La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo culminó este sábado 20 de julio con el acto de reinauguración de la Casa Natal de José Rafael Pocaterra (1889-1955), insigne escritor, diplomático y político venezolano, homenajeado en este evento editorial.
El recinto, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, fue recuperado por la gestión del Gobierno municipal y abierto para el disfrute del público en el marco de la fiesta literaria de los carabobeños.
La actividad contó con la participación del gobernador Rafael Lacava; el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.
El ministro Villegas destacó el esfuerzo por parte de las autoridades locales en la recuperación de este y todos los espacios que conforman esta zona valenciana en el contexto de la Filven, la cual, dijo, no es un evento caraqueño solamente, sino que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, está destinado a recorrer todo el país.
“Celebramos este capítulo regional de la Filven”, exaltó el alto funcionario al referirse a su organización en medio de las amenazas de intervención extranjera y bloqueo económico con las que factores de derecha quieren someter al pueblo.“Nosotros respondemos lanzando flores de cultura y artes”, expuso.
Resaltó que durante tres días, esta fiesta editorial, que en años anteriores se celebraba en el Museo de Arte de Valencia, ha superado los niveles de asistencia de toda la ruta regional de la Filven.
“La verdadera identidad de esta ciudad está aquí, en donde nace nuestra historia, los relatos, lo que nos identifica, aquello que nos representa, de dónde venimos y quiénes somos”, aseguró.
Entre las actividades de clausura de este evento editorial también se realizó el relanzamiento de la Fundación para la Cultura de Valencia (Fundacultura), cuya sede funcionará en las instalaciones de la Casa Natal José Rafael Pocaterra, anunció el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez.
Invitó a la exposición Luces de Valencia, abierta en este mismo lugar, y que recoge las pinturas más emblemáticas de 19 artistas valencianos, a propósito del fortalecimiento de este ente encargado de promover y preservar la identidad cultural de la capital de Carabobo.
Entre las actividades programadas para cerrar la Filven capítulo Carabobo, se realizó el encuentro “La poesía del decir de Luis Alberto Angulo”, a cargo de José Carlos de Nóbrega, en la sala Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal; en este mismo espacio, María Auxiliadora Castillo disertó sobre la obra Arnaldo Jiménez y Laura Antillano presentó su libro “Solitaria Solidaria”.
Desde las 9:00 de la mañana, la plaza Sucre estuvo dispuesta con actividades infantiles, amenizadas con recreadores, zanqueros, cuentacuentos, títeres, entre otros; y la sala Infantil Panchito Mandefuá, ubicada en la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, recibió a los más pequeños para ofrecerles talleres de formación y espacios para el juego y el aprendizaje.
Bajo el lema “Leer es Vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo contó con más de 100 actividades y la participación de alrededor de 30 editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Para más información sobre los próximos capítulos regionales. visite filven.cenal.gob.ve, www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.