La 19.ª Filven Aragua cultivó nuevas ilusiones por las letras

Este sábado 18 de mayo culminó exitosamente en Maracay la 19.ª Filven Aragua, donde el público pudo disfrutar desde el pasado miércoles 15 de una variedad de presentaciones literarias, culturales y formativas en los espacios del Concejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua.

Durante la jornada de cierre se realizó el bautizo del libro “La isla que fuiste”, del escritor y médico psiquiatra Luis Lira Ochoa. Presentado por el escritor Pedro Ruiz y el profesor en Letras y productor editorial Carlos Ortiz.

Luis Lira Ochoa, durante su presentación, compartió su gran admiración por poetas de gran trayectoria como Gustavo Pereira al mostrar su escritura con él y mencionar su libro como una agradable sorpresa de asumir la poesía como se debe, con el alma. Ochoa relató que se consideraba solo como un profesional de la medicina, pero ahora a través de sus mentores fue adquiriendo claves para la escritura.

Por su parte, el editor del libro, Carlos Ortiz, invitó a conocer esta nueva propuesta de la editorial Ko’eyu. Considera que el autor logró activar dos de los poderes más importantes de la poesía, la sanación y la resurrección.

“La sanación, porque el poeta se encuentra en un viaje hacia una herida o un dolor, donde poco a poco logra encontrarse, y la resurrección, porque reconstruye ciertos afectos para poder salvarse”, explicó Carlos Ortiz

Conmemoraciones en la Filven

En el marco del Día de la Familia, celebrado este 16 de mayo, se desarrolló un recorrido por la feria con la presidenta del Concejo Municipal de Girardot, Normedi Pariata, quien recalcó la importancia de esta fecha y cómo el libro forma parte de la familia.

“En la familia la lectura es primordial, porque llama incluso a la recreación de que nuestros niños y niñas se instruyan en el conocimiento de la unión, los valores, la cultura y los principios”, expuso.

De igual forma, se realizó el 17 de mayo una serie de actividades por el Día Nacional de la Poesía, que se conmemora en honor al natalicio del escritor Aquiles Nazoa. Participó la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla con jóvenes estudiantes que compartieron sus trabajos poéticos.

La facilitadora de la escuela en la entidad, Ninfa Monasterio, explicó que es una oportunidad para ellos de expresar desde su inocencia la pureza y la profundidad de su pensamiento y de aquello que llevan en sus corazones.

Asimismo, la Universidad Bicentenaria (UBA), por medio de su fondo editorial, desarrolló con los estudiantes de la institución una lectura poética.

Cuatro días de feria

En estos cuatro días de fiesta literaria los aragüeños y aragüeñas disfrutaron diversas presentaciones de libros, entre ellos las novedades de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

Uno de los títulos presentados fue “Tras las huellas del gen maldito” publicado por Trinchera, a cargo de Aminta Beleño Gómez, su autora, quien mencionó que no solo se arrastra la genética física, sino también la cultural o social. Su libro es una ventana para analizar la sociedad patriarcal y aspectos para la defensa de la igualdad de género.

Así mismo se presentó “Lunares maquillados”, de Bartolo Hernández, del Fondo Editorial del IPASME, actividad a cargo de Yenny Oropeza.Como parte de la grilla de esta edición regional de la Filven también se realizó el conversatorio “El pueblo aguerrido que se negó a morir” con la moderación de María Rojas, de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Aragua.

El pabellón infantil contó con el promotor de lecturas José Gregorio Barrios y la escritora homenajeada Siria Flores, narradora oral. Niños de 6to grado del colegio República de México realizaron narraciones orales de cuentos y el taller de elaboración artesanal de libretas.

“Nuestro trabajo siempre será llevar la lectura a cada rincón donde nos necesiten, sin importar la edad. El mundo de las letras mágicas, aventuras, fantasías y leyendas merece ser conocido”, manifestó la homenajeada durante el cierre de actividades.

La 19.ª Filven también se llevó a cabo paralelamente del 15 al 17 de mayo en el estado Monagas, en el Centro Loterías de Oriente en Maturín. Ahora la fiesta literaria se prepara para llegar al estado Lara.

Deja un comentario