El Centro Nacional del Libro (Cenal), a través de su Observatorio Venezolano del Libro y la Lectura, publicará próximamente en su página web www.cenal.gob.ve un boletín informativo, con carácter trimestral, para mostrar las tendencias editoriales y literarias del país.
Así lo dieron a conocer el gerente general de Estrategia del Cenal, Leonardo Perdomo, y la socióloga María José Leal, quien integra el Observatorio, durante el conversatorio “Tendencias editoriales y aspectos relacionados con el comportamiento del lector”, ofrecido en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este viernes 26, en la sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal.
Perdomo y Leal disertaron sobre las estrategias del sistema de información del libro y la lectura en Venezuela y explicaron el funcionamiento del Observatorio Venezolano del Libro.
Indicaron que el documento de carácter divulgativo contempla, para su primera edición, una amplitud de temas que abarcan la movida literaria en Venezuela, América Latina, el Caribe y resto del mundo. En ese sentido, se mostrará la participación de venezolanos en el mundo literario, tomando en cuenta los más destacados y referenciados en medios de comunicación, portales informativos, casas editoriales, centros de investigación, redes sociales, entre otros.
Igualmente, incluirá una sección sobre la formación de lectores y lectoras, donde se darán a conocer los avances del Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”.
El instrumento informativo también contendrá la sección Lectores en cifras, que ofrecerá un acercamiento a las prácticas lectoras de los visitantes a la Feria Internacional del libro en Venezuela (Filven), para lo cual ahondará en gustos literarios, hábitos del lector según el tipo de publicación y formato seleccionado, percepción del significado leer, entre otros puntos.
Perdomo destacó que el Observatorio incluye mensualmente un monitoreo que abarca el comportamiento editorial, promoción del libro y la lectura, bibliotecas, comercialización editorial, universidades e institutos de investigación, espectro digital, entre otras tareas de supervisión.
Más de 32 millones de libros impresos
El gerente de Estrategias del Cenal detalló que, pese a los desafíos enfrentados por la guerra económica, desde el año 2013 al 2018 se han logrado imprimir 32 millones 800 mil libros, incluidos los promovidos en el Plan Revolucionario de Lectura.
Agregó que, desde ese mismo periodo, las cifras de los libros editados por el sector público ascienden a 28.886 libros, al tiempo que refirió el repunte de la producción de textos y títulos digitales desde el año 2015.
“Tenemos que desmontar la matriz de opinión de que en Venezuela nadie lee. Nosotros estamos liderando en el mundo, pese a las dificultades, la cantidad de libros digitales promovidos desde nuestro país”, aseveró Perdomo durante su ponencia.
La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.
Te invitamos a leer y compartir nuestra páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal/FT