Gabinete de Economía Cultural propone estrategias para impulsar producción de libros

Gabinete de Economía Cultural propone estrategias para impulsar producción de libros

Este miércoles fue instalado el Gabinete de Economía Cultural Capítulo Libro, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira, donde asistieron cerca de 60 representantes de diversas instituciones editoriales, artes gráficas y productores de pua de papel y cartón, entre otros. Conformado por tres mesas de trabajo, dicho Gabinete tuvo por objetivo disertar y establecer propuestas para el desarrollo de los componentes que integran la cadena de producción del libro en los procesos de edición, impresión, distribución y comercialización.

Christian Valles, Presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal) quien participó en la mesa de trabajo Imprentas y Artes gráficas, detalló las dificultades que atraviesa actualmente el sector editorial, y el déficit de estrategias en la distribución de este bien cultural, a nivel regional.

Asimismo, Vallés destacó algunas iniciativas dirigidas a incentivar la producción en el área del libro a corto y largo plazo. Entre ellas, la ponente mencionó que es necesario eliminar la duplicación de cobro de IVA en los servicios de impresión y encuadernación. También la necesidad de crear un Fondo Nacional de Papelería y pulpería.

A largo plazo, esta plenaria propuso la creación de la Universidad del Libro, aumentar el número de bibliotecas a nivel nacional, y la institucionalización de la Colección Bicentenaria.

Por su parte, Richard Hernández, representante de la editorial “Arte”, afirmó que todo el agremiado de la industria del libro tiene altas expectativas por esta iniciativa del Gobierno y espera brindar aportes para la reactivación de este sector.
“Tenemos una gran capacidad en Venezuela, y creo que si trabajamos en equipo, podemos salir adelante con todas las limitaciones que tenemos en nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, el Ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, declaró que a partir del Foro Internacional de Economía cultural, realizado hace unas semanas, se creó la necesidad de un despliegue por todo el país para identificar “los nudos críticos y las potencialidades que tiene cada sector, de desarrollar una economía cultural sustentable”.

Por ende, este gabinete dedicado al sector del libro, reúne a distintos actores de librerías públicas y privadas, editoriales independientes y alternativas, imprentas y promotores de lectura, para complementarse como un solo catálogo de libros con vocación a reactivar la industria del libro nacional y competir en otros foros internacionales.

Queremos crear la identidad del libro Venezuela, ya sea porque fue traducido, diseñado, editado o escrito como parte de la literatura nacional. En este momento, el libro a nivel regional está sufriendo una crisis importante y frente a ella, podemos generar nuevas maneras de solucionar”, añadió.

Ñáñez recordó que próximamente, Venezuela asumirá la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), lo cual representa una oportunidad para crear identidades regionales, en el marco de la cultura del trabajo y la producción de libros autóctonos, para así tener una “fuerte presencia en el continente” como un sello nacional.

T/ Alba Ciudad

F/ CENAL

Gabinete de Económico Cultural, Capítulo Libro

Como parte de la Agenda Económica Bolivariana, este miércoles 2 de marzo se realizará una jornada de Economía Productiva dedicada exclusivamente al sector del libro, su edición, impresión, distribución y comercialización, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), en Caracas

El encuentro programado para el próximo miércoles lleva por nombre Gabinete Económico Cultural, Capítulo Libro, y abordará el universo de creadores en el área editorial del país, así como la actualidad dentro de las editoriales, imprentas, distribuidoras y librerías.

Creatividad, compromiso y máximo empeño por alcanzar las más altas cotas de productividad, constituyen valores compartidos por todos los integrantes de la cadena del libro, valores a los que apelamos desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro (CENAL) para sumarnos a la Agenda Económica Bolivariana, en el marco del Gabinete Económico Cultural.

Con el fin de agilizar la dinámica de las mesas de trabajo, enviamos un instrumento que permita realizar un diagnóstico preliminar y adelantar iniciativas y propuestas, el cual se encuentra disponible

Jornada de Promoción de Lectura: Narración de cuentos Indígenas

El sábado 27 de febrero, en la sede del Consejo Comunal “La Espada de Bolívar”, de la Parroquia Antimano, se llevará a cabo la Jornada de Promoción de Lectura: Narración de cuentos Indígenas, con la finalidad de fomentar el gusto por la lectura, la reflexión crítica y la participación activa de la colectividad.

Conversatorio “Simón Rodríguez el educador rebelde”

2

Este viernes 26 de febrero, en la Casa de las Primeras Letras “Simón Rodríguez”, se realizará el conversatorio “Simón Rodríguez el educador rebelde”, dictada por la profesora Thais Marrero, para conmemorar los 162 años de la partida física de este ilustre venezolano conocido como “el maestro del Libertador”.

Taller de promoción de la lectura

1

El próximo jueves 25 de febrero, a las 10:00 a.m. en la Escuela Técnica
Robinsoniana “Manuel Palacios Fajardo”, ubicada en la Parroquia 23 de Enero, se estará realizando el taller de promoción de lectura: Ecoliteratura, a cargo de Grisel Marín.

 

La Palabra Por Ahora

Descargar: LA ALABRA POR AHORA WEB

Seminario de Literatura Latinoamericana

Descargar: Actas Seminario para WEB

La Afinación de Gato Viejo

Descargar:  ?_task=mail&_framed=1&_action=get&_mbox=INBOX&_uid=219&_part=3&_mimewarning=1&_embed=1&_extwin=1

Luis Alberto Crespo

LUIS A CRESPO DIGITAL

Gran Explosión Cultural Bicentenaria

 

 

EXPLOSION BICENTENARIA