El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) entregó este sábado 2 de agosto, el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos al escritor argentino Vicente Battista por su obra “El simulacro de los espejos”.
El acto coincidió con la celebración del 141 aniversario del nacimiento del insigne escritor venezolano Rómulo Gallegos.
El ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas, manifestó que Doña Barbara y Vicente Battista se unen en un abrazo literario que representa un hito cultural para América Latina. Además, hizo mención al nacimiento de Rómulo Gallegos, elogiándolo como referente cultural de gran importancia para el país y aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los trabajadores y trabajadoras del sector cultural en su día.
La máxima autoridad de la cultura venezolana, comparó a quienes intentan “manchar” el premio con el personaje de Míster Danger de la novela Doña Bárbara. Lo describió como representante del imperio con intenciones injerencistas. “No pudieron ni con Gallegos, ni con el pueblo de Venezuela. No es un premio para el mercado, es un premio para el libro que emancipa las conciencias y acaricia el alma”, puntualizó.

Asimismo, destacó que la convocatoria del premio trasciende el océano, demostrando que el pueblo venezolano no está solo. Mencionó que la “dictadura del algoritmo y de la tecnología” busca imponerse, y sugirió usar la tecnología de forma estratégica, ya que “hoy Míster Danger está disfrazado de tecnología”.
También convocó a los miembros del jurado y al ganador del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Vicente Battista, a sumarse a la iniciativa encomendada por el presidente Nicolás Maduro: “convertir a Venezuela en la más grande sala de lectura y de escritura de toda la humanidad”. Con su “pluma, sabiduría, empeño y dignidad”, los invitó a acompañar esta nueva etapa de promoción de la lectura, aprovechando para enviar un saludo al pueblo argentino, expresando su confianza en que “más temprano que tarde va a liberarse de las amarras que le impiden cabalgar junto al resto de las fuerzas positivas de la humanidad”.
Villegas destacó que los escritores que persisten en su camino son a menudo poco apreciados por el mercado, pero su labor confirma la vitalidad de la identidad cultural del país. “Jamás Venezuela va a ser una mala palabra, aunque pretendan convertirla en una mala palabra, incluso hacen cada vez más grande a Venezuela”, afirmó.
El ganador, Vicente Battista, expresó su alegría y emoción por el reconocimiento. “Voy a cumplir 85 años y recuperé alegrías de mucho tiempo atrás”, comentó. El escritor argentino reafirmó la vigencia de la novela, asegurando que “mientras quede una historia para contar la novela seguirá viva, el premio internacional Rómulo Gallegos es la mejor prueba de ello”. Hizo alusión a que le hubiera encantado conocer al insigne escritor Rómulo Gallegos. Sin embargo, agradeció la oportunidad de encontrarse en el marco de la actividad con la hija y nieta del expresidente y referente de la literatura venezolana, sintiendo que de alguna manera estuvo cerca del autor de Doña Bárbara.



Para Battista, el género literario perdurará “si el viejo pescador cubano no abandona su lucha por el pez espada, si Doña Bárbara continúa devorando hombres, y mientras los Buendía sigan habitando Macondo”. Afirmó que, “en tanto quede una historia por contar, la novela seguirá viva, siendo el Premio Internacional Rómulo Gallegos la prueba más contundente de ello.”
Por su parte, el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, informó que para esta edición se recibieron 474 novelas de 32 países, un incremento significativo con respecto a años anteriores. Destacó, que Venezuela se convierte en “el epicentro de la novela y el escrito en lengua castellana” y celebró la masiva participación de escritores, incluyendo la cifra inédita de 69 obras escritas por autores venezolanos.



En su derecho de palabra, el presidente de la Comisión de Cultura, Deporte y Recreación de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez, elogió la narrativa Argentina y manifestó su acuerdo con el ministro Villegas en que “el imperio no va a acabar con la tranquilidad de Venezuela”. Además, subrayó la importancia de incentivar y motivar la lectura, así como lo manifestó el Jefe de Estado.
El evento contó con la presencia del viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal; la junta directiva del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg); miembros del jurado calificador de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y el cuerpo diplomático acreditado en el país. Además, la ceremonia incluyó la participación del Orfeón Libertador perteneciente a la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador, que interpretó magistralmente el Himno Nacional y piezas emblemáticas de la Caracas de antaño.












Prensa MPPC