DÍA 11. LA FIESTA DE LA LECTURA NO TIENE FIN EN VENEZUELA

Llega el domingo, último día de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2015, y en la atmósfera no se respira un aire de cierre. Al contrario, ojos, oídos, incluso la piel son testigos de la avalancha de gente que se acercó a su feria, quizás con la esperanza de conseguir el milagro de posponer, con su presencia, el anunciado fin. Y es que para los venezolanos que cada año esperan con ansia la FILVEN, la bajada de su telón resulta una pérdida tan sentida como la muerte de un afecto cercano. Cómo entender que ese espacio donde se fue feliz entre libros, charlas con diferentes acentos y sones de diferente tempo tenga que llegar a un fin. Afortunadamente, el Centro Nacional del Libro (Cenal) trabaja hace 11 años para aliviar esa pérdida, pues la FILVEN se monta su carpa gitana a cuestas para llevar por toda la geografía nacional la misma alegría que sembró en el corazón del eje cultural de Caracas, que deberá esperar una vuelta más al Sol para disfrutar de nuevo esta gran fiesta de la lectura.

Teatro y sociedad, de César Rengifo, es el nuevo título de la Biblioteca Ayacucho, que forma parte de la Colección Claves de América y que fue presentado en el marco del cierre de la 11va edición de la FILVEN. El evento contó con la presencia de las hijas del homenajeado de este año, Diana y Flérida Rengifo, así como de un público que esperaba escuchar las palabras del profesor Humberto Orsini y Orlando Rodríguez a propósito de este libro que recoge algunas de las obras más importantes de la dramaturgia y de la ensayística de César Rengifo, precedidas de un estudio crítico. La publicación de Teatro y sociedad pretende reivindicar la obra literaria de un hombre como César Rengifo que, según Orsini, era un “maestro que hablando enseñaba” y que estaba convencido de que el teatro era el medio perfecto para denunciar las precarias condiciones a las que ha estado sometida Venezuela desde la conquista misma de los españoles y, por ende, para la creación de conciencia y transformación de los venezolanos. A decir de los críticos, la obra de Rengifo es fundamental para nuestra época, pues además de abarcar todos los temas universales del hombre y de Venezuela en sus piezas de teatro, incluso su estructura formal obliga a echar una mirada al pasado como única forma de entender y analizar la situación actual para posteriormente planificar el desarrollo del país, para el cual Rengifo dio no pocas claves a lo largo de sus páginas.

Con este homenaje en forma de libro al maestro César Rengifo, se despide por ahora la FILVEN 2015, recordándonos que esta fiesta de la lectura, donde todo el pueblo sin distinción de ningún tipo lee ahora al mismo son, no se detiene nunca en esta tierra de Bolívar.

Deja un comentario