Martes, 21 de agosto de 2018. Prensa Cenal.
“Qué mejor manera de apoyar las nuevas medidas económicas que con una feria del libro”, señaló José Alejandro Terán, alcalde del municipio Vargas en compañía del homenajeado local Alexi Rojas y la presidenta del Centro Nacional del Libro Christhian Valles, en rueda de prensa ofrecida este martes 21 de agosto en el Centro Histórico de la Guaira donde se realizará la inauguración de la Filven capítulo Vargas, y permanecerá hasta el 25 de agosto.
Con su consigna Leer lo que somos, la Filven continúa su recorrido por Venezuela rindiendo homenaje al profesor Alberto Rodríguez Carucci y al centenario de la Revolución Bolchevique. Le corresponde al pueblo varguense dedicar su capítulo al poeta, investigador y docente Alexi Rojas, entre sus aportes está la fundación del fondo editorial El Tarmeño (1980) donde se publicó la revista estudiantil con este mismo nombre durante 5 años.
En su intervención Rojas agradeció a todo el equipo que ha hecho posible la Filven “hago las cosas por amor, por amor me hice escritor, me hice editor y por amor sigo compartiendo todo lo que aprendo, porque sin títulos oficiales o académicos la naturaleza me dio el don de aprender y el don de enseñar y en agradecimiento comparto lo que he aprendido”
Rojas ha trabajado en pro del crecimiento cultural de Vargas y otras regiones del país desde la década de los años setenta; autor de Reflexiones en torno a la Cultura Popular Venezolana (1975); San Benito de Palermo (1976); Los Hornos de Barro en el Occidente del país (1976); La Wajira, nuestra amiga (1977); Orígen de la Voz Wayra (1977); La Guayra, Puerto de Caracas (1978); textos producto de un trabajo de recopilación fotográfica y fílmica realizada en varias entidades venezolanas en torno a sus principales manifestaciones culturales.
Christhian Valles resaltó “la necesidad de mantener la lectura y la esperanza” refiriéndose a que se están cumpliendo los objetivos institucionales y revolucionarios, y a que “seguimos haciendo las ferias, las hemos hecho en condiciones adversas pero siempre felices”.
Valles explicó que son 18 expositores de origen editorial “que siguen editando y vendiendo libros a pesar de que la guerra también los alcanzó pero, no somos una baja, seguimos resistiendo porque este es un espacio también de resistencia”.
Durante estos cuatros días de ferias, donde el libro es el protagonista, se llevará a cabo una programación que incluye presentaciones, conversatorios, talleres y foros para abordar temáticas dirigidas al público en general así como también un pabellón infantil para el encuentro del niño con la lectura.
Estos encuentros serán previamente anunciados por las plataformas de información del Centro Nacional del Libro www.cenal.gob.ve; facebook Centro Nacional del Libro filven; twitter @cenalfilven e instagram @cenal_filven.
El Cenal, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, ejerce la rectoría de la Filven en coordinación con los Gabinetes de Cultura, Gobernaciones y Alcaldías.