DAY 6. TRAINING ‘THE PEOPLE’ AS IDEAL READER, GOAL OF THE 2015 FILVEN

Dongacandonga ven is the spell with Puertorican taste that initiates the reading workshop “A aprender se aprende leyendo” (Learn by reading to learn), offered by the National Book Center (Cenal, in Spanish), which has gathered a large group of teenagers, adults and even senior people, who bravely recognized they “can’t read” and opened themselve to the guide of the presenter, Rod Medina, to share their experiences and attempt to leave behind the conception of reading as a mere academic obligation, to finally begin to enjoy the infinite worlds offered by literature, and hence become ideal critical readers. The Cenal has devoted to contribute to the reading training of the Venezuelan people through these workshops, as it understands that a critical reader, who questions himself, as well as the ideas received everyday by the different means, is essential for the transformation of the individual and his life environment, an objective that has guided, and still does, the policies of the revolutionary process. The name of the workshop is not rethorical, since, even though the participants receive certain theoretical guidelines on the different types of reading, in accordance with their purposes, they indeed exercise in this gym of the mind, through playful activities such as the elaboration of narrations from images, which resulted in entertaining stories, with the slyness that characterizes the Venezuelan people. These were then read outloud for the enjoyment of all the attendants to this circle ruled by words and the desire to learn. After that, imagination took a break, placed its feet in the ground, and gave the floor to questions from participants on the need to promote reading in the schools, it is to say, that reading, within children education, may be seen and taught as a means for the enrichment of the soul, and not as a mere curriculum goal. Participants to the workshop agreed on the need to tackle reading through different ways, avoiding questions such as: ‘what is the moral of the story?’, which make reading become just a previous requirement for a test and shoo children away. As a closure, the workshop readopted its musical modality and the rhyme came, invoked by the Dongacandonga ven, to create funny verses, impossible to forget by the rythm of beating hands.

DÍA 5. EL OFICIO DEL LIBRERO EN LA FILVEN 2015

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), que tiene lugar cada año en la ciudad de Caracas, es la gran fiesta de la cultura en nuestro país, pues reúne en un solo espacio ameno y bien organizado a los actores que imprimen un esfuerzo incansable los 365 días del año para hacer avanzar con pie firme la industria editorial y llevar productos de calidad al público, la razón de ser de su pasión. Una de las tareas más nobles que encontramos en la feria es la que desempeñan los encargados de los stands de las editoriales, quienes desde muy temprano, durante todo el evento, disponen de todo para hacer que quienes acudan a comprar sus libros no entren en un mero intercambio comercial, sino que tengan una experiencia humana memorable que los deje con ganas de volver. Y vaya que la estrategia da resultados. Para muestra la charla que sostuvimos con dos de ellos, Luis Montenegro, de la editorial Vadell Hermanos; y Julio Villamizar, de Libros La Merideña. Estos dos libreros de la feria nos contaron cuán satisfechos estaban por la inmensa cantidad de público que ha acudido a la feria y que han salido con las manos llenas de libros, de toda la sabiduría que ellos guardan. Los encargados de los stands de Vadell Hermanos, cuyos libros son de corte político; y de Libros La Merideña, enfocado en la venta de clásicos de la literatura universal, latinoamericana, y de libros infantiles; nos cuentan un poco acerca de los diferentes tipos de público que los visitan y que van desde aquellos que preguntan por títulos específicos hasta aquellos que se pasean con la mirada por los ejemplares exhibidos y deciden adquirir alguna obra que llame su atención y que, a veces, conversan con el librero y le piden su opinión o alguna recomendación, confiando en su sapiencia y su larga marcha en este mundo de las letras y el papel. Al final de cada jornada, es difícil ver gente que salga de la feria con las manos vacías; y es que parece pecado para el público visitar este paraíso de la literatura nacional y no llevar consigo al mundo real un recuerdo de su aventura, escogido de la mano de los siempre amables libreros.

JOUR 5. LE MÉTIER DU LIBRAIRE DANS LA FILVEN 2015

La Foire International du Livre du Venezuela (FILVEN) 2015, qui a lieu à Caracas chaque année, est la grande fête de la culture dans notre pays, réunissant dans un espace agréable et bien organisé ces acteurs qui font un effort infatigable les 365 jours de l’année dans le but de faire avancer d’un pas ferme l’industrie éditoriale et créer des produits de qualité pour le public, la raison d’être de leur passion. L’une des tâches les plus nobles de la foire est celle des personnes chargées des stands des maisons d’édition, qui dès très tôt, tous les jours de l’évènement, font tout pour que l’achat des livres ne soit pas un simple échange commercial; bien au contraire, leur intention est d’offrir une expérience humaine mémorable, de semer l’envie du retour. Et c’est une stratégie payante dont l’exemple est notre conversation avec deux libraires : M. Luis Colmenares, de la maison d’édition Vadell Hermanos ; et M. Julio Villamizar, de Libros La Merideña. Ils ont montré leur satisfaction face au nombre de public qui a visité la foire et qui sortent les mains pleines de livres, de toute la sagesse y gardée. Ces deux hommes, chargés des stands de Vadell Hermanos, livres du genre politique; et de Libros La Merideña, qui vend des livres classiques de la littérature universelle, latino-américaine et des livres pour les enfants, nous racontent leur vision des différents types de public qui rendent visite à la foire : par exemple, ceux qui viennent demander immédiatement des titres spécifiques ou ceux qui se promènent avec les yeux par les exemplaires et qui décident acheter une œuvre qui attire leur attention et qui, parfois, bavardent avec le libraire et demandent son opinion para rapport à l’œuvre ou bien une recommandation, faisant confiance à sa sagesse et sa longue marche dans ce monde des lettres et du papier. A la fin de la journée, il est difficile de voir les gens sortir de la foire les mains vides : et c’est parce qu’il semble un péché le fait de visiter ce paradis de la littérature nationale et ne pas amener au monde réel un souvenir de l’aventure, choisi de la main des aimables libraires.

DAY 5. THE JOB OF BOOKSELLERS IN THE 2015 FILVEN

The International Book Fair of Venezuela (FILVEN), taking place every year in the city of Caracas, is a great cultural party in our country, since it gathers, in one entertaining and well organized place, all those people who work tirelessly 365 days a year to make the publishing industry advance with firm step, and offer quality products to readers, the real reason behind their passion. One of the more noble tasks we may find in the fair is that performed by people in charge of the book stands representing the different publishers, who, from the beginning of the day, and during the whole event, do their best to provide people coming to buy their books with a memorable human experience, not a mere commercial exchange, which may leave them wishing to come back. And the strategy has yielded its fruits! The proof is the talk we had with two of them, Luis Montenegro, from the publisher Vadell Hermanos; and Julio Villamizar, from Libros La Merideña. These booksellers told us about their satisfaction on the huge attendance to the fair, and on how all the visitors have left with books in their hands, full of the wisdom they enclose. People in charge of the Vadell Hermanos stands, that exhibit political books; and of Libros La Merideña, focused in classics of the world and Latin American literature, as well as books for children; tell us about the different kinds of people attending the fair, who go from people looking for specific titles to those who just watch the books exhibited and decide to buy one that calls their attention and, sometimes, ask for their opinion or recommendation, as they trust in the knowledge and long walk through the world of words and paper of booksellers. At the end of the day, it is rare to see people empty handed. It is just that it seems wrong to visitors to come to this paradise of the national literature and not taking to the real world a souvenir of their adventure, chosen from the hands of the always kind booksellers.

DÍA 4. LA FRANCOFONÍA TAMBIÉN TIENE SU ESPACIO EN LA FILVEN 2015

El sopor de una tarde dominguera de Caracas encuentra alivio en la brisa fresca que corre por los monumentales espacios de concreto del teatro Teresa Carreño, que alberga toda la agitación de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, FILVEN 2015, y bajo cuyas sombras se refugian los miles de paseantes de todas las edades que allí acuden movidos por diferentes razones. A la feria del libro se puede ir al encuentro de algo que no buscábamos o como husmeador tras la pista de un hueso codiciado de antemano. Tal es el caso de una profesora de francés que, desde que vio anunciada la apertura de un stand de libros de Haití en la feria de libro de este año, esperaba con ansia la inauguración del evento para ir al encuentro de la obra de los hombres de letras de esa isla que también enriquecen con sus versos la literatura en lengua francesa. Uno de sus favoritos es el poeta George Castera, un exponente fundamental de la literatura de esa isla, que fue la primera en tenderle la mano a Simón Bolívar en su gesta emancipadora y que siempre se ha visto azotada por el sol inclemente, los vientos furiosos del Caribe y sobre todo por la injusticia a lo largo de toda su historia. Por ello, esta profesora se llevó consigo a tres de sus estudiantes, interesados en la poesía, para mostrarles a ellos y los muchachos que la esperarían en su clase del lunes, cómo la francofonía es un vasto territorio, que no se limita al llamado hexágono francés, y una herramienta que también se sirve de la belleza del verbo para denunciar realidades dolorosas. La profesora admira especialmente a George Castera por ser un militante de la lucha social por un mundo más justo. Sin embargo, la obra de este poeta en esencia (nunca se ha adentrado en los terrenos de la narrativa) no está desprovista de la belleza de la cadencia propia del verso; de hecho, su último poemario rinde homenaje a la sensualidad de la carne tendida sobre un paisaje de arena y agua salada, al amor y a su capacidad de hacer de la vida un lugar más vivo, más feliz. Y gracias a la FILVEN muchos más tendrán el privilegio de conocer, también con el tacto, sus libros.

JOUR 4. LA FRANCOPHONIE A AUSSI SON ESPACE DANS LA FILVEN 2015

L’assoupissement de l’après-midi d’un dimanche à Caracas est soulagé par la brise fraîche qui va et vient par les espaces monumentaux de béton du théâtre Teresa Carreño qui abrite toute la foule de la Foire Internationale du Livre du Venezuela, FILVEN 2015. Sous les ombres du bâtiment vont se réfugier des milliers de flâneurs de toutes les âges qui y sont allés par différentes raisons. On peut y aller à la foire du livre à la recherche de quelque chose qu’on ne cherchait pas vraiment, mais aussi comme les limiers à l’affût d’une proie connue. C’est le cas d’une professeure de français langue étrangère qui, après se rendre compte de que dans la FILVEN il y aurait un stand représentant l’Haïti, en attendait sans patience l’ouverture pour aller à la rencontre des auteurs qu’elle a toujours admiré et dont l’œuvre enrichit, elle aussi, la littérature francophone. L’un de ces préférés, c’est George Castera, un représentant fondamental de la littérature de cet île qui a été la première à donner son soutien à Simon Bolivar lors de sa lutte pour l’indépendance et qui a été toujours frappée par le soleil inclément, les vents furieux de la Caraïbe et surtout par les injustices tout au long de son histoire. C’est pour cela que cette professeure est amené avec elle trois étudiants, intéressés par la poésie, afin de leur montrer, et aussi aux élèves qui seraient lundi dans sa salle de classe, que la francophonie est un vaste territoire, non pas limité aux contours de l’hexagone, et un outil de la beauté qui sert à dénoncer des réalités douloureuses. Cette professeure admire notamment George Castera, un militant de la lutte sociale pour un monde plus juste. Cependant, l’œuvre de ce poète en essence (il n’a jamais essayé avec le roman) n’est pas dépourvue de la cadence du vers ; en effet, son dernier recueil de poèmes rend hommage la sensualité de la chair étendue sur un paysage de sable et d’eau salée, à l’amour et à sa capacité de faite de la vie un lieu plus vif, plus heureux. Grâce à la FILVEN, plusieurs autres auront le privilège de connaître, aussi avec les mains, tus ces livres.

DAY 4. FRENCH-SPEAKING COMMUNITIES ALSO FIND A PLACE IN THE 2015 FILVEN

The heat of a Sunday afternoon in Caracas finds some reliefe in the fresh breeze that goes through the monumental concrete spaces of the Teresa Carreño Theater, as it gathers all the exciting trepidation of the International Book Fair of Venezuela, 2015 FILVEN. Under its shades, thousands of visitors, of all ages, find shelter when coming to the fair moved by different motivations. You may visit the book fair and find something you were not looking for, or just as a hound after the trail of a coveted prey. This is the case of a French teacher who, after watching an announcement on the opening of a book stand on Haiti literature in the book fair this year, expected anxiously for the inauguration of the fair to encounter with the work of the men of letters from that island, who have also enrich, with their verses, the French-speaking literature. One of her favorites is the poet George Castera, an essential exponent of the literature in that country, the first to lend Simon Bolivar a hand during his historic liberation deed, and always lashed by the harsh sun, furious Caribbean winds and, mainly, by injustice during its whole history. Therefore, this teacher took with her three of her students, interested in poetry, to show them, and the other students she would see in her Monday lesson, that the French-speaking communities constitute a wide territory, not only limited to the French hexagon, as well as a tool that also serves itself from the beauty of the verb to denounce painful realities. This teacher admires specially George Castera for being an activist in the social struggle for a fairer world. Nonetheless, the work of this poet in essence (he has never penetrated into the narrative territory) is not devoid of the beauty in the verse’s cadence; indeed, his last book of poems honors the sensuality of the body lying on a landscape of sand and salty water; of love and its ability to transform life into a more alive, happier, place. And thanks to the FILVEN many will be prvileged to know, even by the sense of touch, his work.

Luis Laya ganó el concurso literario Joropo: Alma y movimiento de Venezuela

El cuento La semilla del catire, del joven escritor venezolano Luis Laya, resultó el ganador del concurso de literatura infantil Joropo: Alma y movimiento de Venezuela, organizado por el Centro Nacional del Libro, a propósito de la celebración en 2014 del Año del Joropo.
La lectura del veredicto se realizó en la sala de la Librería del Sur de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015 y estuvo a cargo de la presidenta del Cenal, Christian Valles.
El jurado integrado por Fidel Barbarito, Ignacio Barreto y Antonio Trujillo decidió otorgar por unanimidad el premio al cuento “por la sencilla y armoniosa manera de mostrarnos con gracia y sobrada devoción una escritura asistida por notables rasgos de nuestra literatura oral”, según reza el veredicto
“En esta semilla testimonio, escritura, alude a la significativa y vital andanza de Margarito Aristigueta, ese prodigio altomirandino señalado desde la infancia por los dioses de la armonía. Encontramos en lo narrado la ofrenda y el espacio de un paisaje luminoso. Donde la perseverancia elige y entrega por manos mismas de la naturaleza, la rigurosa tradición de juego, sonidos y danza y una cultura nacida por alma solo para cantar, amar y resistir desde la profunda costumbre del pueblo”, leyó Valles en el veredicto.
La presidenta del Cenal entregó al ganador el premio en metálico por 15 mil bolívares y anunció que se espera que la obra sea publicada y presentada en la próxima edición de la Filven.

IDENTIDAD
Laya manifestó su alegría por el reconocimiento recibido. Asimismo, agradeció a sus familiares y las cultoras y a los cultores del país “por su estar, por su saber, por su permanecer, por su creer; por ser reserva de identidad”, y a quienes sienten el joropo como parte de ellos mismos.
En conversación con el Correo del Orinoco, manifestó que este texto -que cuenta la historia de un niño llamado Margarito- tuvo su inspiración, por una parte en el amor y en la identificación particular que tiene con el género musical y de la identidad nacional, sino también por la vida y la obra de muchos cultores y en especial del coplero Margarito Aristigueta, quien partió físicamente en septiembre del año pasado.
“Es un argumento que se desenvuelve en una niñez, en un ambiente en el que el país, la tradición se hace presente y él es muestra de esa identidad”, expresó.
Para el narrador este concurso fue una oportunidad de conectarse desde la narrativa con el joropo y con la identidad venezolana.

DIVERSIDAD
Uno de los integrantes del jurado, el músico y coordinador de operaciones del Centro Nacional de Música, Ignacio Barreto, destacó que este concurso fue una de las actividades que durante todo un año se desarrollaron para resaltar este género musical y su diversidad en cada región del país.
Valles manifestó que estas iniciativas forman parte del “compromiso colectivo de la descolonización, que pasa por revisar cómo nos ubicamos frente a nuestros símbolos y nuestras tradiciones y cómo queremos resignificarlas, si es el caso como se ha hecho con varias tradiciones a lo largo del tiempo”.

T/ Sharlaine Chona
F/ Héctor Rattia

César Colón comentó su libro Cocinando suave: Ensayos de salsa en Puerto Rico

Este viernes 20 de marzo en la Filven 2015

Prensa MPPC (23/03/2015).- Este viernes 20 de marzo, después de la visita que realizó el presidente Nicolás Maduro a la Feria Nacional del Libro de Venezuela 2015, muchos reconocerán a César Colón por ser el puertorriqueño que conversó de salsa con el mandatario nacional y le regaló su libro, que aborda este fascinante género musical.

Comentó que el libro Cocinando suave: Ensayos de salsa en Puerto Rico, surge de su conexión con la música, de la cual él es intérprete, pero que no había abordado antes de manera escrita por temor a volver demasiado académica la experiencia. Pero, a fin de cuentas, también entendió la necesidad de dejar de la manera más honesta un registro, una suerte de memoria, de algo tan apasionante como lo es la música caribeña por excelencia: la salsa; así se decidió a escribir.

Colón, expresó su agrado al ver en Venezuela una feria de libros que contará con tal asistencia masiva de personas, la curiosidad y participación de la gente por leer, y donde se crea un espacio de encuentro entre las más variadas clasificaciones.

T/ Centro Nacional del Libro

A casa llena se presentó libro de Walter Martínez en la FILVEN 2015

Prensa MPPC (23/03/2015).-  Este sábado 21 de marzo se presentó el libro 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial de Walter Martínez. Con un cambio de último momento, los asistentes se trasladaron de la provisional sala Julia de Burgos a la José Félix Ribas en el Teatro Teresa Carreño, debido a la cantidad de público asistente que abarrotó el espacio.

Para aquellas personas que no pudieron ingresar, la viceministra y presidenta de la Fundación Editorial el perro y la rana, Giordana García,  aseguró que se realizará una presentación adicional, para que todos tengan la oportunidad de compartir con la obra y su autor.

Y es que no fue cualquier autor, mucho menos cualquier libro. Una obra que reúne los artículos y reflexiones que salieran en el periódico Últimas Noticias, en la columna de Walter Martínez, abarcando años tan cruciales en la historia nacional e internacional como lo fueron el 2002 y 2003.

Con un panel de lujo, compuesto por Giordana García; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza; el embajador de Venezuela ante la República de Cuba, Alí Rodríguez Araque; José Negrón, Alida Sanoja Maneiro y con el propio autor, Walter Martínez. Todos ellos coincidieron en la enorme trayectoria y peso que tiene la figura de Martínez en el quehacer informativo internacional de Venezuela, desde hace ya muchos años.

Este texto se vuelve una obra de referencia obligada para entender de manera acertada hechos internacionales y nacionales que han marcado la historia de nuestra querida, contaminada y única nave espacial.

Walter Martínez se mostró ante los presentes de una manera cordial y muy cercana, al comenzar a relatar anécdotas personales desde su infancia, así como eventos que en pleno desarrollo le tocó vivir con gran intensidad, volviendo la presentación un momento para compartir con la persona delante del famoso mapamundi.

El evento despertó una gran curiosidad por empezar a recorrer cada palabra de esta obra, que posiblemente pronto se reimprimirá. El texto de Martínez ha sido oficialmente el libro más vendido de la undécima Feria Internacional del Libro de Venezuela 2015.

T/ Centro Nacional del Libro