Inicia II módulo de la Cátedra de Literatura Venezolana en la UNEFA y la UBV

Este lunes 2 de octubre, el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL); ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dio apertura al segundo módulo de la Cátedra de Literatura Venezolana, en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), en su sede en Chuao, y en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su sede central, con el propósito de continuar impulsando desde los espacios universitarios nacionales la formación, la creación y el fomento de nuevos lectores y escritores en los géneros de narración, poesía y ensayo literario, bajo la premisa de que generando nuevas posibilidades y brindando herramientas se amplia la efectividad de la enseñanza de nuestra literatura, desde sus inicios y alcances hasta la actualidad.

El programa de la cátedra se desarrollará orientado en el panorama de la literatura venezolana desde sus inicios, nuevos ideales, las vanguardias generacionales en Venezuela hasta la literatura nacional contemporánea, bajo una metodología dinámina que permitirá en los universitarios desarrollar la crítica, el debate e interpretación reflexiva a partir del análisis de los textos seleccionados.

En la UNEFA, Rosa Elena Pérez, Tibisay Rodríguez y Elis Labrador son las especialistas a cargo de desarrollar los seminarios: Literatura Indígena y la Colonia, Los nuevos ideales-El Modernismo, y Las vanguardias en Venezuela, respectivamente.

Eduarda Bellorin abordará el seminario Literatura Indígena y la Colonia; Janlu Nidesca Suárez, Los nuevos ideales-El Modernismo; Coromoto Ramírez, abordará el tema Las vanguardias en Venezuela; y Julián Márquez desarrollará lo concerniente a la Literatura contemporánea venezolana, en la UBV.

T/ CENAL

Deja un comentario