El libro “Las alas de la lectura”, de la escritora venezolana Laura Antillano y editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), fue el más vendido durante los tres días de jornada de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, que se celebró en el Centro Histórico de Valencia.
Su autora lo presentó ante un público de todas las edades en la Sala Mery Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal de Valencia, y estuvo disponible en el estand de Librerías del Sur.
Con esta publicación, que compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora, se promueve el amor hacia la lectura y se destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.
También plasma la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.
Otro texto muy solicitado fue “Sardinas para comerte mejor”, recetario poético de Enrique Hernández D’ Jesús, editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, al igual que “Periodismo y guerra”, de Aminta Beleño, de la editorial Trinchera.
A esta lista de libros más vendidos se suman “Fidel Castro Ruz. Guerrillero del tiempo”, de Katiuska Blanco Castiñeira, proveniente de la Casa Editora Abril, y “Ética y razón en Simón Rodríguez”, de Juan José Rosales, bajo el sello de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Récord de asistencia
Este capítulo Carabobo de la 14ª Filven, con más de 100 actividades, superó el récord de asistencia en toda la ruta regional de esta fiesta editorial, señaló el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante el acto de clausura de esta actividad.
Vielsi Arias, especialista del libro y la lectura en la región, explica que esta masiva asistencia se debe a la gran convocatoria y a la diversidad de temas que se trataron en cada conversatorio, foro, presentaciones de libros, talleres y demás encuentros.
“Los escritores, investigadores, editores y promotores de la lectura invitados a la feria tienen un público cautivo, así que ellos también fueron sumando gente para el desarrollo de las actividades”, aseguró Arias.
La 14ª Filven capítulo Carabobo tuvo como homenajeado regional al insigne escritor valenciano José Rafael Pocaterra; así también en el ámbito nacional rindió tributo a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.
Bajo el lema ” Leer es vida”, esta fiesta editorial es promovida por el Cenal con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia.
Para más detalles en torno a los capítulos regionales, visite filven.cenal.gob.ve ywww.cenal.gob.ve; así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven Instagram @cenal_filven y Facebook/@cenalfilven.
Prensa Cenal/AC