que está teniendo lugar en esta tierra de Bolívar y Chávez, quien, además, según cuenta Nadal, dio un gran impulso a la lucha por la descolonización de la isla durante su vida gracias a sus valientes posturas frente al imperialismo. Y así, tras esta amena conversación, con el son puertorriqueño de fondo, sobre la vida, y especialmente sobre el trabajo que Nadal lleva adelante cada día desde sus aulas de clase y desde la lucha política, enfocado en alcanzar ese mundo mejor al que todos aspiramos, se produjo la despedida, con la promesa de un reencuentro durante la conferencia acerca de la música puertorriqueña que dictará el profesor Antonio Nadal el próximo domingo en el marco de la FILVEN 2015.