Filven 2019 presentó libro “20 años en batalla y victoria” con artículos sobre la Revolución Bolivariana

Como parte de las actividades que se realizan en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), este lunes 11 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro “20 años en batalla y victoria”, editado por el MINCI.

La obra fue presentada en la sala Orlando Araujo de Librerías del Sur. En la publicación podemos ver artículos sobre los cambios culturales, los desafíos que le tocó vivir al comandante Hugo Chávez y también al presidente Nicolás Maduro, que nos induce a leer nuestra história reciente”, comentó Kelvin Malave, editor del texto.

Señaló que el libro es una compilación de 10 artículos elaborados por periodistas de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), donde se exponen la importancia de los 20 años de la Revolución Bolivariana.

Este libro está orientado para los más jóvenes, porque las nuevas generaciones deben conocer el proceso que recogen las luchas sociales que han desembocado en un nuevo proyecto constituyente, para abrir un encuentro de paz”, complementó Pedro Ibáñez, presidente de AVN.

La obra se encuentra disponible en formato de libre descarga a través de la página web www.minci.gob.ve.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. Descarga la programación en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Libro de Jorge Beinstein sobre Marx contribuye a comprender insurgencia del siglo XXI en la Filven

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) llevó a cabo este lunes 11 de noviembre un análisis sobre los aportes ofrecidos a la insurgencia global del siglo XXI por la obra “Karl Marx, temas pendientes”, del escritor argentino Jorge Beinstein, una actividad a cargo del coordinador de la Editorial Trinchera, Amilcar Figueroa.

El acto se efectuó en la Sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas. Ahí, Figueroa confesó sentir una gran responsabilidad moral como amigo de Jorge Beinstein en publicar los escritos que no alcanzaron a ser terminados por el reconocido escritor argentino dado su fallecimiento repentino.

Este libro centra su exposición en la vigencia de la obra de Karl Marx en el siglo XXI”, destacó Figueroa, y señaló que la obra es tomada en su integridad de la conferencia magistral ofrecida por Beinstein en el sexto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, en México, a 200 años del natalicio del político Karl Marx, en 2018.

Es un libro que debe ser estudiado por todos los revolucionarios de Latinoamérica, porque ofrece una visión que emerge desde el siglo XIX europeo, atraviesa el XX y alcanza la actualidad”, sostuvo el coordinador de Editorial Trinchera.

El libro cuenta con 3.000 ejemplares en su primera edición y su planteamiento central es proporcionar aportes para entender la insurgencia global del siglo XXI.

El pensador, economista marxista y escritor argentino Jorge Beinstein, fallecido en enero de 2019, relata en su libro que la sociedad se va acercando día tras día, empujados por la dinámica de la decadencia, a una situación donde el universo burgués solo ofrecerá devastación ambiental y desastres demográficos.

“Mi hipótesis es que también aparece Marx dando pistas útiles, permitiéndonos no sólo aprender la realida actual, sino también ayudarnos a elaborar las prácticas y los instrumentos capaces de superar el desastre universal al que nos conduce el sistema capitalista en su decadencia”, desarrolló Beinstein en una conferencia ofrecida en 2018, que catalogó como “La obra perdurable de Marx”.

Beinstein fue doctor de Estado en Ciencias Económicas (Universidad de Franche Comté – Besançon, Francia), especialista en prospectiva económica y geopolítica. Sus publicaciones científicas internacionales y de divulgación se encuentran en los medios de difusión masiva y expresan una larga trayectoria consagrada a la perspectiva y el análisis económico y geopolítico.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. Descarga la programación en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Presentan en Filven la novedad editorial “Callejones sin salida” de Esmeralda Torres

La escritora venezolana Esmeralda Torres compartió este domingo 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) impresiones sobre su nuevo libro “Callejones sin salida”.

La obra, editada por Monte Ávila Editores Latinoamericana, es una compilación de tres de los cuentos más representativos de la autora: “Cuentos de última noche”, “El canto de la salamandra” y “Un hombre difícil”.

El texto fue presentado por el editor Carlos Órtiz Bruzual, quien analizó los personajes, sus pensamientos, acciones lo que sienten y padecen, al punto de sentir como lector el drama de ellos, de quienes dijo, sin revelar detalles de las historias para mantener el suspenso, parecieran no ver la luz.

Torres también asistió a la fiesta literaria para participar en las reuniones de la I y II etapa del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y señaló que la Filven es un espacio natural para encontrarse con los amigos, y, en su experiencia como organizadora e invitada a este evento, ya le es familiar el entorno.

Escritora laureada

En el ámbito internacional, Esmeralda Torres, originaria de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, y arraigada en el estado Sucre, logró con su cuento “Tratado de la envidia” el Diploma de Honor “Guillermo Edmundo Chaves” en el XIV Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales, que organiza y promueve la Fundación “Gabriel García Márquez”, en conjunto con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Gobernación de Nariño.

Igualmente recibió mención especial en la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira con su obra poética “Diario para una Tormenta” y ganó mención narrativa por su texto “El canto de la Salamandra” en la IV Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares.

En 2013 resultó ganadora de la II Bienal Julián Padrón con su novela “La equivocación de Cortázar”. Con “Un hombre difícil” obtuvo mención especial en el II Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre con una programación que contempla más de 600 actividades y que se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Prensa Cenal

China presentó libros para facilitar aprendizaje del idioma chino-mandarín en Filven 2019

La República Popular China, país invitado de honor en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), presentó este domingo 10 de noviembre en la Casa Amarilla los libros “Lo esencial de los anales de Confucio” y “Leer en chino todos los días’’.

La actividad estuvo a cargo de Wong Chou, representante del país invitado, y Esperanza Querreta, directora del Instituto Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Querreta indicó que se trata de dos libros que facilitan la enseñanza del idioma mandarín-chino. “Son una herramienta que estará a disposición de los estudiantes y facilitarán el aprendizaje de una lengua distinta y alternativa”.

Detalló que los textos son ediciones bilingües; uno de ellos contiene un corte filosófico para el estudio de la cultura china y el confucionismo, y el otro es para niños y adolescentes, orientado a facilitar el aprendizaje de la caligrafía china.

También como parte de las actividades desarrolladas este domingo 10 en el Pabellón Chino se realizó la conferencia literaria a cargo de Ah Yi y Cai Tianxin.

Ah yi es autor del libro “Una pizca de maldad”, el cual trata sobre cuentos y novelas de crímenes, basado en sus experiencias vividas durante 5 años como miembro de la policía china.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con una programación conformada por más de 600 actividades. Cuenta con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

portada-1

Prensa Cenal

La cultura colma de fiesta espacios del centro de Caracas con la Filven 2019

Amantes de la lectura y la cultura asisten con alegría a los diversos espacios del casco histórico de Caracas dispuestos para la celebración de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), donde cuentan con actividades permanentes para el disfrute de la palabra.

Durante un recorrido por los estands ubicados en la plaza Bolívar, el escritor homenajeado de la fiesta literaria, Luis Alberto Crespo, expresó su satisfacción por ver locaciones del centro de la capital venezolana abarrotadas de público.

Es hermoso ver el centro de la ciudad convertido en un gran espacio para la cultura; estoy realmente orgulloso de pertenecer a este mundo de los escritores que se encuentran en esta fiesta del libro”, comentó.

Luciano Páez, representante de las editoriales argentinas presentes, destacó sentirse honrado de visitar la tierra que vio nacer al Libertador Simón Bolívar.

“El inicio ha sido exitoso, hay mucha convocatoria. Traemos desde Argentina libros que quizás el público venezolano no ha visto y que en estos días queremos compartir en Filven”, refirió Páez.

José Romero, habitante de Caracas, señaló que le parece estupenda la Filven 2019 porque hay libros de diversas editoriales nacionales e internacionales a precios económicos. “Este evento representa un éxito rotundo, sobre todo por la participación de la República Popular China”.

Desde Guarenas, a las afueras de Caracas, se acercó Fidel Bracovich, quien no dudó en visitar la fiesta del libro en busca de literatura del país invitado de honor. “No basta un día para recorrer todos los estands y las obras disponibles”, expresó sorprendido por la cantidad y variedad de oferta editorial.

Hay una gran variedad de libros en el estand de China que abordan con mucha originalidad temas referentes a la nación asiática; nos están regalando su cultura y por eso le damos la bienvenida”, compartió Bracovich.

Además de la plaza Bolívar, se suman como sedes de la Filven la Cancillería (Casa Amarilla), Gobierno del Distrito Capital, Concejo Municipal de Caracas, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Biblioteca Pública Simón Rodríguez, Librerías del Sur Orlando Araujo, Casa de la Historia Insurgente, Escuela Yanira Albornoz y el Instituto Pedro Gual, donde tendrán lugar eventos literarios, artísticos y académicos.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal/FT

Abordan evolución del libro impreso al digital en 15ª Filven

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) ofreció este domingo 10 de noviembre el conversatorio “El libro digital y el libro impreso: aspectos positivos y negativos”, en el que se habló sobre la importancia de promover la lectura en ambos formatos.

En la actividad, desarrollada en el Instituto de Altos Estudios Pedro Gual, participaron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; Marialcira Matute, conductora del programa La Librería Mediática; y el editor Raúl Gómez.

“El problema no es si el libro es digital o impreso, sino que éstos deben servir para garantizar el acceso a la lectura, aspecto que todos estamos obligados a impulsar”, comentó el viceministro Cazal durante su intervención.

Mencionó que en el ámbito mundial existen estadísticas que ayudan a comprender a una generación actual que está leyendo solo en formato digital.

El libro es un soporte y los soportes van cambiado durante el tiempo, lo que ha quedado evidenciado en la historia de la evolución del ser humano en cuanto a la escritura y lectura”, apuntó.

Por su parte, Matute argumentó la importancia del libro como objeto físico, creador de emociones.

Considero el formato digital no como un libro, sino como una opción de lectura que complementa el de papel, y que constituye una vía para llegar al libro en físico”, recalcó.

En el ámbito de la edición y correción de textos, Raúl Gómez explicó que el libro digital no desplazará al físico.

El tema no es que ambos compitan, como tampoco lo hicieron el teatro y el cine en su momento; la idea es que exista un acceso masivo a la lectura; los dos formatos gozan de ventajas y desventajas y es el público el que elige el formato de su gusto”, expresó Gómez.

La Filven 2019 tiene como eje temático las Redes sociales, contenidos digitales y la lectura y se extenderá hasta el 17 de noviembre, con una programación conformada por más de 600 actividades, con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Celebrado en Caracas el Encuentro de Negocios Países del Alba–China con Filven 2019

Este domingo 10 de noviembre se desarrolló el Encuentro de Negocios de Editoriales Alba-China a propósito de la participación de la nación asiática como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, informó que la reunión contó con la presencia de 25 editoriales latinoamericanas, especialmente venezolanas, y 8 provenientes de China.

Es una ronda de negocios amplia e inédita dado que es la primera que se realiza dentro de la Filven; para Venezuela es una oportunidad de conocer la literatura china en toda su variedad, y, a su vez, China podrá tener acceso a la literatura latinoamericana, específicamente la venezolana”, explicó Cazal.

Participaron editoriales como Vadell Hermanos Editores, Trinchera, Agencia Literaria del Sur, Fundación Correo del Alba, Becuadro Editores, Editorial Galac, Fundarte, Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, Marea, entre otras.

El viceministro Cazal dijo que este encuentro de negocios, llevado a cabo en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es un paso importante en el proceso de lograr que la literatura nacional también pueda presentarse en el idioma chino-mandarín.

Previo a esta reunión, el sábado 9 de noviembre China y Venezuela celebraron, como parte de la Filven 2019, la firma del Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica Editorial entre China Intercontinental Press y el Cenal, con el cual se fortalecerá la publicación de obras chinas en Venezuela y viceversa.

Estas actividades se producen como parte de la colaboración entre ambas naciones para fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, a propósito del 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, así como el 20º aniversario de la primera visita a China del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

La República Popular China es el país invitado de honor en la Filven 2019, y para esta edición de la fiesta literaria trae 2.000 títulos; 50 editoriales del gigante asiático están presentes y más de 20 actividades literarias para incentivar la relación de amistad entre los lectores de los dos países.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con una programación conformada por más de 600 actividades.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Libro de Fátima Rallo presentado en Filven 2019 reivindica al prócer José Félix Bogado olvidado por las oligarquías

La escritora paraguaya Fátima Rallo Gutiérrez presentó este domingo 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) su libro “José Félix Bogado. Soldado de la Patria Grande y de la emancipación de Nuestra América”, con el que busca reivindicar en la memoria colectiva al prócer paraguayo olvidado por las oligarquías.

Con el texto, editado por Arandurã Editorial, la autora aborda la figura de Bogado como un héroe que destacó entre cuatro mil paraguayos pertenecientes a los “Granados a Caballo” que acompañaron al Libertador Simón Bolívar en el paso de los Andes, un movimiento militar de gran valor estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva Granada en 1819.

Es una obra de ensayo de carácter histórico donde se analiza la vida y obra del único soldado raso que la historia conoce que logró ascender a Coronel por el mismo Bolívar y que ha sido olvidado por las oligarquías a pesar de su obra emancipadora de la patria grande que es América”, expuso Rallo en el acto realizado en la Casa Amarilla.

Señaló que con el desarrollo de la investigación se pudo constatar que este personaje de la historia independentista no es muy conocido en su país, aunque en Argentina y Perú su nombre es respetado y homenajeado a través de recintos históricos, como teatros e instituciones educativas.

En ese sentido, la antropóloga destacó que su “trabajo tiene como objetivo concreto la reivindicación de José Félix Bogado”.

Rallo, quien es además fundadora y directora de la Red de Bibliotecas Hugo Chávez en Paraguay, celebró las políticas en torno al libro implementadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través de la Filven.

“En mi país es muy difícil y costoso acceder a los libros, y cuando deseamos investigar alguna temática debemos costearlo nosotros mismos porque no recibimos el respaldo del gobierno”, dijo, en comparación con las políticas culturales implementadas en Venezuela, donde se incentiva la promoción de la lectura y la producción editorial.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre con una programación que contempla más de 600 actividades y que se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Paula Klachko presenta en Filven 2019 libros inspirados en la lucha de los pueblos

La socióloga argentina Paula Klachko dijo presente en la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), donde habla sobre sus libros “Venezuela esperanza de la humanidad” y “Desde arriba, desde abajo”, obras editadas por el MINCI.

La coordinadora del capítulo Argentina de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad – REDH explicó que ambos textos se basan en la resistencia de los gobiernos populares, escenarios y horizontes del cambio de época en América Latina.

En un conversatorio celebrado este 8 de noviembre durante la fiesta literaria, en la Casa Amarilla, manifestó la importancia de comprender los desafíos actuales que enfrenta Venezuela y la insurrección del poder popular que ha surgido en algunos países.

Indicó que el bloqueo encabezado por el imperio norteamericano ha servido para que el pueblo venezolano sea un ejemplo de la construcción firme de la Revolución Bolivariana en medio de desafíos.

“Nuestros pueblos son enemigos del gobierno de Estados Unidos, porque rechazamos la injusticia y la maldad”, afirmó.

Este sábado 9 también se programó con Klachko la presentación de “Más allá de los monstruos”, una compilación de artículos de intelectuales y militantes políticos, coordinado por el analista Katu Arkonada y el politólogo argentino Matías Caciabue, en el que participa como articulista.

Klachko es socióloga y doctora en Historia, investigadora sobre la temática de los movimientos y luchas sociales y la dinámica sociopolítica de Argentina y América Latina.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

T: Prensa Cenal

F: Cortesía Cancillería

Experiencia de la Red de Bibliotecas Populares “Hugo Chávez Frías” llegó a la Filven 2019

La experiencia de la Red de Bibliotecas Populares Hugo Chávez Frías, con sede en Paraguay, fue tema de conversación en la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), este sábado 9, con la presencia de su directora y fundadora, Fátima Rallo.

Hablar de Hugo Chávez en Paraguay no es fácil porque estamos frente a un gobierno neoliberal de corte fascista; por eso cuando participamos en este tipo de ferias del libro vemos que nuestro sueño de patria grande se convierte en una realidad, expuso Rallo durante la actividad, efectuada en la Biblioteca Simón Rodríguez.

La luchadora social resaltó que las bibliotecas académicas populares constituyen un espacio de formación social y política dirigido principalmente a los jóvenes y militantes sociales de sectores populares para mantener vivo el pensamiento del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

Nuestro propósito es que el pueblo tenga acceso a todo tipo de lectura sobre la obra del Gigante; esta biblioteca la hemos construido por solidaridad y con el esfuerzo de cada uno de los compañeros que se han formado en el pensamiento y defensa del Socialismo Bolivariano”, comentó.

Actualmente la Red está conformada por tres bibliotecas y esperan incorporar otra, aseguró. Cuenta con cientos de ejemplares de libros donados por personas solidarias y por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez Frías de Venezuela.

Rallo es antropóloga y presenta también este domingo 10 de noviembre su libro “José Félix Bogado. Soldado de la Patria Grande y de la emancipación de nuestra América”, a las 11:00 am, en la Casa Amarilla, Salón Amarillo.

Se ha desempeñado como presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico y Cultural; secretaria General del Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay y además fué secretaria General de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal