Desde La Estacada se despidió la 17ª Filven capítulo Apure

Desde La Estacada se despidió este 23 de abril la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure.

El cierre tuvo lugar en la cancha deportiva del sector, con la participación del director del Gabinete Estadal de Cultura de Apure, Eric Blanco; el secretario de Cultura de la entidad, Rafael Mota; el director general de la alcaldía del municipio Muñoz, Alirio Aguilar, y representantes del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_161018-1024x576.jpg

La fiesta literaria inició el 20 de abril en la Casa de la Cultura de San Fernando de Apure, municipio San Fernando, y luego se trasladó el 22 a la plaza Bolívar de Mantecal, municipio Muñoz, para cerrar finalmente el Día Internacional del Libro y el Idioma en la capital de la parroquia Rincón Hondo, a 20 kilómetros al sur de Mantecal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_141100-1024x576.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20220423_094717-1024x576.jpg
Habitantes de La Estacada disfrutaron del libro y la lectura con la Filven

Precisamente, La Estacada, en Rincón Hondo, se relaciona con Francisca Vázquez de Carrillo, conocida como “Pancha” Vázquez, la mujer que inspiraría al escritor venezolano Rómulo Gallegos para crear su mítico personaje Doña Bárbara en la novela de igual nombre, publicada en 1929.

Así se desprende de los relatos del cronista apureño Ramón Ojeda, invitado a la Filven capítulo Apure para compartir con el público la historia de la entidad, así como leyendas, mitos, tradiciones orales y poesía llanera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_145353-1024x768.jpg
Ramón Ojeda, cronista del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure

Programación diversa

Durante estos días de la Filven Apure, la programación literaria y cultural incluyó presentaciones de libros, conferencias, talleres y homenajes a los escritores nacionales José Vicente Rangel y Vladimir Acosta y a los escritores regionales Lucila Velásquez y José Vicente Rojas.

Para los niños y niñas también se programaron actividades infantiles para la mediación de la lectura.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_144653-1024x576.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_144646-1024x576.jpg

Los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales y artísticas, entre las que rutiló el joropo llanero.

El director del Gabinete Estadal de Cultura de Apure, Eric Blanco, y el secretario de Cultura de la Gobernación de Apure, Rafael Mota, encabezaron estas jornadas para el encuentro con la palabra.

Tanto Blanco como Mota destacaron lo significativo de la Filven en esta entidad, donde existe una arraigada y dinámica vida cultural que se cruza con la belleza de la llanura venezolana.

Presentaron “El corrío apureño”

Entre los libros presentados se encontró “El corrío apureño. Estudio, antología y vocabulario”, ensayo de Cristóbal Jiménez editado por El perro y la rana, actividad a cargo del poeta Guillermo Jiménez Leal en Mantecal.

Jiménez Leal explicó que en esta obra del cantante apureño, reconocido como el Coplero de oro, los lectores pueden encontrar un análisis lingüístico del dialecto propio de la cultura apureña, incluyendo un vocabulario general; un glosario de voces indígenas; y listas referenciales de topónimos, flora, fauna e hidrónimos propios del ecosistema y geografía de los Llanos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220424_145254-2-1024x768.jpg
Dir. Gabinete Estadal de Cultura, Eric Blanco, y el escritor Guillermo Jiménez Leal

Al mismo tiempo, Guillermo Jiménez Leal presentó en compañía del director del Gabinete Estadal de Cultura de Apure, Eric Blanco, su libro de poesía “Botalón de luna”, igualmente editado por El perro y la rana.

También se presentaron los editados por Monte Ávila “El habla del venezolano”, de Isabel Rivero D’Armas, y “Me haré de aire”, de Laura Antillano.

Trámite ISBN

A través de charlas a cargo de la gerente de la Agencia Venezolana de ISBN, Ángela Negrín, el Centro Nacional del Libro (Cenal) compartió información sobre el ISBN.

De esta manera los apureños conocieron cómo tramitar en Venezuela este código para identificar las publicaciones. En la web www.cenal.gob.ve se puede ampliar la información sobre el ISBN.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20220424_171647_597-1024x638.jpg

Próximos capítulos

La Filven, a cargo del Cenal, contó en Apure para su organización con el apoyo del Gabinete Estadal de Cultura, de la secretaría de Cultura de Apure y de la Alcaldía del municipio Muñoz.

Para conocer más sobre los próximos capítulos regionales de la 17ª Filven, la invitación es a suscribirte a nuestra web http://www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven.

Prensa Cenal

Mantecal y La Estacada recibirán la 17ª Filven capítulo Apure este 22 y 23 de abril

Las poblaciones de Mantecal y La Estacada en Apure gozarán este viernes 22 y sábado 23 de abril, respectivamente, de la programación literaria que ofrece la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en este estado, luego de haberse instalado el pasado 20 en San Fernando.

De esta manera la Filven expande las posibilidades en cada región de que cada venezolano y venezolana tenga acceso al libro y la lectura, una de las políticas del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La Filven tomará la plaza Bolívar de Mantecal, parroquia del municipio Muñoz, emplazada en las márgenes del caño Caicara, afluente del río Apure, con desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.

A 20 kilómetros de Mantecal está La Estacada, también dentro del municipio Muñoz, y es la capital de la parroquia Rincón Hondo.

Como dato curioso, La Estacada está relacionada con Francisca Vázquez, conocida como “Pancha”, la mujer que inspiró al escritor y político Rómulo Gallegos para su personaje Doña Bárbara en la novela homónima.

Programación literaria

La Filven ofrecerá a los habitantes de estas localidades una programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y actividades infantiles.

Entre los libros a los que se puede acceder están las publicaciones de las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, que integran la plataforma del Libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La 17ª Filven homenajea a los escritores nacionales José Vicente Rangel y Vladimir Acosta, y en Apure a los escritores regionales Lucila Velásquez y José Vicente Rojas.

En San Fernando

Antes de visitar Mantecal y la Estacada, la Filven se instaló el miércoles 20 de abril en la Casa de la Cultura de San Fernando de Apure. Habitantes de esta ciudad pudieron acceder a una variedad de títulos en familia en medio también de una diversidad de manifestaciones culturales.

El acto inaugural en San Fernando estuvo encabezado por el gobernador Eduardo Piñate en compañía de representantes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, entre ellos el director del Gabinete Estadal de Cultura, Erick Blanco, y autoridades del Centro Nacional del Libro (Cenal).

«Si algo caracteriza a la revolución es el desarrollo cultural del pueblo», destacó Piñate, quien se refirió a la Filven como uno de los espacios bandera del Gobierno Bolivariano para democratizar el acceso a la lectura.

Este encuentro con la palabra en el tercer estado más grande de Venezuela es organizado por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Apure.

Para conocer más sobre las actividades que se desarrollan, la invitación es a suscribirte a nuestra web http://www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven.

Prensa Cenal

Instalada en Apure la 17ª Filven

Este miércoles 20 de abril se instaló la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure en la Casa de la Cultura de San Fernando de Apure, oportunidad para los habitantes de esta región de acceder a una variedad de títulos en familia en medio también de una diversidad de manifestaciones culturales.

Tras esta parada en San Fernando, la Filven se desplazará luego, los días 22 y 23, a Mantecal, municipio Muñoz.

El acto inaugural en San Fernando estuvo encabezado por el gobernador Eduardo Piñate en compañía de representantes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, entre ellos el director del Gabinete Estadal de Cultura, Erick Blanco, y autoridades del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220420-WA0010-1024x768.jpg

Revolución y cultura

“Si algo caracteriza a la revolución es el desarrollo cultural del pueblo”, destacó Piñate, quien repasó los logros culturales del Gobierno Bolivariano desde su inicio con el Comandante Eterno Hugo Chávez, empezando por el plan nacional de alfabetización y la distribución gratuita de miles de ejemplares de libros, lo que permitió a todos los venezolanos acceder a la lectura.

Gobernador de Apure, Eduardo Piñate

“La revolución es cultural o no es revolución y por eso el Comandante Chávez dio apertura a estos espacios como la Filven, que ya llegó a su edición número 17”, agregó el gobernador de Apure.

Para Piñate, la Filven es “siempre una fiesta rodeada de valores y principios profundamente bolivarianos”.

A propósito de esta fiesta literaria, resaltó el homenaje de la Filven a los escritores nacionales José Vicente Rangel y Vladimir Acosta, así como el tributo a los homenajeados regionales Lucila Velásquez y José Vicente Rojas.

Tras el acto de inauguración, el gobernador Piñate presentó “Épica del bravo pueblo”, una compilación de artículos de los Boletines informativos del PSUV, y sobre el cual el presidente de la República, Nicolás Maduro, se ha referido como un extraordinario libro que recoge la lucha del pueblo por construir el socialismo bolivariano y resistir los embates del imperio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220420-WA0013-1024x768.jpg
Gobernador presenta “Épica del bravo pueblo”

Programación

Este encuentro con la palabra es organizado por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Apure.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220420_110228-1024x576.jpg

Ofrece a los asistentes una programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil. Entre los libros disponibles están las publicaciones de las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, que integran la plataforma del Libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Para conocer más sobre las actividades que se desarrollan, la invitación es a suscribirte a nuestra web http://www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven.

Prensa Cenal

17ª Filven Apure se instala en San Fernando y luego en Mantecal entre el 20 y 23 de abril

Luego de pasar por Mérida, Aragua y Miranda, la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llega al estado Apure, donde se instalará este 20 de abril en San Fernando para luego desplazarse los días 22 y 23 a Mantecal, municipio Muñoz.

Con el lema “Leer Independiza”, la máxima fiesta del libro y la lectura de Venezuela rinde homenaje en esta ocasión a los escritores regionales Lucila Velásquez y José Vicente Rojas.

El acto inaugural es este miércoles 20, a las 9:00 am, en la Casa de la Cultura de San Fernando, donde permanecerá la Filven hasta horas de la tarde, y luego el 22 continúa en Mantecal.

Entre las 9:00 am y 6:00 pm, los apureños y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en medio del libro y la lectura como protagonistas.

Programación inaugural

La 17ª edición de Filven Apure ofrecerá a los asistentes una programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil.

Las actividades literarias inician este miércoles 20 con una semblanza biográfica dedicada a Vladimir Acosta y José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritores nacionales homenajeados, a cargo del gobernador de la entidad, Eduardo Piñate, a las 10:00 am.

Seguidamente, se realizará la presentación del libro “El habla del venezolano” de Isabel Rivero D’ Armas, a las 11:00 am.

A partir de la 1:00 pm, el público podrá disfrutar del taller “Importancia Literaria de la Historia”; a las 2:00 pm está el conversatorio “Pensamiento feminista del Comandante Chávez”. Así mismo, la presentación del libro “Me haré de Aire” de Laura Antillano, a las 3:00 pm; y desde las 4:00 pm se efectuará un tributo a los escritores regionales homenajeados Lucila Velásquez y José Vicente Rojas.

Los más pequeños de la casa podrán gozar de cuentacuentos; también se realizarán lecturas dramatizadas, a cargo de la Fundación “Niño Simón”.

Sigue la Filven en redes

La Filven capítulo Apure es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Apure.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

Centro Nacional del Libro orienta sobre concursos de literatura durante la Filven

El Centro Nacional del Libro (Cenal) brinda orientación sobre los concursos de las Bienales Nacionales de Literatura 2022 y los concursos de ensayo histórico y poesía Febreros y Abriles a potenciales escritores y escritoras que posean obras inéditas para su participación.

En ese sentido, uno de los espacios propicios para brindar charlas referentes a cómo postularse para estos concursos convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha sido la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que recorre el país con su edición número 17 y que ya ha llegado a Mérida, Aragua y Miranda este año.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220412-WA0025-1024x768.jpg
Charla con agentes del libro de Aragua

En el casco histórico de Petare, este sábado 8 de abril, se efectuó este acercamiento durante la Filven capítulo Miranda, que ya había tenido una antesala con la llegada de la fiesta literaria a Guarenas, en febrero pasado.

El espacio sirvió para aclarar dudas y ofrecer detalles que pueden ser útiles para los agentes del libro y la lectura, explicó la servidora pública a cargo, Deysi Dugarte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220412_182524-1.jpg
Charla con agentes del libro de Miranda

Próximos encuentros se estarán anunciando en la programación de los capítulos regionales de la Filven que circula por las redes sociales del Cenal: Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Bienales abiertas

Se trata de la VII Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, mención Novela histórica; la VI Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, mención Ensayo; la III Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías, mención Poesía; la X Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, mención Narrativa, y  la IV Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, mención Literatura infantil (Poesía).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220412-WA0023-1024x768.jpg

Los escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país puedan participar con sus obras inéditas. Para consultar las bases pueden acceder a través del siguiente enlace https://bit.ly/3xoso6q

Febreros y Abriles

Los concursos de ensayo histórico y poesía Febreros y Abriles tienen como propósito ampliar la mirada sobre los 30 años de la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992 y los 20 años del restablecimiento del hilo constitucional propiciado por el pueblo de manera espontánea y directa el 13 y 14 de abril de 2002.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220402_065714.jpg

El Cenal recibirá hasta el 1 de agosto manuscritos inéditos de escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país que deseen participar. Las bases completas están disponibles aquí https://bit.ly/3O5o55Q

Prensa Cenal

“Abril golpe adentro” como contribución a la verdad histórica durante Las formas del libro

Como una contribución histórica a la verdad sobre el golpe de Estado de abril de 2002 abordaron el libro “Abril golpe adentro”, del periodista Ernesto Villegas, durante la emisión del quinto episodio del programa de entrevistas Las formas del libro, dedicado a conmemorar los 20 años de aquel suceso que terminó con el retorno al poder del Comandante Hugo Chávez gracias a la acción cívico-militar. Puedes disfrutarlo aquí https://youtu.be/ogvP2hPFlxU

Villegas, actual ministro del Poder Popular para la Cultura, narra en el texto los hechos que confluyeron en el derrocamiento por pocas horas del comandante Chávez. “Fue una reconstrucción de los hechos cronológicos con testimonios desde todos los francos”, comenta Villegas en el espacio, una producción del Centro Nacional del Libro (Cenal), bajo la conducción del también periodista Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Cenal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220412_070146-1024x682.jpg

“Venezuela se debatía en una controversia sobre la historia reciente, ¿Golpe de Estado o vacío de poder?”, se cuestiona Villegas en su publicación; para entonces se desempeñaba como periodista del canal del Estado Venezolana de Televisión.

La primera edición de la obra surgió en 2009 bajo el sello de Galac. El Gobierno distribuyó gratuitamente 50.000 ejemplares para el pueblo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20220412_070736-1024x472.jpg

Ahora cuenta con ocho versiones, incluyendo una en inglés. Ya se encuentra en construcción la sexta edición prevista para ser publicada en Argentina próximamente, informó Villegas. ¿Quieres conocer más sobre esta obra? Puedes descargarla aquí en castellano y en inglés. Descarga libre en castellano: https://bit.ly/3KkyTdP Descarga libre en inglés: https://bit.ly/3LNnYKi

Prensa Cenal

Pabellón Infantil Filven Aragua 2022

Filven Aragua 2022

Presentaron “Expediente Negro” y “José Vicente Hoy” durante 17ª Filven capítulo Miranda

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, se instaló este jueves 7 de abril en Petare, y entre los libros presentados durante el primer día se encuentran “Expediente negro”, de José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritor nacional homenajeado en esta fiesta de la palabra, y “José Vicente Hoy” de la compilación de Ana Ávalos.

La actividad contó con la participación de José Vicente Rangel Ávalos, actual alcalde del municipio Sucre, y Fernando Soto Rojas, diputado a la Asamblea Nacional.

Puedes acceder a la presentación completa en el canal Filven en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0ZDxadQ4MJg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-de-2022-04-07-18-15-17-1024x576.png

Testimonial imprescindible

Desde su primera publicación, en 1967, Expediente negro se ha convertido en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República, sus víctimas y la lucha contra la impunidad.

La nueva edición ampliada, de acuerdo con la editorial El perro y la rana, incorpora delitos perpetrados en años anteriores a la desaparición, tortura y asesinato del Alberto Lovera, hecho que constituyó el punto de partida del autor -diputado del Congreso en aquel entonces- para denunciar los crímenes de Estado.

Con ello, el libro busca mostrar las víctimas y el rostro “más oscuro de esa falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo”.

El libro en versión digital puedes descargarlo a través de este enlace del sitio web de El perro y la rana: http://www.elperroylarana.gob.ve/expediente-negro/

José Vicente Hoy

Por su parte, el libro José Vicente Hoy es unja compilación de editoriales del programa dominical José Vicente Hoy, hecha por Ana Ávalos, viuda del periodista y político, así como productora del espacio televisivo.

José Vicente Hoy fue editado por la editorial El Perro y la Rana y se concibe como una valiosa herramienta de documentación para las futuras generaciones.

Sobre José Vicente Rangel

José Vicente Rangel (1929- 2020) fue periodista, abogado y político de reconocida trayectoria. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones. Creador, conductor y director del programa José Vicente Hoy.

Además de Expediente negro, publicó Tiempo de verdades (1973), El periodismo en tiempos de la Revolución bolivariana (2009) y De Yare a Miraflores el mismo subversivo: entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías. 1992-2012 (2012).

Durante el mandato del presidente Hugo Chávez ocupó varias carteras, destacándose principalmente como vicepresidente de la República (2002-2007).

Más títulos en la Filven

También para el primer día se programaron las presentaciones de los libros “Asedio a Venezuela”, de Gustavo Villapol, Verónica Díaz y Carolina Colotti; “Feminismo en la Caracas del siglo XXI. Contacto plural”, de Aminta Beleño Gómez; “Caracas pueblo”, de Malú Rengifo; “China La Nueva Civilización”, del diputado a la Asamblea Nacional Rodolfo Sanz; “Puerto Nuevo”, de Ernesto Navarro.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal

En 17ª Filven Miranda recordaron triunfo histórico del retorno de Kowai` la piedra abuela

Este 7 de abril se presentó durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, el libro “Kowai` la piedra abuela”, de la escritora y artista visual Hanneke “Juana” Wagenaar y editado por El perro y la rana, actividad que sirvió para recordar el triunfo histórico que representó el retorno de la piedra al país en 2020 como símbolo de reivindicación para los pueblos originarios, en especial para la cultura Pemón.

La presentación de la publicación, realizada en la sala Petare, estuvo a cargo de su propia autora Hanneke “Juana” Wagenaar, en compañía de cultores musicales que entonaron cantos con instrumentos tradicionales de la cultura Pemón.

El libro puede descargarse en formato digital a través del siguiente enlace de Librerías del Sur: http://libreriasdelsur.gob.ve/wp-content/uploads/2021/11/Kowai_la_abuela.pdf

Historia de la sustracción

Wagenaar recitó una poesía de su autoría titulada “Historia de un secuestro”, donde narra cuando en 1998 la Abuela Kueka fue sustraída irregularmente del Parque Nacional Canaima, en Bolívar, al sur de Venezuela, para ser llevada a Berlín, durante el gobierno del expresidente Rafael Caldera.

Explicó que su libro está inspirado en una investigación que realizó con la finalidad de sumarse a la lucha para dar a conocer la situación de la Abuela Kueka y las consecuencias que causó su extracción del suelo venezolano con base en el pensamiento del pueblo Pemón.

En ese contexto, durante la presentación de su libro, Wagenaar celebró como triunfo histórico que con el apoyo del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la piedra haya sido retornada al país en el año 2020, como símbolo de reivindicación para los pueblos originarios.

La Abuela Kueka es una roca de jaspe que pesa alrededor 30 toneladas y representa a una persona convertida en piedra. Para la cultura Pemón es un símbolo sagrado de la Gran Sabana, estado Bolívar.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.ve para recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube.

Prensa Cenal