Laura Antillano presentó en 14.a Filven Yaracuy Las alas de la lectura

Este jueves, la programación inaugural de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, en San Felipe, incluyó la conferencia “Las alas de la lectura” a cargo de la escritora Laura Antillano y basada en su libro homónimo editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), con el cual la autora busca promover el amor hacia la palabra escrita.

La actividad tuvo lugar en el Teatro Jacobo Ramírez del complejo cultural Andrés Bello, donde se dieron cita autoridades de cultura de la región, la escritora homenajeada, Mariela Lugo, entre otras personalidades y público asistente.

“A través del libro podemos vivir muchas vidas y conectar con las emociones”, destacó Antillano durante su intervención, en la que recordó la importancia de formar lectores para también construir escritores.

El libro de su autoría recoge una serie de autores específicos y experiencias de promoción de la lectura con más de 300 docentes, además de alumnos, como parte del programa Escribir es una ciencia. “Lo más importante es la presentación de proyectos que han sido llevado a cabo y tienen que ver con la promoción de la lectura”, explicó.

Añadió que “la idea es hacer con el maestro lo que este luego hará con el alumno. Lo interesante es que el docente viva la experiencia que va a aportar al niño”.

Antillano participa también en la Filven Yaracuy con sus obras “Solitaria solidaria”, publicada por Monte Ávila, y “La vida secreta de abuela Margarita”, por El perro y la rana.

La Filven Yaracuy abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran
publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.vehttp://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para adultos y niños

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, inaugurada este jueves, abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Entre los títulos de El perro y la Rana están “Simón Bolívar, escritos anticolonialistas”,  de  Gustavo  Pereira; “El magisterio americano de Bolívar”, de Luis Beltrán Prieto Figueroa; “Moral y luces son los polos de una República, cuaderno para el análisis del Discurso de Angostura”, de Juan Antonio Calzadilla y Luis Astorga Junquera, y también, en otra temática, el recetario poético “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernández D’Jesús, el relato “Historia de una indocumentada”, de Ilka Corado, o la compilación de poemas de Ana Enriqueta Terán “Vestidura insumisa, paloma leve”.

Por Monte Ávila están títulos como “Mansión Nocturna”, de Mercedes Roffe, o la popular novela “Piedra de Mar” de Francisco Massiani.

Biblioteca Ayacucho presente con “Escritos políticos”, de Rubén Darío”; “Vuelta a la patria y otros poemas”, de Juan Antonio Pérez Bonalde; y “Cipranio Castro, soberanía nacional e imperialismo”, entre otros.

El público puede hallar “Las alas de la lectura”, de Laura Antillano, editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), o el texto recientemente ganador del Premio Nacional de Periodismo en Libro 2019 “Gracias, medios de comunicación”, de Raúl Cazal, bajo el sello de Trinchera.

Los niños y niñas pueden encontrar títulos como “Píntate de Colores”, de Norma Guatarama y Maitén Dautant, con ilustraciones de Rongny Sotillo; “La vida secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano, o “Imagínate tú”, un libro sobre la imaginación de Rod Medina con ilustraciones de Rodrigo Acosta y Anthony Fernández.

Igualmente participan publicaciones del Celarg, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Centro Nacional de Historia, los fondos editoriales Ipasme, Gente de Maíz y del Caribe, Acirema, Celag, Bandes, Ediciones Colihue, entre otras.

Conoce más sobre la Filven y sus capítulos regionales a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

San Felipe recibió este 4 de julio la Filven capítulo Yaracuy

Se instaló este jueves 4 de julio en San Felipe, capital del estado Yaracuy, la14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en el Teatro Jacobo Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello.

El acto de apertura contó con la participación del presidente del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (Icey), Epifanio Ochoa; el director operativo del Gabinete de Cultura de la entidad, Luis Gallardo; la directora regional de Inatur, Egilda Figueredo; la escritora homenajeada, Mariela Lugo, entre otras personalidades y público asistente.

Lugo, promotora de la lectura y presidenta de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY), se mostró complacida por el tributo que se le rinde por su trayectoria.

“El trabajo de incentivar la lectura es de constancia; cuando lo haces con amor se obtienen estos resultados donde ves que la comunidad ama las letras”, comentó Lugo a propósito de la acogida de la fiesta literaria.

La programación inaugural de este jueves incluyó la conferencia “Alas de la lectura”, a cargo de Laura Antillano, quien presentó su libro homónimo editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Antillano narró sus experiencias con docentes y alumnos en proyectos de promoción de la lectura, y resaltó que también es importante el componente lúdico en este proceso. Estás vivencias las recoge en su libro mencionado.

Como parte de las manifestaciones culturales, los visitantes pueden disfrutar de puestas en escena, como la presentación del baile de la burriquita, artesanías y dulcería típica.

Para este jueves también forman parte de la programación la conferencia “Miranda en Grecia y Turquía”, con el historiador Eliseo Mora, y la presentación de los libros “Correo del Orinoco”, “Huellas insurgentes”, “La terrofagia y otros aspectos” y “Narraciones puertorriqueñas”; además, está el conversatorio “40 años de la Revolución Sandinista”, a cargo de William Ojeda, Eliseo Mora y Marco Vega.

La Filven Yaracuy abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, entre otras casas editoras, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más en: En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para grandes y chicos

Inicia este 4 de julio registro de expositores para la 15ª Filven 2019

El Centro Nacional del Libro (Cenal) iniciará este jueves 4 de julio el registro para los expositores, nacionales e internacionales, que deseen participar en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 7 al 17 de noviembre, en el casco histórico de Caracas.

Para ello, los interesados deben dirigirse a la página web filven2019.cenal.gob.ve, sección “registrarse”, para formalizar la inscripción ante el ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 

La Filven recoge los logros que en materia editorial y de lectura se han alcanzado y representa una brillante oportunidad para ofrecer al pueblo venezolano, año tras año, la oferta editorial existente.

La gran fiesta literaria se ofrece al pueblo venezolano desde el año 2005. La edición número 15 tiene como lema Leer es vida, entretanto la temática principal  será el impacto de las redes sociales y los libros digitales en la sociedad.

En esta ocasión, el encuentro editorial tendrá como homenajeado al poeta Luis Alberto Crespo, como muestra de agradecimiento a su ardua labor intelectual y su ímpetu al convertirse en un autor sensible, entregado a su país y a su gente.

Para conocer más detalles, síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven, y visita las páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal

Más de cien postulaciones registró el Cenal para Becas Literarias 2019

Un total de 118 postulaciones para optar a las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019 registró el Centro Nacional del Libro (Cenal), desde la apertura de la convocatoria, el 1° de abril, hasta la fecha de cierre, el 17 de junio.

La cifra representa un aumento en el número de postulantes de 251 % en comparación con el año 2018; en referencia al año 2017, se registró un incremento de 1.475 %.

Las Becas de Estímulo a la Creación Literaria que otorga el Cenal, como ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, están orientadas a incentivar la producción de obras escritas en diversos géneros.

En esta ocasión, el Cenal recibió por parte de los postulantes proyectos distribuidos de la siguiente manera: 61 para narrativa; 11 para ensayos sobre el libro y la lectura; 26 en biografías, testimonios y memorias; 7 en Cómic y novela gráfica y 13 en literatura infantil.

Además del incremento en la cantidad de postulaciones, otra novedad es la inclusión este año del Cómic o novela gráfica como género, lo que amplía el espectro de obras a evaluar y suma a los autores que trabajan ese tipo de publicaciones.

Asimismo, aunque la convocatoria está dirigida exclusivamente a venezolanos o extranjeros residenciados en el país, que posean trabajos literarios escritos e inéditos en idioma castellano o en alguna de las lenguas indígenas venezolanas, se recibieron postulaciones de Argentina, Chile y Ecuador, lo que demuestra el interés de autores internacionales en las iniciativas de apoyo a la literatura que promueve el Estado venezolano.

La evaluación y selección final de las obras postuladas corresponderá a un jurado integrado por tres especialistas en el área y el veredicto será publicado en el portal web del Cenal www.cenal.gob.ve.

El Cenal otorgará cinco becas de la siguiente manera: dos (2) serán asignadas para autores hasta treinta y cinco (35) años y tres (3) para escritores de treinta y cinco (35) años en adelante, por un monto equivalente a medio Petro durante un lapso de seis (6) meses. El último pago será contra trabajo culminado.

Para más detalles sobre las becas y otras noticias, invitamos a ingresar a la página  web: www.cenal.gob.ve y seguir las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

La 14.ª Filven dedica su capítulo Yaracuy a Mariela Lugo

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Yaracuy, a celebrarse del 4 al 6 de julio en las inmediaciones del museo Carmelo Fernández ubicado en San Felipe, rinde homenaje a la poeta, editora y promotora de lectura Mariela Lugo, fundadora y actual presidenta de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY).

Yaracuyana de nacimiento (9 de diciembre -1948), graduada en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto y docente jubilada con más de 43 años de experiencia en el estado Yaracuy. Ejerce también funciones como conferencista y tallerista en el área literaria.

Autora del libro de poesía “Signos del tiempo”, publicado en el año 2016 por la Fundación Editorial El perro y la rana, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. A su vez, parte de su obra ha sido recopilada y compartida con los lectores a través de periódicos y revistas tanto nacionales como internacionales.

Fue homenajeada en la V Bienal de Poetas Venezolanas realizada en San Felipe; así también le han conferido la Orden José Vicente Peña de su país y la Orden 27 de junio, en segunda clase. En el área  internacional ha obtenido en varias oportunidades el Premio Literario Espada en España.

La 14.ª Filven también homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

La Filven capítulo Yaracuy es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura y autoridades locales.

Mira aquí la programación de la Filven Yaracuy filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Capítulo Yaracuy de la 14.ª Filven abre del 4 al 6 de julio

A partir del jueves 4 y hasta el sábado 6 de julio, los espacios del Museo Carmelo Fernández de la Ciudad de San Felipe recibirán la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy.

El evento tiene como escritora homenajeada a la poeta, editora y promotora de lectura y escritura Mariela Lugo (1948), quien es presidenta y fundadora, junto con un grupo de creadores de la palabra, de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY); es, además, conferencista y tallerista en el área literaria. Fue homenajeada en la V Bienal de Poetas Venezolanas realizada en San Felipe.

Presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos son parte de la oferta que tiene programada la fiesta literaria para los asistentes, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Los yaracuyanos podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, además de las publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Programación

Jueves 04-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

Inauguración:

-Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela a cargo de Niños Cantores.

-Palabras del Prof. Juan Torrealba – Secretario General de Gobierno

-Palabras de Luis Gallardo – Director Operativo del Gabinete de Cultura del Estado Yaracuy.

-Palabras de Epifanio Ochoa – Presidente del ICEY

-Conferencia “Alas de la lectura” a cargo de Laura Antillano.

-Presentación de la Homenajeada Mariela Lugo por Radamés Giménez.

-Palabras de Mariela Lugo.

-Conferencia “Miranda en Grecia y Turquía” a cargo del historiador Eliseo Mora.

-Presentación del baile de la burriquita.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

10:00am

-Presentación del Grupo de Teatro Coordinación.

Sala: Infantil.

11:00am

Muestra didáctica: San Juan como Patrimonio Cultural – A cargo de Nancy Estanga, Dila Gutiérrez, Ismael Hernández, Yolanda Estanga yFraibar Villegas.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

2:00pm

Conversatorio“40 años de la Revolución Sandinista” a cargo de William Ojeda, Eliseo Mora y Marco Vega.

Presentación de los libros:

Correo del Orinoco por parte de Justo Vallejo.

Huellas insurgentes a cargo de María Risales.

La terrofagia y otros aspectosde  Cecilio Zubillaga  a cargo de Jairo Brijaldo.

Narraciones puertorriqueñas a cargo de Yony Osorio.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

4:00pm

-Peña poética musical en Homenaje a Mariela Lugo con los creadores Mariela Lugo, Radamés Giménez, Manuel Barreto, Linda Cristina López, David Figueroa, Nátali Vásquez, Yony Osorio, Malaquías Rivero, David Figueroa González, Soledad Vásquez.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Viernes 05-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

-Presentación de los libros:

Vestidura insumisa, paloma leve de Ana Enriqueta Terán a cargo de David Figueroa Figueroa.

Quebrantos y Fragancia de Alberto Malaquías Rivero a cargo de Manuel Barreto.

-Ediciones de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY) a cargo de Luis Gallardo.

-Venezuela: Crímenes de odio y violencia incendiaria en Venezuela de Lenin Brea a cargo Flor Tinjacá.

La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy, de Franklin González a cargo de José Luis Guillory.

Oigamos la voz del  pueblo de José Ramón Blasco Graterol a cargo de Aura Rosa Vargas.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

9:00am

-Taller sobre el ISBN a cargo de Ángela Negrín.

Complejo Cultural Andrés Bello.

10:00am

-Taller de caricaturas con Eduardo Tovar.

Sala: Infantil.

11:00am

Presentación de los libros digitales de la Fundación Editorial El perro y la rana – Yaracuy:

Los poemas de mi maestra de Martha Mendoza a cargo de Pablo Amaya.

Cuentos de camino de Erasmo Cordero a cargo de Noris Pineda.

Dantina de Alexis Morey a cargo de Malaquías Rivero

Antonio José de Sucre siempre héroe de David Figueroa Figueroa a cargo de David José Figueroa.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

12:00m

-Presentación musical: Danzas Génesis.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

2:00pm

Presentación de los libros:

-El águila y la culebra de Jacqueline Clarac de Briceño a cargo de Auristela Herrera.

El Dinosaurio Azul de Orlando Araujo a cargo de Félix Palacios.

La vida secreta de la abuela Margarita  de Laura Antillano por David Figueroa.

Piapoco de Fanny Uzcátegui a cargo de Martha Mendoza.

Imagínate tú de Rod Medina a cargo de Inés Raquel Zárraga.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

4:00pm

Presentación musical: Voces Juveniles de Yaracuy.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Sábado 06-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

Taller de Edición del libro digital a cargo de Ángela Negrín.

Complejo Cultural Andrés Bello.

10:00am

-Maratón de lectura en homenaje a Ana Enriqueta Terán.

-Presentación de la obra teatral Mariposas en la oscuridad de César Rengifo a cargo de la Unidad Artística de la Casa de la Cultura de Independencia.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

12:00m

-Clausura.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Prensa Cenal

14.ª Filven Táchira exaltará obra del escritor Jesús Manuel Rojas

Escritor, narrador, poeta, ensayista, músico, actor, dibujante y promotor cultural, Jesús Manuel Rojas Flores es el homenajeado en la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Táchira, a celebrarse del jueves 27 al sábado 29 de junio, en el Centro Cultural Casa Steinvorth, San Cristóbal.

En su haber ha publicado los siguientes títulos literarios: “Los espacios socavados” (1994); “Hojas de Ceniza” (1999); “Con el paso del tiempo” (2004); “Ceremonia del Ocaso” (2006); “La mano del moribundo y otros cuentos” (2007); “Ciudad en la niebla. Cuentos urbanos” (2010) y “Desnudo en la Catedral” (2012).

Rojas Flores cuenta con destacados galardones y reconocimientos, entre ellos el obtenido en el concurso de poesía del Festival de Poesía 2011 organizado por la Casa de las Letras Andrés Bello; también fue finalista en el Concurso Internacional de Cuento Breve, convocado por la editorial Marenproa, de México.

El 12 de noviembre de 2012 fue declarado en Sesión Solemne “Hijo Ilustre de la Ciudad”, por el Concejo Municipal de San Cristóbal. Fue incluido en el Diccionario de Escritores Venezolanos (siglos XVIII a XXI) titulado “Quienes Escriben en Venezuela” Edición del Concejo Nacional de la Cultura y en el Catálogo de Patrimonio Cultural de San Cristóbal, por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ha sido jurado en diferentes Concursos Literarios en los géneros de Poesía, Cuento, Cuento Infantil, Ensayo, realizados en la región, y como promotor cultural ha dictado distintos talleres en diversas instituciones, entre ellos el de introducción a la lectura y la escritura, en diferentes municipios y comunidades de San Cristóbal y resto de Táchira.

En la fiesta del libro, que se lleva a cabo por todo el territorio nacional y que llega en esta ocasión a la región tachirense, los visitantes pueden disfrutar, además de presentaciones de libros, las manifestaciones culturales propias de la región.

Te invitamos a leer y compartir la programación de la Filven a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más en:

 

14.ª Filven pasa por Táchira del 27 al 29 de junio

Del 27 al 29 de junio se celebra la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Táchira, en las instalaciones de la Casa Steinvorth, ubicada en San Cristóbal, donde se presentarán manifestaciones culturales, entretanto el libro y la lectura son protagonistas.

La Filven capítulo Táchira tendrá como escritor homenajeado al narrador, poeta y ensayista Jesús Manuel Rojas Flores (1955), quien ha dedicado su vida al acervo cultural de la región. Autor de “Los espacios socavados” (1994); “Con el Paso del Tiempo” (2004); “La Mano del Moribundo y otros cuentos” (2007) y “Desnudo en la Catedral” (2012).

Así también la 14.ª Filven rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Lectoras, lectores, cultores y comunidad en general disfrutarán de una amplia oferta de textos que serán presentados en físico y digital, dispuestos en cada estand, los cuales provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Entre los títulos traídos en esta ocasión, destacan: “El mundo según Trump”, de Michel Collon y Grégoire Lalieu; “Falsos amores eternos”, de Pedro Suárez; “A través de tu mirada”, de Javier Villamizar; “Esta ciudad se cae a pedazos si te vas”, de Ahmet Telli; “Cipriano Castro. Soberanía nacional e imperialismo”, de Manuel Carrero; “El mar es un lienzo corto”, de Laura antillano; “Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva Corado; “Sombras al amanecer”, de Oriana Andrade, entre otros.

Del mismo modo, durante estos tres días niñas, niños, jóvenes y toda la familia podrán disfrutar del pabellón infantil, con talleres para dibujar, deletreo, adivinanzas; cada día se presentará un texto infantil: el jueves “Por Estar Inventado”, de Aiveli Bolívar; el viernes “Píntate de colores”, de Norma Guatarama y Maité Dautant, y el sábado “Imagínate tú”, de Rod Medina.

Así también en el marco de este encuentro literario se realizarán actividades de formación, como el taller de edición del libro digital, que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal) como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Este capítulo regional de la Filven, que abre sus puertas desde las 9:00 de la mañana, ofrecerá el espacio Lecturas Abiertas dirigido por el escritor regional homenajeado y acompañado de otros autores invitados, así como el conversatorio “Una mirada a la décima en Venezuela”, con el poeta Neguel Machado.

Las ricas puestas en escena musicales, dancísticas y teatrales propias de la tradiciones del pueblo tachirense forman parte de la programación de esta fiesta editorial, en donde destaca la presentación de la obra teatral “El Brindis del Bohemio”, a cargo de la agrupación Los Bohemios del Valle.

La Filven capítulo Táchira es promovida por el Cenal, ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura y autoridades locales.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más

14.ª Filven Táchira exaltará obra del escritor Jesús Manuel Rojas

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

Bajo el lema “Leer Es Vida”, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure, que se realiza en las inmediaciones del Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando, trae para este sábado 22 de junio una amplia programación cultural y literaria, donde está prevista la presentación del Discurso de Angostura, texto pilar del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que impulsa el Centro Nacional de Libro (Cenal).

La actividad a cargo del homenajeado regional de este capítulo Filven, el historiador y cronista Argenis Méndez, se realizará en la Casa de Bolívar a las 9:00 de la mañana.

Con libros, conversatorios, talleres, recitales, y demás actividades dispuestas, los lectoras, lectores, intelectuales y comunidad en general pueden disfrutar de espacios para la palabra gracias a los esfuerzos impulsados por el ministerio del poder popular para la cultura, a través del Cenal como ente rector de la plataforma del libro.

En el último día de jornada, la fiesta literaria también tiene ofrecerá, en este mismo espacio, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Apure, así como la Expoventas de Libros Leídos y Trueques Literarios.

Para las 10:00 de la mañana se encuentra en agenda el Pabellón Literario con el homenajeado de la Filven-Apure, Argenis Méndez Echenique; y el conversatorio: “Cantos de Trabajo y su trascendencia cultural”, con la ponencia de Ramón Ojeda C.

La celebración sabatina continúa a las 10:45 mañana con la presentación del Poemario “Fulgores Apureños”, de la Editorial el Perro y la Rana, Capítulo Apure, original de Rómulo Eudoro González B., bajo la disertación del Constituyente Oscar Adolfo Alvarado, para luego clausurar el evento con la participación especial de la Parranda Llanera.

Para más información sobre la programación, dirigirse a filven.cenal.gob.ve, www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más aquí:

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones