Valera reunirá a lectores con 14.ª Filven del 13 al 15 de junio

Desde el jueves 13 y hasta el sábado 15 de junio, los espacios de la Casa de los Saberes “Josefa Sulbarán” de la ciudad de Valera reciben la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Trujillo, celebración que sirve de encuentro entre las editoriales, escritores y lectores.

La cita tiene como escritor homenajeado al poeta, cronista y promotor cultural Pedro Ruiz y presenta una programación que inicia desde las 9:00 am y se extiende hasta las 6:00 pm.

Los asistentes disfrutaran de actividades permanentes que se estarán desarrollando en el circuito ferial compuesto por la Plaza Bolívar de Valera; Pabellón Infantil Doña Mena (Susana Quintini); Cancha Deportiva de la E.B. Eloísa Fonseca; Sala Decreto de Guerra a Muerte – Sala de exposiciones “Ademar González”; Sala Campesino – Las Mesaninas y la Sala Ana Enriqueta Terán.

El Centro Nacional del Libro (Cenal) en conjunto con el gabinete estadal de Cultura organiza el evento de la mano con las instituciones del Gobierno Bolivariano del estado Trujillo, el Instituto de la Cultura y las artes, la Alcaldía Bolivariana de Valera, el Ministerio del poder popular de Educación (Zona educativa), entre otros organismos públicos.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Programación Filven Trujillo

En la jornada inaugural, la Filven Trujillo tiene previsto para este jueves 13 de junio, en la Sala Decreto de Guerra a Muerte – Sala de exposiciones “Ademar González”, el foro Paso de Bolívar por Carmania, inauguración de la colectiva de pintores trujillanos “Bolívar en el imaginario trujillano”; el conversatorio “Un sueño con Bolívar”, a cargo de José Rosario Araujo; la presentación del libro “Betijoque 1611. La historia documentada de los primeros moradores trujillanos”, del arquitecto Eduardo Zambrano, a cargo de Gustavo Salas (Presidente del Museo histórico “Casa natal de Rafael Rangel”); y la presentación de los libros de la editorial Biblioteca Ayacucho: “Escritos Políticos”, de Rubén Darío; “Soberanía Nacional e imperialismo”, de Manuel carrero; y “Vuelta a la Patria y otros Poemas”, de Pérez Bonalde, todos a partir de las 11:00 am.

Por su parte, en la Sala Campesino – Las Mesaninas, los presentes disfrutarán del Libro Infantil “La ranita saltarina” (canción para que los niños salten en la cama), de Luis Delgado, desde las 2:00 pm; para concluir el día, en la Sala Ana Enriqueta, a las 2:00 pm, estará “Bebiendo té”, con Susana Quintini, poeta, cuentacuentos y actriz trujillana, a cargo de la narradora Sol Linares.

La celebración continúa el viernes 14 de junio desde las 9:00 am con los talleres “Herramientas para la elaboración de libros digitales” e “ISBN”, a cargo del Cenalen la Gran Base de Misiones – Valera.

En el Pabellón Infantil se presentará desde las 10:30 am “La hora del cuento: La vida Secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano, por Flora Ovalles (estado Lara). Y “El dinosaurio azul”, de Orlando Araujo, a cargo de César Delgado; en la Sala Decreto de Guerra a Muerte – Sala de exposiciones “Ademar González” estará, desde las 9:00 am, el foro: “Valera cuenta su historia hacia su Bicentenario”.

Entretanto, en la Sala Campesino tendrá lugar a las 2:30 pm la conferencia central con Pedro Ruiz, escritor homenajeado, llamada “Elogio de la cultura trujillana”.

Y para cerrar a lo grande la fiesta literaria este sábado 15 de junio, el Pabellón Infantil coloca de 2:00 pm a 5:00 pm el taller de creación musical con libros, a cargo de Richard Terán (SNCP); a su vez, en la sala que lleva su nombre se realizará el Foro “Decreto de Guerra a Muerte de 1813”, a las 9:00 am.

Por su parte, en la Sala Campesino – Las Mesaninas, a partir de las 2:00 pm, se llevará a cabo el bautizo del libro “Derecho a la imaginación”, de Juan (cho) Barreto, y las presentaciones de los libros “Alegría de la tierra”, de Mario Briceño Iragorry; “Recuentos”, de Domingo Miliani; “Historia de una indocumentada”, de Inka Oliva Corado.

Prensa Cenal

Deja un comentario