El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, explicó este lunes la orientación de los recursos financieros aprobados durante la Filven 2018 por el presidente Nicolás Maduro Moros para la promoción de la lectura, escuelas de artes y bibliotecas públicas.
En rueda de prensa, aseguró que cada bolívar soberano y cada petro invertido en la cultura es una semilla para el florecimiento de las artes, en sus diferentes disciplinas, así como la memoria, en el caso de las bibliotecas, y sobre todo para la cohesión y la identidad nacional de Venezuela.
Sostuvo que la mejor inversión del tesoro nacional es en cultura, en el afianzamiento de las bases de su identidad nacional mediante el florecimiento de sus disciplinas artísticas, especialmente en tiempos cuando existen amenazas y ataques por parte de imperios como Estado Unidos.
“La cultura nos hace más fuertes, más indestructibles e invencibles como nación, lo que le da continuidad al proyecto nacional venezolano”, expresó.
Plan de lectura para descolonizar
Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), informó del trabajo en el área de la formación que ya se ha venido realizando con base en el nuevo Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”, para el cual se aprobaron Bs.S 50 millones.
Indicó que en el escenario de la 14va Filven 2018 se da el I Encuentro de Especialistas del Libro, el II Coloquio de Literatura Infantil y el Seminario de Literatura Venezolana “¿Qué están escribiendo los jóvenes?”.
Además, el Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, será extendido a todos los estados, fortaleciéndose también la labor en la imprenta nacional de la cultura, que trabajó arduamente para la presentación de todas las novedades editoriales traídas a la Filven 2018.
Cazal explicó que los recursos destinados al sector del libro tienen un impacto positivo no solo en el libro publicado en tinta y papel sino también en el digital, aspecto que está incluido en el Plan de Lectura como “la nueva lectura del nuevo ciudadano y la nueva formación de la era que se nos viene”.
Señaló que el plan también incorpora la bibliodiversidad en la producción de más novelas, poesía, ensayos, memoria y otros géneros “para que todo venezolano se sienta descolonizado”.
Escuelas de artes y formación artística
Jesús Milano, director general de Formación e Investigación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, explicó todo lo relacionado con las 20 escuelas de artes de formación artísticas a las que el Ejecutivo designó BsS 54 millones.
Este aparato formativo, que incluye teatro, baile, música y más, está desplegado a nivel nacional, y 6 mil estudiantes son preparados en compañía de su núcleo familiar, por lo que se reciben niños desde los 6 años, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Milano destacó la importancia de “reinvindicar la visibilización de esta acción contundente del presidente Nicolás Maduro en reconocer la existencia de estas instituciones”.
Red de Bibliotecas Públicas
Por su parte, Ignacio Barreto, presidente de la Biblioteca Nacional y de la Red de Bibliotecas Públicas, resaltó la tarea que tiene esta institución en la preservación y el resguardo de la memoria documental de un país, y cuando es posible acceder a ella se cobra una fortaleza como pueblo, en el aspecto de la identidad, la soberanía, de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.
La Red de Bibliotecas Públicas tiene más de 700 bibliotecas y salas de lectura distribuidas en toda Venezuela que son centros vivos en las comunidades. Con la aprobación de BsS 48 millones será posible mejorar la infraestructura y garantizar así el resguardo de los contenidos, como las colecciones que requieren de unos espacios adecuados para su conservación.
Es así como no solo será posible facilitar el acceso a la información documental y a los nuevos temas que se están generando, sino también ofrecer lugares de calidad al pueblo venezolano.
Prensa Cenal