La primera vez de Venezuela

La inauguración de la 39.ª Feria Internacional del Libro de Túnez (FilT) se llevó a cabo el pasado 25 de abril y Venezuela, país que participó por primera vez, se convirtió en la única representación del continente americano en este importante evento editorial.

El acto inaugural contó con la asistencia del presidente de la República Tunecina, Kaïs Saïed, quien realizó un recorrido por el parque de exposiciones de Le Kram, lugar del evento. El primer mandatario tunecino dejó para el final de su recorrido de la feria la visita al estand de Venezuela con la esperanza de darle la bienvenida a la delegación venezolana; sin embargo, el encuentro no ocurrió ya que el vuelo donde viajaba esta última debió ser reprogramado debido a que el día anterior hubo un terremoto en Estambul, Turquía.

La delegación venezolana llegó a la cita con una oferta editorial de más de trescientos títulos, parte de la producción más reciente de las editoriales del Estado venezolano: Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Otros títulos que formaron parte de la oferta venezolana para el público lector tunecino incluyeron ediciones de Hermanos Vadell Editores, La Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, Centro de Estudios Simón Bolívar y Editorial Garzamora.

De los títulos venezolanos que estuvieron disponibles en Túnez se destacaron ‘El mar que me regalas’, la última novela de Jorge Rodríguez Gómez; ‘Pirata’ y ‘Narrar es un placer’ de Luis Britto García; ‘Happy’ y ‘Pueblo’ de Miguel Ángel Pérez Pirela y ‘Zona de Tolerancia’ y ‘La caja de los truenos’ de Benito Yrady.

Autores venezolanos al encuentro de los lectores tunecinos

Tres importantes autores venezolanos acompañaron el debut de Venezuela en la feria del libro tunecina: Luis Britto García, prolífico escritor ganador del Premio Nacional de Literatura; Carmen Bohórquez, filósofa e historiadora, y considerada actualmente como la primera autoridad sobre la figura de Francisco de Miranda; y Antonio Trujillo, poeta y cronista, director de la Revista Nacional de Cultura y Premio Nacional de Cultura, mención Literatura 2023-2024.

Britto García inició su participación en la feria con la presentación de la nueva edición de ‘Pirata’, una publicación de Monte Ávila Editores. Según las propias palabras de Britto durante la presentación: “El libro surge de mi largo estudio de los muchos años de batallas entre Venezuela y los piratas, eso me llevó al tema específico de la novela”.

El escritor volvió a compartir con los lectores asistentes a la feria durante una mesa redonda sobre el plagio, la piratería científica y los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial. Más tarde Britto García, junto a Raúl Cazal, viceministro de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela, indagaron en el panorama actual de la novela venezolana durante un coloquio en el que resaltaron las obras recientes de autores venezolanos, muchas de las cuales estuvieron disponibles durante la feria para el público asistente.

Por su parte, la historiadora Carmen Bohórquez tuvo la oportunidad de compartir con el público asistente a la feria en un coloquio en torno a la figura de Francisco de Miranda, sobre quien ha escrito extensamente durante su carrera.

Para el público tunecino estuvieron disponibles las ediciones de los tomos XXI y XXII de la colección Colombeia, Archivo del General Francisco de Miranda, obras de gran importancia histórica y patrimonial para el rescate y preservación de la memoria de este personaje clave en la formación de la gesta independentista en América.

Bohórquez también tuvo oportunidad de indagar en otro de sus títulos, ‘Miranda en el Congreso Constituyente de 1811’, en el que la historiadora analiza las diez primeras sesiones de ese congreso donde Miranda intervino en al menos veinte ocasiones. “Ningún otro diputado, a excepción de Miranda, alegaba a favor de ese paso que iban a dar, el genocidio por parte de la corona española y el aprovechamiento de nuestras riquezas”, destacó.

La historiadora venezolana también participó en el coloquio ‘La transversalización de género en el libro y la diplomacia cultural’, donde aprovechó para llamar la atención sobre el ejercicio actual de la diplomacia que “muestra solo algunas facetas de un país al exterior, y da la espalda a otras. En muchos casos invisibilizando aspectos culturales esenciales de una nación. Una diplomacia para gente con dinero y privilegios, esa diplomacia solo sirve a intereses particulares. No deberíamos llamarle ni siquiera diplomacia”, expresó.

Por otro lado, la poesía tuvo un embajador destacado en la figura de Antonio Trujillo, quien utilizó su libro ‘El mago de la vuelta de los mangos’ como punto de partida para iniciar un coloquio sobre literatura oral para niñas, niños y jóvenes. Durante la actividad, Trujillo elaboró respecto a su relato en el que el trabajo de un artesano ebanista nos abre las puertas a un mundo que celebra la contemplación como un motor de vida.

Trujillo también condujo una conferencia magistral en torno al tema de la Revista Nacional de Cultura de Venezuela. Durante la actividad el poeta recalcó la importancia de las publicaciones periódicas, sobre todo en lo relacionado a la capacidad que tienen estas en contener parte importante de la memoria cultural de un país.

“Hay una cantidad invaluable de trabajos y obras, que se publicaron en revistas de toda índole, que hoy en día sirven como fuente inagotable para cultores, investigadores y autores en general”, añadió.

Finalmente Britto García y Bohórquez tuvieron la oportunidad de compartir con una porción mayor del público tunecino gracias a la participación de ambos en programas radiales difundidos a través de la Radio Tunis Chaine Internationale RTCI, una estación de radio nacional.

De vuelta a la universidad

Las actividades de Venezuela en Túnez no se limitaron a la participación en la feria del libro. Durante la estancia en la capital tunecina la delegación venezolana tuvo la oportunidad de compartir con profesores y estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad de la Manouba.

Durante el encuentro se realizó la donación de un centenar de títulos al departamento de Filología Española de esa casa de estudios, el director de ese departamento, Rhida Mami, recibió los libros publicados por editoriales del Estado venezolano.

La selección de títulos incluye trabajos clásicos de la literatura venezolana de autores como Teresa de la Parra, Rómulo Gallegos, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares; así como títulos más recientes de escritores como Jorge Rodríguez Gómez, Miguel Ángel Pérez Pirela, Benito Yrady y Cósimo Mandrillo. Además se incluyeron trabajos de autores venezolanos con ascendencia árabe como Wafi Salih y Tarek William Saab.

Durante la actividad, en la que participaron los autores venezolanos Carmen Bohórquez, Luis Britto García y Antonio Trujillo, se realizó la lectura en árabe de algunos pasajes de la poesía de este último por parte de estudiantes de la Facultad de Letras.

Al respecto de la donación Mami expresó su agradecimiento a la delegación venezolana, encabezada por el viceministro Raúl Cazal, y resaltó que los trabajos entregados a la facultad serían un valioso recurso en la profundización del trabajo de los estudiantes de esa universidad.

Venezuela y Túnez, hermanados por el libro

Durante la conferencia ‘El libro y la lectura en 25 años de Revolución Bolivariana’, el viceministro Cazal resaltó el trabajo que el Gobierno Bolivariano ha realizado en torno al tema del libro y la lectura. Además de puntualizar algunos momentos clave en la gestión gubernamental respecto a este tema, insistió en el compromiso del presidente Nicolás Maduro en mantener el trabajo en este sector.

En ese mismo espíritu se llevó a cabo una reunión entre Cazal y varios representantes del sector del libro de Túnez. Durante el encuentro con Mohamed El Kadri, director general de la feria; Mohamed Elkadhi, presidente de Programación Cultural de la feria y Samir Shimi, el viceministro recordó que las relaciones entre los países del Magreb se fortalecieron durante la presidencia del Comandante Hugo Chávez Frías, y “son relaciones cuya importancia estratégica son vitales para América Latina, esto lo entiende el Gobierno Bolivariano y el presidente Nicolás Maduro”.

El Kadri por su parte expresó la satisfacción que le trajo la participación de Venezuela, como único representante del continente americano, en la feria tunecina. Durante la reunión se evaluaron posibles proyectos en conjunto en lo relativo al sector del libro en ambos países.

“Son más las cosas que nos unen, que aquellas que nos separan, debemos trabajar en conjunto para hacer que cada día esas cosas que nos separan sean menos”, afirmó.

Más infomación aquí:

Deja un comentario