Un día como hoy 7 de julio, hace 102 años, nació en Caracas el escritor, poeta y critico Juan Liscano, quien desarrolló una vasta tarea de folklorólogo, animador cultural, periodista, ensayista y poeta.
Liscano fue uno de los poetas del Grupo Viernes y la llamada Generación del 42. Su obra es amplia, constante y perseverantemente escrita, y en ella podemos identificar al menos cuatro instancias poéticas: la primera de ellas tiene tono intimista; la segunda aborda lo telúrico hispanoamericano; el tercer ámbito es el erótico y el cuarto la búsqueda personal de la videncia espiritual interior.
Su creación literarias fue expuesta a través de los volúmenes Cármenes (1966), Nombrar contra el tiempo (1968), Fundaciones, vencimientos y contiendas (1991) y una Antología poética (1993). En el campo del ensayo destacó por su interés en recorrer e iluminar las más graves instancias contemporáneas en textos como El horror por al historia (1980).
Como crítico, recorrió e iluminó la comprensión del proceso de las letras contemporáneas venezolanas, recogiendo sus apreciaciones en Caminos de la prosa (1953), Espiritualidad y literatura (1976) o Lecturas de poetas y poesía (1985). Fue presidente de Monte Ávila Editores y gestor de las revistas Cubagua (1938) y Zona franca (1964-1984). Recibió en 1950 el Premio Nacional de Poesía en 1950.
T/ CENAL