Miguel Pérez Pirela presentó su novela “Pueblo” en la FilBo 2025

Este domingo 27, el escritor venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela presentó en la 37.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) su novela Pueblo, un reflejo de la identidad venezolana, sobre todo de la región zuliana de donde es originario, y que representa en sus palabras una verdadera contribución a la literatura latinoamericana por su estructura.

La obra fue presentada con una nueva edición realizada entre Monte Ávila Editores, editorial adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y La Iguana Ediciones.

Contiene un relato de amor y poder donde se entrelazan las vidas de varios personajes en un mismo pueblo, mostrando cómo incluso un dictador puede ser vulnerable ante un amor no correspondido.

En el encuentro literario y al calor del debate sobre Pueblo, Pérez Pirela reflexionó que con este título junto a sus otras dos novelas más recientes Happy y El último romántico terminó creando una trilogía que no había advertido, por cuanto llegó a creer que no guardaban relación, pero que finalmente sí “comparten historias donde el desamor marca la línea narrativa”.

“Qué curioso cómo la vida y la literatura se entrelazan. Ayer hablábamos de ‘El último romántico’ y ‘Happy’, y ahora ‘Pueblo’. Es en estos espacios de diálogo donde las piezas terminan de encajar”, afirmó.

Contribución a la literatura

Pérez Pirela señaló que siente que Pueblo “representa una verdadera contribución a la literatura latinoamericana”, afirmando que no es una obra superficial. En cambio, presenta una estructura de “densa aportación a ese gran edificio literario”.

Asimismo, dijo que esta pieza literaria está fundamentada en libros de filosofía que “permanecen inéditos”.

“La obra literaria una vez que nace, que entra en polis, en la ciudad del escritor, del lector, ya tiene que ser una obra que se mueva por sí misma y que se entienda en la perfección. Tiene que ser una obra viva”, precisó Pérez Pirela.

El ritmo

Añadió que así como “la vida es un ritmo continuo” él dispone de la música para su desarrollo; en Pueblo es el jazz lo que le aporta ese ritmo a la vida.

Algunas personas cuestionan cómo un género musical percibido como tan “gringo” como el jazz pueda ser considerado un ritmo de esta novela, cuyo nombre hace alusión al pueblo.

Sin embargo, Pérez Pirela explicó que una investigación realizada sobre la música afroamericana lo llevó a descubrir que este género musical tiene raíces caribeñas.

“De hecho, lo que llega a Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, son todos los ritmos que vienen recorriendo al Caribe”, sostuvo.

Nuevo proyecto

Pérez Pirela forma parte de una nueva generación de escritores con propuestas literarias desde lo alternativo, lo reivindicativo y lo revolucionario.

En FilBo señaló que trabaja en un nuevo proyecto. “Ahora mi mente y alma están inmersas en mi próxima novela, titulada ‘La ex de Dios”.

Adelantó que esta obra explora cómo un pueblo retoma su identidad, entrelazando tres historias completamente diferentes que, de manera sorprendente, convergen en un apartamento en Roma.

Deja un comentario