Cenal publicará 1er boletín informativo sobre tendencias editoriales

El Centro Nacional del Libro (Cenal), a través de su Observatorio Venezolano del Libro y la Lectura, publicará próximamente en su página web www.cenal.gob.ve un boletín informativo, con carácter trimestral, para mostrar las tendencias editoriales y literarias del país.

Así lo dieron a conocer el gerente general de Estrategia del Cenal, Leonardo Perdomo, y la socióloga María José Leal, quien integra el Observatorio, durante el conversatorio “Tendencias editoriales y aspectos relacionados con el comportamiento del lector”, ofrecido en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este viernes 26, en la sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal.

Perdomo y Leal disertaron sobre las estrategias del sistema de información del libro y la lectura en Venezuela y explicaron el funcionamiento del Observatorio Venezolano del Libro.

Indicaron que el documento de carácter divulgativo contempla, para su primera edición, una amplitud de temas que abarcan la movida literaria en Venezuela, América Latina, el Caribe y resto del mundo. En ese sentido,  se mostrará la participación de venezolanos en el mundo literario, tomando en cuenta los más destacados y referenciados en medios de comunicación, portales informativos, casas editoriales, centros de investigación, redes sociales, entre otros.

Igualmente, incluirá una sección sobre la formación de lectores y lectoras, donde se darán a conocer los avances del Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”.

El instrumento informativo también contendrá la sección Lectores en cifras, que ofrecerá un acercamiento a las prácticas lectoras de los visitantes a la Feria Internacional del libro en Venezuela (Filven), para lo cual ahondará en gustos literarios, hábitos del lector según el tipo de publicación y formato seleccionado, percepción del significado leer, entre otros puntos.

Perdomo destacó que el Observatorio incluye mensualmente un monitoreo que abarca el comportamiento editorial, promoción del libro y la lectura, bibliotecas, comercialización editorial, universidades e institutos de investigación, espectro digital, entre otras tareas de supervisión.

Más de 32 millones de libros impresos

El gerente de Estrategias del Cenal detalló que, pese a los desafíos enfrentados por la guerra económica, desde el año 2013 al 2018 se han logrado imprimir 32 millones 800 mil libros, incluidos los promovidos en el Plan Revolucionario de Lectura.

Agregó que, desde ese mismo periodo, las cifras de los libros editados por el sector público ascienden a 28.886 libros, al tiempo que refirió el repunte de la producción de textos y títulos digitales desde el año 2015.

Tenemos que desmontar la matriz de opinión de que en Venezuela nadie lee. Nosotros estamos liderando en el mundo, pese a las dificultades, la cantidad de libros digitales promovidos desde nuestro país”, aseveró Perdomo durante su ponencia.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Te invitamos a leer y compartir nuestra páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/FT

Centro Nacional del Libro conversará sobre tendencias editoriales y la lectura

El Centro Nacional del Libro (Cenal) realizará este viernes 26 de julio, en la 10ma Feria del Libro de Caracas, un conversatorio sobre tendencias editoriales y aspectos relacionados con el comportamiento del lector.

Se trata de una actividad a cargo del Observatorio Venezolano del Libro y la Lectura, perteneciente al Cenal. Tendrá lugar en la sala Aquiles Nazoa, situada en la Alcaldía de Caracas, a las 12:00 m.

Contará con la presencia del presidente de la institución, Raúl Cazal, y el gerente general de Estrategia, Leonardo Perdomo.

El Cenal es el ente rector de la plataforma del libro en Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez, y su programación incluye la presentación de más de 44 publicaciones entre libros y revistas, 41 conversatorios y foros sobre diversos temas.

Para más noticias sobre el Cenal, visitawww.cenal.gob.ve y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura

En el marco del Plan de Ofensiva Cultural 2019-2025, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la convocatoria a diversos premios internacionales y nacionales de literatura.

La convocatoria fue presentada por el alto funcionario junto al presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, y el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya.

Incluye el XII Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, el VIII Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas y el IV Premio Internacional de Novela Monte Ávila.

En el ámbito nacional, el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2019 y la edición XXV del Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores.

Asimismo, 6 bienales de literatura: 6ª Bienal de Literatura Félix Armando Núñez, en narrativa, novela corta; 8ª Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares” (poesía); 4ª Bienal Nacional de Literatura “Rafael Zárraga” (ensayo); 4ª Bienal Nacional “Antonio Crespo Meléndez” (crónica); 5ª Bienal Nacional de Literatura “Gustavo Pereira” (poesía) y la 5ª Bienal Nacional de Literatura “Cruz Salmerón Acosta” (literatura infantil, décimas).

El ministro Villegas explicó que las convocatorias están dirigidas a autores nacionales y extranjeros, en línea con la ofensiva cultural aprobada por el  presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “para hacer brillar todas las disciplinas del arte, incluida la literatura en todos sus géneros”.

Conoce y comparte las bases a través de los siguientes enlaces:

PREMIOS INTERNACIONALES

XII PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO

http://www.cenal.gob.ve/xii-premio-libertador-al-pensamiento-critico/

XX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS

http://www.cenal.gob.ve/xx-premio-internacional-de-novela-romulo-gallegos/

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VÍCTOR VALERA MORA

http://www.cenal.gob.ve/vi-premio-internacional-de-poesia-victor-valera-mora/

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARIANO PICÓN SALAS

http://www.cenal.gob.ve/viii-premio-internacional-de-ensayo-mariano-picon-salas/

IV PREMIO INTERNACIONAL MONTE ÁVILA DE NOVELA CARLOS NOGUERA

http://www.cenal.gob.ve/iv-premio-internacional-monte-avila-de-novela-carlos-noguera/

PREMIOS NACIONALES

XXII PREMIO DE POESÍA FERNANDO PAZ CASTILLO

http://www.cenal.gob.ve/xxii-premio-de-poesia-fernando-paz-castillo/

PREMIO APACUANA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2019 

http://www.cenal.gob.ve/premio-apacuana-de-dramaturgia-nacional-2019/

XV CONCURSO PARA OBRAS DE AUTORES INÉDITOS “LAS FORMAS DEL FUEGO”

http://www.cenal.gob.ve/xv-concurso-para-obras-de-autores-ineditos-las-formas-del-fuego/

BIENALES NACIONALES

7ma Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez

http://www.cenal.gob.ve/7ma-bienal-nacional-de-literatura-felix-armando-nunez/

5ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-rafael-zarraga/

9na Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares  

http://www.cenal.gob.ve/9na-bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

5ta Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez/

5ta Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-gustavo-pereira/

6ta Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta

http://www.cenal.gob.ve/6ta-bienal-nacional-de-literatura-cruz-salmeron-acosta/

En Venezuela hay jóvenes escribiendo y editando libros en todos los rincones

El Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con la Alcaldía del municipio Libertador, desarrolló este jueves 25 el Seminario de Literatura Latinoamericana ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela? en la 10ma Feria del Libro de Caracas, con lugar en el centro histórico de la capital.

En el encuentro, realizado en la Sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal, se reflexionó y debatió en torno a las temáticas y condiciones de la literatura juvenil que se hace en el país, bajo la dirección del poeta Rubén Darío Roca, ponente invitado.

Roca señaló que los escritores jóvenes venezolanos abarcan diversidad de temas interesantes y en todo los ámbitos literarios posibles. Así, mencionó la hipertextualidad como una de las principales temáticas actuales, y como ejemplo resaltó el trabajo realizado por el investigador y escritor Miguel Antonio Guevara.

Explicó que de estos autores noveles, “unos son mucho más reconocidos por la comunidad de escritores que otros, pero en todos los rincones del país tenemos jóvenes que están trabajando no solo la escritura, sino también la edición de libros en físico y en digital, así como la promoción de la lectura”.

Se refirió a aquellos jóvenes venezolanos cuyos textos han sido publicados por editoriales de otros países de Latinoamérica y Europa, lo cual es una muestra de que Venezuela posee escritores e intelectuales, que tienen mucho que dar en función de la literatura.

Aseguró que Ramón Palomares, Gustavo Pereira y otros grandes referentes de la literatura venezolana siguen allí, porque ellos fueron los formadores de los autores que están ahora y que se convierten en los referentes de estos tiempos.

“No estamos escribiendo sin sentido ni sin contenido, estamos escribiendo pensando desde la investigación, pensando en el porvenir, así como en marcar una pauta en esta generación y reconocer las generaciones pasadas”, sentenció.

Este encuentro fue diseñado por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para tratar el tema de la producción de los escritores de las nuevas promociones y de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven, y convocó a lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Prensa Cenal/AC

“Las alas de la lectura” también se posan en 10ma Feria del Libro de Caracas

El Centro Nacional del Libro (Cenal) presentará “Las alas de la lectura” (2018), de Laura Antillano, en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este 26 de julio, a las 3:00 pm, en la sala Aquiles Nazoa.

La cita editorial es organizada por la Alcaldía del municipio Libertador, a través de Fundarte. Inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

“Las alas de la lectura” es una obra editada por el Cenal y compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora. Destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.

La publicación recoge la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.

“Las alas de la lectura” fue bautizado en 2018 durante la 14.ª Filven llevada a cabo en el casco histórico de Caracas, y ha estado recorriendo el país con los capítulos regionales de esta fiesta editorial promovida por el Cenal. Recientemente, resultó el  más vendido en el capítulo Carabobo.

Prensa Cenal

Foto: archivo

Editoriales del Min. para la Cultura participan en 10ma Feria del Libro de Caracas

Con diversos títulos, entre novedades y reediciones, El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, editoriales adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, participan en la 10ma Feria del Libro de Caracas junto al Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro.

El evento editorial, organizado por la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte, inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

El perro y la rana presenta La primera Caracas y sus esquinas históricas (2014), de Edgar Abreu; Crímenes de odio y violencia incendiaria (2018), de Lenin Brea; Kanko y ventarrón (2019), de Gabriel Saldivia; Tati Allende, una revolucionaria olvidada (2019), de Marco Álvarez Vergara; Reyes y dinosaurios (2018), de José Negrón Valera.

Asimismo, Cuadernos del morral, de Adán Chávez (2019); Aló presidente y otras llamadas (2019), de Asalia Venegas y Earle Herrera; De Yare a Miraflores (2019), de José Vicente Rangel;  Mañana será historia. Diario urgente de Venezuela (2019), de Marco Teruggi; y Guarenazo, el despertar de un pueblo (2019).

Por su parte, Monte Ávila Editores dice presente con la novedad Mi familia es un dibujo (2019), de María Eugenia Contreras, y la obra reeditada Ínsulas (2019), de Renato Rodríguez. Entretanto, Biblioteca Ayacucho con Llamas sobre el llanto (2018), de César Rengifo.

Estas publicaciones se estarán presentando, muchas con sus propios autores, en el transcurso de la cita editorial, en las salas Aquiles Nazoa, Bolívar Chávez e Insurgente.

Más de 130 actividades

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Cuenta con la participación de invitados internacionales, como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Editorial Casas de las Américas de la República de Cuba y Batalla de Ideas de Argentina.

A su vez, este año se homenajea a Maracaibo, por su referencia histórica, y una ciudad del mundo, La Habana, capital de Cuba, como celebración de sus 500 años de fundación.

Se estarán presentando más de 44 publicaciones entre libros y revistas, 41 conversatorios y foros sobre diversos temas. Los más pequeños también pueden disfrutar de actividades culturales en torno a la lectura.

Prensa Cenal

Las alas de la lectura fue el libro más vendido durante 14ª Filven Carabobo

El libro “Las alas de la lectura”, de la escritora venezolana Laura Antillano y editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), fue el  más vendido durante los tres días de jornada de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, que se celebró en el Centro Histórico de Valencia.

Su autora lo presentó ante un público de todas las edades en la Sala Mery Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal de Valencia, y estuvo disponible en el estand de Librerías del Sur.

Con esta publicación, que compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora, se promueve el amor hacia la lectura y se destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.

También plasma la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.

Otro texto muy solicitado fue “Sardinas para comerte mejor”, recetario poético de Enrique Hernández D’ Jesús, editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, al igual que  “Periodismo y guerra”, de Aminta Beleño, de la editorial Trinchera.

A esta lista de libros más vendidos se suman “Fidel Castro Ruz. Guerrillero del tiempo”, de Katiuska Blanco Castiñeira, proveniente de la Casa Editora Abril, y “Ética y razón en Simón Rodríguez”, de Juan José Rosales, bajo el sello de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Récord de asistencia

Este capítulo Carabobo de la 14ª Filven, con más de 100 actividades, superó el récord de asistencia en toda la ruta regional de esta fiesta editorial, señaló el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante el acto de clausura de esta actividad.

Vielsi Arias, especialista del libro y la lectura en la región, explica que esta masiva asistencia se debe a la gran convocatoria y a la diversidad de temas que se trataron en cada conversatorio, foro, presentaciones de libros, talleres y demás encuentros.

“Los escritores, investigadores, editores y promotores de la lectura invitados a la feria tienen un público cautivo, así que ellos también fueron sumando gente para el desarrollo de las actividades”, aseguró Arias.

La 14ª Filven capítulo Carabobo tuvo como homenajeado regional al insigne escritor valenciano José Rafael Pocaterra; así también en el ámbito nacional rindió tributo a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Bajo el lema ” Leer es vida”, esta fiesta editorial es promovida por el Cenal con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a los capítulos regionales, visite  filven.cenal.gob.ve ywww.cenal.gob.ve; así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven Instagram @cenal_filven y Facebook/@cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14.ª Filven Portuguesa celebró centenario del revolucionario Argimiro Gabaldón

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, efectuada del 17 al 19 de julio en Acarigua, exaltó la memoria del poeta y líder revolucionario portugueseño Argimiro Gabaldón (1919-1964), con motivo de cumplirse cien años de su nacimiento el pasado 15 de julio.

También conocido como Comandante Carache o Chimiro, Gabaldón nació en la casa principal de la hacienda Santo Cristo, en Biscucuy, en 1919, y se destacó en la madurez por luchar contra los gobiernos entreguistas con su ejemplo de amor por los más vulnerables, hasta que en 1964, como describe el presidente Nicolás Maduro, “una bala traidora acabó con la vida de uno de los líderes guerrilleros más destacados de la Patria”.

Por ello, en honor al legendario guerrillero, al que también se le recuerda como amante de las letras, del periodismo, la novela, la poesía, el cuento y la pintura, se le dedicó un pabellón con su nombre en la fiesta literaria de los portugueseños, desarrollada en el Centro Cultural Alí Primera.

Durante la inauguración del evento editorial en el espacio Artillería Cultural, el Gabinete Estadal de Cultura de Portuguesa, dirigido por Oswaldo Mussett, y la alcaldía del municipio Páez, en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, entregaron a Tatiana Gabaldón Martí, hija de Gabaldón, una placa en reconocimiento a la memoria de su padre.

Además, la cita literaria incluyó en la programación el conversatorio “Comandante Carache, centenario de su nacimiento” y la presentación del libro “Yo no conozco a Argimiro Gabaldón”, con Jonnhy Jordán y Luisa Velázquez. Igualmente, la presentación por parte de la Unearte de Portuguesa de la 9na muestra audiovisual Argimiro Gabaldón.

Presentes rememoraron las palabras de uno de sus poemas célebres “No permitas que tu dolor se esconda”, en el que Gabaldón afirma: “Tu pena y mi pena y la de todos es una sola pena militante”, para luego señalar: “Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte. Venceremos, camaradas. Unidos venceremos”.

Los lectores que deseen conocer más sobre el líder revolucionario pueden acceder también libremente al libro “Encuentro con Argimiro Gabaldón” en el siguiente enlace de la editorial El perro y la rana: http://www.elperroylarana.gob.ve/encuentro-con-argimiro-gabaldon-el-comandante-carache/

La Filven capítulo Portuguesa se despidió el viernes 19 de julio tras ofrecer más de 125 títulos y desarrollar 60 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, talleres y puestas en escena. Tuvo como escritora homenajeada regional a María Elena Monteiro y rindió tributo a la homenajeada nacional Ana Enriqueta Terán.

Prensa Cenal

ACARIGUA ACARIGUA1 ACARIGUA3 ACARIGUA4 ACARIGUA5 ACARIGUA6 ACARIGUA7 ACARIGUA8 ACARIGUA9

La 14ª Filven se despide de Valencia con reinauguración de la Casa Natal José Rafael Pocaterra

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo culminó este sábado 20 de julio con el acto de reinauguración de la Casa Natal de José Rafael Pocaterra (1889-1955), insigne escritor, diplomático y político venezolano, homenajeado en este evento editorial.

El recinto, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, fue recuperado por la gestión del Gobierno municipal y abierto para el disfrute del público en el marco de la fiesta literaria de los carabobeños.

La actividad contó con la participación del gobernador Rafael Lacava; el alcalde de Valencia,  Alejandro Marvez, y el ministro del  Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.

El ministro Villegas destacó el esfuerzo por parte de las autoridades locales en la recuperación de este y todos los espacios que conforman esta zona valenciana en el contexto de la Filven, la cual, dijo, no es un evento caraqueño solamente, sino que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, está destinado a recorrer todo el país.

“Celebramos este capítulo regional de la Filven”, exaltó el alto funcionario al referirse a su organización en medio de las amenazas de intervención extranjera y bloqueo económico con las que factores de derecha quieren someter al pueblo.“Nosotros respondemos lanzando flores de cultura y artes”, expuso.

Resaltó que durante tres días, esta fiesta editorial, que en años anteriores se celebraba en el Museo de Arte de Valencia, ha superado los niveles de asistencia de toda la ruta regional de la Filven.

Con la recuperación de recintos en el casco histórico de Valencia y la instalación de esta feria, explicó el gobernador Lacava, los valencianos se apropiaron de nuevo del centro de la ciudad. “Debemos continuar con el trabajo, no lo podemos detener”, sentenció.

“La verdadera identidad de esta ciudad está aquí, en donde nace nuestra historia, los relatos, lo que nos identifica, aquello que nos representa, de dónde venimos y quiénes somos”, aseguró.

Entre las actividades de clausura de este evento editorial también se realizó el relanzamiento de la Fundación para la Cultura de Valencia (Fundacultura), cuya sede funcionará en las instalaciones de la Casa Natal José Rafael Pocaterra, anunció el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez.

Invitó a la exposición Luces de Valencia, abierta en este mismo lugar, y que recoge las pinturas más emblemáticas de 19 artistas valencianos, a propósito del fortalecimiento de este ente encargado de  promover y preservar la identidad cultural de la capital de Carabobo.

 Jornada sabatina de clausura

Entre las actividades programadas para cerrar la Filven capítulo Carabobo, se realizó el encuentro “La poesía del decir de Luis Alberto Angulo”, a cargo de José Carlos de Nóbrega, en la sala Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal; en este mismo espacio, María Auxiliadora Castillo disertó sobre la obra Arnaldo Jiménez y Laura Antillano presentó su libro “Solitaria Solidaria”.

Desde las 9:00 de la mañana, la plaza Sucre estuvo dispuesta con actividades infantiles, amenizadas con recreadores, zanqueros, cuentacuentos, títeres, entre otros; y la sala Infantil Panchito Mandefuá, ubicada en la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, recibió a los más pequeños para ofrecerles talleres de formación y espacios para el juego y el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es Vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo contó con más de 100 actividades y la participación de alrededor de 30 editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así también los visitantes tuvieron acceso a más de 200 títulos, tanto en físico, dispuestos en cada estand, como en digital, los cuales fueron presentados en distintos espacios.
 
La Filven es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente que rige las políticas del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Carabobo y la alcaldía de Valencia.

Para más información sobre los próximos capítulos regionales. visite filven.cenal.gob.vewww.cenal.gob.ve  y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14ª Filven Carabobo registra masiva asistencia

La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, instalada en el Centro Histórico de Valencia desde el jueves 18 de julio, ha  recibido alrededor de 8 mil visitas en lo que va de jornada hasta el viernes, informó el director general del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Salvador Feo La Cruz.

Explicó que en años anteriores este evento se realizaba en el Museo de Arte de Valencia, pero en esta ocasión los visitantes tienen acceso a una plaza y a cuatro edificaciones históricas.

Para el cierre de las actividades, este sábado 20 de julio, es posible que el número de visitantes registrados al momento se duplique, proyectó Feo La Cruz.

La escritora y periodista  Laura Antillano, quien presentó su libro “Las alas de la lectura”, manifestó su satisfacción por la masiva asistencia a todos los encuentros, tanto literarios como artísticos, que trae este capítulo de la Filven.

Antillano dijo que ello indica el interés del pueblo valenciano por el libro y la necesidad de más manifestaciones culturales en esta región.

“Las personas leen, hay un gran público lector de diferentes temáticas que tienen un interés por el libro y una relación con la lectura, al cual  hay que darle importancia, porque son lectores de todas las edades ”, destacó la también promotora de la lectura.

El editor valenciano Alex Cicerón Briceño, quien fue uno de los presentadores del fondo editorial Pocaterra, expresó su alegría porque las personas se den cita en las actividades. “La feria está muy colorida, dinámica y bien organizada, lo que siempre la ha caracterizado”.

Isamar Iriarte, joven lectora, visitó los espacios de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz y mostró su interés por los expositores, como Trinchera y Librerías del Sur, que, junto a otros, están desplegados en esta estructura para ofrecer textos sobre diversos temas para el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de la entidad y la Alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Texto: Prensa Cenal

Foto: Prensa Gobernación del estado Carababo