CALZADILLA: “CUBA Y VENEZUELA TIENEN UN PESO IMPORTANTE EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA”

Juan Calzadilla, a donde va siempre refleja su sencillez y sus ganas de poesía, es por ello que viajó a la Feria Internacional del Libro de la Habana con una “misión muy especial”, como él mismo refiere, presentar los libros que publicó el Techo de la ballena, importante grupo artístico literario de los años 60 y vanguardista en la cultura venezolana.

Recuerda el poeta, “de características un poco anárquicas pero subversivo, logró reunir a escritores que no solo estaban interesados en las letras sino en la militancia política”. El Techo de la Ballena asumió un lenguaje nuevo contra el régimen de Betancourt para ese entonces, y originó una situación que nunca se había visto en América Latina, lograr que se produjera al rededor de la literatura un movimiento político, contó Calzadilla.

La bibilioteca recuerda a algunos de los escritores que lo conformaron, Dictado por la jauría, de Juan Calzadilla; Duerme usted señor presidente, de Caupolicán Ovalles; Sube para bajar, de Edmundo Aray; Asfalto – Infierno, de Adriano Gonzáles León; y Los venenos fieles, de Francisco Pérez Perdomo.

Además, deja en su paso por la Feria un gesto para la divulgación de la literatura venezolana, tema en el que ha hecho énfasis en varias ocasiones, la donación de varios de sus títulos a la Biblioteca José Martí; Diario sin sujeto, libro insigne de su recorrido literario; Reverón, voces y demonio, dedicado a uno de los escritores de Venezuela; Poesía por mandato, compilación que abarca los períodos de su obra; Prólogo de los basureros, entre otros.

Calzadilla aseguró que Cuba y Venezuela tienen un peso importante en la literatura latinoamericana y cuenta con consagradas figuras de las letras que se acercan a las culturas de los pueblos de la región, particularmente de ambos pueblos.

El Centro Nacional del Libro, editorial Perro y Rana, MonteÁvila, Biblioteca Ayacucho y el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez llevan a Venezuela a través de los libros, y el tema cultural gracias a la política revolucionaria en torno a la lectura.

T/CENAL

Deja un comentario