Nacido en una comunidad campesina cercana a Valera en 1953, Ruiz es autor de Con el río a la espalda (1985); los libros de crónica: La memoria de Aragua, volúmenes I y II (1990-1992); Palo Negro ayer y hoy. Crónicas de su vivir sencillo (1992); Estación Posible (1995); Artesanía y Arte Popular de Aragua (2000); Otilio Galíndez, un poeta que canta la patria (2006); Ramón Palomares. Habitando el reino (2007); Dos poetas cantan la patria: Ramón Palomares y Otilio Galíndez (2007); Campesinos (2009); Tiempo y Tinta (2016), entre otros títulos.
La obra escrita de Ruiz profundiza en las tradiciones de la tierra, los campos y aldeas venezolanas, y sus trabajos fueronconcretados con una pasión por el gentilicio nacional habiendo documentado y trasmitido fielmente las voces de los creadorespopulares y las resonancias ancestrales del país.
La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Trujillo también homenajea a Ana Enriqueta Terán y exalta, además, al Correo del Orinoco por los 200 años de su primera edición.
Tendrá como escenario la Casa de los Saberes “Josefa Sulbarán” con actividades simultáneas en la plaza Bolívar de Valera, donde se darán cita escritores, poetas, estudiantes, docentes, músicos, artesanos, artistas y público en general.
Los visitantes pueden disfrutar de tres salas que les permitirán acercarse a una amplia oferta cultural, que incluye foros, ponencias, recitales, conferencias, cuentacuentos, obras teatrales, entre muchas otras actividades.
La sala “Ana Enriqueta Terán”, que abordará la temática de la literatura para jóvenes, la sala “Campesino”, en homenaje al poeta Pedro Ruíz, y la sala “Decreto de Guerra a Muerte”, en referencia a este importante acontecimiento independentista, además del Pabellón Infantil en la cancha deportiva de la Escuela Bolivariana “Eloísa Fonseca”.
Mira aquí la programación: http://filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.