Primer Salón del Libro Digital abrirá sus puertas este viernes

A propósito de la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Caracas, este viernes, 4 de noviembre, se inaugurará en el platillo protocolar del Teatro Teresa Carreño, el Primer Salón del Libro Digital, un espacio que estará abierto al público durante toda la fiesta literaria, en el horario comprendido de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

La gala de apertura se llevará a cabo a las 3 de la tarde y estará a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, del director ejecutivo de la Biblioteca Ayacuho, Edgar Páez, y del coordinador de multimedia de la Biblioteca Ayacucho, Jesús León.

Durante toda la semana, desde el 4 hasta el 13 de noviembre, los visitantes podrán realizar descargas gratuitas de alrededor de 500 obras en formato digital –libros, vídeos y películas–, tanto de la casa editorial Ayaccuho, publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y otras instituciones del Gobierno Bolivariano, y demás editoriales.

Como parte del convenio entre Venezuela y la República Popular China, en el proyecto digital participarán las firmas tecnológicas Huawei y ZTE, quienes ofrecerán al público diferentes dispositivos con las mejores novedades que incentivan la lectura en jóvenes y adultos.

Asimismo, la concurrencia podrá participar en charlas sobre temas como la literatura, escritura, medios digitales y servicios institucionales que serán impartidas por profesionales del área, como Luigino Bracci, escritor e informático; María Alcira Matute, periodista; y Roberto Hernández Montoya, licenciado en Letras y presidente de la Centro Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg.

Además, los estudiantes de educación media y diversificada también podrán gozar de todos las descargas que el Salón Digital del Libro ofrecerá. Con la actividad Trae tu canaimita y recárgala, se prevé que varias instituciones sean invitadas para que los estudiantes puedan realizar descargas inalámbricas y simultáneas de libros, discos y películas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

De esta manera, los caraqueños podrán comenzar a vivir desde este viernes una nueva propuesta que garantizará, como lo dicta la Constitución, el derecho que tienen todos los venezolanos a disfrutar del bien cultural de nuestro país. T / Prensa MPPC

Papel de las librerías en la era digital fue analizado en Filven 2016

Con el nombre de “Las librerías en el contexto de los nuevos modos de circulación de contenidos editoriales”, el Centro Nacional del Libro (Cenal) llevó a cabo una de sus primeras actividades de sala programadas para esta doceava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016.

Libreros, lectores, investigadores y público en general pudieron intercambiar opiniones con Christian Valles, presidenta del Cenal, y Bernardo Jaramillo (Colombia), subdirector de producción y circulación del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, adscrito a Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Este último, ante la interrogante de una posible “muerte” del libro de papel y las librerías como centros de distribución de los mismos, aseguró que ninguna de las dos figuras puede considerarse extinta, pero que deben adaptarse a los nuevos tiempos, formatos y, especialmente, a los nuevos lectores, ávidos de la inmediatez y la diversidad sensorial propia de la era digital.

Igualmente, ante la creencia de que en la actualidad los niveles de lectura son menores, gracias a la masificación del cine, las series de televisión, el internet y los videojuegos, destacó que “nunca se leyó tanto como se lee hoy”, solamente que se lee más en plataformas digitales, e incluso a través de blogs y redes sociales.

Por su parte, Valles destacó que esta diversidad de formatos y acercamientos al libro y la lectura en general, deben ser tomados en cuenta para una mejor promoción y política cultural. “Estamos viviendo un transición, e incluso en algunos casos siendo muy conservadores”, dijo.

Si bien el eje central del panel giraba en torno a las librerías, el tema llevó a una discusión aún mayor: el libro digital y su posible enfrentamiento con los libros de papel, un tema álgido que pareciera estar confrontando dos visiones de generaciones distintas, pero que, en consenso entre asistentes y panelistas, pueden resultar complementarios.

T/ Cenal.

Video: entrevista a Christian Valles sobre inicio de Filven 2016

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) ha tomado desde este jueves la ciudad de Caracas, y de esta manera llega a doce años ininterrumpidos acercando a la población caraqueña al libro y la lectura. Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro dio detalles de las novedades que traerá esta edición, que contará por primera vez con un salón dedicado al libro digital.

En entrevista realizada durante el programa Al Aire, transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV), Valles aseguró que se trata de “ingresar definitivamente en el mundo de la tecnología en materia de producción editorial”.

De igual modo, habló de la Feria como un espacio amplio, que tendrá la acostumbrada diversidad de actividades. A continuación, presentamos el video completo de la participación de Valles en el espacio conducido por los periodistas Dahir Rahl y Pedro Yajure.

T / Cenal.

FILVEN se inaugura el 3 de noviembre en Caracas como espacio de paz e identidad

La celebración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2016 en su capítulo Caracas comenzará este jueves 3 de noviembre y, como cada año, se materializará como un hecho sociocultural de paz y que bajo el lema “Leer lo que somos” se desarrollará durante 10 días en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, Eje del Buen Vivir y Unearte.

Miranda lector, un homenaje al Generalísimo

Cada año en la feria se rinde tributo a una figura emblemática para la cultura y, más específicamente, en el ámbito del libro y la lectura. César Rengifo, Gustavo Pereira y Luis Britto García han sido algunos de los homenajeados, a los que este año se sumará el Generalísimo Francisco de Miranda.

Miranda recuerda la cercanía entre Francia y Venezuela e ilustra los vínculos con la literatura por su condición de bibliófilo y bagaje cultural, viajero culto y una gran agudeza para interpretar el mundo que iba descubriendo. En sus 63 tomos quedaría plasmado en manuscritos todo lo relacionado a sus viajes por el mundo y que hoy reposan en el Archivo General de la Nación, bajo el nombre de Colombeia.

A través de las actividades “Miranda Caleidoscópico”, diversas editoriales, la Biblioteca Nacional, Monte Ávila Editores, el Centro Nacional de Historia, y la GAN, acercarán al público al Miranda lector, el de la Colombeia (un archivo personal que siempre llevaba con él), el voraz lector e investigador incansable; pero también a la obra en torno a su figura. El horario para estas y demás actividades de la fiesta literaria será de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Diversidad de actividades

Más de 250 actividades de sala, entre presentaciones de libros, cursos, conversatorios, foros, recitales poéticos, talleres, panel y conferencias, una nutrida delegación de escritores venezolanos además de la oferta de diversidad editorial que suman 140 expositores, y el pabellón infantil –que acogerá más de 50 actividades para los más pequeños- convertirán a Caracas en una fiesta de la lectura, por decimosegundo año consecutivo.
En esta feria Francia es el país invitado de honor, por rememorar el paso del Generalísimo por el país galo y cuya delegación contará –como cada año- con un puesto especial, en el cual los visitantes podrán conocer de primera mano sus políticas en torno al libro y la lectura.

Los escritores Arthur Dreyfus y Dominique Fernández sostendrán tres conferencias, dos ligadas al tema del arte de escribir sobre intimidad y sexo en la literatura y una Psicobiografía: La literatura en el diván. Por su parte, Patrice Robin dará una conferencia sobre Venezuela como fuente de inspiración y material de auto ficción, mientras que Pierre Astier y Bénédicte Martin participarán en actividades en las cuales convergerán escritores de otros países, el primero, en el Seminario de Traducción Literaria y, Martin, en un recital poético.

También vendrán Stella Calloni, Miguel Mazzeo y Alicia Diéguez, de Argentina; Eric Nepomuceno (Brasil), Bernardo Jaramillo y Freddy Yezzet (Colombia), además de escritores de México, Uruguay, Chile, Cuba, El Salvador y Rusia.
Las embajadas de Palestina, China e Irán, así como editoriales de España, Bélgica, Cuba, Rusia y Francia, estarán junto a una amplia oferta de editores nacionales exponiendo sus libros a lo largo del recorrido.

En el transcurso de la feria se llevará a cabo el III Seminario de Literatura e Historia. La crónica, género entre tres aguas: historia, periodismo y literatura, como espacio de conocimiento sobre el híbrido que da testimonio a las realidades. Así mismo, la actividad “Pensar desde el Sur” propone un debate sobre la circulación del libro en los países del MERCOSUR.

Libro digital, uno de los protagonistas de la Feria

Entre el 3 y el 13 de noviembre, como novedad, entrará en funcionamiento el primer Salón del Libro Digital, formato que se viene abriendo espacio entre las propuestas editoriales a escala mundial, por su versatilidad y como una alternativa a la impresión, más costosa y limitada.

En un esfuerzo en conjunto con la Biblioteca Ayacucho y el Cenal, el salón contará con un espacio físico compartido por dos grandes firmas tecnológicas: Huawei y ZTE. En esta exposición ambas corporaciones de origen chino exhibirán diferentes dispositivos que invitarán a la lectura digital en diversos formatos.

Además, tendrá un programa compuesto por charlas y demostraciones. “El fin del papel”, “El libro digital”, “Tv digital” y “Gobierno electrónico”, a cargo de exponentes relacionados con la literatura y que han debatido en numerosas ocasiones el papel del escritor en la nueva era digital, entre ellos Roberto Hernández Montoya, Edgar Páez, Jesús León, y otros que abordarán temas de literatura, escritura, medios digitales y servicios institucionales.

Igualmente, en el espacio se podrá descargar gratuitamente contenidos producidos por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura e instituciones del Gobierno Bolivariano: vídeos, películas, libros, publicaciones, entre otros.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela, que promueven el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro, ha recorrido hasta la fecha 16 estados del país desde mayo pasado, cuando se instaló en el Teleférico de Mérida Mukumbarí.

Esta iniciativa ha sido, por doce años ininterrumpidos, un lugar de encuentro para lectores, escritores, editores, poetas y todos los actores asociados al libro y la lectura.

Los estados Aragua y Cojedes también disfrutarán del evento del 3 al 6 de noviembre y la ruta continuará luego en Carabobo, Táchira y Miranda. Se espera que el capítulo de cierre anual se haga en Nueva Esparta, en diciembre.

T/ CENAL.

Filven tomará el Museo de Barquisimeto con homenaje a figuras locales

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) vuelve al estado Lara, entre este jueves 27 y sábado 29 de octubre, con la intención de homenajear al editor larense Alberto Jaimes y a los “Morochos Escalona”, Juan José y Juan Ramón, reconocidos juglares de la localidad de Sanare, en la misma entidad.

Igualmente, en los espacios del Museo de Barquisimeto que acogerán el evento, se instalará una sala permanente para niños y niñas, con el nombre de Caimán de Sanare –en homenaje a otro reconocido juglar local, fallecido en 2010.

Flora Ovalles, directora del Gabinete Cultural del estado Lara, aseguró que esa sala, destinada a los más pequeños, tendrá el objetivo de diversificar espacios para el crecimiento de los mismos, así como su acercamiento al libro y la lectura.

Sobre los homenajeados, resaltó el hecho de que todos han dedicado sus vidas al enaltecimiento de valores y cultura larenses, especialmente del municipio Andrés Eloy Blanco, de donde son los Escalona y el Caimán.

La Feria Internacional del Libro en su capítulo Lara contará además con diversas actividades formativas, talleres, conversatorios, foros, así como la acostumbrada oferta editorial, tanto pública como privada, para el disfrute de todos los larenses y para garantizar su acceso a los libros.

T/ Cenal.

Ediciones Madriguera tuvo una importante vitrina en Filven Yaracuy

La casa editorial Ediciones Madriguera contó con una nueva oportunidad de exponer su trabajo (enteramente artesanal) durante su participación en la edición regional de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016.

Así lo relató Jennifer Gugliotta, poeta y librera de oficio, además de ser parte de Madriguera, que funciona en Coro, estado Falcón. “Hacemos libros de corte artesanal, una editorial completamente doméstica, de bajo presupuesto”, resaltó sobre la labor que hacen para difundir el trabajo de escritura de hombres y mujeres venezolanas.

Entre su oferta destacó algunos libros, como “A quién hay que matar para vivir”, de Ennio Tucci (poesía), “Quemar la hierba junto al muro”, de Noris Saavedra y “Cantos de alondra”, de Luz Marina Almarza, entre otros.

Para consultar la oferta de Ediciones Madriguera, tanto de libros como de servicio editorial, puso a disposición del público las redes sociales con las que cuentan y su página web: www.edicionesmadriguera.com.ve; Ediciones Madriguera en, Facebook; @e_madriguera, en Twitter; y edicionesmadriguera en Instagram.

T/ Cenal.

Visitantes de Filven Yaracuy agradecieron un espacio que permite el acceso amplio a los libros

Año tras año la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) atrae visitantes de todo tipo que desean acercarse un poco más a la lectura y los libros, y la edición en Yaracuy no fue una excepción.

Asistentes a la Feria destacaron la relevancia de un espacio que “permite que jóvenes y adultos tengan acceso a libros económicos y súper interesantes”. Esas fueron las palabras de Carlis Arrieche, de 13 años, quien además manifestó su deseo de que esta política se mantenga en el tiempo: “Esto nos permite llenarnos de muchos saberes”.

Por su parte, Gustavo Suárez se refirió con entusiasmo a la variedad de los libros ofertados, a la vez que resaltó la importancia de este tipo de eventos: “Solamente esto pasa en un gobierno revolucionario, donde se están difundiendo cantidades de libros”.

También libreros y escritores disfrutaron el encuentro. Tal es el caso de Floriman Bello, venida de Lara, para quien resultó muy importante poder compartir con muchas personas. “Se conoce uno ‘leyendo lo que somos’ [lema de esta edición]. Leer lo que somos es conocernos”.

Bello fue apodada durante esta feria como la “poeta inédita malandra”, algo que celebró, pues trajo su “poesía malandra” para compartirla con todos los yaracuyanos. “Tan malandra soy que no tengo libros publicados. Soy la poeta sin libros”, resaltó.

La Filven 2016 en su capítulo Yaracuy se llevó a cabo entre el 20 y 22 de octubre, en los espacios del Museo Carmelo Fernández, en San Felipe, capital yaracuyana, y compartió escenario con la celebración de la V Bienal de Poetas venezolanas.

T/ Cenal.

Abiertas las inscripciones para el III SEMINARIO DE LITERATURA E HISTORIA

Abiertas las inscripciones para el  III SEMINARIO DE LITERATURA E HISTORIA

Con el propósito de conocer la relación estrecha entre historia y literatura atendiendo a la crónica como género que conjuga el tiempo, la palabra y la investigación, se llevará a cabo el III Seminario de Literatura e Historia: La crónica, género entre tres aguas: historia, periodismo y literatura, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en el desarrollo de la 12va Feria Internacional del Libro de Venezuela en Caracas.

Organizado por el Centro Nacional del Libro la temática de este tercer encuentro está fundamentada en entablar un intercambio con académicos universitarios y la institucionalidad cultural pública sobre nuestra realidad literaria en torno a la crónica y de cómo el hecho periodístico dialoga con otras lógicas y razones.

El seminario, que transcurrirá durante los tres días entre las 4:00 p.m. y las 6:45 p.m. en la Sala de Exposiciones del Teatro Teresa Carreño en el nivel de la Librerías del Sur, será inaugurado el lunes 7 de noviembre con el tema Crónicas de Indias y Diario de Viajes basándose en un análisis crítico y su influencia en la literatura venezolana.

El martes 8 con Cronistas, modernistas y emblemáticos del siglo XX

Y el cierre de las sesiones se dará el miércoles 9 con La crónica en la música y el cine, tomando en cuenta que la crónica invita a indagar lo subyacente de cada cultura, donde radica la sustancia de la misma.

Los participantes que asistan a las tres (3) sesiones contarán con un certificado digital de asistencia.

Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre. Para formalizar la inscripción, a través del formulario virtual (http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/10/PLANILLA-INSCRIPCIÓN-SEMINARIO-NH2016-1.doc) y el depósito según :

Especialistas y público en general Bs. 200

Estudiantes Bs. 100.

Depósitos en la Cuenta Corriente N° 0102-0552260000031516 del Banco de Venezuela, a nombre del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro. RIF:20000706-0.

Enviar planilla e imagen del depósito al Correo: yvillamizar@cenal.gob.ve.
Para más información: (0212)395.71.10.

               T/ CENAL

Boconeses vivieron un espacio de aprendizaje con Filven 2016

“Estamos muy agradecidos todos los boconeses de que estén aquí”, aseguró José Terán, visitante de la edición trujillana de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, realizada en Boconó entre el 6 y el 8 de octubre.

Este sentimiento, añadió, se debe a que la feria permite a los asistentes “estar atentos a lo que está pasando, porque la lectura es una de las mejores cosas para recrearse, para aprender y para estar informado”.

“Sólo del pan no vive el hombre, con conocimiento uno enfrenta muchas otras cosas, es otro alimento. Muchas veces nos dominan más por la ignorancia que por la fuerza, entonces yo creo que leer es una escuela y es un alimento para la vida”, puntualizó.

Cuiquinquirá Moreno, de la Escuela Bolivariana Miticuncito, aseguró por su parte sentirse muy feliz por compartir su afición por la lectura. “Leer es importante porque nos ayuda a resolver problemas, todos mis amigos leen mucho, cuando yo leo me animo y pienso mejor las cosas”, evaluó.

Cuiquinquirá Moreno. Escuela Bolivariana Miticuncito
Cuiquinquirá Moreno. Escuela Bolivariana Miticuncito.

La también visitante Lesbia Camacho se refirió al libro como un regalo que se le puede hacer a cualquier persona. “Eso no tiene precio. Allí están marcadas las enseñanzas y el corazón de la persona que lo escribió”.

La Filven 2016 en su capítulo Trujillo contó, además de la exhibición y venta de libros, con la participación de poetas y escritores a escala regional y nacional, que protagonizaron conversatorios, charlas y conferencias.

Además, la música y el teatro formaron parte de la oferta de este encuentro, gracias al apoyo del Sistema Nacional de las Culturas Populares.

T/ Cenal.

Todo listo en Delta Amacuro para Filven 2016 del 11 al 13 de octubre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Misión Cultura, Centro Nacional del Libro, Gobernación del estado Delta Amacuro, a través de la Plataforma del Libro, que coordina Arelis Marcano, invitan a la XII Edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, a realizarse del 11 al 13 en el Colegio de Ingenieros.

La representante del Ministerio para la Cultura en Delta Amacuro, Berenice Del Moral, resaltó que el día 11, a las 8:30 de la mañana, será inaugurada la feria en el Salón Principal, en homenaje al profesor y escritor Alexis Roble.

La gobernadora, Lizeta Hernández, dará las palabras de apertura, tras lo cual Del Moral entregará una placa de reconocimiento al escritor homenajeado, por su destacada trayectoria en el desarrollo de las letras y su valioso aporte a la construcción de la historia e identidad del estado Delta Amacuro; con el acompañamiento de la Red de Escritores, capítulo Delta Amacuro.

Seguidamente habrá una declamación en homenaje a Francisco de Miranda, a cargo de la niña Leonelvis Zabala, y la presentación de una obra de teatro, a cargo de la maestra Shila Estrada, con la presentación musical del ensamble de la Escuela Básica Br. J Vidal, el Coro Infantil Experimental del Concejo Legislativo Bolivariano y la Exposición de la Colección “Libros de Artistas, un espacio para el encuentro con la lectura”, a cargo de su autora, Ismari Marcano. También se dará apertura a Exprésate en el Tendedero de la FILVEN, adopta un libro usado (Stand Biblioteca Pública Andrés Eloy Blanco).

El escritor homenajeado, nativo del Delta, Alexis Roble, manifestó su alegría por esta iniciativa, y expresó estar “Realmente agradecido por este homenaje, el cual recibo como un estímulo para seguir haciendo un trabajo que he venido desarrollando durante aproximadamente 40 años”.

Destacó además que es “una excelente idea el hecho de decidir darle a las personas un reconocimiento en vida, ya que se disfruta y se valora más”.

Este multifacético deltano se ha dedicado a realizar diferentes labores, trabajando como locutor de radio, al dar sus primeros pasos en 1971, en la recordada ‘Radio Tucupita’, además de escribir artículos y reportajes para varios periódicos regionales. “Siempre me gustó estructurar información acerca de lo que es la historia del Delta”, destacó.

Para finalizar, Roble dejó una reflexión a la juventud: “Que vean menos televisión, utilicen de la mejor manera las redes sociales, piensen e investiguen más, se interesen por aprender. Si alguien pretende seguir investigando acerca de la historia de nuestro estado, estoy a la orden”.

T / Prensa MPPC