CENAL, 20 años leyendo lo que somos

El Centro Nacional del Libro arriba a 20 años dedicado a la promoción del libro y la lectura a través de ferias, premios, actividades de formación e investigación, becas de estímulo a la creación literaria y un  sin fin de actividades en el territorio nacional.

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, está de aniversario. Son 20 años acompañando los procesos creadores del pueblo en el ámbito del libro, la lectura y la producción literaria.

Creado a través de la Ley del Libro, publicada en la Gaceta Oficial N°. 36.189 de fecha 21 de abril de 1997, tuvo su primera adscripción al Ministerio de Industria y Comercio. Desde el 8 de julio de 2005 forma parte de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El CENAL diseña políticas destinadas a masificar, democratizar y descentralizar el acceso del libro como un bien cultural y de la lectura como un medio para el crecimiento intelectual de la población venezolana y latinoamericana.

Ferias y bienales

Concebido como un proceso que apunta al incremento de la población lectora, del debate de ideas  y el apoyo a la producción editorial, el CENAL organiza eventos de promoción del libro y la lectura en distintos espacios convencionales y no convencionales que  tienen su máxima referencia en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, símbolo de compromiso de la Revolución Bolivariana con el pueblo.  Desde hace doce años este evento ha logrado reunir a los venezolanos y venezolanas en un espacio real e incluyente, con actividades para todo público, logrando convertirse en el evento cultural más importante de la gestión del gobierno bolivariano, con una asistencia de más de tres millones de personas anuales, desde su creación a la actualidad, en todo el territorio nacional.

Como este año la fiesta literaria no puede faltar, desde ya se organiza la 13. ª FILVEN, que visitará los 23 estados del país, contando como todos los años con una mayor cobertura y participación de esta fiesta literaria que comenzará en el estado Mérida durante el mes de mayo. En esta edición se rendirá homenaje al escritor y académico Alberto Rodríguez Carucci y a Rusia como país invitado de honor.

Asimismo, están programados seis bienales de literatura  sendos estados del territorio nacional,  en la que celebramos su obra y la creación literaria en su conjunto.

Formación y convocatorias

El libro como uno de los motores más poderosos de la industria cultural, se ha visto fortalecido con el estímulo del área editorial. De allí que el CENAL otorga, desde el año 2002, el Premio Nacional del Libro a editoriales, personas, agrupaciones, instituciones, páginas web, blog, programas de radio y televisión, que se hayan desempeñado en la producción, promoción y difusión del libro y la lectura, logrando con esto valorar el libro como unidad de contenido y forma, reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

Por otro lado, fomenta la valoración de nuestro acervo literario con impartiendo la Cátedra Nacional de Literatura Venezolana, que se dicta cada año en instituciones de educación universitaria que no cuentan en su pensum de estudios con la carrera de Letras.  A esta se suman los diversos talleres, foros y encuentros así como el fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura como elemento medular para consolidar una oferta formativa en todo el país en los  distintos ámbitos concernidos en la ruta del libro.

Proyectos y desafíos

En la actualidad el CENAL tiene en ejecución el Sistema de Información del Libro y Lectura a cargo del Observatorio Venezolano del Libro, para contribuir con la sistematización de datos y elaboración de estadísticas que orienten el diseño de políticas culturales públicas en el marco de la Revolución Cultural. Para 2017, se presenta como un desafío la constitución de editoriales comunitarias en los 24 estados de Venezuela, para avanzar en la transferencia de conocimientos y competencia al poder popular.

Con todos estos proyectos en marcha, el Centro Nacional del Libro avanza en su tarea de Leer lo que somos.

Deja un comentario