Este sábado 4 de octubre se realizó en Nueva Esparta la entrega de certificados a 63 participantes de las cátedras de literatura venezolana e infantil impartidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en esta entidad en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura e instituciones locales.
El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro, en La Asunción, con la presencia de la gerente de Estrategias del Cenal, Yris Villamizar; el Especialista del Libro del Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta, Jesús Velásquez; la coordinadora de Recursos para el Aprendizaje del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de la entidad, Migdalis Lezama; el escritor y promotor de la lectura José Javier Sánchez y los facilitadores de las cátedras Mirimarit Parada, Tatiana Bustamante, Reina Rada, Evelia Clorinda Fuentes y Luis Emilio Romero.

Se trata de las cátedras de “Literatura para niños y jóvenes” y “Literatura venezolana” que el Cenal contempla entre sus programas de formación para la promoción del libro, la lectura y el pensamiento crítico.
Yris Villamizar, gerente de Estrategias del Cenal, explicó que la realización de estas cátedras en Nueva Esparta, con una duración de 40 horas académicas cada una, es producto de una mesa de trabajo entre el Cenal y el Gabinete Estadal de Cultura efectuada hace un año en el Complejo Cultural Francisco Lárez Granado, en Juan Griego, para impulsar en la región la generación de mediadores de la lectura y la creación de espacios de formación en materia de letras.
Jornadas de formación exitosas
Villamizar informó que se lograron desarrollar exitosamente cuatro cátedras de “Literatura para niños y jóvenes” con 50 participantes en total, bajo la dirección de las facilitadoras Mirimarit Parada, Tatiana Bustamante, Reina Rada y Evelia Clorinda Fuentes, y una cátedra de “Literatura venezolana” con 13 participantes, a cargo del escritor Luis Emilio Romero.



Las cátedras de “Literatura para niños y jóvenes” se dictaron en espacios del Centro de Educación Inicial Padre Gabriel Figuera y la U.E.N.B. Antonio María Martínez del municipio Mariño; la U.E.N. Luisa Cáceres de Arismendi, en Arismendi, y el Centro de Educación Inicial Teresita Maneiro, municipio Antolín del Campo.
Entretanto, la cátedra de “Literatura venezolana”, estructurada en cuatro seminarios, se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa).



La cátedra de “Literatura para niños y jóvenes” está dirigida a docentes, bibliotecarios y comunidad en general para la sensibilización de mediadores de lectura hacia las obras literarias escritas específicamente para esta etapa.
Mientras, la catedra de “Literatura venezolana”, dirigida a estudiantes, universitarios, docentes y comunidad, busca impulsar la formación de nuevos escritores y lectores en diferentes géneros literarios, concebida como una posibilidad para la enseñanza de la literatura desde las universidades en las cuales no se tiene formalmente Escuelas de Formación Literaria o Letras.
Valoración de la literatura
La coordinadora de Recursos para el Aprendizaje del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de Nueva Esparta, Migdalis Lezama, resaltó la oportunidad que brinda el Cenal para desarrollar programas de formación literaria en este estado.



“Hemos logrado en el ámbito estadal, en cada una de nuestras instituciones, intercambiar saberes para impulsar la lectura en nuestros niños y niñas, así como permitir a los docentes nuevas estrategias para la mediación de la lectura que puedan aplicar en sus espacios de enseñanza”, manifestó Lezama.
Mirimarit Parada, poeta, promotora de la lectura y una de las facilitadoras de la cátedra de “Literatura para niños y jóvenes”, sostuvo que el desarrollo de este programa permitió a los participantes, entre ellos docentes, hacer no solo un recorrido por la literatura infantil, sino también adquirir estrategias para incitar a los pequeños a la lectura, como por ejemplo la inclusión de juegos tradicionales.



“Sobre todo en estos tiempos que pareciera que los niños y niñas están más preparados en el campo de la tecnología, estamos nosotros para hacerles ver que también está el libro que se convierte en compañía y en esa respuesta que andan buscando en su proceso de educación”, apuntó Parada.
Por su parte, Luis Emilio Romero, facilitador de la cátedra de “Literatura venezolana” en el núcleo de la Unefa en Nueva Esparta, subrayó la importancia de familiarizar a los jóvenes con el libro desde temprana edad. “El libro hoy por hoy continúa siendo una herramienta de formación de todo ser humano, y una de las más importantes frente a la educación manipulada que adquieren jóvenes a través del uso excesivo de la telefonía móvil. De manera que la cultura del libro, desde el preescolar, la educación primaria y los liceos, debe estar siempre presente en cualquier actividad de aprendizaje y cualquier proceso cognoscitivo”, afirmó Romero.
El escritor José Javier Sánchez, Premio Nacional del Libro mención Literatura infantil en 2014 con Antología de literatura infantil venezolana, quien asistió al acto como invitado, también destacó como clave la valoración de la literatura para niños y jóvenes con la cátedra que promueve el Cenal en esta materia, particularmente en medio del impacto de las redes sociales en este segmento de la población.



“Es un aporte al trabajo para la promoción de la lectura y la culminación de la cátedra es la continuación de un proceso hacia otras posibilidades en el marco de un plan nacional de lectura”, comentó Sánchez.
La invitación es a docentes, estudiantes, agentes relacionados con el libro y comunidad en general de todo el país a participar en estos programas de formación literaria y de mediación para la lectura que organiza el Cenal, ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Más información en www.cenal.gob.ve











